unidad iii sistema de ciencia y tecnologia

282
UNIDAD III SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. 3.1 Antecedentes. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Comúnmente Conocido como TLCAN, es un acuerdo económico trilateral entre Canadá, México y los Estados Unidos. Entró en vigor el 1º. de enero de 1994. El TLCAN representó un primer paso hacia la creación de una zona de Libre Comercio en el Hemisferio Occidental, como un estímulo para la creación de empleos y para impulsar el crecimiento del comercio, el turismo y el crecimiento económico en los tres países participantes. El TLCAN ha dado lugar a iniciativas trilaterales muy significativas, incluyendo esfuerzos en ciencia y tecnología (C y T), medio ambiente y transporte. Por ejemplo, el 30 de mayo de 1995, se firmó un “Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Ciencia y Tecnología en el Campo del Transporte” por el Ministro Canadiense de Transporte, el Secretario de Comunicaciones y Transportes de México y el Secretario de Transporte de los Estados Unidos. El propósito de este acuerdo fue mejorar las habilidades científicas y tecnológicas de los tres países en relación con el transporte, para resolver problemas comunes de transporte y mejorar la seguridad y utilidad de sus sistemas de transporte. Se estableció que esto se lograría a través de medidas tales como la colaboración en el desarrollo y difusión de nuevas tecnologías de transporte, el intercambio de información y expertos, la realización conjunta de simposios y seminarios y el desarrollo conjunto de estudios e investigación. La Sección II del Memorándum de Entendimiento también compromete a cada nación a impulsar el establecimiento de contactos y la cooperación con otros organismos gubernamentales, universidades, centros de investigación, instituciones, organizaciones internacionales, empresas del sector privado y otras organizaciones involucradas en actividades relacionadas con el transporte. El Memorándum de Entendimiento proporcionó un mayor énfasis a las actividades del Subcomité de Normas de Transporte Terrestre del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (SNTT) y del Grupo Trilateral de Asesoría de Transporte (GTAT), en los que funcionarios del transporte de los tres países del TLCAN ya se habían estado reuniendo previamente. El objetivo del SNTT es facilitar el incremento del transporte de carga y pasajeros entre los países del TLCAN a través del desarrollo y la implantación de normas compatibles y/o uniformes para los conductores de transporte terrestre, vehículos, carreteras y dispositivos de tránsito; la seguridad del personal operativo de los ferrocarriles y el transporte de materiales peligrosos. Estas áreas específicas están cubiertas por cinco grupos de trabajo del SNTT, los cuales son: Cumplimiento de las Normas para los Conductores y los Vehículos, Pesos y Dimensiones Vehiculares, Dispositivos de Control de Tránsito para Carreteras, Normas Ferroviarias (se incorporó al Grupo de Trabajo No. 2 del GTAT desde 1995), y Normas para Materiales Peligrosos. El GTAT fue establecido en junio de 1994 para tratar asuntos especiales que afectan a los movimientos transfronterizos entre los tres países. El enfoque de este grupo es contribuir al logro de esta meta a través del incremento del intercambio de información relacionada con el transporte. El SNTT y el GTAT se reúnen, en conjunto, una vez cada año. El GTAT también incluye cinco grupos de trabajo de funcionarios del transporte de los tres países, los cuales se reúnen tanto como es necesario, para dar seguimiento a actividades en las siguientes áreas especificas: Operaciones y Agilización de Cruces Fronterizos, Aspectos sobre la Economía y Seguridad Ferroviarios (incluye al Grupo de Trabajo No. 4 del SNTT), Intercambio Automatizado de Datos, Ciencia y Tecnología, y Políticas Marítimas y Portuarias. El Grupo de Trabajo No. 4 del GTAT (Ciencia y Tecnología) sostuvo su primera reunión en Vancouver, Canadá el 28 y 29 de junio de 1995. Este Grupo de Trabajo está coordinado por un representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, otro de Transporte de Canadá y otro del Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Un punto focal de esta reunión fue una discusión sobre la mejor forma de implementar el Memorándum de Entendimiento de marzo de 1995 sobre Cooperación Científica y Tecnológica en el Transporte.

Upload: canek14

Post on 12-Jun-2015

1.978 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

estos son apuntes de la materia de administracion de la tecnologia que se imparte en la upiicsa del instituto politecnico nacional, en el edificio de ingenieria, esta unidad pertenece al primer departamental

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

UNIDAD III SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. 3.1 Antecedentes. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Comúnmente Conocido como TLCAN, es un acuerdo económico trilateral entre Canadá, México y los Estados Unidos. Entró en vigor el 1º. de enero de 1994. El TLCAN representó un primer paso hacia la creación de una zona de Libre Comercio en el Hemisferio Occidental, como un estímulo para la creación de empleos y para impulsar el crecimiento del comercio, el turismo y el crecimiento económico en los tres países participantes. El TLCAN ha dado lugar a iniciativas trilaterales muy significativas, incluyendo esfuerzos en ciencia y tecnología (C y T), medio ambiente y transporte. Por ejemplo, el 30 de mayo de 1995, se firmó un “Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Ciencia y Tecnología en el Campo del Transporte” por el Ministro Canadiense de Transporte, el Secretario de Comunicaciones y Transportes de México y el Secretario de Transporte de los Estados Unidos. El propósito de este acuerdo fue mejorar las habilidades científicas y tecnológicas de los tres países en relación con el transporte, para resolver problemas comunes de transporte y mejorar la seguridad y utilidad de sus sistemas de transporte. Se estableció que esto se lograría a través de medidas tales como la colaboración en el desarrollo y difusión de nuevas tecnologías de transporte, el intercambio de información y expertos, la realización conjunta de simposios y seminarios y el desarrollo conjunto de estudios e investigación. La Sección II del Memorándum de Entendimiento también compromete a cada nación a impulsar el establecimiento de contactos y la cooperación con otros organismos gubernamentales, universidades, centros de investigación, instituciones, organizaciones internacionales, empresas del sector privado y otras organizaciones involucradas en actividades relacionadas con el transporte. El Memorándum de Entendimiento proporcionó un mayor énfasis a las actividades del Subcomité de Normas de Transporte Terrestre del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (SNTT) y del Grupo Trilateral de Asesoría de Transporte (GTAT), en los que funcionarios del transporte de los tres países del TLCAN ya se habían estado reuniendo previamente. El objetivo del SNTT es facilitar el incremento del transporte de carga y pasajeros entre los países del TLCAN a través del desarrollo y la implantación de normas compatibles y/o uniformes para los conductores de transporte terrestre, vehículos, carreteras y dispositivos de tránsito; la seguridad del personal operativo de los ferrocarriles y el transporte de materiales peligrosos. Estas áreas específicas están cubiertas por cinco grupos de trabajo del SNTT, los cuales son: Cumplimiento de las Normas para los Conductores y los Vehículos, Pesos y Dimensiones Vehiculares, Dispositivos de Control de Tránsito para Carreteras, Normas Ferroviarias (se incorporó al Grupo de Trabajo No. 2 del GTAT desde 1995), y Normas para Materiales Peligrosos. El GTAT fue establecido en junio de 1994 para tratar asuntos especiales que afectan a los movimientos transfronterizos entre los tres países. El enfoque de este grupo es contribuir al logro de esta meta a través del incremento del intercambio de información relacionada con el transporte. El SNTT y el GTAT se reúnen, en conjunto, una vez cada año. El GTAT también incluye cinco grupos de trabajo de funcionarios del transporte de los tres países, los cuales se reúnen tanto como es necesario, para dar seguimiento a actividades en las siguientes áreas especificas: Operaciones y Agilización de Cruces Fronterizos, Aspectos sobre la Economía y Seguridad Ferroviarios (incluye al Grupo de Trabajo No. 4 del SNTT), Intercambio Automatizado de Datos, Ciencia y Tecnología, y Políticas Marítimas y Portuarias. El Grupo de Trabajo No. 4 del GTAT (Ciencia y Tecnología) sostuvo su primera reunión en Vancouver, Canadá el 28 y 29 de junio de 1995. Este Grupo de Trabajo está coordinado por un representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, otro de Transporte de Canadá y otro del Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Un punto focal de esta reunión fue una discusión sobre la mejor forma de implementar el Memorándum de Entendimiento de marzo de 1995 sobre Cooperación Científica y Tecnológica en el Transporte.

Page 2: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

En la Reunión Trilateral del TLCAN sostenida en Montreal en septiembre de 1995, los ministros de transporte de los tres países acordaron revisar la situación actual de la cooperación tecnológica y explorar oportunidades para una mayor cooperación e intercambio en este campo para los próximos cinco años. El Grupo de Trabajo No. 4 asumió la responsabilidad de preparar una versión inicial de este plan a cinco años de cooperación tecnológica en el transporte en su segunda reunión sostenida en San Diego, E.U.A., en junio de 1996. La tercera reunión del Grupo de Trabajo No. 4 tuvo lugar en Querétaro, México, en mayo de 1997. El propósito principal de esta reunión fue discutir el contenido y la preparación del plan a cinco años. Después de esta sesión, tuvo lugar la reunión anual trilateral del SNTT/GTAT en Puerto Vallarta, México, en julio de 1997. Los asistentes fueron informados sobre el progreso del Grupo de Trabajo No. 4 y sobre los acuerdos generales del grupo en relación con el contenido y preparación de este plan. Este documento, titulado “Plan Inicial a Cinco Años para Incrementar la Cooperación Creciente en el Campo de las Tecnologías de Transporte en Norteamérica”, es el resultado de los acuerdos y actividades logrados en estas reuniones, así como de los permanentes esfuerzos de cooperación que realizan los representantes de los tres países del TLCAN para el logro de este interés común. 3.2. Programa Nacional de Ciencia y Modernización T ecnológica 1990.

Page 3: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 4: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 5: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 6: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 7: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 8: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 9: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 10: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 11: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 12: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 13: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 14: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 15: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 16: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 17: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 18: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 19: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 20: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 21: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 22: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 23: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 24: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 25: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 26: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 27: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 28: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 29: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 30: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 31: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 32: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 33: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 34: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 35: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 36: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 37: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 38: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 39: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 40: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 41: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 42: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 43: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 44: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 45: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 46: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 47: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 48: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 49: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 50: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 51: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 52: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 53: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 54: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 55: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 56: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 57: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 58: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 59: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 60: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 61: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

3.2.1. Programa de Ciencia y Tecnología 1995-2000. 1.1 Sistema nacional de ciencia y tecnología, marco legal y políticas 1.1.1 Estructura del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología El Sistema de Ciencia y Tecnología de México está conformado por diferentes elementos de infraestructura institucional, recursos humanos para la investigación y desarrollo, recursos presupuestales, un marco legal y un organismo central de coordinación e instrumentación de las políticas correspondientes. Actualmente, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología es un agregado de instituciones de los diversos sectores (público federal y estatal, las comisiones de ciencia y tecnología del Congreso, académico, privado, social y externo), pero no opera como sistema ya que prácticamente en todos los casos falta una adecuada institucionalización de las relaciones y flujos de información entre ellos. Esto se manifiesta en aspectos como los siguientes: • No hay unidad de procesos de planeación, programación y evaluación. • No existe un presupuesto nacional de ciencia y tecnología con orientación estratégica y programática. • No hay movilidad para los investigadores entre las instituciones. • No hay un Gabinete de Ciencia y Tecnología. • No se tiene una entidad que planifique, presupueste y coordine el gasto federal de una manera integral. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología opera sólo una fracción pequeña (13%) del gasto federal en este campo, sin posibilidad de realmente orientar la política científica y tecnológica, además de que al estar sectorizado no es un instrumento directo del titular del Ejecutivo. Por ello, se requiere hacer un esfuerzo sostenido p ara organizar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y establecer las relaciones i nstitucionales necesarias para la generación de sinergias y adecuada coordinación del Sistema. 1.1.2 Marco legal En México han operado diferentes criterios y esquemas para el funcionamiento del sistema de ciencia y tecnología, desde que se creó el Conacyt en 1970. Sin embargo, hubo que esperar casi tres décadas para disponer formalmente de un marco legal que sentara las bases de una línea principal de acción del Gobierno Federal en materia de impulso, fortalecimiento y desarrollo de la investigación científica y tecnológica. La Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (LFICyT), expedida en mayo de 1999, misma que se gestó y desarrolló en el marco del Acuerdo entre el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Conacyt, recoge los puntos de vista de los diferentes actores del sistema y establece mecanismos para mantener un flujo permanente de opinión que sustente la formulación de las actividades de fomento de desarrollo científico y tecnológico. A continuación se muestran los seis elementos más importantes de la Ley: i) El Programa Especial de Ciencia y Tecnología ii) El Foro Permanente de Ciencia y Tecnología iii) Los Fondos Conacyt y los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico iv) El Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica v) El Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas vi) Los Centros Públicos de Investigación La carencia prolongada de un ordenamiento jurídico principal propició en buena medida la desarticulación de los elementos que integran a la infraestructura y capacidades nacionales para la ciencia y la tecnología. Los efectos desfav orables aún son evidentes en el funcionamiento actual del sistema. En el período 1995-2000 se formuló el Programa de C iencia y Tecnología que, entre otros aspectos relevantes, planteó la descentralización d e las actividades de investigación científica y tecnológica del país. La instrumentaci ón de este programa alcanzó logros

Page 62: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

limitados; sin embargo, en el periodo mencionado, c omo resultado de la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológic a, se integró el Gabinete Especializado en Ciencia y Tecnología. El Gabinete Especializado en Ciencia y Tecnología h a sesionado una sola vez, el 9 de mayo del 2000. Es necesario que reinicie actividades a l a mayor brevedad posible. A pesar del avance legislativo actual, aún resta re conocer e instrumentar un marco legal que permita ir más allá de los aspectos de apoyo a la c iencia y la tecnología, dirigiéndose hacia el fomento de la actividad de innovación en las emp resas y al desarrollo de un ambiente propicio de negocios tecnológicos. De esta forma se lograría aprovechar el potencial pleno de la ciencia y la tecnología articuladas para el p rogreso económico y social. 1.1.3 Políticas En materia de política para ciencia y tecnología, México ha atravesado una serie de medidas diversas. Su acción no ha sido duradera ni se han planteado siguiendo una estrategia nacional consistente ni transexenal como se muestra en los siguientes apartados. 1.1.3.a Evolución del Conacyt dentro de la estructu ra del gobierno La ubicación de la ciencia y la tecnología en la estructura gubernamental se ha mostrado errática, sin acceder a un nivel adecuado en la agenda de prioridades del Gobierno Federal. Lo anterior queda evidenciado en el organigrama del sector público, en donde la temática de ciencia y tecnología nunca se ha configurado como cabeza de sector ni expresado como política de Estado. Desde su creación en 1970 como órgano principal para administrar la política nacional de ciencia y tecnología, el Conacyt dependió originalmente de la Presidencia de la República. En 1979 la institución fue sectorizada en la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto. Un cambio más sobrevino en el año de 1992 cuando el Conacyt fue nuevamente reubicado, esta vez bajo la estructura de la Secretaría de Educación Pública. 1.1.3.b Política industrial Un rasgo que caracterizó la política industrial de México desde mediados del siglo XX fue una línea proteccionista que, al cerrar camino a productos competidores del exterior, respaldó el crecimiento de la planta industrial local al ligarla a un mercado cautivo. El periodo comprendido entre 1940 y mediados de los 1970´s estuvo marcado por una política de sustitución de importaciones. Esto determinó la adopción de tecnologías maduras que de manera importante respondían a los requerimientos operativos de la producción. El esfuerzo tecnológico se manifestó primordialmente a través de la transferencia por la vía de compra de soluciones “llave en mano”, capacitación operativa, adaptación y mantenimiento, incluyendo la introducción esporádica de mejoras incrementales. “En el periodo que abarca de 1940 a 1980 el crecimiento económico anual promedio fue de 6.5% y el crecimiento de la población de 3.5%, por lo que a lo largo de cuarenta años se tuvo un mejoramiento del PIB per cápita de 3% anual. Al agotarse la vía de desarrollo económico basada en la economía cerrada y el papel preponderante del Estado, y frente a los impactos de la geopolítica y la nueva economía mundial, se han realizado reformas estructurales que requieren no sólo consolidarse para el logro de sus objetivos, sino responder a las expectativas que han generado en la sociedad: de 1980 al 2000, estos mismos indicadores mostraron un comportamiento a la baja lo que significa que el PIB per cápita al crecer 0.4% anualmente prácticamente se ha estancado en los últimos veinte años.”1[4] Otras medidas de política se dirigieron hacia programas de apoyo al sector industrial mediante esquemas de deducción fiscal a partir de gastos relacionados con la tecnología. Hacia la segunda mitad de la década de los ochenta se impulsó una política de reconversión industrial aparejada a la apertura de fronteras con un propósito tácito de infundir competitividad a las empresas a través de la exposición a un mercado abierto. En línea con esto, México ingresó al GATT adoptando las políticas de libre comercio. En paralelo inició un proceso de desregulación, uno de cuyos ejemplos

