unidad vi - pasivos a corto y largo plazo-2

Upload: vanesa-diaz

Post on 15-Jul-2015

533 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD VI PASIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO Pasivos Es una obligacin econmica pagadera a una persona u organizacin ajena a la empresa. Pasivos corrientes o a Corto Plazo Son las deudas con vencimiento menor o igual a un ao. Ej. Cuentas por pagar, documentos por pagar a corto plazo, porcin corriente de la deuda a largo plazo, anticipos de clientes, entre otros. Pasivos a Largo Plazo Son obligaciones garantizadas por un documento y su vencimiento es mayor de un ao. Ej. Documento por pagar a Largo Plazo, Hipotecas por pagar y bonos por pagar. Clasificacin del Pasivo Corriente o a Corto Plazo El pasivo a corto plazo se divide en dos categoras: pasivos de monto conocido, como lo son las cuentas por pagar, documentos por pagar, intereses por pagar, porcin corriente de la deuda a largo plazo, gastos acumulados, pasivos de nmina, ingresos no ganados (o no devengados), entre otros, y pasivos que deben estimarse, como son las garantas estimadas por pagar, vacaciones estimadas por pagar, pasivos estimados de boletos de viajes, pasivos contingentes, impuesto sobre la renta por pagar, etc. Pasivos de Corto Plazo con monto conocido: Cuentas por pagar Son las cantidades que se adeudan a los proveedores por productos y servicios adquiridos en cuentas abiertas. Ej. Durante el mes de agosto del 2011, la empresa ABC, S. A. compr $80,000.00 en mercancas a crdito. Registre el asiento correspondiente. Fecha 2011 Agosto 31 Descripcin Inventario Cuentas por pagar Para registrar compras a crdito Dr. 80,000.00 80,000.00 Cr

Documento por pagar a corto plazo Es una forma de financiamiento, que debe pagarse en menos de un ao. Las empresas emiten estos documentos para solicitar prstamos, comprar activos y compra de inventarios, entre otros.

Ejemplo La empresa ABC, S. A., realiz las siguientes operaciones relacionada con documentos por pagar durante el ao 2010. El 1/6/2010 compr una maquinaria por $37,500.00 y emiti un documento pagadero en 8 meses con un inters del 10%. En dic. 31 se acumularon los intereses. En el 2011 se pag el pagar al vencimiento. Requerido: Registre los asientos correspondientes Fecha 2010 Jun-01 Descripcin Maquinaria Documento por PagarPara registrar compra de maquinaria pagadera a 8 meses con un 10% de inters anual.

Dr. 37,500.0 0

Cr.

37,500.00 2,187.50 2,187.50

Dic. 31 Gasto por intereses Intereses acum. por pagar(37,500.00 x 10% x 7/12) para registrar intereses acumulados

2011 Feb. 1 Documentos por pagar Intereses acum. por pagar Gasto por intereses EfectivoPara registrar el pago del documento al vencimiento.

37,500.0 0 2,187.50 312.50 40,000.00

Documento por Pagar a Corto Plazo emitido con descuento. Es otro acuerdo para solicitar prstamo, una compaa puede descontar un documento por pagar en el banco. El prestamista resta el importe del inters del valor nominal del documento y el prestatario recibe el importe neto, es decir se paga por adelantado el inters. Al vencimiento, el prestatario paga el valor nominal. Ejemplo El 1/3/2011, Importadora Popular, S. A. descont en el banco al 12% un documento por pagar de $25,000.00 a 6 meses. Requerido: a) Registre la emisin del documento y b) Registre el pago del documento al vencimiento. Clculo: Descuento = 25,000.00 x 12% x 6/12 = 1,500.00 Efectivo = 25,000.00 1,500.00 = 23,500.00

Fecha Descripcin 2011 Mar-01 Efectivo Documento por pagarDescuento de documento al 12% a 6 meses

