unidad . roque 2015

Upload: zevallos-falcon-hugo

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Unidad . Roque 2015

    1/8

    UNIDAD DIDÁCTICA N° 3

    ACTIVIDADES PREVIAS DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO

    CARACTERIZACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES Y DEMANDAS

    CULTURAL SOCIAL NATURAL PRODUCTIVO OTROS

    La Kachua danza Familiasmonoparentales

    Visita a la cuevade las lechuzasChaglla.

    Producción de papas,zapallos, arvejas.

    Índices dedesnutrición Inantil

    ACUERDOS CON ESTUDIANTES SOBRE LAS TEMÁTICAS DE PROYECTOS

    ¿Qué quere!""#$er%'er(

    ¿C)! *! 'e!"(¿Qu+e,e"

    -#r.+'+-#,(¿Qué ,e'e"+.#!"(

    !escri"ir cómo in#u$e ladesnutrición en elrendimiento acad%micode los estudiantes.

    Visitaremos al puesto desalud, a la directora de laI.& para pedir inormación

    Los estudiantes,docentes

    !atos del nivel dedesnutrición de los hijos $padres.

    PLANIFICACIÓNPROYECTO N° /0

    TITULO' (DISMINUYENDO LOS INDICES DE DESNUTRICION INFANTIL1

    I2 DATOS INFORMATIVOS

    !)& *+-+C +/&L PC*I0&

    1)& C2+-ICCI3-/)! 45&CCI3-

    67

     0&2P)LI!!

    8 5&2-5-7 !&5&5I-&5

    69

    !I)&C0) Fidel Cotrina 5alazar

    !C&-0& )u"%n Palomino Villanueva

    II2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEl proyecto “ sensibilización para disminuir los índices de desnutrición Infantil” es un problema que surgió después

    de un análisis del diagnóstico situacional del Centro Poblado enor de !ipsa del distrito de Panao" pro#incia de

    Pac$itea" departamento de %uánuco los ni&os del ni#el primario y parte de los alumnos de secundaria se

    encuentran con ba'o ni#el de rendimiento académico y asimismo se cree que es producto de la mala alimentación

    de alimentos que no contienen proteínas" calcios y otros nutrientes( )os alumnos decidieron con ayuda de los

    docentes de secundaria abordar esta problemática" ya que en la I(E( se #iene traba'ando con proyectos *+,P- para

    el logro de las competencias( En este proyecto se tratará de abordar las competencias. /e e0presa oralmente"

    comprender te0tos orales y producción de te0tos con el propósito de comunicarse oportuna y co$erentemente en

    situaciones de la #ida diaria1 es decir" en la institución educati#a" con la familia" y la comunidad en su con'unto a

    tra#és del desarrollo de las capacidades comunicati#as(

    Por lo cual $emos decidido incorporar di#ersas acti#idades significati#as con la idea de articular con algunas áreas

    que permitan desarrollar más competencias en los estudiantes" lo cual será e#aluado mediante la obser#ación"

    in#estigación" el análisis" la comunicación y actitudes aserti#as frente al traba'o cooperati#o(/e tendrá como estrategias el aprendiza'e basado en proyectos" aprendiza'e2ser#icio" partiendo de situación

    significati#a" $aciendo uso del ciclo de la indagación" donde se pueda incorporar los actores locales y escenario de

    la comunidad(

    6

  • 8/19/2019 Unidad . Roque 2015

    2/8

    III2 SITUACIÓN SINIFICATIVA

    &l Centro Po"lado 2enor de 0ipsa tan parecido a los dem:s pue"los de la provincia de Pachitea consimilares pro"lemas sociales, se dedican a la siem"ra de la papa, zapallos, arvejas $ otros productos encantidades medianas especialmente para comercializar, $ para el consumo diario siem"ran en pocascantidades ;ue apenas dura tres o cuatro meses, despu%s de esos meses su alimentación diaria es elarroz, los

  • 8/19/2019 Unidad . Roque 2015

    3/8

     

    MATERIALES Y RECURSOS

    20&)IL&5¿Con que

    Cuaderno decampo,CelularesVideosFichas de entrevista

    &5C&-)I5¿!"nde La dirección de la

    I.&., puesto desalud, municipalidad

    C0)&5¿#uienes

     participan

    !irector,enermero,docentes,autoridades.

    PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZA@E+nidad III5esión H6

    E,.re

  • 8/19/2019 Unidad . Roque 2015

    4/8

    SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

    ESTRATEIAS %ACTIVIDADES

    ¿#ué acciones desarrollar para el lo$ro y desarrollo de las competencias y capacidades en losestudiantes

    I,+'+! otivaci"n, evaluaci"n y desarrollo de actitudes permanente9Hminutos

    • )os estudiantes #isualizan un #ideo de una entre#ista

    • )os estudiantes responden las preguntas planteadas por la docente(

    Eu% se de"e tener en cuenta a la hora de realizar una entrevistaDEui%nes intervienen en la entrevista $ ;ue rol cumple cada uno de ellosDCómo realizarAas una entrevista a los po"ladores de tu comunidad so"re relatos

    históricosDPor ;u% es importante conocer lo relatos históricos de tu comunidadDPor ;u% es importante utilizar los recursos ver"ales $ no ver"ales para trasmitir un

    mensajeD

    • /e da a conocer el propósito de la sesión. realizar entre#istas a diferentes pobladores de la

    comunidad para recoger información acerca de la desnutrición infantil( 

    De"#rr!**! Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanenteminutos

    • 5e orman grupos de tra"ajo a trav%s de la din:mica (rompe ca"ezasM. @Ficha de laentrevictaB

    • trav%s de la lluvia de ideas proponen a los po"ladores a entrevistar.• Por sorteo, se asigna a ;ue persona entrevistar: cada grupo @alcalde, presidenta del vaso

    de leche, comerciante $ sa"io de la comunidadB.• !e orma grupal, ela"oran una lista de preguntas de entrevista.• Los estudiantes visitan $ entrevistan a los sa"ios de la comunidad.• 5ocializan en e;uipos $ consolidan en una monograAa.

    Cierre Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanente9Hminutos

    • )os estudiantes refle0iona sobre la influencia de la desnutrición infantil de su comunidad a tra#és

    de entre#istas(

    • )os estudian #aloran el uso de los recursos #erbales y no #erbales para transmitir con mayor 

    claridad un mensa'e( 34e qué otra forma puedes recoger información acerca de la desnutrición infantil de tu

    comunidad5

    36ué dificultades encontraste al realizar tu entre#ista5 3Cómo lo solucionaste5 36ué aprendí5 3En qué otras situaciones puedo aplicar lo aprendido5

    TAREA O TRABA@O EN CASA

      plica la

  • 8/19/2019 Unidad . Roque 2015

    5/8

    E=POSICIÓN ORALN°

    APELLIDOS YNOMBRES

    CRTERIOS DE EVALUACIÓN

         T     O     T     A     L

    E"re"-!,"#$*ee, e* .r#$#9 =CELENTE :

    EG-re"# "u"+4e#" 4e#,er#'!&ere,.e2 MUY BIEN:3

    E*#$!r# 6'!,".ru6e!r;#,+8#4!re" BIEN : H

    I4e,.+'# *!"e*ee,.!" 4eu,#e,tr e

  • 8/19/2019 Unidad . Roque 2015

    6/8

    Áre#r#4

    !Se''+), D!'e,.e

    Dur#'+),

    Fe'

    Comunicación

    67  )u"%n Palomino Villanueva

    9h H>H>9H6

    APRENDIZA@ES ESPERADOS ¿qué lo$raré en esta sesi"n

    C!-e.e,'+#

    C#-#'+4#4 I,4+'#4!r

    • Comprendete?tosorales

    • 5ee?presaoralmente

    • In

  • 8/19/2019 Unidad . Roque 2015

    7/8

    • /e forman grupos de traba'o a tra#és de la dinámica “las pro#incia de mi región”(

    •  + tra#és de un sorteo los alumnos escogen temas rele#antes de la comunidad *)a pobreza" la #enta

    de licores a menores de edad" el internet y su implicancia en la socialización" - la llu#ia de ideasproponen a los pobladores a entre#istar y el traba'o infantil(

    • En equipo se organizan para desarrollar las siguientes acti#idades(

    1. Selección de un tema.

    2. Recopilación de información.

    3. Selección de materiales.

    4. Elección de material de apoyo

    5. Construcción del mensaje en un texto

    6. Construcción del uion o texto u!a del discurso.• Etapa de la socialización.

    • Por sorteo" se eligen a los equipos para que presente y e0pongan sus traba'os(

    • Indi#idualmente participan opinando en fa#or o en contra acerca de los traba'os e0puestos(

    • En equipo consolidan la información e0puesta por cada equipo(

    Cierre Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanente9Hminutos

    • )os estudiantes refle0ionan sobre la importancia de recoger los problemas de tipo social para

    luego elaborar un discurso argumentati#o(

    • )os estudian #aloran el uso de los recursos #erbales y no #erbales para transmitir con mayor 

    claridad un mensa'e( 34e qué otra forma puedes e0poner ante el p8blico los problemas e0istentes en tu localidad"

    región y nación5 36ué dificultades encontraste al realizar tu discurso5 3Cómo lo solucionaste5

    36ué aprendí5 3En qué otras situaciones puedo aplicar lo aprendido5

    TAREA O TRABA@O EN CASA

     

    Puedes ela"orar un discurso con temas relevantes de nuestra patria.REFLE=IÓN CR5TICA Eu% decisión tomar% so"re la sesión de ho$DCumplA con los propósitosD 5i -o 5e aclararon las dudasD 5i -o2is alumnos mostraron inter%sD 5i -o Participo la ma$orAaD 5i -o

    &s necesario replani

  • 8/19/2019 Unidad . Roque 2015

    8/8

     

    J