Page 63: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

fue la desaparición del Registro Nacional de Transferencia de Tecnología. Llama la atención que en las políticas de incentivo a la inversión extranjera directa y en los acuerdos de libre comercio, el capítulo de ciencia y tecnología fuese tratado sin el énfasis apropiado para favorecer la adopción y asimilación de tecnologías de vanguardia. 1.1.3.c Prioridades temáticas en ciencia y tecnolog ía Un aspecto visible que no ha encontrado expresión en la política nacional para ciencia y tecnología es el establecimiento de prioridades temáticas o sectoriales que reflejen una visión estratégica en donde se definan claramente las capacidades distintivas del país. A diferencia de otras naciones, México no ha emprendido un ejercicio prospectivo a escala nacional que conduzca a la selección de áreas científicas y tecnológicas clave en las cuales se acentúen los esfuerzos de asignación de recursos. 1.1.3.d Cooperación internacional en ciencia y tecn ología La colaboración internacional ofrece también un panorama muy complejo con retos por resolver. En términos generales, México tiene lazos de cooperación con prácticamente todos los países industrializados y de similar desarrollo al nuestro que cuentan con sistemas de ciencia y tecnología de primer o segundo nivel. No obstante lo anterior, la característica de la cooperación ha sido su unidireccionalidad, en donde México ha sido básicamente un receptor relativamente pasivo y no ha promovido la recepción de estudiantes de otros países. En 1998, la UNAM tenía solamente 340 becarios extranjeros. Del total de becarios del Conacyt en el extranjero (4,237), el 38% va a E.U.; 23% a Gran Bretaña; 13% a Francia; 12% a España; 6% a Canadá, y el restante 8% a otros países. En cuanto al potencial que ofrece la cooperación internacional en ciencia y tecnología, se tiene como referencia la recomendación de las Naciones Unidas de que los países desarrollados destinen el 0.05% de su PIB a dicha cooperación internacional. Como puede observarse, el potencial disponible en la comunidad internacional no ha sido plenamente aprovechado por la desarticulación y ausencia de prioridades en la materia. La cooperación científica, técnica y tecnológica internacional puede aprovecharse para la formación de recursos humanos, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, la realización de programas de innovación y desarrollo tecnológico, el intercambio de información, documentación y materiales, así como para la promoción de proyectos de base tecnológica y colaboración en metrología, normalización y calidad, entre otros aspectos. 1.1.4 Presupuestos para ciencia y tecnología Una medida representativa del esfuerzo de un país por impulsar y capitalizar las actividades de ciencia y tecnología se expresa claramente a través de la inversión en este rubro y sus tendencias. Las actividades científicas y tecnológicas se clasifican en tres componentes: i) investigación y desarrollo experimental (IDE), ii) educación y enseñanza científica y técnica (posgrado), y iii) servicios científicos y tecnológicos. Así, es necesario impulsar la realización de actividades en estas tres vertientes (Gráfica 1.1). Gráfica 1.1 Actividades científicas y tecnológicas

Page 64: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Fuente: UNESCO. Manual de Estadísticas sobre las Ac tividades Científicas y Tecnológicas, 1984. En el cuadro 1.1 se muestra la inversión nacional e n dichas actividades para el año 2000, de acuerdo con los sectores participantes. Llama la at ención que el Conacyt, como el órgano articulador en materia de ciencia y tecnología, con trola sólo el 13% del gasto federal. Cuadro 1.1 Gasto Nacional en Ciencia y Tecnología, 2000 Por sector de financiamiento Miles de millones de pesos de 2001

Sector Público

Actividad Total $

Conacyt $

Instituciones de educación superior $

Sector privado $

Sector externo $

Total $ % % PIB

Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE)

14.0 1.7 2.5 5.7 1.3 23.5 68.5 0.40

Educación de Posgrado.

4.6 1.3 2.1 * 4.6 13.4 0.08

Servicios Científicos y Tecnológicos

6.2 0.2 0.1 * 6.2 18.1 0.11

Total 24.8 3.2 4.7 ** 5.7 1.3 34.3 100.0 0.59

PIB 2000= 5,801.7 Miles de millones de pesos de 200 1. • Incluye sólo instituciones del sector público ** Gasto total en C y T de las Instituciones de Ed ucación Superior (IES). Para el total del gasto nacional en C y T se excluyeron educación de posgrado y servicios científicos y tecnológicos para evitar la doble contabilidad. Fuente: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 2000. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Conacyt. Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico, 2000. A su vez, las actividades de investigación y desarr ollo (IDE) se subdividen en i) proyectos de investigación básica, ii) proyectos de investigació n aplicada y iii) proyectos de desarrollo experimental. En la gráfica 1.2 se muestra la impor tancia relativa de estas actividades en varios países. Gráfica 1.2 Gasto en IDE por tipo de actividad Distribución porcentual

Page 65: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Fuente: OECD. Main Science and Technology Indicator s, N° 1, 2001. El porcentaje que se dedica a desarrollo experiment al es el reflejo de transformar el conocimiento científico y tecnológico en nuevos pro ductos, procesos y servicios. Como se puede observar, México se encuentra rezagado en for talecer el desarrollo tecnológico. Por otro lado, la tendencia natural de una estructura s ana en un país avanzado que ha invertido sistemáticamente en ciencia y tecnología, es la que se muestra en Estados Unidos: 16% del gasto en ciencia básica, 23 en investigación aplica da y 61% en desarrollo tecnológico (Cuadro 1.2). Cuadro 1.2 Gasto en IDE por tipo de actividad Porcentajes

País Investigación básica

Investigación aplicada

Desarrollo experimental Total

Corea (1997) 13.3 28.5 58.2 100.0 España (1998) 22.8 38.8 38.4 100.0 México ( 1997) 23.3 47.7 29.0 100.0 E. U. A. (1999) 16.3 22.9 60.8 100.0

Fuente: OECD. Main Science and Technology Indicator s, N° 1, 2001. Es común utilizar también la denominación de innova ción al gasto adicional a la IDE que se realiza en actividades científicas y tecnológicas l as cuales no son o no califican como IDE, pero que son fundamentales para mejorar la competit ividad de las empresas. Al conjunto de estas actividades (IDE más innovación) se le denomi na Sistema Nacional de Innovación. En el cuadro 1.3 se muestran los valores de GIDE co mo proporción del PIB, el PIB per cápita y la posición competitiva de varios países consider ados en el estudio de competitividad global del International Institute for Management Development ( IMD). La inversión en investigación y desarrollo es factor determinante d e la posición competitiva y de los niveles de ingreso como se mostrará con mayor detalle en el punto 1.3 sobre la competitividad y la innovación en las empresas. Cuadro 1.3

Page 66: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Cuadro 1.3 GIDE como proporción del pib y pib per cápita

PAÍS GIDE/PIB PIB per cápita dólares

Posición competitiva

EUA (1999) 2.65 33,685.23 1

Alemania (1999) 2.44 23,616.41 12

Canadá (1999) 1.58 26,441.54 9

Brasil (1996) 0.91 8,206.08 31

España (1999) 0.90 18,106.30 23

México (2000) 0.40 7,847.54 36 Los datos del PIB en moneda nacional se convirtiero n a dólares utilizando las Paridades del Poder Adquisitivo (PPP) de cada país, desarrollados por l a División de Cuentas Nacionales de la OCDE. Fuente: OECD, Main Science and Technology Indicato rs, No. 1, 2001 RICYT. El Estado de la Ciencia, 2000. La relación causal entre la inversión en ciencia y tecnología y el crecimiento económico y social de un país está ampliamente documentada, en todo caso la inversión en investigación y el crecimiento económico forman un círculo virtuo so que se autorefuerza. Países cuyas características fueron similares a las de México hace 30 años, exhiben hoy indicadores de desarrollo marcadamente superiores. Así, en el periodo 1970-2000 el ingreso per cápita , medido en dólares corrientes, en México creció 3. 8 veces, en Brasil 6.3, en España 7.4 y en Corea 25.3 veces. En el mismo perio do la inversión en ciencia y tecnología, como porcentaje del PIB, se multiplicó en México po r 2, en Brasil por 4.5, en España por 5 y en Corea por 9 (Gráficas 1.3 y 1.4). Gráfica 1.3 Crecimiento del ingreso per cápita Índice nominal

Fuente: Conacyt con base en datos obtenidos de la O NU. Gráfica 1.4 Crecimiento del ingreso per Cápita

Page 67: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Índice en términos reales Fuente: Conacyt con base en datos obtenidos de la O NU. La limitada inversión en ciencia y tecnología en Mé xico se está mostrando como un factor determinante que afecta en su conjunto a la posició n competitiva nacional. De acuerdo con la clasificación del International Institute for Management Development (IMD) , el país se ubica actualmente en una posición de muy baja compe titividad (lugar 41 de 49 países). A todo lo anterior se debe añadir el bajo nivel de participación del sector privado mexicano en el gasto en investigación y desarrollo (Gráficas 1.5 y 1.6), especialmente si éste se compara con el correspondiente a otros países cuya posición de despegue económico fue semejante algunos años atrás. Así, mientras que el porcentaje de la inversión nacional en ciencia y tecnología del sector privado es en Méxic o del 24%, en Brasil es del 40%, en España del 50% y en Corea del 73%. Resulta muy repr esentativo que en los Estados Unidos, como potencia económica e industrial líder en el mu ndo, la dimensión de participación privada en el gasto de investigación y desarrollo a lcance la cifra del 66%. Gráfica 1.5 Participación de los sectores en el GIDE, 1999 Porcentajes y millones de dólares

Fuente: OCDE. Basic Science and Technology Statistics, 1999. RICYT. El Estado de la Ciencia, 2000. Gráfica 1.6 Gasto total en IDE por país

Page 68: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Millones de dólares corrientes

Fuente: OCDE. Basic Science and Technology Statistics, 1999. RICYT. El Estado de la Ciencia, 2000. 1.1.4.a Gasto federal en ciencia y tecnología A continuación se muestra el comportamiento del fin anciamiento del sector público en varios países (ver cuadro 1.4 y gráfica 1.7). Es re levante señalar que en todos ellos el sector público financia un porcentaje menor del gasto que en nuestro país. Cuadro 1.4 GIDE financiado por el sector público Millones de dólares corrientes

País 1970 1980 1990 1999 % del Presupuesto Federal en GIDE Público

Brasil - 571 2,247 3,291 2.1% Canadá 782 1,923 4,891 5,098 3.0% Corea - 323 907 2,706 2.3% España 85 757 2,297 2,541 1.0% México - 514 606 1,617 1.5%

Estados Unidos 15,822 32,392 68,657 77,520 5.4% Fuente: OCDE. Basic Science and Technology Statisti cs, 1999. RICYT. El Estado de la Ciencia, 2000. Gráfica 1.7 GIDE financiado por el sector público

Page 69: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Fuente: OCDE. Basic Science and Technology Statisti cs, 1999. En el caso de México, aún reconociendo la importanc ia de la promoción de la ciencia y la tecnología como una tarea prioritaria, el gobierno federal ha destinado recursos presupuestales que crecen de manera irregular (ver cuadro 1.5 y gráficas 1.8 y 1.9). La mayor proporción del gasto referido se ha destin ado a la formación de recursos humanos a través de becas y estímulos a la producti vidad científica, en tanto que una proporción menor ha ido hacia el financiamiento de proyectos de tecnología. Cuadro 1.5 Gasto Federal en Ciencia y Tecnología, 1995-2000 Millones de pesos

Año GFCyT Crecimiento real Precios corrientes Precios de 2001 %

1995 6,484 15,869 -

1996 8,840 16,548 4.3

1997 13,380 21,279 28.6

1998 17,789 24,522 15.2 1999 18,788 22,549 -8.0

2000 22,923 24,806 10.0 Fuentes: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federa l, 1995-2000. INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gráfica 1.8 Participación del gasto federal en ciencia y tecnología en el PIB

Page 70: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Fuentes: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1995-2000. INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gráfica 1.9 Participación del gasto federal en ciencia y tecnología en el gasto total del sector público federal

Fuentes: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federa l, 1995-2000. INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. 1.1.4.b Gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) En México, la Investigación y Desarrollo Experiment al (IDE) se caracteriza por una baja inversión nacional con una alta proporción del fina nciamiento público (cerca del 75%) y por una participación sumamente reducida del gasto del sector productivo (cerca del 25%), en comparación con los países industrializados. México tiene que resolver grandes rezagos y retos e n materia científica y tecnológica. En 2000 se destinó a IDE el 0.40% del PIB, cuando la O rganización de las Naciones Unidas recomendaba que al final de la década de los años s etenta los países en desarrollo deberían incrementar el gasto en IDE y servicios científicos y tecnológicos al 1% del PIB. Lo anterior coloca al país entre los últimos lugares de los mie mbros de la OCDE. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el indicador para México refleja una gran desventaja e n la generación de conocimiento y desarrollo tecnológico, no sólo ante socios y compe tidores comerciales de mayor desarrollo, sino con países de igual o menor avance que el nuestro. 1.2 Capacidad científica y tecnológica nacional La capacidad científica y tecnológica depende, por una parte, de la escolaridad y la educación científica de toda la población, y por otra parte de la cuantía y las características de las actividades de investigación y desarrollo. La escolaridad, a pesar de todos los esfuerzos, es del orden de 7 años. Las actividades de investigación y desarrollo han requerido de grandes esfuerzos como se detalla a continuación. La investigación científica en México se inicia con la formación de los primeros institutos en 1929, año en que se concedió la autonomía a la UNAM. Fue hasta 1939 que se crea la Facultad de Ciencias. A esa fecha prácticamente no existían estudios de posgrado en México, nivel académico en donde se forman a los investigadores. En el periodo de 1938 a 1945 se crearon el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto de Geografía, el Instituto de Física, el Instituto de Química, el Laboratorio de Estudios Médicos y Biológicos (hoy Instituto de Investigaciones Biomédicas), el Instituto de Matemáticas y el Instituto de Geofísica. También se crea El Colegio de México en 1941 y en 1942 el Observatorio Astronómico de Tonantzintla, Puebla.