Dr. 23,500.00

cr.23,500.00

Mar-01

______________ _____________ Gasto por intereses Documento por pagarPara registrar el gasto por intereses

1,500.00 1,500.00

Sept. 1

_____________ ______________ Documento por pagar EfectivoPara pagar un documento al vencimiento

25,000.00 25,000.00

Gastos Acumulados Es un gasto que la empresa an no paga, por lo tanto un gasto acumulado tambin es un pasivo. Esto explica que los gastos acumulados tambin se llamen pasivos acumulados Ejemplo La empresa ABC, S. A., paga $5,000.00 de renta mensual, que vence los das 30 de cada mes. El 30/4/2011 no pudo realizar el pago correspondiente. Registre el asiento. Fecha Descripcin 2011 Abr-30 Gasto por renta Renta acumulada por pagarPara registrar el gasto por renta acumulado por pagar

Dr. 5,000.00

Cr. 5,000.00

Impuestos por Pagar Adems del precio del artculo vendido, los comerciantes cobran el impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS). Las empresas deben pagar ese impuesto a la Direccin General de Impuestos Internos (DGII). Al momento de cobrar a los clientes el ITBIS, este impuesto debe ser registrado como un pasivo. El ITBIS es un 16% de las ventas realizadas al cliente. Ejemplo Suponga que las ventas del da 20/7/2011 de la Ferretera La Innovacin, S. A. ascienden a RD$325,000.00. La empresa cobr un 16% adicional de ITBIS. Registre la venta del da

Fecha 2011 Jul-20

Descripcin

Dr. 377,000.0 0

Cr.

Efectivo ITBIS por Pagar Ingreso por VentasPara registrar ventas del da

52,000.00 325,000.00

Porcin Corriente de la Deuda a Largo Plazo La porcin corriente de la deuda a largo plazo, es el monto del principal pagadero en el ao. Esta representa el importe del capital adeudado que la empresa reclasifica, de deuda a largo plazo a pasivo a corto plazo. Pasivos de Nomina Nmina, es el gasto por compensacin a empleados. Las compensaciones a empleados toman varias formas: El salario es el pago por el trabajo manual, sea calificado o no calificado. El sueldo es el pago realizado por servicios gerenciales, administrativos o similares. Las comisiones son una compensacin que se calcula como porcentaje de las ventas realizadas por el empleado. Los bonos son un monto sobre la compensacin regular.

Existen diferentes tipos de sistemas de sueldos y salarios: salario fijo, pago por hora de trabajo, tarifa por unidades producidas, sistema de pagos por comisiones o bonificaciones. Los trminos de sueldo y salario son hoy prcticamente sinnimos. Los que trabajan en rgimen de productividad cobran un salario, las personas cuya relacin con el que les paga es de servicio cobran un sueldo. Los que cobran por su asistencia profesional reciben honorarios. Sueldo Bruto Es el monto total de sueldos, salarios, comisiones u otras compensaciones de los empleados antes de impuesto y otras deducciones. Sueldo Neto Representa el monto de la compensacin que recibe el empleado: el sueldo bruto menos las deducciones por impuesto sobre la renta, seguridad social, seguro mdico, seguro de vida, deudas del empleado con la empresa, cuotas sindicales al sindicato, entre otros. El gasto por sueldos crea varios pasivos: El sueldo por pagar a empleados El Impuesto sobre la renta de empleados por pagar (Impuesto sobre la renta que se retiene a los empleados para ser pagado al estado). Las aportaciones a la Seguridad Social por pagar (Es la aportacin de los empleados a la ley de seguridad social que se le retiene a los empleados).

Deducciones de Nmina: Se dividen en dos categoras: 1) Las obligatorias, como la ley de seguridad social y el impuesto s/la renta (ISR).

