unidad sexto agosto

8
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 Tingo María- Perú TÍTULO “Cambiemos nuestras actitudes escolares” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA A través de los avisos escolares, nuestros estudiantes tienen la posibilidad de mejorar su expresión escrita, perfeccionar su lenguaje, desarrollar habilidades sociales y desplegar su sensibilidad y la capacidad de reflexión cuando representan avisos de lo que deben y no deben hacer los estudiantes en el colegio; le permitirá desplegar emociones y valores sociales y culturales que deben practicar a partir de ello. ¿Qué herramientas necesitamos para realizar los avisos escolares? ¿Qué retos debemos asumir para trabajar de manera organizada? PRODUCTOS IMPORTANTES Avisos sobre asuntos escolares. DURACIÓN Del 10 de agosto al 31 de agosto. GRADO Y SECCIÓN Sexto grado de primaria. DOCENTE Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. DIRECTORA Lic. Elizabeth Huamán Camacho. SUBDIRECTORA Lic. Marjoirie Soria Scaglioni. UNIDAD DE APRENDIZAJE 06 - AGOSTO APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. Doc. Comunicación 5° y 6° Grado de Primaria.

Upload: monica-mery-carmona-ruiz

Post on 16-Apr-2017

10.750 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad sexto   agosto

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 Tingo María- Perú TÍTULO “Cambiemos nuestras actitudes escolares”SITUACIÓN SIGNIFICATIVA A través de los avisos escolares, nuestros estudiantes tienen la posibilidad de mejorar su expresión escrita,

perfeccionar su lenguaje, desarrollar habilidades sociales y desplegar su sensibilidad y la capacidad de reflexión cuando representan avisos de lo que deben y no deben hacer los estudiantes en el colegio; le permitirá desplegar emociones y valores sociales y culturales que deben practicar a partir de ello.¿Qué herramientas necesitamos para realizar los avisos escolares?¿Qué retos debemos asumir para trabajar de manera organizada?

PRODUCTOS IMPORTANTES Avisos sobre asuntos escolares.

DURACIÓN Del 10 de agosto al 31 de agosto.

GRADO Y SECCIÓN Sexto grado de primaria.

DOCENTE Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

DIRECTORA Lic. Elizabeth Huamán Camacho.

SUBDIRECTORA Lic. Marjoirie Soria Scaglioni.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06 - AGOSTO

APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

COM

UN

ICA

CIÓ

N COMPRENDE TEXTOS ORALES

Escucha activamente diversos textos orales.

-Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Recupera y organiza información de diversos textos orales.

-Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la información relevante.

Infiere el significado de los textos orales. -Deduce el tema, el propósito y las conclusiones en los textos que escucha.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales

- Opina con fundamentos sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante.

Adecúa sus textos orales a la situación -Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y

Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. Doc. Comunicación5° y 6° Grado de Primaria.

Page 2: Unidad sexto   agosto

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 Tingo María- Perú

SE EXPRESA ORALMENTE

comunicativa tema.

Expresa con claridad sus ideas -Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información.

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos

-Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a su interlocutor.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales

-Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema.

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático

-Participa en interacciones con preguntas, aclaraciones o complementaciones en forma oportuna y pertinente.

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.

Recupera información de diversos textos escritos.

-Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

-Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

Infiere e interpreta el significado de los textos escritos

-Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, título, párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

-Opina sobre la forma, el propósito y la postura del autor, en textos con varios elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas.

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

Planifica la producción de diversos textos escritos.

-Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

-Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.

Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. Doc. Comunicación5° y 6° Grado de Primaria.

Page 3: Unidad sexto   agosto

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 Tingo María- Perú

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

-Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto y aparte, punto y seguido) y tildación para dar claridad, corrección y sentido al texto que produce.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

SE EXPRESA ORALMENTE

SESIÓN 1. Presentación de un informe de investigación.

Planifica el contenido del informe.

Organiza sus ideas siguiendo pautas.

Cierra el aviso con conclusiones.

SESIÓN 2. Lectura sobre tradiciones de Ricardo Palma “Los mosquitos de Santa Rosa”.

Elige la lectura. Sigue las normas de

lectura coral. Modula su voz y la

entonación.

SESIÓN 3. Rezan oraciones a Santa Rosa de Lima.

Reza con devoción. Se apoya de gestos

y lenguaje corporal. Modula su voz.

SESIÓN 4. Contribuye dando ideas y puntos de vista a los temas tratados.

Da ideas en forma voluntaria.

Dice sus puntos de vista en temas desarrollados.

COMPRENDE TEXTOS ORALES

SESIÓN 5. Realizan conclusiones, sobre los informes de investigación.

Toma nota de lo que escucha.

Reordena la información escuchada.

Realiza conclusiones.

SESIÓN 6. Infieren el tema de la lectura escuchada.

Lee el título del texto.

Analiza. Infiere el tema y

contenido.

SESIÓN 7. Comprende el propósito de las oraciones en voz alta.

Escucha la poesía. Analiza el

contenido. Dice el propósito

del contenido. Responde a

preguntas.

SESIÓN 8. Opina sobre las ideas de sus compañeros.

Escucha las opiniones de sus compañeros.

Analiza las ideas. Da sus opiniones

sobre ello.

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

SESIÓN 9. Los morfemas.

Descubre los recursos del idioma.

Elabora un

SESIÓN 10. El mapa conceptual.

Descubre los recursos del idioma.

Elabora un

SESIÓN 11. El CQA. Sobre La Vida de San Martin de Porras.

Aplica la técnica del resumen.

Lee la información.

SESIÓN 12. Tilde en los hiatos.

Descubre los recursos del idioma.

Elabora un

Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. Doc. Comunicación5° y 6° Grado de Primaria.

Page 4: Unidad sexto   agosto

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 Tingo María- Perú resumen en un organizador.

Realiza actividades propuestas.

resumen en un organizador.

Realiza actividades propuestas.

Resume el texto. resumen en un organizador.Realiza actividades propuestas.

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

SESIÓN 13. El aviso sobre asuntos escolares.

Planifica el contenido de su texto escrito.

Textualiza su texto. Escribe el borrador

de su texto. Revisa, edita y

publica.

SESIÓN 16. Ortografía: Palabras proparoxítonas.

Planifica el contenido de su texto escrito.

Textualiza su texto. Escribe el borrador

de su texto.Revisa, edita y publica.

------------------------------- ----------------------------------

RECURSOS Textos del MED:Textos de Santillana.DCNRutas de aprendizaje.

EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/INSTRUMENTO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Situación:

“Evaluamos nuestros acuerdos de convivencia”.

Lista de Cotejo

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas entorno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información.

Comprende textos Orales. Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa y Sostenida dando señales verbales y no verbales al participar en un dialogo.

Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos.

Reconoce la silueta o estructura externa y las características de un texto

Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. Doc. Comunicación5° y 6° Grado de Primaria.

Page 5: Unidad sexto   agosto

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 Tingo María- Perú narrativo.

Produce textos escritos Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe diversos ti pos de textos con algunos elementos complejos sobre sus normas, a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.

Tingo María 03 de agosto del 2015.

Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.Profesora de aula- 6° “B”

Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. Doc. Comunicación5° y 6° Grado de Primaria.