Page 71: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Con la participación de los académicos y científicos de la República Española que llegaron a México en 1939 se dio impulso a la organización de la investigación y en el año 1945 se integró formalmente el Consejo Técnico de la Investigación Científica que de alguna forma venía operando desde 1939, así como la Coordinación de la Investigación Científica. Fue hasta 1954 que se creó la figura de personal académico de tiempo completo, base de la investigación. Además con la construcción de Ciudad Universitaria, en ese año se dispuso para los Institutos antes mencionados de instalaciones adecuadas, si bien incipientes en su equipamiento, lo mismo puede decirse de la construcción en 1957 de la Unidad Zacatenco del IPN. Destaca también la creación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en 1961. En 1966 se creó el Programa de Formación de Profesores e Investigadores. En el periodo de 1967 a 1972 se crearon varios centros más, entre ellos el Instituto de Investigación en Materiales y el Laboratorio Nuclear, el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas, el de Instrumentos, y el de Información Científica y Humanística. El Instituto de Ingeniería, si bien inició operaciones desde 1956 como Asociación Civil, y en 1957 es incorporado a la UNAM, es hasta 1976 en que se constituye oficialmente como dependencia universitaria con carácter de Instituto. En 1970 se creó el Conacyt y en el año 1973 se inicia el programa de remodelación de Ciudad Universitaria para crear el área de investigación científica en el denominado Circuito Exterior (1976). En 1978 se define la política de desarrollo de la investigación científica. En 1970 el personal investigador en 12 centros de investigación de la UNAM era de 329 personas. En 1979 se pasó a 19 centros e institutos con 931 investigadores. En 1973 se adoptó la decisión de descentralizar la investigación científica en México y se inició el proceso de creación de centros de investigación fuera de la Ciudad de México. En este proceso contribuyó el Conacyt y para el año 1992 se constituyó el Sistema SEP – Conacyt de Centros de Investigación. En ese año se decidió desaparecer la Secretaría de Programación y Presupuesto, dependencia en la cual estaban adscritos los centros creados en el periodo 1973 – 1991 y esos centros fueron adscritos a la Secretaría de Educación Pública. La SEP asignó al Conacyt el 1º de marzo de 1992 la coordinación del subsector ciencia y tecnología (Sistema SEP – Conacyt de 29 centros de investigación en las áreas científica, tecnológica y social). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica –IPICyT-, fundado el 24 de noviembre de 2000, es el centro de creación más reciente. En el periodo 1973–1992 se fortalecieron los centros de investigación de las Secretarías de Estado (IMP, IIE, ININ, IMTA, los del sector Salud, los de Ecología, y otros). De esta forma en 1999 existían en el país: los centros de investigación de instituciones de educación superior (UNAM, IPN, y otras), los del Sistema SEP–Conacyt y los de las Secretarías del Gobierno Federal. Actualmente, el número de investigadores en estos subsistemas de centros es del orden de 20 mil: 2,250 el sistema SEP-Conacyt; 12,000 el sistema de las instituciones de educación superior, y el resto en los centros de las secretarías de la Administración Pública Federal. Existen otros 5,000 en el sector productivo. 1.2.1 Infraestructura del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología El funcionamiento de las instituciones de investigación nacionales favorecerá que cada vez más proyectos sean de mayor alcance y significación, dejando atrás la etapa en la que predominaron en la investigación los proyectos pequeños, individuales, aislados y de casi nulo impacto y significación. La infraestructura científica y tecnológica del país se encuentra concentrada principalmente en las instalaciones de las instituciones de educación superior (UNAM, IPN, CINVESTAV, Universidades Autónomas, etc.), en el sistema SEP-Conacyt, en los centros de investigación especializados (Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto de Investigaciones Eléctricas, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), y en los sectores Salud, Agropecuario, Transportes, Medio Ambiente, etc. Cabe señalar que la infraestructura para la educación científica en la educación básica, media y superior juega un papel determinante en la educación de las nuevas generaciones de investigadores. La figura 1.1 ilustra de manera simplificada la composición de las instituciones de investigación que existen, pero que operan de manera no integrada. Figura 1.1

Page 72: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

A continuación se cita un testimonio al respecto: “El diagnóstico de la Secretaría de Economía señala los siguientes problemas: i) la infraestructura tecnológica del país aún es limitad a en relación con los estándares internacionales; ii) prevalece una falta de vincula ción entre la oferta de apoyo tecnológico y las necesidades de conocimientos tecnológicos de la industria; iii) existe una estructura dual, con grandes empresas que atienden con cierta rapidez sus necesidades de cambio tecnológico, y una mayoría de empresas micro, peque ñas y medianas prácticamente inactivas en materia tecnológica. Los programas establecidos para promover la innovac ión, tanto en Conacyt como en Nafin, han tenido un éxito relativo, ya que no se ha gener ado una amplia movilización de las empresas hacia la innovación. Al débil impacto de e stos mecanismos hay que agregarle la reducción de la inversión, con la reglamentación pa ra el otorgamiento de estos créditos, la cual limita la operación de algunos de estos progra mas, además del reducido tamaño de los fondos disponibles para apoyarlos”. 2[5] El cuadro 1.6 y la gráfica 1.10 indican el gasto ac umulado total y de infraestructura en IDE, para México y otros países de 1970 a 1999. El monto acumulado estimado en infraestructura para nuestro país fue de 5,754 millones de dólares. Esta cantidad representa un 40.2% de la inversión hecha por Brasil en el mismo periodo, el 31.2% de la de España, 25.9% de la de Corea, 13.1% de la de Canadá y sólo el 0.65% de la de EUA. Es significativo el contraste que existe entre la inversión realizada por Brasil y Co rea, con la de México. La gráfica 1.11 muestra la evolución de la infraestructura acumulad a en los países señalados, y se aprecia que la brecha en relación a nuestro país se amplía a lo largo del tiempo. Esto significa que México tiene que hacer un esfuerzo aún mayor que es os países para que dicha brecha no se acreciente. Cuadro 1.6 Gasto en IDE, 1970-1999

Page 73: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Gasto acumulado en millones de dólares de 1999

Gasto acumulado en IDE Inversión en infraestructura de IDE* País

1970-1980 1981-1990 1991-1999 1970-1999 1970-1999

Brasil 8,249 23,414 39,930 71,593 14,319

Canadá 50,757 78,398 90,690 219,845 43,969

Corea 6,260 34,024 70,566 110,850 22,170

España 10,496 35,203 46,553 92,252 18,450

México 6,546 9,151 13,071 28,768 5,754

Estados Unidos 1,058,575 1,500,808 1,850,177 4,409,560 881,912

* Suponiendo un 20% del gasto en IDE para infraestr uctura Fuentes: Estimación con base en datos de la OCDE. OCDE, Basic Science and Technology Statistics, 1999. ONU, Base de datos de UNSTATS. Gráfica 1.10 Gasto en IDE acumulado total 1970-1999 Millones de dólares de 1999

Fuentes: Estimación con base en datos de la OCDE. OCDE, Basic Science and Technology Statistics, 1999. ONU, Base de datos de UNSTATS. Gráfica 1.11 Gasto acumulado en infraestructura para IDE Miles de millones de dólares de 1999

Page 74: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Fuentes: Estimación con base en datos de la OCDE. OCDE, Basic Science and Technology Statistics, 1999. ONU, Base de datos de UNSTATS. 1.2.2 Recursos humanos Como referencia inicial, la Población Económicamente Activa (PEA) es del orden de 35 millones de personas, de las cuales aproximadamente 14 millones tienen empleo formal. El 77% de esa población con empleo formal tiene un nivel educativo menor a la educación media superior y el 17% tiene escolaridad de nivel superior. De estos últimos, 25,000 se dedican a actividades de investigación y desarrollo (IDE) como se muestra en el cuadro 1.7. Cuadro 1.7 Número de personas dedicadas a investigación y desa rrollo (IDE), 1993-2000

Sector 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Productivo 1,036 2,355 2,557 3,078 3,245 4,117 4,297 4,587 Gobierno 6,150 6,349 7,027 5,572 5,758 8,026 7,613 8,069 Educación Superior 11,169 14,182 16,560 18,318 20,015 11,569 11,924 12,477 Privado no lucrativo 191 247 335 264 281 197 275 259 Total 18,546 23,133 26,479 27,231 29,299 23,90 8 24,109 25,392

Fuente: Conacyt-INEGI, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1994, 1996 y 1998. Conacyt. Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico, 2000. De las 25,000 personas dedicadas a actividades de i nvestigación y desarrollo, el 30% pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SN I). Los investigadores del SNI están distribuidos en 7 áreas como se indica en el cuadro 1.8. Como puede apreciarse, las de mayor impacto en el desarrollo económico, como son las ingenierías, la biotecnología y las ciencias agropecuarias, representan solamente el 12 .3% y 9.4% respectivamente. Cuadro 1.8 Sistema Nacional de Investigadores, 2000

Nivel No Área C* 1 2 3

Total %

I Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra 237 816 335 181 1,569 21.0 II Biología y Química 250 878 203 104 1,435 19.2 IV Humanidades y Ciencias de la Conducta 125 760 237 147 1,269 17.0 VII Ingeniería 198 554 123 43 918 12.3

Page 75: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

V Sociales 111 507 135 57 810 10.9 III Medicina y Ciencias de la Salud 166 423 123 53 765 10.2 VI Biotecnología y Ciencias Agropecuarias 133 408 122 37 700 9.4 Total 1,220 4,346 1,278 622 7,466 100.0

*/ Candidatos a investigador nacional Fuente: Conacyt. Por otro lado, se tiene que en México el personal d edicado a actividades de IDE se concentra en áreas de ciencias naturales e ingenier ía sobre las ciencias sociales y humanidades, misma tendencia que existe en otros pa íses. Sin embargo, nuestro país aún tiene menos investigadores en las áreas de ciencias naturales e ingeniería (82%) que la concentración que tiene España (89%) o Corea (96%). En este sentido, México solo queda por arriba de Brasil, que tiene 71% de sus investig adores ocupados en ciencias naturales e ingeniería. Ver cuadros 1.9 y 1.10. Cuadro 1.9 Número de personas dedicadas a investigación y desarrollo por área de la ciencia, 1999

C. Naturales e Ingeniería C. Sociales y Humanidades País Número % Número %

Total

Brasil 34,845 71.4 13,936 28.6 48,781 Canadá 76,478 84.2 14,332 15.8 90,810 Corea 129,246 96.0 5,322 4.0 134,568 España 103,533 88.8 13,062 11.2 116,595 México (2000) 20,520 82.1 4,480 17.9 25,000

Fuente: OCDE, Basic Science and Technology Indicato rs, 2000 Edition. RICYT, El Estado de la Ciencia, 2000. Cuadro 1.10 Número de personas dedicadas a investigación y desarrollo por país, 1970-1999

País 1970 1980 1990 1999 Brasil 15,000 21,541 48,781 Canadá 40,500 65,800 90,810 Corea 30,000 70,503 134,568 España 11,000 34,150 66,582 116,568 México (2000) 5,000 14,000 25,000 Estados Unidos* 543,800 651,100 960,400 1,114,100

*Equivalente a tiempo completo Fuentes: OCDE, Main Science and Technology Indicato rs, 2000. Conacyt. Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, 1990-1999. RICYT. El Estado de la Ciencia, 2000. NSF. Science and Engineering Indicators, 2000. En México se tienen 0.7 personas dedicadas a activi dades de IDE por cada 1,000 personas de la población económicamente activa (PEA). En Bra sil este indicador es de 1 (42.8% mayor), en España 4 (471.4% superior), en Corea 6 ( 757.1% mayor) y en Estados Unidos 14 (1900% mayor). 1.2.3 Posgrado y formación de investigadores En el cuadro siguiente se muestran las cifras sobre los egresados del posgrado en México para el periodo 1990-2000. La tasa anual de crecimi ento promedio es del 12.7%. Cuadro 1.11

Page 76: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Egresados de posgrado en México, 1990-2000 Número de personas

Año Egresados 1990 9,885 1991 11,548 1992 12,097 1993 12,060 1994 13,632 1995 18,291 1996 20,203 1997 20,868 1998 24,579 1999 28,943 2000 e/ 33,000

e/ Cifra estimada. Fuente: ANUIES, Anuario Estadístico de Posgrado. Sin embargo, el país registra un rezago importante en la formación de personal con posgrado, mismo que es la base de la investigación. Así, mientras se forman alrededor de 1,000 doctores mexicanos por año, en Brasil se form an 6,000, en España 5,900, en Corea 4,000 y en Estados Unidos 45,000. (Ver gráfica 1.12 ). Cabe señalar que un rezago igual de grave existe en la formación de técnicos medios y t écnicos superiores, que son la base del sector productivo. Gráfica 1.12 GRADUADOS DE DOCTORADO Número de personas

Fuente: NSF, Science and Engineering Indicators, 20 00. Recursos humanos en investigación y desarrollo experimental En el cuadro 1.12 se presenta la evolución 1980-199 9 del número de personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo tecnológi co en varios países, tanto para el sector público como para el sector privado. Puede observar se que con excepción de E.U., Corea y Canadá, mayor proporción del personal dedicado a actividade s de investigación y desarrollo se encuentra laborando en el sector público. Cuadro 1.12 Número de personas dedicadas a investigación y desarrollo por sector, 1980-1999

Page 77: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

1980 1990 1999 Países Sector

Público Sector Privado

Sector Público

Sector Privado

Sector Público

Sector Privado

México (2000) 2,883 212 12,441 1,559 20,596 4,846 Brasil * 19,868 1,673 44,994 3,787 España 13,494 4,829 47,057 19,525 85,866 30,729 E.U.A. 125,662 525,438 187,278 773,122 215,021 899,079 Canadá 20,613 18,377 34,787 31,031 39,676 51,134

Corea 6,230 13,441 22,328 48,175 42,618 91,950

* Años 1993 y 2000 Fuente: OCDE, Main Science and Technology Indicator s, 2000. Conacyt, Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, 1990-1999. RICYT, El Estado de la Ciencia, 2000. NSF, Science and Engineering Indicators, 2000. 1.2.4 Producción científica Por lo que se refiere a los indicadores de la produ cción científica de los investigadores mexicanos, éstos permiten inferir el grado de compe titividad alcanzado con respecto a los demás países. La gráfica 1.13 ilustra la participac ión de México con un 0.6% de la producción mundial, en tanto que Brasil, Corea y Es paña aportan un 1.3, 1.7 y 2.9 %, respectivamente. Las diferencias son nuevamente sig nificativas. Gráfica 1.13 PORCENTAJE DE ARTÍCULOS PUBLICADOS POR CIENTÍFICOS EN EL MUNDO, 2000

Fuente: Institute for Scientific Information, 2000. El conteo de las citas de las publicaciones científ icas es uno de los métodos para registrar el uso del conocimiento implícito en los proyectos de investigación en trabajos posteriores. Este es uno de los parámetros de calidad y es utili zado por la comunidad científica internacional. El cuadro 1.13 indica el factor de i mpacto quinquenal de algunos países. Cuadro 1.13

Page 78: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

FACTOR DE IMPACTO EN ANÁLISIS QUINQUENAL POR PAÍS

País 1986-1990 1991-1995 1996-2000 México 1.69 1.76 2.21 Brasil 1.30 1.74 2.16 España 1.80 2.54 3.41 E.U.A. 4.31 4.95 5.75 Canadá 2.99 3.68 4.67 Corea 1.26 1.49 1.96

Factor de Impacto = N° de citas en el quinquenio/ N ° de publicaciones del quinquenio Fuente: Institute for Scientific Information, 2000. Como podrá observarse, si bien el número de publica ciones en México no es alto, el impacto de las mismas, sin ser aún del mismo nivel que en los países señalados, es crecientee indica la calidad de la investigación he cha en nuestro país. 1.2.5 Difusión y divulgación Estrechamente ligada a la enseñanza se encuentra la divulgación de la ciencia y la tecnología. El cuadro 1.14 resume algunos de los pr incipales aspectos relacionados con la difusión y divulgación de la ciencia y la tecnologí a. Cuadro 1.14 DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Tema Agregado

Medios impresos y electrónicos

Diarios de la capital: 9 Diarios de los estados: 14 Publicaciones registradas en el índice Conacyt: 76 Canales de televisión con divulgación de ciencia y tecnología: 5* Todas las estaciones de radio del país transmiten la serie de programas de Ciencia y Tecnología

