unidad nº i: nociones generales de la · unidad nº i: nociones generales de la computación...

16
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Unidad Nº I: Nociones generales de la computación Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Upload: tranngoc

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Unidad Nº I: Nociones generales de la

computación

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 2: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

¿Qué es el computador?

La computadora es una máquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones.

Estas instrucciones las ejecuta con el programa registrado en su memoria, realizando

cálculos y enviando resultados. Las computadoras se inventaron para realizar trabajos de

manera fácil, organizada y rápida. También sirve de entretenimiento cuando trae juegos de

habilidades y de acción.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 3: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Periféricos

Son aquellos dispositivos auxiliares o independientes conectados a la unidad central de una

computadora; permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 4: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Dispositivos de entrada

Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior

tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la

principal un ser humano. Los más comunes son:

•Teclado.

•Micrófono.

•Escáner.

•Mouse.

•Cámara web.

•Lápiz óptico.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 5: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Dispositivos de salida

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las

manipulaciones de datos de la computadora. Entre ellos tenemos:

•Monitor.

•Impresora.

•Cornetas.

•Auriculares.

•Fax

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 6: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Unidad central de proceso (CPU)

Este se encarga de almacenar los datos, y de la ejecución de los programas, por lo tanto,

controla toda la computadora.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 7: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Dispositivos de almacenamiento

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como

externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o

datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de

acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la

computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de

circuitos principal del ordenador.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 8: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Dispositivos de almacenamiento

Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente

eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que

dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de

almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la

información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos

de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de

circuito principal.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 9: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Dispositivos de almacenamiento

Entre estos tenemos:

•Disco Duros.

•Diskette.

•Dispositivos removibles

•Medios ópticos.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 10: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Dispositivos de almacenamiento

Entre estos tenemos:

•Disco Duros.

•Diskette.

•Dispositivos removibles

•Medios ópticos.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 11: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Archivos

En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en

algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones.

La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos

se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de

almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc). Entre sus elementos están:

•Nombre y extensión.

•Tamaño.

•Datos del archivo.

•Ubicación.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 12: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Hardware

En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico

tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye

elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace

referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos

externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 13: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Software

Es la parte intangible del computador.

En computación, el software -en sentido estricto- es todo programa o aplicación programado

para realizar tareas específicas. El término "software" fue usado por primera vez por John W.

Tukey en 1957.

Algunos autores prefieren ampliar la definición de software e incluir también en la

definición todo lo que es producido en el desarrollo del mismo. La palabra "software" es un

contraste de "hardware"; el software se ejecuta dentro del hardware.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 14: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Clasificación del software

Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro

hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que

administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software

esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a

Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en: Sistemas operativos, Controladores de

dispositivo, Herramientas de diagnóstico, Herramientas de Corrección y Optimización,

Servidores, Utilidades.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 15: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Clasificación del software

Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador

desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y

lenguajes de programación. Algunos ejemplos: Editores de texto, Compiladores, Intérpretes,

Enlazadores, Depuradores, Entornos de Desarrollo Integrados (IDE).

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Page 16: Unidad Nº I: Nociones generales de la · Unidad Nº I: Nociones generales de la computación ¿Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir

Unidad Nº I: Nociones generales de la computación

Clasificación del software

Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en

nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta

enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que

utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar

diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

Ejemplos: Procesadores de texto. (Bloc de Notas), Editores. (Photoshop para el Diseño

Gráfico), Hojas de Cálculo. (MS Excel), Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL),

Programas de comunicaciones. (MSN Messenger), Paquetes integrados. (Ofimática: Word,

Excel, PowerPoint…), Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD).

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.