unidad nº i i - comunicacion segundo

6
UNIDAD DIDACTICA II RESPETAMOS LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS Y GRAMATICALES. I.- DATOS INFORMATIVOS. 1.1.- Institución educativa : Ramón Castilla y Marquesado” 1.2.- UGEL : Jaén. 1.3.- DRE : Cajamarca. 1.4.- Lugar : Jaén 1.5.- Distrito : Jaén. 1.6.-Área curricular : Comunicación. 1.7.-Grado : Segundo de educación secundaria. 1.8.- Sección : A, C 1.9.-Responsable : Solís García Wilmer 1.10.- Duración Inicio: 04 / 06/ 2012. Termino: 09 / 14 / 2012. II.- JUSTIFICACION.- La presente unidad se justifica en la medida que es imperativo que el alumno del segundo grado de secundario tenga un manejo correcto y adecuado del idioma; en mismo que debe manifestarse en el proceso comunicativo cotidiano; procurando en lo posible hacer buen uso del idioma así como expresarse adecuadamente haciendo uso de los diverso tipos del lenguaje con claridad, precisión y coherencia, lo cual le permita el desarrollo integral de las capacidades comunicativas. III.- TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ Y LA CIUDADANÍA. IV.- VALORES Y ACTITUDES.- VALORES ACTITUDES ACTITUDES ANTE EL AREA ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO RESPONSABILIDA D Presenta sus tareas y participa en forma oportuna Cumple con los horarios establecidos de la Institución Educativa RESPETO Es perseverante y muestra orden en la ejecución de sus tareas y trabajos. Muestra respeto a la comunidad educativa. LIBERTAD Actúa con entera libertad y autonomía. Se identifica con la Institución Educativa representándola. JUSTICIA Comparte sus ideas con las de sus compañeros Expresa solidaridad con sus compañeros(as) y profesores.

Upload: martha-sofia

Post on 15-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

programacioones curriculares

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDACTICA N II RESPETAMOS LAS REGLAS ORTOGRFICAS Y GRAMATICALES.

I.- DATOS INFORMATIVOS.1.1.- Institucin educativa : Ramn Castilla y Marquesado1.2.- UGEL : Jan. 1.3.- DRE : Cajamarca.1.4.- Lugar : Jan 1.5.- Distrito : Jan.1.6.-rea curricular : Comunicacin. 1.7.-Grado : Segundo de educacin secundaria.1.8.- Seccin : A, C 1.9.-Responsable : Sols Garca Wilmer 1.10.- Duracin Inicio: 04 / 06/ 2012. Termino: 09 / 14 / 2012. II.- JUSTIFICACION.- La presente unidad se justifica en la medida que es imperativo que el alumno del segundo grado de secundario tenga un manejo correcto y adecuado del idioma; en mismo que debe manifestarse en el proceso comunicativo cotidiano; procurando en lo posible hacer buen uso del idioma as como expresarse adecuadamente haciendo uso de los diverso tipos del lenguaje con claridad, precisin y coherencia, lo cual le permita el desarrollo integral de las capacidades comunicativas.

III.- TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ Y LA CIUDADANA.

IV.- VALORES Y ACTITUDES.-VALORESACTITUDES

ACTITUDES ANTE EL AREAACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD Presenta sus tareas y participa en forma oportuna

Cumple con los horarios establecidos de la Institucin Educativa

RESPETO Es perseverante y muestra orden en la ejecucin de sus tareas y trabajos.

Muestra respeto a la comunidad educativa.

LIBERTAD

Acta con entera libertad y autonoma.

Se identifica con la Institucin Educativa representndola.

JUSTICIA Comparte sus ideas con las de sus compaeros

Expresa solidaridad con sus compaeros(as) y profesores.

HONRADEZ Practica la honradez en el aula y fuera de ella.

Respeta la propiedad ajena

V.- ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES.

CONTENIDOS SEGUNDA UNIDADCRITERIOS CAPACIDAESCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS

EXPRESION Y COMPRENSIN ORAL

COMPRENSION DE TEXTOS

PRODUCCION DE TEXTOS Interpreta el significado que se transmite mediante los recursos no verbales en situaciones diversas.

Enjuicia las ideas del interlocutor, as como la pertinencia del lenguaje utilizado.

Utiliza las reglas ortogrficas y gramaticales para otorgar coherencia y correccin a los textos que produce, incluidos aquellos que se envan mediante correo electrnico.