Museos Museos interactivos en el país Vagones, barcos, camiones, aviones y casas de la ciencia: 30

Encuentros

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología: Participantes 8’606,487 en el año 2000 Verano de la Investigación Científica Semana de la Investigación Científica, organizada con la Academia Mexicana de Ciencias

Otros Exposiciones fijas o itinerantes; canciones; obras de teatro, y en general todas las expresiones artísticas

* De su programación prácticamente está ausente la ciencia y tecnología mexicanas. Fuente: Conacyt. En 1997, el Conacyt realizó la encuesta sobre la pe rcepción pública de la ciencia y la tecnología. Destacan los resultados que se enuncian a continuación: i) El 11.4% de las personas encuestadas considera que tiene suficiente información mientras el 33.6% estima que la información de que dispone es moderada. El 54.8% restante asume que cuenta con información escasa. ii) El 4.5 % de las personas con estudios hasta el nivel de primaria está bien informado, mientras que 9.1% de los que estudiaron secundaria o equivalente comparte la misma categoría. 12.7% de los que realizaron estudios de bachillerato está bien informado y, finalmente, casi la cuarta parte de las personas con estudios de licenciatura o mayores está bien informada. iii) El 69% vio la TV y, en promedio, lo hizo por 14 horas semanales. El 29% de los que vio TV, equivalente al 20% del total de los encuestados, señaló haber dedicado algún tiempo a ver programas de ciencia y tecnología. De las cifras anteriores, se concluye que es necesa rio hacer mayores esfuerzos para que la difusión del conocimiento científico y tecnológico lleguen a un mayor número de personas, siendo lo deseable que todos estén bien informados. 1.2.6 Descentralización de la ciencia y la tecnología

Page 79: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

El desarrollo científico y tecnológico nacional se ha concentrado en las grandes ciudades, en regiones determinadas y en contadas institucione s. Actualmente el 50.5% de los investigadores miembros del SNI se concentra en el Distrito Federal. Aunque con desarrollo desigual, el 39% de los investigadores se concentra en los estados de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Michoacán, Yucatán, Veracruz, Sonora y Baja California Sur, estados que cuentan entre 100 y 400 investigadores del SNI, en comparación con estados como Quintana R oo, Durango, Tlaxcala, Guerrero, Campeche, Nayarit y Tabasco que tienen solamente en tre 3 y 27 investigadores. Los datos por regiones en cuanto al número de estud iantes de posgrado indican lo siguiente: la zona Noroeste tiene el 5.65 %; la Nor este tiene el 17.94%; la Occidente el 15.56%; la región Centro el 19.11% y la Sur-Sureste tan sólo el 7.71%, en contraste con el Distrito Federal que tiene el 34% de los estudiante s de posgrado. No obstante la elevada concentración en el Distrito Federal y el crecimiento desigual entre los estados, el desarrollo regional en materia de c iencia y tecnología también revela algunas fortalezas, con base en los datos del año 2000, com o en la distribución del número de programas de posgrado por regiones (2,113 de un tot al de 2,504); el acceso a becas (7,256, respecto de 13,791), el personal docente de posgrad o (4,198 de un total nacional de 5,835), los proyectos de investigación (60.5% del total), a sí en apoyos tecnológicos (35.8%) y patentes solicitadas (el 40.7% del total). En virtud de lo anterior, resulta indispensable for talecer el federalismo para responder a la demanda social por una distribución más equitativa de oportunidades pare el desarrollo científico y tecnológico en las regiones, mediante la distribución adecuada de atribuciones y recursos entre los distintos órdenes de gobierno y sectores de participación. Se busca lograr mejores condiciones para las regiones menos desarrolladas. 1.3 Competitividad e innovación en las empresas 1.3.1 Nivel de competitividad “En la actualidad, la competencia en la economía mundial se da entre sistemas productivos al interior de los cuales actúan las empresas. Las empresas mexicanas no compiten contra otra u otras empresas extranjeras, sino contra toda la base institucional, de apoyo financiero, de generación y aplicación de tecnología, de subsidios y apoyos que generan las otras naciones. Reconocer esta realidad es indispensable para enfocar adecuadamente el problema de la competitividad industrial”.3[6] En la competencia global, si bien la ciencia y tecnología son elementos indispensables, por sí solos no son suficientes. El IMD utiliza 224 criterios, de los cuales sólo 13 son sobre tecnología y 21 son sobre infraestructura científica. En este punto se considera sólo la competitividad de las empresas, que es diferente a la competitividad de las naciones, ya que en este último caso intervienen un gran número de factores de naturaleza no empresarial. Las formas tradicionales de clasificar a las empresas recurren usualmente a parámetros tales como el número de empleados, la facturación anual, el ámbito geográfico de influencia, el ramo industrial, entre otros. Estos parámetros fallan en reflejar la capacidad tecnológica y de innovación en las que se fundamenta el nivel de competitividad de las empresas. La identificación del nivel competitivo resulta clave para el diseño de estrategias e instrumentos de política que fortalezcan la dinámica nacional de generación de riqueza y bienestar. La figura 1.2 expone el proceso evolutivo, de cuatro niveles, que posiciona a la empresa de acuerdo a las prácticas establecidas a lo largo de todas sus áreas y departamentos. La comprensión de esquemas de evolución tecnológica análogos al señalado llevaron al crecimiento acelerado de las organizaciones productivas en países como Japón y Corea, en donde la inversión para la generación y aprovechamiento rentable del conocimiento ha contribuido notablemente a su desarrollo. Lo anterior supone que se dispone de los recursos humanos con la escolaridad necesaria.

Page 80: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Figura 1.2 PROCESO DE EVOLUCIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EM PRESAS

El cuadro 1.15 clasifica a las empresas en los cuat ro niveles de competitividad señalados de acuerdo a características que reflejan sus capacida des administrativas, operativas y tecnológicas. Esta clasificación expone también el tipo de prácticas predominantes, que parten de un nivel elemental (nivel emergente) y se desplazan hacia mejores prácticas hasta llegar a los estándares de excelencia internacional (nivel de vanguardia). Cuadro 1.15 Niveles de competitividad EMPRESA EMERGENTE CONFIABLE COMPETENTE VANGUARDIA

Prioridad Supervivencia Cumplimiento de normas

Diferenciación Liderazgo

Mejores prácticas Sistemas gerenciales y administrativos

Mejora continua y benchmarking

Desarrollo de nuevos productos

Obsolescencia de productos acelerada

Nivel de calidad Errático Controlada 4 ó 5 sigma Tiende a cero defectos

Cobertura de mercado

Local Nacional Región Internacional

Global

Nivel distintivo de su administración

Operación Calidad Exportación Gestión Tecnológica

Capacidad tecnológica Imitación Adopción y/o

mejora Desarrollo Licenciamiento a terceros

Masa crítica organizacional

Dueño y operadores

Gerentes y equipos funcionales

Especialistas en departamentos clave

Grupos de desarrollo de tiempo completo

Actitud al cambio Reacciona Se adapta Promueve Origina Número estimado > 2,800,000 < 10, 000 < 2,500 < 300

Page 81: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

de empresas en México Productividad (dólares x empleado/año)

< $5,000 $ 5,000 - $ 10,000 $ 10,000 - $ 50,000

> $ 50,000

Fuente: Conacyt. Los dos últimos renglones del cuadro 1.15 reflejan el panorama nacional actual de las empresas con relación a su distribución por nivel c ompetitivo. Destaca el hecho de que la inmensa mayoría de las organizaciones productivas d el país se localiza en un nivel emergente y, como consecuencia, poseen muy limitada s capacidades de generación de valor en comparación con los niveles superiores. La actitud de las empresas mexicanas emergentes fre nte al mercado ha sido francamente reactiva, con una preocupación marcada hacia los pr oblemas operativos que se le presentan día a día. La visión limitada respecto a la posibilidad de aspirar a un nivel competitivo de liderazgo (de vanguardia), con una p articipación dominante en el mercado a través de productos innovadores, ha impactado negat ivamente en la competitividad global del país y, muy importantemente, en el nivel de vid a de la población. Esto se ilustra en la gráfica 1.14, en donde se compara el PIB per cápita y el gasto en investigación y desarrollo experimental (IDE, como % del PIB) de varios países . Gráfica 1.14 Inversión Nacional en IDE, Competitividad del país y nivel de vida de la pobla ción

Fuentes OECD. Main Science and Technology Indicator s, N° 1, 2001. IMD. Competitiveness Yearbook, 2001. Una mayor inversión en investigación y desarrollo ( eje vertical de la gráfica), permite a las empresas acelerar significativamente el ciclo de re novación de sus productos, procesos y servicios (PPS). De tal forma que, de manera consta nte y creciente, se generan nuevos PPS. La aceleración del ciclo se traduce en márgenes de ganancia mayores, simplemente por el hecho de convertirse en los primeros en impactar en el segmento de mercado correspondiente. Cabe señalar que el proceso de inn ovación produce también otros beneficios importantes, como es la generación de te cnología que da lugar al licenciamiento de patentes y al surgimiento de nuevos negocios. 1.3.2 Nivel tecnológico La innovación tecnológica en las empresas redunda en varios beneficios importantes, uno de los cuales es la generación de tecnología que se puede traducir en un bien comercializable a través del licenciamiento de patentes, y la multiplicación de nuevos negocios.

Page 82: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Si bien hay avances, se requiere que este nuevo interés de los empresarios se concrete en sistemas y métodos permanentes para elevar la calidad. Lo anterior se evidencia ante el hecho de que “en el sector manufacturero 85.8% de los establecimientos llevan a cabo control en forma visual y sólo 13.7% emplea instrumentos de medición apropiados para medir la calidad de sus productos. De igual forma es prioritario continuar impulsando la metrología. Hasta ahora existen alrededor de 100 laboratorios acreditados, pero es imprescindible que este número se multiplique considerablemente. Baste mencionar que en Canadá hay 610 laboratorios de este tipo y 314 en España.”4[7] Por otro lado, las cifras sobre patentes reflejan adecuadamente el nivel tecnológico y en el caso de México, el número de solicitudes de registro de patentes de nacionales es bajo y está declinando, como se muestra en el apartado respectivo (1.3.5). Otro indicador que ilustra la subutilización de la ciencia y a la tecnología como importantes herramientas de negocio para el país se presenta en el cuadro 1.16 y gráfica 1.15. Los sistemas de calidad han pasado de simples mecanismos para asegurar la repetición eficiente de operaciones a plataformas sobre las cuales se han construido sistemas de administración de la tecnología. Esto ha permitido a las empresas progresar hacia sistemas de “cero defectos” y ocuparse en originar el cambio en sus nichos de mercado, en vez de ser simples seguidoras de compañías extranjeras. Cuadro 1.16 Empresas certificadas en ISO-9000

País 1998 1999

Estados Unidos 24,987 33,054

Corea 7,729 11,533

Canadá 7,585 10,556

España 6,412 8,699

Brasil 3,712 6,257

México * 1,831 2,556 • Número de establecimientos. Fuente: ISO. Survey of ISO-9000 and ISO-14000 Certi ficates, Ninth Cicle, 1999. Conacyt. Encuesta sobre Establecimientos Certificados, 2001. Gráfica 1.15 EMPRESAS CERTIFICADAS EN ISO-9000, 1999

Page 83: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

*/ Número de establecimientos Fuente: ISO. Survey of ISO-9000 and ISO-14000 Certificates, Ninth Cicle, 1999. Conacyt. Encuesta sobre Establecimientos Certificados, 2001. Debido a que muy pocas empresas en México han optad o por esta dinámica de cambio, el país cuenta con una planta productiva vulnerable. E n 2000, de aproximadamente 2.8 millones de empresas, el 99% tienen un nivel de com petitividad emergente, 3,377 cuentan con ISO 9000, 2,500 son exportadoras y menos de 300 hacen algún t ipo de investigación y desarrollo. Esto explica, en gran medida, la baja posición competiti va que ocupa México respecto a Corea y Brasil. 1.3.3. Inversión privada en ciencia y tecnología En México se ha observado un bajo nivel de participación del sector privado en el gasto en investigación y desarrollo (cuadro 1.17 y gráfica 1.16), especialmente si éste se compara con el correspondiente a otros países cuya posición de despegue económico fue semejante algunos años atrás. Así, mientras que el porcentaje de la inversión en IDE del sector privado es en México del 24%, en Brasil es del 40%, en España del 50% y en Corea del 73%. Resulta muy representativo que en los Estados Unidos, como potencia económica e industrial líder en el mundo, la dimensión de participación privada en el gasto de investigación y desarrollo alcance la cifra del 66%. Cuadro 1.17 INVERSIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN IDE Millones de dólares corrientes

País 1970 1980 1990 1999

Tasa media de crecimiento anual 1980-1999

Brasil 134 555 2,194 15.9% Canadá 479 1,110 3,470 4,938 8.2% Corea 303 3,769 7,317 18.3% España 8 201 2,069 2,521 14.2% México 45 60 483 13.3% Estados Unidos 10,449 30,940 83,382 149,653 8.7%

Fuente: OCDE. Basic Science and Technology Statisti cs, 1999.

Page 84: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Como puede observarse, las tasas medias de crecimie nto anual de la inversión privada en IDE han sido de casi 15 por ciento o mayor en el pe riodo 1980-1999, con excepción de Estados Unidos y Canadá que tienen sistemas ya cons olidados de investigación y desarrollo. A continuación se muestra la gráfica qu e muestra estos incrementos. Gráfica 1.16 GIDE FINANCIADO POR EL SECTOR PRIVADO

Millones de dólares corrientes Fuente: OCDE. Basic Science and Technology Statisti cs, 1999. 1.3.4 Personal científico y tecnológico en las empresas La competitividad depende, entre otros factores, de la escolaridad de la fuerza laboral en su conjunto. Otro factor clave es el esfuerzo de investigación. Si bien México cuenta con poco más de 25,000 personas dedicadas a actividades de IDE, sólo 19% labora o tiene una relación con el sector productivo, situación contrastante con lo que ocurre en España donde resulta de 26%, en Canadá de 56%, en Corea con 68%, los Estados Unidos que es de 81%. Solamente en Brasil se observa una proporción menor con un 8%. Esta situación, así como la evolución del personal en los sectores productivo y público, se refleja en el cuadro 1.18 y gráfica 1.17. Las estimaciones se realizaron con base datos de equivalente a tiempo completo5[8]. Cuadro 1.18 Número de personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo en 1999

País

Sector Público Sector Privado Total

México (2000) 20,546 4,846 25,392 Brasil (2000) 44,994 3,787 48,781 España 85,866 30,729 116,595 Canadá 39,676 51,134 90,810

Corea 42,618 91,950 134,568

E.U.A. 215,021 899,079 1,114,100 Fuentes: OCDE. Main Science and Technology Indicato rs, 2000. Conacyt. Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, 1990-1999. RICYT. El Estado de la Ciencia, 2000. NSF. Science and Engineering Indicators, 2000. Gráfica 1.17

Page 85: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Número de personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo en 1999

Fuentes: OCDE. Main Science and Technology Indicators, 2000. Conacyt. Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, 1990-1999. RICYT. El Estado de la Ciencia, 2000. NSF. Science and Engineering Indicators, 2000. 1.3.5 Patentes La protección legal del patrimonio intelectual de los países, resulta indispensable en la instrumentación de políticas de fomento y promoción de la ciencia y la tecnología. El sistema de protección de la propiedad intelectual es precisamente el esquema que provee de los mecanismos correspondientes. Por ello, los patrones de patentamiento nacional e internacional son un indicador a considerar en la evaluación de la productividad del sistema de ciencia y tecnología. La ausencia de una cultura de propiedad industrial en apoyo a las actividades científicas y tecnológicas ha representado una gran desventaja para nuestro sistema de investigación. Muchos de los beneficios que proporciona el sistema de patentes y los bastos acervos de información tecnológica con que se disponen actualmente, han sido poco aprovechados por los distintos sectores del país (centros de investigación, universidades, investigadores e inventores independientes, gobierno federal y estatal, empresas de consultoría y gestoría tecnológica, entre otros). En tal sentido, el bajo valor que alcanza la planta productiva nacional en este rubro se aprecia al examinar el número de patentes de mexicanos registradas en E.U.A., ya que el mercado norteamericano es una referencia tecnológica esencial para nuestro país. La gráfica 1.18 muestra las cifras de México y otros países. Gráfica 1.18 PATENTES REGISTRADAS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1990- 2000

Nota: el dato de los EUA corresponde a patentes sol icitadas por residentes en ese país.

