unidad n°1: ¿en qué consiste la diversidad del territorio

6
Liceo San Ignacio, Empedrado Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Trabajo N°5 (Del 6 al 12 de Abril) Unidad N°1: ¿En qué consiste la diversidad del territorio chileno? Zona Central de Chile: Clima, Flora, Fauna y Economía Por Santiago Contreras Objetivo de Aprendizaje: Conocer las características de la zona centro de nuestro país, considerando su ubicación, clima (temperaturas y precipitaciones), flora y fauna, economía y recursos naturales. Lee atentamente el siguiente texto: La zona central de Chile es una de las cinco zonas en las que está dividido geográficamente el territorio nacional y comprende las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bíobio y la mitad de Valparaíso. Es la zona más poblada e importante del país, pues concentra el 79 % de la población total de Chile, la mayor parte de la actividad económica y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la nación. Está localizada entre los ríos Aconcagua por el norte (paralelo 32º) y Biobío en su límite sur (paralelo 36º). Limita también por el norte con el Norte Chico, por el este con Argentina y por el sur con la Zona Sur de Chile. Se caracteriza por tener un clima predominantemente mediterráneo y de tipo templado. La zona central está enclavada en una planicie integrada por pequeños valles situada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. Sus principales ciudades son Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción, junto con otras importantes ciudades como Quillota, Melipilla, Rancagua, Los Andes, Curicó, Talca, Los Ángeles y Chillán.

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Liceo San Ignacio, Empedrado Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Trabajo N°5 (Del 6 al 12 de Abril)

Unidad N°1: ¿En qué consiste la diversidad del territorio

chileno?

Zona Central de Chile: Clima, Flora, Fauna y Economía

Por Santiago Contreras

Objetivo de Aprendizaje: Conocer las características de la zona centro de nuestro país,

considerando su ubicación, clima (temperaturas y precipitaciones), flora y fauna, economía y

recursos naturales.

Lee atentamente el siguiente texto:

La zona central de

Chile es una de las cinco zonas en las que está dividido geográficamente el territorio nacional y comprende las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bíobio y la mitad de Valparaíso. Es la zona más poblada e importante del país, pues concentra el 79 % de la población total de Chile, la mayor parte de la actividad económica y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la nación. Está localizada entre los ríos Aconcagua por el norte (paralelo 32º) y Biobío en su límite sur (paralelo 36º). Limita también por el norte con el Norte Chico, por el este con Argentina y por el sur con la Zona Sur de Chile. Se caracteriza por tener un clima predominantemente mediterráneo y de tipo templado.

La zona central está enclavada en una planicie integrada por pequeños valles situada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. Sus principales ciudades son Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción, junto con otras importantes ciudades como Quillota, Melipilla, Rancagua, Los Andes, Curicó, Talca, Los Ángeles y Chillán.

Liceo San Ignacio, Empedrado Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los relieves de esta zona son similares a los que se presentan en la Zona Norte; es decir, las planicies litorales, la cordillera de la costa, la cordillera

Clima En las cinco regiones que componen esta zona, predomina el clima mediterráneo y continental, con inviernos templados lluviosos. En cambio, los veranos son secos y calurosos por la aridez del territorio. Este tipo de clima se clasifica como templado cálido con lluvias invernales y verano tibio (Csb). El clima de esta zona es más moderado que en las otras cuatro, por lo que las estaciones del año son más acentuadas y diferenciadas. Las temperaturas descienden más que en la Zona Norte, conforme va cambiando el relieve y las montañas de la cordillera de los Andes se hacen más altas.

Las temperaturas anuales regularmente oscilan desde los 12°C – 15°C, hasta los 40°C, según la región y la época del año. Es una zona de altas precipitaciones, las cuales se concentran en el período de invierno especialmente. En ocasiones las lluvias provocan inundaciones en las ciudades y desbordamientos de quebradas cuando estas son muy abundantes. Sin embargo, durante el período de invierno las temperaturas mínimas pueden ser muy bajas con heladas en la mañana, sobre todo en los valles interiores. Al mediodía, generalmente se torna mucho más templado.

Flora La flora de la zona central está condicionada por el tipo de clima (veranos secos e inviernos muy lluviosos). Muchas plantas como el quillay, el boldo y el peumo han desarrollado hojas duras para retener mejor el agua y evitar que esta se evapore. Por ello, a las formaciones vegetales de esta zona se les denomina bosque esclerófilo (de hoja dura, en latín). Ejemplo son: La Palma Chilena, Lingue, Coigüe, Algarrobo chileno y Patagua, entre otros.