El impuesto de Seguridad Social es aplicado de la siguiente forma: a) Para el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS) alempleado se le retiene un 2.87% de su sueldo bruto o salario cotizable hasta un tope de RD$151,660.00 mensual.

b) Para el Seguro Familiar de Salud (SFS) al empleado se le retiene un3.04 % del sueldo bruto o salario cotizable hasta un tope RD$75,830.00 mensual. Retenciones y Acumulaciones Seguro Familiar de Salud (SFS) Seguro de Vejez y Discapacidad (SVDS) Afiliado 3.04% 2.87%

El Impuesto sobre la Renta se calcula sobre el sueldo bruto, menos la deduccinpor concepto de AFP Y ARS: Tabla de retencin mensual para asalariados, Ao 2010 (ISR) Categoras Rentas mensuales hasta $30,927.00 Rentas mensuales desde $30,927.01 hasta $46,390.42 Rentas mensuales desde $46,390.43 hasta $64,431.08 Rentas mensuales desde $64,431.09 en adelante Exentas 15% del excedente de $30,927.00 $2,319.50 ms 20% del excedente de $46,390.43 $5,927.67 ms el 25% del excedente de $64,431.10 Tasa

Nota: Esta escala se actualiza cada ao en enero con el ndice de inflacin de la economa dominicana para el perodo comprendido entre enero-diciembre del ao anterior. Esta escala se ajusta aplicando el multiplicador de la inflacin, calculado en base a la tasa de inflacin determinada por el Banco Central de la Repblica Dominicana. Aportes al Infotep (Instituto Nacional de Formacin Tcnica Profesional) El 1/2% deducible de las bonificaciones anuales que reciben los trabajadores de parte de sus empleadores.

2) Las opcionales, como primas de seguro mdico, cuotas sindicales y otras deducciones hechas a solicitud del empleado. IMPUESTOS DE NOMINA DEL EMPLEADOR El empleador debe contribuir con dos impuestos de nmina: 1.- Aportes para la Ley de Seguridad Social

Para el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS) el empleador aporta

un 7.10% del salario cotizable del empleado hasta un tope de RD$151,660.00 mensual.

Para el Seguro Familiar de Salud (SFS) el empleador aporta un 7.09% del salariocotizable del empleado hasta un tope RD$75,830.00 mensual.

Para el Seguro de Riesgo Laborales (SRL) el aporte del empleador se calcula en

funcin de su categora de riesgos, y el salario cotizable del empleado es hasta un tope de RD$30,332.00 mensual.

Categoras de riesgos:Categoras I II III IV Porcentaje del Salario Cotizable 1.10% 1.15% 1.20% 1.30%

2.- Aportes al Infotep (Instituto Nacional de Formacin Tcnica Profesional) El 1% aplicable sobre el total de la nmina bruta mensual. Retenciones y Acumulaciones Seguro Familiar de Salud (SFS) Seguro de Riesgos Laborales (SRL) Categoras I, II, III y IV Seguro de Vejez y Discapacidad (SVDS) Infotep Empleador 7.09% Desde 1.10% hasta 1.30% 7.10% 1%

Ejemplo El Sr. Jos Espinal trabaja para la empresa ABC, S. A. y recibe un sueldo bruto de RD$65,000.00. La empresa le retiene 2.87% del SVDS, 3.04% para el SFS y la parte correspondiente al ISR. Las contribuciones de la empresa son 7.10% para el SVDS, 7.09% para el SFS, 1.20% para el SRL y 1% para el Infotep. Se pide: 1.- Registre el pasivo de nmina 2.- Registre el pago de la nmina 3.- Registre los aportes e impuestos patronales 4.- Registre el pago de los aportes e impuestos patronales

Clculos: Retenciones de la TSS SVDS = 65,000.00 x 2.87% = 1,865.50 SFS = 65,000.00 x 3.04% = 1,976.00 Retencin de Impuesto Sobre la Renta Sueldo mensual = 65,000.00 Menos: SVDS 1,865.50 SFS 1,976.00 3,841.50 Sueldo Imponible 61,158.50 Exencin Mensual 46,390.42 Excedente 14,768.08 % aplicable x 20% Impuesto 2,953.62 Imp. Categ. Anterior 2,320.00 ISR a pagar 5,273.62 = Retencin mensual del ISR Registro del pasivo y pago de la nminaFecha Descripcin Gasto por Sueldo Seguridad Social por pagar Impuesto s/renta empleado por pagar Sueldo por PagarPara registrar gasto por sueldos