Page 86: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Fuente: USPTO, Base de datos, 2001. Entre 1990 y el 2000 se otorgaron 708,676 patentes a personas, instituciones o empresas residentes en EUA; mientras que México obtuvo única mente 522, en tanto que Brasil obtuvo 711, España 1,937 y Corea 17,570. En el mismo perio do se otorgaron 53,862 patentes en México de las cuales sólo 3,200 correspondieron a m exicanos, es decir, menos del 6%. En la gráfica 1.19 aparece la tendencia en las soli citudes de patentes de mexicanos en nuestro país, misma que muestra ser decreciente (no es una proyección). Esta tendencia tiene que revertirse mediante un esfuerzo conciente , diseñado con ese fin. Gráfica 1.19 Solicitudes de patentes en México, 1989-2006

Fuente: Cálculos de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMPI. 1.3.6. Instrumentos financieros El inventario de instrumentos básicos de apoyo financiero del gobierno federal, está compuesto por un total de 154 programas operados por 9 dependencias. Lo anterior no incluye los apoyos de las entidades federativas. Esta gran variedad de programas origina confusión y duplicidad de acciones con la consecuente asignación ineficiente de recursos. Cabe resaltar que estos programas están enfocados primordialmente a mejorar la operación de las unidades productivas y carecen de una estrategia integradora. La instrumentación de la política de apoyo empresarial es una labor compartida entre diversas dependencias y entidades del gobierno federal. Las empresas han manifestado en diversos foros que estos instrumentos no responden a sus expectativas, requieren de varios trámites, no están articulados y que en general no se adaptan a sus necesidades. Esto explica, en gran medida, la subutilización de los apoyos ofrecidos. Por otro lado, la oferta actual de apoyos no promueve el desarrollo de una cultura y capacidad tecnológica a largo plazo. 1.3.7. Incentivos al GIDE Dentro de los diversos apoyos a la industria, sólo uno se refiere explícitamente a proyectos en investigación y desarrollo de tecnología. En él se ofrece deducción del ISR de las aportaciones para fondos destinados a la investigación y desarrollo de la tecnología de hasta 1.5% de los ingresos del contribuyente y del 1% cuando se destinen a programas de capacitación. Asimismo, se otorga un crédito fiscal por los proyectos de investigación y desarrollo que realicen. Dicho crédito fiscal es del 20% de la diferencia que resulta de restar el monto de los conceptos a que se refiere el programa, de los realizados el año anterior. Es decir, se considera sólo el gasto incremental. Desafortunadamente, de una disponibilidad de 500 millones de pesos, en el ejercicio del año 2000, sólo una fracción mínima (8 millones de pesos) ha sido aprovechada.

Page 87: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Esto se debe principalmente al exceso y complejidad de los trámites necesarios para acceder a dicho estímulo, y el bajo atractivo que representa. Los países con los que México compite otorgan a sus empresas incentivos al gasto en investigación y desarrollo en distintos grados: España: 30% al gasto anual y 50% al gasto incremental Canadá: 20% al gasto anual de empresas grandes y 35% a las pequeñas y medianas Brasil: Diversos incentivos por rama industrial, del 10% al 30% del gasto 1.3.8. Poder de compra del Gobierno Federal A raíz de las nuevas disposiciones establecidas en materia de compras gubernamentales derivadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la SECODAM y la Secretaría de Economía han hecho esfuerzos por incrementar la participación de las empresas mexicanas como proveedoras del gobierno. A partir de información de la cuenta de la Hacienda Pública Federal, se estima que las compras gubernamentales en 1999 fueron equivalentes a 161,389 millones de pesos, de los cuales, el 78% corresponden a bienes, 15% a servicios y 7% a obra pública (Ver cuadro 1.19). Cuadro 1.19 Poder de Compra del Gobierno Federal, 2000 Millones de pesos

SECTOR Materiales y suministros

Servicios generales

Bienes muebles e inmuebles TOTAL

Educación Pública 18,811.4 172.2 199.5 19,183.1 Energía 9,190.5 1,595.4 3,242.7 14,028.6 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2,608.2 154.1 19.6 2,782.0 Salud y Seguridad Social 56,949.0 16,275.3 3,076.3 76,300.5 Medio Ambiente y Recursos Naturales 4,673.1 200.7 135.6 5,009.4 Economía 967.6 25.3 24.4 1,017.3 Comunicaciones y Transportes 3,935.6 826.9 648.8 5,411.2 Procuraduría General de la República 2,431.2 327.3 335.7 3,094.3 Marina 4,473.7 1,491.3 1,691.5 7,656.5 Defensa Nacional 15,916.7 2,741.6 1,092.2 19,750.5 Gobernación 4,098.2 269.5 446.8 4,814.5 Relaciones Exteriores 743.8 40.5 35.8 820.1 Desarrollo Social 1,171.9 33.0 6.1 1,211.0 Turismo 264.0 43.5 2.5 310.0

TOTAL 126,234.9 24,196.6 10,957.4 161,388.9

Fuente: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal , 2000. De los 161,389 millones de pesos, 14,693 millones d e pesos (9.1%) corresponden a las compras directas para consumo y bienes de capital d el gobierno federal en el mercado exterior. Si se consideran las importaciones de der ivados del petróleo y petroquímica, el monto se incrementa a 79,076 millones de pesos, que representa el 49% del poder de compra del gobierno federal A pesar de los esfuerzos realizados, aún no hay pro gramas ni estrategias bien definidas que aprovechen la oportunidad de desarrollar proveedore s mexicanos de productos y servicios de alta especialización y contenido tecnológico, qu e satisfaga la demanda creciente de las dependencias gubernamentales y que contribuyan a in tegrar las cadenas productivas nacionales. 1.3.9. Firmas de ingeniería y consultoría

Page 88: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Respecto a la situación de estas empresas, a continuación se presenta parte de un documento de conclusiones y recomendaciones que emanó del Foro Nacional “Los Retos de la Ingeniería en el Siglo XXI” llevado a cabo por la Academia Nacional de Ingeniería, A.C., el 15 de Noviembre de 2000: “Las diversas ramas de la ingeniería en México, en distintos grados pero en todos los casos de manera alarmante, enfrentan una crisis ocasionada por la disminución de la inversión en ingeniería de estudios y construcción y por la competencia desequilibrada frente a empresas extranjeras, ocasionada por retraso tecnológico y, sobre todo, por los esquemas de contratación tipo Llave en mano o bien megaproyectos que favorecen a los grandes consorcios transnacionales que pueden ofrecer esquemas de financiamiento de la magnitud requerida. La ingeniería mexicana ha sufrido un doloroso retroceso, reflejado en la disminución de empresas de consultoría, que según los registros de la Cámara Nacional de Industria de la Consultoría, pasaron de 1,407 empresas en 1994 a sólo 573 en 1999; es decir, ha desaparecido en 60% de las empresas de ingeniería mexicanas. La caída de la consultoría en ingeniería, ha llevado a despidos de personal de todos los niveles y disciplinas, congelación de sueldos a niveles bajos, desmantelamiento de equipos de profesionales especializados, los cuales se habían formado a través de muchos años y desaparición de empresas o reducción al mínimo operable. La consultoría en ingeniería ha perdido una buena parte de su planta productiva, que sólo es recuperable parcialmente, mediante programas de capacitación continua. Para integrar a las nuevas generaciones de ingenieros, es necesario garantizarles permanencia en esta actividad dentro de las empresas. La firma de convenios de complementariedad entre los institutos de investigación y las empresas de consultoría, pueden fortalecer la acción de ambas partes porque las empresas pueden actuar como el brazo que aplica los productos tecnológicos de los institutos, a la vez que cuentan con laboratorios e investigadores a los que de otra manera no podrían acceder. La formación de asociaciones entre empresas nacionales y con grupos extranjeros seguramente puede cubrir cualquier necesidad que se les plantee en el país. De esta manera, la consultoría como industria del conocimiento, podrá constituir una reserva tecnológica nacional, tanto para apoyar el desarrollo de la infraestructura estratégica de México, como para modernizar la industria y coadyuvar a hacerla competitiva a nivel nacional e internacional.”6[9] Refiriéndose sólo a los indicadores de ciencia y tecnología del IMD, en el cuadro 1.20 se muestra un resumen con los valores de los indicadores de ciencia y tecnología de México y su posición respecto a otros países. Cuadro 1.20 Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2000 Posición de México

Page 89: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Como síntesis del Diagnóstico se puede señalar que: Respecto al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologí a, se cuenta con los elementos principales del mismo, pero se requiere integrarlos funcionalmente para lo cual sería necesario adecuar el marco legal y las políticas y procesos de presupuestación. Respecto a la capacidad científica y tecnológica na cional, si bien aún pequeña en términos comparativos con otras naciones, constituye una bas e sobre la cual es necesario y urgente construir un Sistema Nacional de Centros de Investi gación que permita reducir el rezago con los países industrializados. Respecto a la competitividad de las empresas, es de la mayor urgencia que éstas incrementen su esfuerzo tecnológico y de innovación para revertir los efectos de la apertura y la globalización, elevar la competitividad para g enerar empleos mejor remunerados y crear empresas de base tecnológica. II. Visión, Misión y Objetivos Estratégicos (A dónde queremos llegar) Existe la voluntad política del Gobierno Federal de propiciar las condiciones para que con la participación de los diversos sectores de la sociedad mexicana se lleve a cabo una investigación amplia, plural, incluyente e independiente que ayude a integrar una visión del país que queremos los mexicanos para el año 2025. Este proyecto se denomina “México Visión 2025” y se encuentra en proceso de elaboración, con la participación de expertos y representantes de todos los sectores. La creación de infraestructura científica-tecnológica, la formación de capital humano de alto nivel y en general la cultura de innovación en las empresas son procesos largos y de lenta maduración. Así lo demuestra la historia de los países que han dado una importancia estratégica a la educación, la investigación y la transformación de conocimiento para satisfacer sus necesidades, resolver sus problemas y competir exitosamente en los mercados mundiales. En este ejercicio jugará un papel fundamental la Ciencia y la Tecnología, sin lugar a dudas, como variables estratégicas del cambio estructural para el desarrollo del país.

Page 90: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Con la intención de mostrar que la consolidación del desarrollo científico-tecnológico es un proceso de largo plazo y que requiere de una política de estado para su continuo apoyo, se muestran en la figura 2.1 las posibles etapas de desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. De contarse con el apoyo político, presupuestal y de las voluntades de los diversos actores de los Sectores Público, Privado y Social, durante la presente administración 2001-2006 se podrán colocar los cimientos sólidos necesarios y el marco legal, organizacional y de fomento adecuado para que México pueda contar con un Proyecto Viable para su desarrollo científico y tecnológico. De esta forma, como se verá en los siguientes capítulos del Programa, el logro de los ambiciosos objetivos para el año 2006 permitirán colocar las plataformas de las sucesivas etapas para que México pueda, a través de sus avances científicos y tecnológicos, ingresar al grupo de países desarrollados, de vanguardia para el año 2025. 2.1 Visión de la Ciencia y la Tecnología en México al año 2025 A continuación se presenta la visión de la situación deseable de la ciencia y la tecnología en México en el año 2025, y el proceso que conduce a ella, desde la perspectiva de alguien situado hipotéticamente en el año 2025. “La importancia estratégica de la inversión en cien cia y la tecnología fue reconocida desde el año 1999 en que se elevó al nivel de política de estado al ser incorporada la iniciativa del Ejecutivo Federal por el H. Congreso de la Unión en la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica. En el año 2 001 se fijó por el H. Congreso que el monto asignado a las actividades de investigación c ientífica y tecnológica de las dependencias del Gobierno Federal (clave presupuest al 019) fuera el 2.33% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en el presupuesto del año 2002, y que anualmente se incrementara esa partida hasta llegar al 4% del PEF en el año 2006. En la misma disposición, el H. Congreso estableció que los montos asignables a esa partida se revisen sexenalmente, de manera que México invierta en Investigación y De sarrollo Experimental un porcentaje creciente de su PIB hasta llegar a superar el 2% en el año 2018. La participación del Gobierno Federal pasó del 60% en el año 2006 al 30% en el año 2018, siendo el sector productivo el que tomó la iniciativa en lo relativo a la investigación aplicada. La medida anterior permitió que México pasara por cuatro fases de desarrollo científico y tecnológico: • la primera del año 2001 al 2006, de estructuración institucional de su sistema de ciencia y tecnología , en la que el país pasó de invertir el 0.4% de su PIB en IDE a invertir el 1%, completando su plataforma inicial del sistema nacional de centros de investigación para cubrir las áreas estratégicas del conocimiento de mayor dinamismo mundial de manera de poder contar con el número y calidad de investigadores y de personal con posgrado con capacidad para generar y asimilar los avances del conocimiento y las tecnolo gías provenientes del exterior reflejándose en un incremento en el impacto de la p roducción científica. Además incorporó a un número importante de empresas en labores de ge stión tecnológica para mejorar su posición competitiva. Con estas acciones México lo gró dejar al grupo de países de baja competitividad en ciencia y tecnología (posiciones 35 al 49 de la clasificación del International Institute for Management Development, (IMD) y se incorporó al grupo siguiente de competitividad, alcanzando la posición 34. • la segunda, de despegue , del año 2007 al 2012, en los cuales continuó el esfuerzo de incrementar la inversión en investigación científica y tecnológica, alcanzando el valor del 1.50 % del PIB y logró avanzar a la posición 28 de la clasificación del IMD en ciencia y tecnología. En esta fase se incrementaron los indicadores de producción científica y tecnológica y en las empresas se pasó de la actividad de asimilación de tecnologías a la de adaptación creativa de las mismas, generándose un considerable número de patentes y de artículos científicos arbitrados, que alcanzaron el 0.8% de la producción mundial. • la tercera, de desarrollo rápido , del año 2013 al 2018, al final de los cuales se alcanzó el valor de 2.0% del PIB en IDE, y la producción científica y tecnológica se elevó considerablemente medida en términos de publicaciones arbitradas citadas por otros investigadores y en patentes concedidas a nacionales. Las empresas, en número creciente pasaron de la etapa de adaptación de tecnologías a la de generación de tecnologías propias en ramas seleccionadas de actividad, alcanzando una balanza comercial en productos y servicios de alta tecnología, excluyendo la

Page 91: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

maquila, del 0.7 (exporta 70 de cada 100 que importa) Con esto, México logró ingresar al grupo de países de competitividad que son inmediatos seguidores de los lideres mundiales, colocándose en la posición 24 de la clasificación de la IMD en ciencia y tecnología. • finalmente, en la cuarta etapa de consolidación competitiva de México en el grupo de países con ciencia y tecnología de vanguardia, llegó al año 2025 invirtiendo por arriba del 2% de su PIB en IDE, colocándose en el primer grupo de 20 países de alta competitividad en ciencia y tecnología. La producción científica alcanzó el 1.2% respecto a la mundial y se conformó un grupo importante de empresas de vanguardia que no solo generaron tecnología, si no que la exportaron. Con esto, México logró un equilibrio en su balanza comercial de bienes y servicios de alta tecnología. Sin embargo, dada la magnitud de México en términos de población, recursos naturales, y tamaño de su economía, con la competitividad que al canzó en ciencia y tecnología, más los avances concurrentes en los otros factores que dete rminan la competitividad global, México logró por fin colocarse en el rango de los 10 países más importantes del mundo, en términos de desarrollo humano, economía sustentable, y nivel de vida de su población.” Hasta aquí la visión deseable vista desde el año 20 25. Es fundamental aclarar que sin la inversión en buen a educación general y en investigación científica y tecnológica el país no tiene posibilid ad alguna de mejorar su competitividad global, ya que es requisito indispensable, si bien no es suficiente: se tiene que avanzar en los otros campos de actividad económica, política y social. En esto radica la importancia de la investigación, ya que es necesario realizarla en todos esos campos para resolver los múltiples problemas que enfrenta el país.