Liceo San Ignacio, Empedrado Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Fauna

El Zorro Cumpeo: Mide entre 80 a 120 cm de largo, desde la cabeza hasta la cola de punta negra, y pesa hasta 12 kg. Tiene un pelaje gris en el dorso, sus patas traseras son de color rojizo y las demás partes del cuerpo son de tonalidades amarillentas. Esta especie habita en varias regiones de Chile. Vive en espacios con terrenos agrestes y de montaña, en los valles profundos, en llanuras de matorrales

y bosques templados. Águila mora: Es un ave de presa, conocida también con el nombre de águila de Chile, que habita en colinas y montañas. Mide de 70 a 90 cm, siendo las hembras de mayor tamaño que los machos. Codorniz: Esta ave es conocida también con los nombres de chancaca y tococo vive. Habita en la zona central de Chile, pero también entre Atacama y Valdivia. Puma: Este felino es llamado también león de montaña, vive principalmente en las zonas de la cordillera de los Andes. Es de cabeza pequeña, con mejillas blancas y cuerpo pardo rojizo bastante robusto. Su tamaño es de entre 1,40 y 2,40 m de largo.

Recursos naturales La zona central posee tierras muy fértiles a pesar de la escasez de agua actual, debido justamente a la alta densidad de población que presenta, la intensa actividad agrícola y la localización de diversas industrias. Es una zona rica en recursos forestales que favorece la silvicultura y posee grandes yacimientos minerales metálicos, como cobre, oro o plomo, y no metálicos, como piedra caliza, yeso y calcio.

Liceo San Ignacio, Empedrado Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Economía

La economía de la zona central es muy diversificada y está basada en la industria minero extractiva, la agricultura, la explotación forestal, la pesca y la industria manufacturera. La actividad exportadora de esta zona se facilita porque aquí están localizados los tres principales puertos marítimos

del país. Estos son los puertos de Valparaíso y San Antonio –que son los dos más grandes e importantes- y Talcahuano/San Vicente. Estos puertos no solo tienen una mayor transferencia de carga, sino además de movilización de pasajeros, como es el caso del puerto – terminal de Valparaíso. También existen otros puertos más pequeños en Coronel, Quintero y Penco/Lirquén.

a) Minería: La zona central es gran productora de cobre, plomo, oro, plata y

piedras calizas para la fabricación del cemento. También se extraen y procesan otros minerales no metálicos como yeso, carbón y calcio. Sin embargo, la mayor

producción del sector minero en esta zona y en todo el país está concentrada en la explotación del cobre. En la región de O’Higgins está localizada una de las más importantes explotaciones de cobre y en la región del Biobío la explotación de carbón, arcillas, cuarzo y granate.

Liceo San Ignacio, Empedrado Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

b) Agricultura: El sector agrícola de la zona está muy desarrollado y se concentra principalmente en los cultivos de cereales (trigo y maíz), legumbres, hortalizas y frutales para el consumo interno y la exportación (uvas, manzanas, peras, almendras, duraznos y ciruelas). Hacia las zonas situadas más al sur se produce arroz, leguminosas, trigo, papa, remolacha y raps. Las particulares condiciones del suelo y el clima de la zona benefician en gran medida la producción frutícola. Destaca la producción vitícola en las viñas de la zona, cuya producción es de vital importancia para el sostenimiento de sus regiones, figurando entre las más importantes del país.

c) Silvicultura: La explotación forestal es otro de los componentes

económicos importantes de esta zona. Una de las especies que más se cultiva es el pino insigne o radiata, que se procesa en la planta de celulosa de Constitución en la región del Maule.

d) Ganadería: El sector agropecuario está compuesto básicamente por la

cría de ganado porcino, bovino y ovino en las regiones del Biobío y el Maule, para la producción de carne, leche y cueros. Aunque también la avicultura ha alcanzado niveles de producción muy importantes en esta zona. De la misma forma la agroindustria se ha favorecido de la capacidad productiva de esta zona para la elaboración de diversos alimentos y productos lácteos.

Para complementar lo leído puedes visualizar el siguiente video en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=3_CkinGwK5I&feature=emb_title

Liceo San Ignacio, Empedrado Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Trabajo N°6 (Del 6 al 12 de Abril)

Unidad N°1: ¿En qué consiste la diversidad del territorio

chileno?

La Zona Central

Objetivo de Aprendizaje: Caracteriza la zona centro de nuestro país, considerando su

ubicación, clima (temperaturas y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos

naturales.

Escribe en tu el título y el objetivo: La Zona Central

Objetivo de Aprendizaje: Caracteriza la zona centro de nuestro país, considerando su ubicación,

clima (temperaturas y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales.

Lee atentamente y observa las imágenes de las páginas 18 y 19 de tu texto de historia.

En base a lo leído, completa el siguiente recuadro en tu cuaderno:

Relieve Aguas Superficiales

Clima Biodiversidad Población

La Zona Centro

Finalmente responde las siguientes preguntas en tu cuaderno (no olvides

escribir la pregunta y la respuesta:

1-. ¿Qué impacto crees que tiene el clima mediterráneo en esta zona? Justifica.

2. La zona central es de las zonas geográficas como mayor número de población en Chile ¿Por qué

crees que sucede esto?