Dr. 65,000.00

Cr. 3,841.50 5,273.62 55,884.88

_________ ____________ Sueldos por Pagar EfectivoPara registrar el pago de nmina

55,884.88 55,884.88

Aportes e Impuestos Patronales Aportes Ley Seguridad Social SVDS 65,000.00 x 7.10% = 4,615.00 SFS 65,000.00 x 7.09% = 4,608.50 SRL 65,000.00 x 1.20% = 780.00 10,003.50 Infotep 65,000.00 x 1% = 650.00

Registro y pago de los aportes e impuestos patronalesFecha Descripcin Gasto Ley de Seguridad Social Infotep Seguridad Social por Pagar Infotep por PagarPara registrar los aportes de la empresa

Dr. 10,003.50 650.00

Cr.

10,003.50 650.00

_________ _____________ Seguridad Social por pagar Impuesto s/renta empleado por pagar Infotep por Pagar EfectivoPara registrar pago de retenciones y aportes

13,845.00 5,273.62 650.00 19,768.62

Pasivos ContingentesEl pasivo contingente no es un pasivo real, es un pasivo potencial que depende de un evento futuro. Es decir que algunas transacciones pasadas se convertirn en pasivos si ocurren ciertos acontecimientos en el futuro. Algunos ejemplos de pasivos contingentes son los documentos por cobrar descontados, los juicios en que se demanda a la empresa, cuando una compaa avala un documento por pagar de otra (fiador), entre otros. Si un pasivo contingente es probable y el importe del pasivo contingente puede estimarse razonablemente debe registrarse en la contabilidad. Garanta Estimada por Pagar Muchas empresas garantizan sus productos contra defectos mediante convenios de garanta. El principio de perodo contable establece que la empresa registre el gasto por garanta en el mismo perodo en que se reconozca el ingreso por venta, sin importar cuando se pague la reclamacin de garanta. PASIVOS A LARGO PLAZO Los pasivos a largo plazo, son obligaciones que estn avaladas por un documento y su vencimiento es mayor de un ao. Son pasivos a largo plazo, las hipotecas por pagar y los bonos por pagar. HIPOTECAS O PRESTAMOS POR PAGAR Son pasivos que la empresa adquiere dando en garanta algn activo de la empresa. Ejercicio

El 1/8/2007, la empresa Internacional, S. A. obtuvo un prstamo hipotecario por valor de $500,000.00, a un 22% de inters anual, pagadero a 5 aos. El prstamo est garantizado con un terreno propiedad de la empresa. Anualmente se realizarn pagos por $100,000.00 para abonar al capital, ms los intereses correspondientes. La fecha de cierre de la empresa es el 31 de diciembre de cada ao. Se pide: Registrar los pagos anuales. Fecha 2007 Descripcin Dr. 500,000.0 0 500,000.00 Cr.

Ago-01 Efectivo Hipoteca por PagarPara registrar prstamo

_______ _____________ Dic. 31 Gasto por Intereses(500,000 x 22% x 5/12)

45,833.33 45,833.33

Intereses acumulados por PagarPara acumular los intereses

_________ 2008

_________ 100,000.0 0 45,833.33 64,166.67 210,000.00

Ago-01 Hipoteca por Pagar Intereses acumulados por Pagar Gasto por Intereses(500,000.00 x 22% x 7/12)

EfectivoPara registrar pago de capital ms intereses

________ ______________ Dic. 31 Gasto por Intereses(400,000 x 22% x 5/12)

36,666.67 36,666.67

Intereses acumulados por PagarPara acumular los intereses _________ ____________

2009 Ago-01 Hipoteca por Pagar Intereses acumulados por Pagar Gasto por Intereses(400,000.00 x 22% x 7/12)

100,000.0 0 36,666.67 51,333.33 188,000.00

EfectivoPara registrar pago de capital ms intereses ___________ ___________

Dic. 31 Gasto por Intereses(300,000 x 22% x 5/12)