Page 92: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Figura 2.1 VISIÓN AL 2025 PARA CONVETIR A MÉXICO EN UN PAÍS DE VANGUARDIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2.2 Visión al 2006 En el marco de la visión al 2025, se tiene la siguiente visión para el año 2006 México tiene una mayor participación en la generación, adquisición y difusión del conocimiento a nivel internacional y la sociedad aumenta considerablemente la cultura científica y tecnológica disfrutando de los beneficios derivados de ésta. El progreso científico y tecnológico está incorporado a los procesos productivos del país, acelerando así su crecimiento económico. Esta visión implica: • Un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, que incluye a las empresas, consolidado que integre y articule las políticas, planes y áreas estratégicas de interés nacional. (Ver figura 2.2) • Una articulación de las políticas, programas y presupuesto creciente del Gobierno Federal, a través de un Consejo General de Ciencia y Tecnología. • Una participación activa de las secretarías y dependencias del Gobierno Federal en la planeación, formulación de programas y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo en las áreas estratégicas de interés de sus respectivos sectores. • El reforzamiento de la investigación científica, de alta calidad internacional y ligada a la formación de recursos humanos de alto nivel, abocada a la ampliación de las fronteras del conocimiento y a la comprensión de los fenómenos naturales y sociales.

Page 93: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Una alta vinculación de los centros públicos de investigación y de instituciones de educación superior con usuarios de los sectores productivo, público y social donde se usa el conocimiento para la toma de decisiones. • Una alta generación de posgrados de calidad orientada a las demandas de los sectores académico, de investigación, público y privado. • Que las empresas incorporan de manera creciente a la investigación y al desarrollo tecnológico como un elemento clave de su estrategia de negocios, competitividad y crecimiento. • Que se han consolidado redes de cooperación entre centros de investigación y empresas que dan origen a nuevos negocios de base tecnológica. • Que se encuentran en operación y consolidados los instrumentos financieros y de capital de riesgo para el desarrollo tecnológico en las empresas, así como los incentivos al gasto tecnológico anual de las empresas. • Que se incorpora la investigación y el desarrollo tecnológico como elemento clave de la política de desarrollo regional en los Estados de la República a través de la consolidación de los consejos estatales de ciencia y tecnología y de los fondos mixtos con apoyo del gobierno federal. • Que se logran condiciones de atractividad y estabilidad para incorporar un número creciente de investigadores jóvenes al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y a las empresas. • Que se han consolidado las redes de cooperación internacional con los principales países con los que México tiene intercambio, a través de los fondos binacionales. • Que se logra una conciencia creciente en la sociedad mexicana sobre la importancia estratégica de la investigación y del conocimiento a través de una permanente campaña de enseñanza, difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología. • Que existe una definición de áreas estratégicas para ciencia y tecnología. El desarrollo científico y tecnológico propio – es decir, el desarrollo generado por científicos e ingenieros mexicanos – es un elemento importante para que el país logre generar un proceso de crecimiento económico sostenido. Ningún país se ha incorporado de manera duradera al proceso mundial de crecimiento económic o moderno sin aumentar – en forma significativa – la capacidad nacional para desarrol lar investigación científica y generar innovación propia. Hay muchas razones que explican lo anterior: Sin capacidad propia para investigar, la ciencia difícilmente se aplicará con plenitud y perseverancia a la solución de los problemas nacionales; además, la participación de las empresas mexicanas en los mercados nacional e internacional depende, cada vez en mayor medida, de su capacidad de innovar. Acelerar el ritmo del desarrollo científico y tecno lógico representa un enorme reto para nuestro país, pero también una gran oportunidad. En los próximos años, gobierno y sociedad deberán aumentar sus esfuerzos para aceler ar la velocidad de este desarrollo. Figura 2.2 VISIÓN DEL SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL GOBIERNO FEDERAL AL 2006

Page 94: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

2.3 Misión El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología tiene como misión: Fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país apoyando la investigación científica de calidad, estimulando la vinculación academia-empresa y la innovación tecnológica en las empresas, así como impulsando la formación de recursos humanos de alto nivel. En esta misión será fundamental lo siguiente:

Page 95: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Incrementar el desarrollo de las ciencias básicas y apoyarse en ellas para el desarrollo de la investigación aplicada, la innovación y el desarrollo tecnológico; • Apoyar la formación de recursos humanos de alto nivel académico; • Orientar la ciencia y la tecnología en mayor medida a atender las necesidades prioritarias de la sociedad; • Vincular las acciones de todos los actores clave con el propósito de incrementar el monto de recursos disponibles para ciencia y tecnología, y que éstos sean utilizados con la mayor eficiencia y eficacia posibles; • Propiciar la concurrencia de recursos provenientes de los sectores productivo, social, público y externo a través de los fideicomisos que establece la Ley de Ciencia y Tecnología • Unificar los criterios sobre la importancia estratégica de la ciencia y tecnología para el desarrollo de México; • Definir las bases y el cambio estructural necesario para una operación integrada del sistema nacional de ciencia y tecnología; • Establecer los objetivos estratégicos a lograr para el año 2006, a partir del diagnostico de la situación actual y de la visión enunciada; • Identificar las estrategias e instrumentos necesarios para el logro de las metas planteadas; • Establecer las políticas y programas para un apoyo creciente a la formación de recursos humanos de posgrado, la investigación y el desarrollo tecnológico orientado a resolver los grandes problemas nacionales y satisfacer las necesidades del país; • Promover un desarrollo armónico y equilibrado de la ciencia y la tecnología en todo el país. 2.4 Objetivos Estratégicos 2001-2006. El objetivo final de la inversión que haga el país en materia de Ciencia y Tecnología debe contribuir a: 1.-Elevar el Nivel de Vida y Bienestar de la Población 2.-Incrementar la Competitividad del País El marco general para el Programa Especial de Cienc ia y Tecnología (PECyT) 2001-2006, lo constituye el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND). Dicho Plan, enuncia 19 objetivos Rectores – de los cuales 14 tienen que ver directa o indirectamente con ciencia y tecnología. En la figura 2.3 se puede apreciar la relación entr e los objetivos rectores del PND que tienen relación con Ciencia y Tecnología, y los objetivos estratégicos del PECyT Los objetivos estratégicos del PECyT son: 1.- Contar con una Política de Estado en Ciencia y Tecnología 2.- Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológica del País 3.- Elevar la Competitividad y la Innovación de las Empresas Figura 2.3 Objetivos rectores del PND y objetivos estratégicos del PECyT 2001-2006

Page 96: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

2.4.1 Establecimiento de una Política de Estado en Ciencia y Tecnología. Una política de estado es una disposición adoptada por el Ejecutivo Federal y el H. Congreso de la Unión, que cuenta con el apoyo de los sectores de la sociedad y que tiene vigencia transexenal. En el caso de los países hoy altamente desarrollados que evolucionaron en su ciencia y tecnología a lo largo de los siglos XVIII y XIX (el denominado grupo G-8) no fue necesario establecer una política de estado respecto a ese campo. Sin embargo, dada la importancia estratégica de la ciencia y la tecnología para mantener y mejorar su posición competitiva, si existe de facto una política de estado al respecto, si bien está totalmente fundida con las políticas corporativas de sus grandes empresas y se apoya desde el gobierno con recursos públicos considerables por múltiples vías, incluyendo el poder de compra del estado (principalmente en defensa, energía, salud y aeroespacio) y el apoyo a proyectos de investigación en universidades e institutos de investigación públicos y privados. Sin embargo, en el caso de los países que no experimentaron esa evolución histórica de manera “natural”, ha sido fundamental e indispensable el establecimiento de una política de estado sobre ciencia y tecnología explícita y específica dentro de sus programas de gobierno y se ha mantenido e incluso incrementado a lo largo de las últimas tres décadas. Los casos de Corea, Brasil y España ilustran como de estar en el grupo de países de baja competitividad económica y científica – tecnológica a principios de los años 70s, en posición similar en esos campos a la de México, una vez que adoptaron la decisión de contar con una política de estado sobre ciencia y tecnología para apoyar decididamente la educación y el desarrollo científico y tecnológico, la han mantenido independientemente de los cambios de gobierno, habiendo elevado su competitividad considerablemente. Dicha política de estado sobre educación, ciencia y tecnología básicamente se resume en la decisión de incrementar sistemáticamente la calidad de la educación, la inversión pública y el fomento de la inversión privada en investigación y desarrollo. Así, los países antes mencionados de tener en los años 70s una inversión en investigación y desarrollo (IDE) inferior al 0.4 % de su PIB, han pasado a tener una inversión superior al 1% de su PIB en IDE, habiendo tenido que crear la infraestructura física (laboratorios y centros de investigación), la infraestructura humana (personal

Page 97: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

investigador y administrador de la investigación con posgrados y experiencia), y la infraestructura institucional necesaria. En este último aspecto han creado secretarías de estado o ministerios encargados específicamente del fomento a la investigación científica y tecnológica. En México se ha hecho un esfuerzo importante en el periodo 1970-2000, pero ha sido claramente insuficiente, ya que su inversión no ha podido superar de manera sistemática la cifra del 0.4 % del PIB. Es evidente que México requiere adoptar a la brevedad una política de estado respecto a la educación, ciencia y tecnología que le permita elevar su inversión en investigación y desarrollo de su valor actual de 0.4% del PIB a por lo menos el 1% en el menor plazo posible. Mientras no adopte esa política y no se construyan las tres infraestructuras antes mencionadas (física, humana e institucional), pasarán otros 10, 20 ó 30 años y México no podrá dejar la posición de baja competitividad y bajo nivel de vida de su población. El establecimiento de la política de estado en ciencia y tecnología es urgente y del más alto valor estratégico para el país, y corresponde al Ejecutivo actual promoverla para que adopte el carácter de Ley, respaldada por el Congreso de la Unión, para que tenga permanencia y vigencia transexenal. Es fundamental tomar en cuenta que del momento en el que un gobierno adopta la decisión de establecer una política de estado sobre ciencia y tecnología, al momento en que esa decisión comienza a mostrar resultados en la elevación de la competitividad y del nivel de ingreso de la población, van a pasar 6, 10 o más años. La siguiente figura ilustra de manera simplificada el proceso: Figura 2.4 Tiempos para que una política en IDE produzca resultados

De acuerdo con la clasificación de países según su competitividad elaborada por el International Institute for Managment Development ( IMD, http://www.imd.ch/wcy ) con sede en Suiza, que evalúa cada año a 49 países según 286 criterios (comportamiento económico, eficiencia gubernamental, eficiencia de las empresa s, infraestructura), los relativos a la infraestructura (física, tecnológica, científica, s alud y medio ambiente, valores) son de naturaleza “estructural”, es decir, que se requiere n periodos largos de tiempo (5, 10 o más años) para que una decisión u acción muestre result ados. En el caso de México, como ya se señaló en el diagnóstico, en la evaluación del a ño 2000, se le ubica en el lugar 36 de competitividad global, pero en infraestructura tecn ológica se le ubica en el lugar 46, y en cuanto a infraestructura científica su lugar es el 48. Es obvia la necesidad de adoptar medidas al respect o, que trasciendan periodos sexenales y que corrijan esta grave debilidad estructural del país. Muchos de los esfuerzos que se

Page 98: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

hagan en otras áreas tanto por el sector público co mo por el privado, si no son sustentados por una mejora en la infraestructura científica y t ecnológica, serán de bajo impacto. Esta es la razón por la cual todos los programas sectoriale s, incluyendo el de la Secretaría de Economía que abarca toda la actividad productiva, d eben incluir explícitamente la componente de investigación científica y tecnológic a. Como referencia, se incluyen en un anexo breves res eñas de los Planes de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, España, Corea, C anadá y Estados Unidos. En estos breves documentos se percibe como esos países están realizando un esfuerzo consciente y concentrado para elevar su capacidad científica y t ecnológica. Si México no hace un esfuerzo relativo aún mayor, la brecha no sólo se mantendrá sino que se hará más grande. 2.4.2 Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológica del País. Como se aprecia en el Diagnóstico del presente documento, México cuenta con una comunidad científica tecnológica sólida y prestigiada en algunos campos del conocimiento pero sumamente pequeña en comparación con países similares y para el tamaño de su población, economía y retos que enfrenta su desarrollo. • Gasto nacional en ciencia y tecnología En el cuadro 2.1 se muestra la estimación de la inv ersión en ciencia y tecnología que México tendrá que realizar para alcanzar las metas del 1.5 % del PIB de inversión nacional en ciencia y tecnología, y el 1.0% del PIB en investigación y desarrollo experimental. Cuadro 2.1 Gasto Nacional en Ciencia y Tecnología, 2006 Por sector de financiamiento Miles de millones de pesos de 2001

Sector Público

Actividad Total $

Conacyt $

Instituciones de Educación Superior $

Sector privado $

Sector externo $

Total $ % % PIB

Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE)

42.7 10.0 2.6 31.1 1.3 77.7 67.1 1.0

Educación de posgrado 13.0 8.5 5.5 * 4.5 17.5 15.1 0.2

Servicios Científicos y Tecnológicos

11.2 2.9 2.0* 9.5 20.7 17.9 0.3

Total 66.9 21.4 10.1 ** 45.1 1.3 115.9 100 1.5

PIB 2006= 7,774.9 Miles de millones de pesos de 200 1, de acuerdo a estimaciones del Conacyt. • Incluye sólo instituciones del sector público ** Gasto total en C y T de las Instituciones de Ed ucación Superior (IES). Para el total del gasto nacional en C y T se excluyeron educación de posgrado y servicios científicos y tecnológicos para evitar la doble contabilidad (en IES y en Gobierno). Fuente: Proyección del Conacyt. Como puede observarse, para el logro de estas metas de inversión se requiere compartir el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, incl uyendo al sector externo. • Formación de investigadores Como ya se señaló antes, los recursos humanos dedic ados a investigación y desarrollo son en México 0.7 investigadores por cada 1000 personas de la Población Económicamente Activa vs. 1.0 de Brasil, 4.0 de España y 6 de Core a y 14 de Estados Unidos.

