unidad vi

4
UNIDAD VI: FINANZAS PRIVADAS FINANZAS DIGITAL Noticias de economía y finanzas Venezuela Martes, 25 de Noviembre de 2014 http://www.finanzasdigital.com/2014/11/poca-produccion- nacional-y-falta-de-divisas-afectan-estrategia-de-compras- de-empresas-venezolanas/ Poca producción nacional y falta de divisas afectan estrategia de compras de empresas venezolanas Jueves, 20 de noviembre de 2014 Finanzas Digital/David Rodríguez Andara.- De acuerdo con los resultados que arrojó un estudio realizado en las últimas dos semanas por la firma Ernst & Young Venezuela, la poca producción nacional y la falta de divisas se han convertido en los principales problemas que afectan actualmente la estrategia de compras de las empresas venezolanas.

Upload: rodrigoandresrodriguezsoto

Post on 14-Apr-2017

86 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad vi

UNIDAD VI: FINANZAS PRIVADAS

FINANZAS DIGITAL

Noticias de economía y finanzasVenezuela

Martes, 25 de Noviembre de 2014

http://www.finanzasdigital.com/2014/11/poca-produccion-nacional-y-falta-de-divisas-

afectan-estrategia-de-compras-de-empresas-venezolanas/

Poca producción nacional y falta de divisas afectan estrategia de compras de empresas venezolanas

Jueves, 20 de noviembre de 2014

Finanzas Digital/David Rodríguez Andara.- De acuerdo con los resultados que

arrojó un estudio realizado en las últimas dos semanas por la firma Ernst &

Young Venezuela, la poca producción nacional y la falta de divisas se han

convertido en los principales problemas que afectan actualmente la estrategia

de compras de las empresas venezolanas.

Así lo señaló Braulio Cazzaniga, director

de Servicios Supply Chain de Ernst & Young, quien refirió que esta

investigación se realizó a 60 gerentes de compras de compañías de diferentes

sectores de la economía nacional y se contrastó con los resultados de estudios

que han realizado a nivel regional y global.

Indicó que, de acuerdo al estudio, 57% de los encuestados indicó que la falta

de disponibilidad de divisas era su principal problema a la hora de realizar la

Page 2: Unidad vi

adquisición de los insumos de su empresa, mientras que 43% señaló que las

dificultades apuntaban a  la poca producción nacional que existe en estos

momentos.

Comentó que la investigación también reveló dificultades en cuanto al número

de proveedores confiables con los que cuentan las empresas locales y sobre

todo aquellos que sean capaces de cubrir las necesidades de las categorías

importantes de las organizaciones. De hecho, resaltó que los encuestados

manifestaron que ninguno de sus proveedores ha logrado suplir sus

necesidades en el tiempo requerido.

Afirmó que en cuanto a las prácticas adoptadas por las compañías, 57% de los

gerentes que participaron en el estudio acudió a la opción de pedir grandes

volúmenes de productos o servicios o buscar suministros alternos. Un

porcentaje parecido posee controles establecidos para verificar cualquier

incremento en cuanto a número de proveedores se refiere y 71% usa

herramientas para evaluarlos. Otro dato de la investigación refiere que 86% de

los encuestados se reúne con sus proveedores con una frecuencia que va

entre una semana y 15 días.

Pensar diferentePara Cazzaniga, el hecho de pensar diferente es clave en estos momentos

para que las gerencias de compra de las empresas puedan sortear las

dificultades que se les presentan.

“Hay que pensar diferente para planificar, para buscar alternativas, para

anticiparse a los cambios, para ver los tiempos de respuesta de proveedores, y

sobre todo para entender el mercado de proveedores”, aclaró.

Recordó que es necesario que los departamentos de compra deben estar

estrechamente vinculados con otras áreas de la organización para así poder

impulsar nuevas iniciativas y generar ahorros.

“Es indispensable que Compras sea visto como un sector que genere valor

agregado a la organización”, concluyó.

COMENTARIO:

Si es cierto, la falta de divisas a la empresa privada, también es cierto, la falta

de compromiso con el país sobre la producción nacional, estos empresarios

venezolanos siempre han vivido de los dólares producidos por el estado en la

Page 3: Unidad vi

producción de petróleo, los empresarios venezolanos fácil mente pueden

producir dólares, solo tienen que producir y exportar.

Por lo tanto es necesario una empresa privada con una dirección a la

producción y a la exportación de vienes y servicios a la competencia

internacional y no al consumó de dólares hechos por el estado ya que se

comprueba su mal uso en venta de las divisas en el mercado negro.