27,500.00 27,500.00

Intereses acumulados por PagarPara acumular los intereses

_________ ____________

2010 Ago-01 Hipoteca por Pagar Intereses acumulados por Pagar Gasto por Intereses(300,000.00 x 22% x 7/12)

100,000.0 0 27,500.00 38,500.00 166,000.00

EfectivoPara registrar pago de capital ms intereses

LOS BONOS Son pasivos que la empresa contrae, con el fin de financiar a la empresa. Los recursos obtenidos en las ventas de los bonos pueden utilizarse para consolidar pasivos, realizar inversiones, incrementar la capacidad productiva, etc. Los Bonos son certificados formales de deuda que suelen estar acompaados de 1) Una promesa de pagar en efectivo los intereses a una tasa anual especificada 2) Una promesa de liquidar el capital en una fecha convenida de vencimiento Los bonos se clasifican: 1) Segn el pago del principal 2) Segn el pago de los intereses 3) Segn el respaldo 1) Segn el pago del principal: a) Bonos Seriados: Tienen fecha especifica de vencimiento y deben ser pagados mediante abonos durante el tiempo acordado. b) Bonos amortizables: Se estipula que se crear un fondo de amortizacin en una institucin financiera, y se establece una clusula que obligan al emisor a realizar pagos anuales al fondo de amortizacin, con el cual cuando los bonos lleguen a su vencimiento se deber pagar el importe de dichos bonos. 2) Segn el pago de los intereses: a) Bonos registrados: Son los que especifican el nombre del beneficiario que lo adquiere, por lo cual los intereses se pagan a favor del beneficiario. b) Bonos con cupones: Son bonos emitidos al portador. Los intereses se cobran mediante unos cupones desprendibles que los bonos traen adheridos. 3) Segn el respaldo: a) Bonos sin garanta: Son bonos que solamente estn garantizados por la firma del titular de la empresa emisora, es decir, no tiene garanta especfica. b) Bonos con respaldo o garantizados: Son bonos que estn garantizados por algn activo fijo de la empresa emisora.

Emisin de Bonos Los bonos, al momento de su emisin, se pueden vender a su valor nominal o por encima o por debajo de este, dependiendo de la relacin entre la tasa de inters que ofrezcan y la tasa de inters del mercado. 1) Emitidos a su valor nominal: La tasa de inters de los bonos es igual a la tasa del mercado. 2) Emitidos con Prima: La tasa de inters de los bonos es mayor que la tasa del mercado. 3) Emitidos con descuento: La tasa de inters de los bonos es menor que la tasa del mercado. Cuando los bonos son emitidos con prima o con descuentos se registran al momento de la emisin y deben ser amortizados durante la vigencia de los bonos. La amortizacin de la prima sobre bonos disminuyen el gasto por intereses y la amortizacin del descuento aumenta el gasto por intereses. El inters que generan los bonos son generalmente pagados semestralmente y el inters se calcula sobre el valor nominal de los bonos. Venta de Bonos entre fecha de pago de intereses Cuando se venden bonos entre fecha de pago de intereses se le cargan al cliente los meses de intereses acumulados y se le devuelve en el siguiente pago de inters. Redencin de Bonos Los bonos normalmente se emiten con la condicin de que pueden redimirse a opcin de la empresa que los emite, tales bonos son conocidos como redimibles. Esto se hace debido a que si la empresa tiene fondos disponibles y ha declinado la tasa de inters, resulta ms ventajoso redimir los bonos pendientes y emitir nuevos bonos que paguen una menor tasa de inters. Bonos Convertibles Los dueos de los bonos tienen derecho a cambiar sus bonos por un nmero exacto de acciones de la empresa emisora en acciones comunes, tales bonos se denominan convertibles. La conversin es la opcin del tenedor y no se ejecuta, sino en provecho de ste, cambiando el derecho de acreedor, en derecho de propietario. Gastos de Intereses Acumulados sobre Bonos Cuando el cierre de un perodo contable no coincide con la fecha de pagar inters, para cumplir con el principio de enfrentamiento de ingresos y gastos, los gastos por intereses sobre bonos deben ser acumulados a dicha fecha de cierre. Igualmente los descuentos y las primas sobre bonos deben ser amortizados al final de cada perodo contable. Por qu se emiten los Bonos? Cuando una empresa necesita fondos a largo plazo puede obtenerlos mediante la venta de bonos.