Page 99: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Por lo anterior se tiene que fortalecer de manera i ntegral la infraestructura de los Centros de Investigación y crear espacios en áreas estratégica s del conocimiento aún no cubiertas así como los Posgrados de las Instituciones de Educació n Superior, promoviendo el desarrollo de la ciencia básica y su asociación a la formación de recursos humanos de alto nivel que requieren: � El Gobierno � Las Universidades � Los Centros Públicos de Investigación � Las Empresas del Sector Productivo A continuación se presenta un cuadro resumen con es timaciones al año 2006 del personal de investigación con posgrado que se estima requeri rán los sectores mencionados. Cuadro 2.2 Total de posgrados para investigación por sector de actividad

2001 2006 Sector Esp. Maestría Doctorado Total Esp. Maestría Doctorado Total

Educación *

Total 7,290 5,210 12,500 17,807 10,218 28,025 Centros de investigación

SEP-Conacyt 1,050 1,200 2,250 3,116 2,725 5,841 Centros Públicos de Inv. 2,925 2,325 5,250 8,681 5,279 13,960

Total 3,975 3,525 7,500 11,797 8,004 19,801

Empresas

Total 1,515 3,030 455 5,000 27,000 3,896 1,278 32,174

Total personal en IDE 1,515 14,295 9,190 25,000 27,000 33,500 19,500 80,000

* Incluye personal dedicado a labores de investigac ión y docencia. Nota: En el caso de las especialidades médicas, ést as se considerarán de manera específica en el Programa Sectorial de Salud de Ciencia y Tecn ología. Fuente: Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo de Tecnología, 2000. ANUIES, Anuario Estadístico de Posgrado, 2000. Considerando que México cuenta con 25,000 personas empleadas en investigación y desarrollo aproximadamente, si ese número se increm entara a la tasa del 22% anual, al año 2006 se alcanzaría la cifra de 80,000 personas. Sin embargo, considerando que la tasa anual de crecimiento del número de egresados de posgrado ha sido del 12% anual en la década de los noventa, el acervo podrá incrementarse de maner a inercial a las 50,000 personas, siendo por lo tanto necesario un esfuerzo adicional de pre paración de 30,000 personas a ser empleadas en investigación y desarrollo a través de un programa para preparar a profesionistas con especialidad, orientados princip almente al sector productivo. Se trabaja de manera coordinada con el sector educa ción para alcanzar las metas previstas. Este sector, en su programa de mediano plazo, hace referencia a lo siguiente: a) Contar, a partir de 2002, con planes estatales para el desarrollo de la educación superior y de la ciencia y la tecnología. b) Atender en 2006, en la modalidad escolarizada a 2,800,000 alumnos. • Lograr que en 2006, la matrícula de técnico superior universitario o profesional asociado sea de 150,000 alumnos y la de posgrado de 210,000, de los cuales 16,000 estudiantes estarán cursando programas de doctorado.

Page 100: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Atender, además, una matrícula de al menos 200,000 alumnos en programas de educación superior abierta, semipresencial y a distancia. b) Lograr en 2006 que la matrícula escolarizada de técnico superior universitario y licenciatura represente una tasa de atención de la cohorte de edad 19 - 23 años del 28%. c) Alcanzar en 2006 una tasa promedio de titulación de 65% en los niveles de técnico superior universitario o profesional asociado y licenciatura, y una tasa del 55% de graduación en el posgrado. d) Conformar y publicar el Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional (SEP – Conacyt). e) Otorgar anualmente el número creciente de becas no reembolsables para la realización de estudios de técnico superior universitario o profesional asociado y licenciatura, hasta alcanzar 300,000 en el 2006. f) Haber otorgado en el marco del PROMEP 5,000 becas a profesores en ejercicio de las instituciones públicas para la realización de estudios de posgrado en programas de reconocida calidad en el periodo 2001-2006. g) Contar en 2001 con mecanismos de apoyo a las instituciones públicas de educación superior para la incorporación de nuevos profesores de carrera con estudios de posgrado y para la reincorporación de profesores que hayan terminado sus estudios en los programas PROMEP, SUPERA o becas del Conacyt. h) Haber otorgado 5,000 nuevas plazas a las instituciones públicas en el periodo 2001-2006, para la contratación de profesores de tiempo completo con estudios de maestría y preferentemente de doctorado, de acuerdo con sus programas de fortalecimiento institucional. i) Establecer en el año 2001 los lineamientos y criterios del Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional e iniciar su operación. j) Constituir en el año 2001 un mecanismo de financiamiento extraordinario que permita fortalecer los programas de posgrado que imparten las instituciones de educación superior públicas. k) Lograr que el número de nuevas becas crédito para la realización de estudios de posgrado se incremente anualmente para pasar de 6,000 en 2001 a 22,400 en 2006. l) Lograr que el número de estudiantes que se gradúa anualmente en el nivel de doctorado pase de 1,187 en 2000 a 2,300 en 2006. m) Contar en el año 2006 con una mayor participación de los profesores de carrera de las instituciones públicas de educación superior en el Sistema Nacional de Investigadores. n) Lograr que en el año 2006 se haya incrementado el número de redes de intercambio y colaboración entre cuerpos académicos de las instituciones. Es importante señalar que estas metas previstas por la SEP podrán superarse a partir de la colaboración interinstitucional que resulte del PEC yT. Dada la relevancia que tiene la formación de doctor es para la investigación básica y la docencia en los posgrados, es conveniente conocer c ual ha sido la evolución de la matrícula y el egreso en ese nivel, sobre todo por el esfuerzo que se estima es necesario realizar en el país para alcanzar la meta de produc ir 2,300 doctores para el año 2006. La evolución de la matrícula de doctorado en 1990-2 000 es la que a continuación se muestra:

Año Matrícula Egresados 1990 1,344 201 1991 1,440 225 1992 1,631 264 1993 2,151 251 1994 3,094 324 1995 4,513 403 1996 5,184 510 1997 6,158 701 1998 7,518 823 1999 7,911 846

Page 101: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

2000 8,590 1,015

La tasa de crecimiento anual promedio de la matrícu la fue del 20%. La tasa de egresados del doctorado entre 1993 y 1999 fue prácticamente igual , del 20% anual. Cabe señalar que existe un considerable número de p ersonas con maestría, así como de personas que tienen inconclusos sus estudios de doc torado y que con los apoyos adecuados podrán matricularse y terminar su grado e n un plazo menor. 2.4.3 Contribuir a Elevar la Competitividad y la Innovación en las Empresas Para elevar la competitividad y la innovación en las empresas se tiene que incrementar la inversión en actividades de investigación y desarrollo, lo que incluye la formación de personal y los servicios tecnológicos necesarios. Para contribuir a ello, la administración pública federa tiene varios instrumentos, entre otros los incentivos fiscales. Como se señaló en el punto anterior, se requiere que el sector privado, además del sector público, incremente su inversión en actividades científicas y tecnológicas, de manera que el esfuerzo en investigación y desarrollo represente el 40% del total nacional, como se muestra en la gráfica 2.1 y el cuadro 2.3. Este esfuerzo no es desproporcionado, ya que en otros países se tienen las cifras que se muestran en el cuadro 2.3. Gráfica 2.1 Porcentaje de GIDE financiado por el sector privado en México

Fuente: OCDE. Basic Science and Technology Statisti cs, 1999. RICYT, El Estado de la Ciencia, 2000. Cuadro 2.3 Porcentaje de GIDE financiado por la industria

País 1970 1980 1990 1999 2006

Brasil 19.0 19.8 40.0 50.0 Canadá 38.0 36.6 41.5 49.2 55.0 Corea 48.4 80.6 73.0 75.0 España 8.6 21.0 47.4 49.8 65.0

México 8.0 9.0 23.0 40.0 Estados Unidos 39.8 48.9 54.8 65.9 -

Nota: La estimación para el 2006 es con base en los Planes de Ciencia y Tecnología para cada país. Fuente: OCDE. Main Science and Technology Indicators, Vol. 1, 2001. RICYT, El Estado de la Ciencia, 2001

Page 102: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Cuadro 2.4 Investigación y desarrollo de tecnología por rama industrial: Gasto y personal 1999-2006

Unidades: Gasto en millones de pesos de 2001; personal en número de personas *Incluye personal con y sin posgrado. Fuente: Conacyt, Encuesta sobre Investigación y De sarrollo de Tecnología, 2000.

Page 103: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

El Conacyt, en coordinación con la SHCP y la Secret aría de Economía, a través del programa sectorial correspondiente, promoverán -mediante inc entivos fiscales rentables para el fisco y mecanismos de financiamiento adecuados- que las e mpresas del sector productivo eleven su participación en la inversión en ciencia y tecno logía a los niveles antes señalados. Las negociaciones y coordinación con el Congreso de la Unión también serán fundamentales y se requiere una constante concertación de acciones. Una verificación rápida de la viabilidad macroeconó mica de que el sector privado puede realizar el esfuerzo en investigación y desarrollo indicado para el año 2006 consiste en ver que porcentaje representan los 31.1 miles de millon es de pesos de 2001 a invertir en investigación y desarrollo (ver cuadro 2.4) de las ventas de las 500 mayores empresas. Las ventas en el año 2000 de esas empresas, sin conside rar a PEMEX y CFE, fueron de 2,169 miles de millones de pesos. Si ese nivel de venta s se conservara sin crecer al año 2006, el esfuerzo sería de 1.43% de las ventas por empresa. Si las ventas crecen al 3% anual real, el esfuerzo sería del 1.2%. Como referencia, las emp resas globales en las ramas de alta tecnología dedican a IDE más del 5% de sus ventas, mientras que las de las ramas de media tecnología dedican del 3 al 5%. Las empresas de ba ja tecnología dedican entre el 1 y el 3% de sus ventas a la investigación y desarrollo. Dado el peso que dicho grupo de las 500 mayores emp resas de México (tanto nacionales como extranjeras) tiene en el sector productivo (em plea a 1.9 millones de personas de los 14 millones que tienen empleo formal, y aportan cerca del 30% del PIB total), es fundamental que dichas empresas realicen investigación y desarr ollo al nivel señalado, para fortalecer su actividad productiva en el país e incrementar su co mpetitividad. Cabe señalar que en el caso de las grandes empresas privadas mexicanas, como son las de los sectores comunicaciones, cemento, comercio, ali mentos, vidrio, de autopartes y conglomerados, todas ellas, aunque cuentan con la o pción obvia de compra de tecnología licenciándola de cualquier proveedor externo, tiene n que contar con grupos de investigadores y tecnólogos que les permitan tomar las mejores decisiones para evaluar, adquirir, asimilar, desagregar y desarrollar tecnol ogías. En el caso de las grandes empresas privadas extranj eras, como son las automotrices, informáticas, farmacéuticas, de equipos eléctricos y electrónicos, de alimentos, químicas, comunicaciones, comercio y servicios bancarios, tod as ellas son empresas que realizan grandes inversiones anuales en investigación y desa rrollo. Existen condiciones que hacen que sea en su propio beneficio el trasladar a Méxic o una parte de esas operaciones de ingeniería e investigación y desarrollo. Basta menc ionar que el volumen de las actividades de investigación y desarrollo de cualesquiera de la s grandes empresas globales que operan en México implica cifras de miles de millones de dó lares. En el caso de los objetivos señalados de inversión nacional en investigación y desarrollo, se trata de pasar de los actuales 2 mil millones de dólares a 6 mil millones de dólares en el año 2006. Esta cifra es modesta comparada con las cifras correspondientes d e las grandes empresas globales. 2.5 Metas e Indicadores Asociados a los Objetivos Estratégicos. Los objetivos estratégicos son los que permitirán: - contar con una política transexenal de ciencia y tecnología - incrementar la capacidad científica y tecnológica nacional - contribuir a elevar la competitividad e innovación en las empresas Los indicadores asociados a esos objetivos estratég icos del Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006 son los que se muestran en el cuadro 2.5. Cuadro 2.5 Objetivos estratégicos del Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001 y 2006

OBJETIVOS INDICADORES Unidad de Medida 2001 2006 1. Disponer de una Política de Estado en Ciencia y Tecnología. 1.1 Adecuación de la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica Documento 100% 100%

1.2 Establecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Documento 20% 100%

Page 104: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

1.3 Integrar el Consejo General de Ciencia y Tecnología, a nivel de gabinete

Acuerdo Presidencial

100% 100%

1.4 Adecuar la Ley Orgánica del Conacyt para cumplir con lo que señala la LFICyT

Acuerdo Presidencial y modificación a la Ley

30% 100%

1.5 Integrar el Presupuesto Federal de Ciencia y Tecnología bajo la coordinación del Conacyt y la SHCP

Documento 100% 100%

1.6 Establecer el Sistema Nacional de Centros de Investigación

Acuerdo Presidencial y modificación a la Ley

30% 100%

1.7 Establecer el Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica

SIICYT 60% 100%

1.8 Aspectos Normativos Flexibles para Centros Públicos de Investigación

- Normas oficiales - Modificación a la Ley

20% 100%

2. Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológic a 2.1 Incrementar el Presupuesto Nacional para Investigación y Desarrollo

�Inversión Nacional en Ciencia y Tecnología (IDE +Posgrados+ Servicios Tecnológicos) % PIB 0.6 1.50

�Inversión Nacional en IDE % PIB 0.4 1.0 �Inversión federal en ciencia y tecnología (IDE +Posgrados +Servicios Tecnológicos) respecto al presupuesto total del Gobierno Federal

% 2.0 4.0

2.2 Incrementar el personal con posgrado �Número de investigadores y tecnólogos** Núm. 25,000 80,000 �Miembros del SNI (científicos y tecnólogos)** Núm. 8,000 25,000 �Plazas nuevas para investigadores en centros públicos de investigación ** Núm.* 60 12,500

�Plazas nuevas para investigadores en instituciones de educación superior**

Núm.* 120 15,500

�Becarios del Conacyt por año (becas vigentes)** Núm. 12,600 32,500 �Becas nuevas del Conacyt por año** Núm. 6,000 22,400 �Incremento del acervo de doctores por año** Núm. 1,100 2,300 2.3 Incorporar la ciencia y tecnología en las Secretarías de Estado del Gobierno Federal

�Recursos en Fondos Sectoriales para investigación orientada a prioridades nacionales**

Mill. de $ de 2001 700 25,000

2.4 Impulsar el desarrollo regional a través de la ciencia y tecnología �Recursos en fondos mixtos con Gobiernos de los estados** Mill. de $ de 2001 100 5,000 2.5 Promover la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas

�Proporción de recursos destinados al interior de la República % 50 70 2.6 Acrecentar la cultura científica-tecnológica de la sociedad mexicana

�% del Presupuesto del Conacyt a actividades de difusión y divulgación de la ciencia y tecnología % 0.5 1.5

2.7 Fomentar la cooperación internacional en ciencia y tecnología �Captación de recursos de cooperación científica y tecnológica del extranjero por año Mill. de USD 2.5 10

�Número de convenios de cooperación científica y tecnológica con el extranjero Núm. 59 65

3. Elevar la competitividad y la innovación de las empresas

Page 105: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

3.1 Incrementar la inversión del sector privado en investigación y desarrollo

�% del gasto en IDE del sector privado % 26 40 3.2 Promover la gestión tecnológica en la empresa �Empresas que realizan IDE sistemáticamente Núm. 300 5,000 �Empresas que utilizan el Modelo de Gestión Tecnológica del Premio Nacional de Tecnología Núm. --- 500

3.3 Promover la integración del personal de alto nivel científico y tecnológico en las empresas

�Tecnólogos con posgrado de especialidad en el sector productivo (acervo en empresas)**

Núm. de investigadores

5,000 32,000

3.4 Fomentar que las empresas se vinculen con IES y centros de investigación, a través de consorcios y redes de cooperación

�Consorcios Núm. de consorcios --- 20 3.5 Establecer apoyos conjuntos con la Secretaría de Economía para pequeñas y medianas empresas

�Creación del fondo de apoyo financiero al desarrollo tecnológico de las empresas**

Mill. de $ de 2001 30 4,000

�Incentivos al gasto anual de las empresas en investigación y desarrollo tecnológico

Mill. de $ de 2001 500 ---

3.6 Apoyar a empresas de base tecnológica �Creación de un fondo de capital de riesgo para desarrollo tecnológico** Mill. de $ de 2001 --- 1,000 �Nuevas empresas de base tecnológica Núm. --- 50