Discrimina la informacin, estructura y caractersticas de noticias, historietas y afiches

Planifica la produccin de textos, identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigir.Redacta textos narrativos siguiendo un hilo conductor; respetando su estructura; y utilizando los conectores propios de la narracin. Identifica el tema y la informacin relevante de los textos que lee, teniendo en cuenta las marcas significativas del texto.Crea rimas, acrsticos, cuentos , ancdotas sobre su experiencia infantil, respetando las caractersticas de la prosa y el verso segn corresponda.

DISCURSO ORAL Recursos no verbales: cualidades de la voz, gestos. Comprensin lectora libro 1

TECNICAS DE LECTURA Y TEORIA DEL TEXTO Resmenes y comentarios de los textos. El tema central y las ideas principales y secundarias.

GRAMATICA Y ORTOGRAFIAEl Pronombre: clases, diferencias con el adjetivo.El verbo, conjugacinLa Preposicin. R. verbal: oraciones incompletas, trmino excluido

LENGUAJE AUDIOVISUAL La historieta. Afiches y avisos publicitarios.

LITERATURA Textos literarios y no literarios: Textos literarios: Lectura de la obra Mi planta de Naranja Lima de Jos Mauro de Vasconcelos Taller de creacin literaria: Rimas, acrstico. La prosa y el verso Participacin en narraciones orales en el aula. Lectura y anlisis de textos elaborando resmenes e identificando tema central y las ideas principales y secundarias.

Reconoce el pronombre y sus clases en diversos textos. Desarrolla ejercicios de oraciones incompletas y termino excluido.

Produce secuencialmente una historieta, afiches y avisos publicitarios.

Lee textos literarios y no literarios analizando su contenido. Elaboracin de rimas y acrsticos. Cuenta sus ancdotas personales. Diferencia una produccin en prosa de otra en verso.

VI.- EVALUACIN DE LAS CAPACIDADES, ACTITUDES ANTE EL AREA Y COMPORTAMIENTO-

EVALUACION DE LA ACTITUD ANTE EL AREA.VALORACTITUDINSTRUMENTO

RESPONSABILIDAD Presenta sus tareas y participa en forma oportuna

Ficha de observacin

RESPETO Es perseverante y muestra orden en la ejecucin de sus tareas y trabajos.

LIBERTAD

Acta con entera libertad y autonoma.

JUSTICIA Comparte sus ideas con las de sus compaeros

HONRADEZ Practica la honradez en el aula y fuera de ella.

EVALUACIN DEL COMPORTAMIENTOVALORACTITUDINSTRUMENTO

RESPONSABILIDAD Cumple con los horarios establecidos de la Institucin Educativa

Ficha de observacin

RESPETO Muestra respeto a la comunidad educativa.

LIBERTAD

Se identifica con la Institucin Educativa representndola.

JUSTICIA Expresa solidaridad con sus compaeros(as) y profesores.

HONRADEZ Respeta la propiedad ajena

MATRIZ DE EVALUACION DEL AREA DE COMUNICACIN PRIMER TRIMESTRE 2012CRITERIOS DE EVALUACIONINDICADORESPESON ITEMSPUNTAJEINSTRUMENTOS

EXPRESION Y COMPRENSION ORAL

Recursos no verbales: cualidades de la voz, gestos. 50810(20)Exposiciones orales

Comprensin lectora libro 1

50810(20)Trabajos calificados

100%1620

COMPRENSION DE TEXTOS Resmenes y comentarios de los textos.

20%44(20)Practica calificada

El tema central y las ideas principales y secundarias

El Pronombre: clases, diferencias con el adjetivo.20%4420)Prueba de desarrollo

El verbo, conjugacin20%6820)Prueba de desarrollo

La Preposicin.

R. verbal: oraciones incompletas, trmino excluido

20%10420)Prueba de desarrollo

100%2420

PRODUCCION DE TEXTOS La historieta.30%410(20)Trabajos calificados.

Afiches y avisos publicitarios.

30%810(20)Trabajos calificados.

Textos literarios y no literarios: Textos literarios: Lectura de la obra Mi planta de Naranja Lima de Jos Mauro de Vasconcelos La prosa y el verso40%1010(20)Exposiciones del anlisis de la obra.

100%2220

BIBLIOGRAFA GENERALPARA EL DOCENTE: Diseo Curricular Nacional 2009. La Biblia de la Gramtica, Editorial Letrarte S.a, Ediciones 2004. Cceres Chaupn Jos, la teora del texto. de Chile.PARA EL ALUMNO: SANTILLANA. Lengua y Literatura. VENTURA VERA, Jorge. Lenguaje y Literatura 1. (1998) Lima, Editorial Nuevo Per. Diccionario de la Lengua Espaola. Jan, marzo del 2012. ___________________________ Prof. WILMER SOLS GARCA