Ejemplo El 1ro. de enero de 2010, la empresa ABC, S. A. emiti 2,000 bonos, con un valor nominal de $100 c/u y con un inters anual del 12%, pagadero el 1 de enero y 1 de julio de c/ao, con una duracin de 10 aos. Suponer lo siguiente: a) La empresa vendi todos sus bonos en la fecha de emisin, a su valor nominal. b) La empresa vendi todos sus bonos en la fecha de emisin, en $210,000.00. c) La empresa vendi todos sus bonos en la fecha de emisin, en $196,000.00. Se pide: 1. Registrar la venta, 1er. y 2do. pago de intereses. 2. Registrar los intereses acumulados al 31 de diciembre, fecha de cierre de la empresa. SOLUCION: a) La empresa vendi todos sus bonos en la fecha de emisin, a su valor nominal. Valor Nominal = 2,000 x 100 = $200,000 Intereses semestrales = 200,000 x 12% x 6/12 = $12,000 Compaa ABC Diario General Fecha 2010 Enero 1 Julio 1 Nombre y Explicacin Efectivo Bonos por pagarPara registrar venta de Bonos

Mayor General Dr Cr 200,000.00 200,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00

Gastos por Intereses sobre bonos EfectivoPara registrar 1er. pago de intereses

Dic. 31

Gastos x Intereses sobre bonos Intereses x pagarPara registrar los intereses acumulados

2011 Enero 1

Intereses por pagar EfectivoPara registrar 2do Pago de inters

b) La compaa vendi todos sus bonos en la fecha de emisin, en $210,000.00. Valor Venta = 210,000.00 Duracin: 10 aos x 12 meses = 120 meses Menos: Valor nominal = 200,000.00 Prima $10,000.00

Prima Mensual 10,000.00 / 120 = 83.33 x 6 meses = $500.00 semestral Fecha Descripcin 2010 Efectivo Enero 1 Bonos por Pagar Prima sobre BonosPara registrar venta de bonos

Dr. 210,000.00

Cr. 200,000.00 10,000.00

Julio 1

Prima sobre Bonos Gastos por Intereses(12,000.00 500.00)

500.00 11,500.00 12,000.00 500.00 11,500.00 12,000 12,000.00 12,000.00

EfectivoPara registrar 1er pago de inters

Dic. 31

Prima sobre Bonos Gastos por Intereses Intereses por pagarRegistro de intereses acumulados

2011 Enero 1

Intereses por pagar EfectivoRegistrando el pago de inters

c) La compaa vendi todos sus bonos en la fecha de emisin, en $196,000.00 Valor Venta = 196,000.00 Duracin Menos: 10 aos x 12 meses = 120 meses Valor nominal = 200,000.00 Descuento $4,000.00 Descuento Mensual 4,000.00 / 120 = 33.33 x 6 meses = $200.00 Semestral Fecha 2010 Enero 1 Descripcin Efectivo Descuentos sobre Bonos Bonos por pagarPara registrar venta de bonos

Dr. 196,000.00 4,000.00

Cr. 200,000.00

Julio 1

Gastos por Inters Descuentos sobre Bonos Efectivo en Caja y BancoPara registrar 1er pago de inters

12,200.00 200.00 12,000.00 12,200.00 200.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00

Dic. 31

Gastos x Intereses Descuentos sobre Bonos Intereses x pagarRegistro de intereses acumulados

2011 Enero 1

Intereses por pagar Efectivo en Caja y Bancos

Registrando el pago de inters