* Acumulado en el periodo 2001-2006. ** Condicionado al logro de las metas macroeconómic as nacionales. Como podrá observarse, las metas e indicadores asoc iados a los objetivos estratégicos corresponden a la visión de lograr para el año 2006 el que la inversión nacional en IDE sea del 1% del PIB. Los dos supuestos adicionales fund amentales son que el sector privado eleva su participación en la investigación y desarr ollo hasta alcanzar el 40% de la misma, y en lo macroeconómico, que a nivel de todo el sexeni o, se logra un crecimiento anual promedio real del 5% del PIB. Sin embargo, aún en el supuesto de que esa tasa de crecimiento no se alcance, la mayoría de los indica dores clave se refieren a cifras relativas tanto del PIB como del presupuesto del Gobierno Fed eral. En el capítulo V relativo a la evaluación y seguimi ento, se detallan metas al 2006 que permitirán medir el cumplimiento de lo planteado en este programa. De esta manera, las metas al año 2006 podrán revisarse anualmente y aju starse en función del comportamiento macroeconómico real. En el cuadro 2.6 se muestra la evolución que tendrá n para México algunos de los indicadores clave de ciencia y tecnología al año 20 06. Cuadro 2.6

Page 106: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2000-2006 Posición de México En el cuadro se muestra la posición que recuperaría México respecto a otros países en los próximos seis años, en algunos de los principales i ndicadores del PECyT, de tal manera que no se amplíe la brecha diferencial entre estos país es en cuanto a la inversión en ciencia y tecnología. III. Estrategias, líneas de acción e instrumentos (Qué camino vamos a seguir, cómo vamos a lograrlo) Para dar congruencia a la visión de corto y largo plazo establecida en el capítulo precedente se delinean ahora las estrategias básicas a partir de las cuales se generan las líneas de acción que articularán las actividades científico-tecnológicas para el periodo 2001-2006, considerando como punto de partida los tres objetivos estratégicos del Programa Especial de Ciencia y Tecnología. A partir de los objetivos centrales: 1) Disponer de una Política de Estado en Ciencia y Tecnología; 2) Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológica del País y 3) Elevar la Competitividad y el Espíritu Innovador de las Empresas, se desarrollan catorce estrategias que constituyen los ejes de actuación para el desarrollo científico y tecnológico del país, como se indica en el siguiente cuadro: Cuadro 3.1 Objetivos y estrategias de ciencia y tecnología

Objetivos estratégicos del PECyT

Estrategias

1. Estructurar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 107: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

2. Adecuar la Ley Orgánica del Conacyt para que pueda cumplir con las atribuciones que le asigna la LFICyT.

3. Impulsar las áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo del país.

4. Descentralizar las actividades científicas y tecnológicas.

1. Disponer de una Política de Estado en Ciencia y Tecnología

5. Acrecentar la cultura científico-tecnológica de la sociedad mexicana.

6. Incrementar el presupuesto nacional para actividades científicas y tecnológicas.

7. Aumentar el personal técnico medio y superior, y el científico y tecnológico con posgrado.

8. Promover la investigación científica y tecnológica: 8ª. Promover el desarrollo y el fortalecimiento de la investigación básica. 8b. Promover el desarrollo y el fortalecimiento de la investigación aplicada y tecnológica.

9. Ampliar la infraestructura científica y tecnológica nacional, incluyendo la educativa básica, media y superior.

2. Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológica del País

10. Fortalecer la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

11. Incrementar la inversión del sector privado en investigación y desarrollo.

12. Promover la gestión tecnológica en las empresas.

13. Promover la incorporación de personal científico- tecnológico de alto nivel en las empresas.

3. Elevar la Competitividad y la Innovación de las Empresas

14. Fortalecer la infraestructura orientada a apoyar la competitividad y la innovación de las empresas.

Las estrategias planteadas pretenden, desde una ópt ica integral, acrecentar y otorgar solidez al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología para lograr, de manera definitiva, que México cuente con un proyecto de desarrollo científ ico y tecnológico viable y duradero. De fundamental importancia resultan los instrumentos m ediante los cuales se lograrán las estrategias y líneas de acción planteadas. La Ley para el Fomento de la Investigación Científi ca y Tecnológica (LFICyT) propició un cambio estructural en la operación del Conacyt. Der ivadas de ella, se establecen las acciones e instrumentos que permitirán la ejecución de la política en ciencia y tecnología. La visión de largo plazo que da curso a este Progra ma, con las estrategias y líneas de acción fundamentales que se establecen a continuaci ón, se constituirán en promotoras y detonadoras del potencial científico y tecnológico del país. 3.1 Objetivos y estrategias 3.1.1 Objetivo rector 1 Disponer de una Política de Estado en Ciencia y Tecnología

Page 108: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

La integración de una amplia visión de Estado que e stablezca y consolide una política articulada de Estado en materia de ciencia y tecnol ogía para el mediano y largo plazo es determinante para el avance científico-tecnológico de México. Esta política se concibe como una integración de esfuerzos de los diversos sector es, tanto participantes como usuarios de la ciencia y la tecnología. Acelerar el ritmo del desarrollo científico y tecno lógico representa un reto enorme para México, pero constituye también una valiosa oportun idad. Sustentados en una política de Estado transexenal, en los próximos años gobierno y sociedad deberán aumentar sus esfuerzos para acelerar la velocidad de este desarr ollo, y con ello hacer realidad la aplicación de la ciencia y la tecnología para la so lución de los problemas sociales y del ámbito productivo del país. 3.1.1.1 Estrategia 1. Estructurar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (figura 3.1) lo conforman diversas instituciones y entidades de los sectores público, privado, socia l y externo además de las comisiones respectivas de las Cámaras de Diputados y Senadores y los gobiernos estatales y municipales. Para lograr los objetivos de una polí tica de estado en ciencia y tecnología se requiere que el sistema opere concertadamente, en r azón de lo cual se deben de establecer los vínculos entre los diversos componentes del pro pio sistema. Figura 3.1

Page 109: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Conformación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Esta estrategia consiste en estructurar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, logrando su integración y operación articulada, y permitirá resultados óptimos de la inversión que se realice en el sector. La suma de recursos y esfuerzos, bajo objetivos y estrategias compartidas, generará una adecuada sinergia mediante la cual se emularán los resultados, con un impacto favorable en el desarrollo nacional. Para dar coherencia a esta estrategia, el Conacyt, como coordinador del Sistema en su conjunto, precisa necesarias cuando menos seis líneas de acción asociadas a la composición del Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT), a la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica, a la normativa de operación de las instituciones públicas de investigación y al Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica. Líneas de acción • Actualizar la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica. • Instalar el Consejo General de Ciencia y Tecnología presidido por el Presidente de la República. • Simplificar la normativa de operación de las instituciones públicas científico-tecnológicas, que permita incorporar tecnologías de valor nacional agregado. • Modificar la composición del gasto mediante el estímulo a una mayor participación del sector privado. • Institucionalizar la ciencia y la tecnología en las Secretarías de Estado y entidades del Gobierno Federal. • Fortalecer el Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica. • Establecer los acuerdos necesarios para la articulación y operación orgánica entre los distintos componentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 110: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

3.1.1.2 Estrategia 2. Adecuar la Ley Orgánica del Conacyt para que pueda cumplir con las atribuciones que le asigna la LFICyT Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología le corr esponde la coordinación e impulso de la política en materia de ciencia y tecnología, sin em bargo carece de facultades y los mecanismos para integrar el Presupuesto Federal de Ciencia y Tecnología. Por tanto, es necesario realizar ajustes a diversos instrumentos legales para adecuar la Ley Orgánica del Conacyt para que pueda cumplir con las atribuciones que le asigna la LFICyT, bajo la dependencia del Presidente de la República. De este modo, el titular del Conacyt funcionaría como la Secretaría Ejecutiva del Consej o General de Ciencia y Tecnología para integrar y coordinar con amplias facultades el desa rrollo científico y tecnológico de México, como se muestra en la figura 3.2. Figura 3.2. Consejo General de Ciencia y Tecnología

*/ Por invitación del Ejecutivo Federal podrán inco rporarse al Consejo General de Ciencia y Tecnología representantes o miembros de l a comunidad científica, tecnológica y empresarial. Para dar cumplimiento a esta estrategia, los esfuer zos se concentrarán en las acciones siguientes: Líneas de acción • Promover la iniciativa de Ley Orgánica del Conacyt para que pueda cumplir con las atribuciones que le asigna la LFICyT. • Modernizar la estructura orgánica y funcional del Conacyt. • Integrar el presupuesto federal en ciencia y tecnología bajo la coordinación conjunta del Conacyt y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. • Conformar el Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación. • Coordinar los programas sectoriales de Ciencia y Tecnología. • Articular programas de investigación y/o desarrollo intersectoriales. • Promover el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas y de recursos humanos de diferentes sectores. 3.1.1.3. Estrategia 3. Impulsar las áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo del país

Page 111: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

La respuesta que el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología ha brindado a las demandas de mejoramiento del nivel y calidad de vida ha sido incompleta y poco articulada. Ante esta problemática, es imperativo que el Estado, como órgano rector defina y canalice los apoyos en aquellas áreas de conocimiento que mayor impulso ofrezcan al desarrollo integral y sustentable de nuestro país. Para comenzar, es indispensable formar cuadros conocedores de la historia y la prospectiva del desarrollo científico y tecnológico, así como su aplicación al diseño de políticas públicas al respecto. En segundo lugar hay que fomentar el cultivo de todas las ciencias básicas cuidando que esto tenga repercusiones en incrementar las fronteras del conocimiento e incidir en la elevación de la calidad de la educación en todos sus niveles. Las áreas tecnológicas estratégicas se deben definir tomando en cuenta la realidad física, biótica y social de nuestro país. En este contexto, hay que observar los grandes avances en los campos tecnológicos que están contribuyendo a impulsar y acelerar el cambio en el mundo, hay que apreciar cómo su incorporación a la esfera productiva modifica profundamente los patrones de consumo y de comercio, los modos de producción, la estructura de la demanda de materias primas y de mano de obra y la localización de los polos de desarrollo. Un análisis de nuestros recursos, nuestros potenciales, nuestros riesgos y deficiencias nuestras necesidades y las tendencias actuales de desarrollo tecnológico, conducen a la selección de campos tales como la informática y telecomunicaciones, la biotecnología, la tecnología de materiales, la construcción, la petroquímica y los procesos de manufactura. Si bien de naturaleza diferente, las ciencias sociales de carácter aplicativo se consideran también de un importante valor estratégico, como son los casos del estudio de las estructuras y las dinámicas sociales, y del estudio epidemiológico de las enfermedades más frecuentes en el país. Se pondrá un especial énfasis en el desarrollo de aquellas tecnologías que contribuyan a la satisfacción de las necesidades y al desarrollo socioeconómico y sustentable de las regiones más marginadas de nuestra población. Líneas de acción • Constituir comités consultivos técnico-científicos en cada una de las áreas estratégicas. • Apoyar la consolidación de grupos de investigación y de especialistas en las áreas estratégicas del conocimiento. • Fortalecer la infraestructura para el desarrollo de las áreas estratégicas del conocimiento. • Establecer los mecanismos que faciliten la vinculación entre los oferentes del conocimiento y los sectores demandantes. • Potenciar la capacidad en estas áreas mediante la conformación de redes y consorcios científico-tecnológicos nacionales e internacionales. • Identificar tecnologías apropiadas orientadas a satisfacer necesidades básicas en las microrregiones y que promuevan el desarrollo socioeconómico. • Facilitar la interacción de investigadores y académicos para que traten temas de alto valor social. 3.1.1.4 Estrategia 4. Descentralizar las actividades científicas y tecnológicas La importancia que tienen las políticas de descentr alización y los claros beneficios que conllevan, explican que diversos países hayan recon ocido la necesidad de impulsar políticas integrales de descentralización, reorient ando diversos instrumentos públicos hacia el fortalecimiento del desarrollo regional. Las políticas que promueven la competitividad regio nal apuntan hacia la promoción de un sistema flexible que permita la creación o instalac ión de unidades de producción capaces de aprovechar los progresos técnicos y la innovació n, en respuesta a los cambios en los mercados nacionales y del extranjero. Por su natura leza, las acciones orientadas a maximizar el potencial de una región se estructura n bajo la óptica del largo plazo, lo que permite generar efectos positivos en las cadenas pr oductivas locales. De este modo la especialización regional se basa principalmente en la disponibilidad y calidad de los

Page 112: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

recursos humanos, así como en la iniciativa por par te de los usuarios de las investigaciones. El sistema de planeación para el desarrollo regiona l se integra por unidades base llamadas mesorregiones , las cuales se componen de varias entidades federa tivas que en forma práctica se integran para coordinar proyectos de gr an envergadura con efectos dentro de los límites de dos o más entidades federativas. La definición de esas mesorregiones permitirá organizar el país para facilitar la plane ación y colaboración entre entidades y la Federación. En la figura siguiente se definen las e ntidades federativas que integran las 5 mesorregiones propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo 2001- 2006. Figura 3.3 Mesorregiones planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006

Nota: Hay estados como Chihuahua, Durando, Querétar o y Puebla que tienen intereses en dos regiones y por tanto pueden participar en dos m esoregiones. En el ámbito regional se tienen las experiencias de l impulso a la creación de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, así como a los S istemas de Investigación Regionales, en los cuales participan en el financiamiento de proye ctos los gobiernos federal y estatal, así como los sectores social y privado. Es la firme in tención del Ejecutivo impulsar una mayor equidad en la distribución de recursos entre las re giones del país, y en este sentido se busca que así como el 70% de la actividad económica se realiza fuera de la zona conurbada del D.F., también sea el 70% del gasto en ciencia y tecnología el que se realice en el interior de la república. Líneas de acción • Establecer fondos mixtos con recursos concurrentes de los gobiernos de las entidades federativas para el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de cada estado. • Impulsar la formación y consolidación de grupos de investigación de alto nivel en las instituciones localizadas fuera del Distrito Federal.

Page 113: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Promover el establecimiento de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología en todas las entidades federativas y estrechar la coordinación de acciones con todos estos organismos. • Evolucionar los Sistemas de Investigación Regionales a Sistemas de Innovación Regional. • Estimular el intercambio académico y la integración de redes de posgrados en áreas prioritarias interinstitucionales de interés regional. • Apoyar la realización de proyectos de investigación y/o desarrollo orientados a la solución de problemas de relevancia estatal o municipal. • Establecer Consejos Regionales de Planeación Científica y Tecnológica integrados por miembros de las comunidades regionales. • Apoyar acciones orientadas a atender necesidades, resolver problemáticas o aprovechar oportunidades productivas locales para el desarrollo social y económico de comunidades marginadas, de manera especial aquellas identificadas como microrregiones de extrema pobreza. 3.1.1.5 Estrategia 5. Acrecentar la cultura científico-tecnológica de la Sociedad Mexicana El desarrollo de una cultura sólida en materia de c iencia y tecnología requiere de un uso intenso, organizado y sistemático de los medios de comunicación social. Es necesario multiplicar y elevar la calidad de los mensajes dir igidos a la población en general y en particular a niños y jóvenes (educación básica y me dia) mediante una producción de radio y televisión de mayor amplitud, y fortalecer el apoyo a la publicación de libros, revistas y periódicos que contribuyan a la divulgación de la c iencia y la tecnología. El impulso a la difusión y a la divulgación de la c iencia y la tecnología tiene una de sus modalidades en el estímulo a los propios divulgador es, en virtud de lo cual resulta conveniente el reconocimiento de las actividades de divulgación a los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. En lo que concierne a la divulgación científica y t ecnológica están pendientes dos tareas fundamentales: la investigación del estado en que s e encuentra la divulgación de la ciencia y la tecnología en el país; y la búsqueda de la def inición de indicadores internacionales confiables y comparativos en esta materia, tales co mo revistas de divulgación, programas y campañas de radio y de televisión, museos, espacios de la ciencia y la tecnología en prensa escrita y encuentros que impliquen acercamiento con todos los sectores de la población. El reto de la divulgación científica en México recl ama definiciones estratégicas en diversas órdenes, sobre todo en organización de los divulgad ores, financiamiento, publicaciones, formación de divulgadores e investigación en divulg ación científica y tecnológica. La sociedad mexicana debe convencerse de la importa ncia de la ciencia y la tecnología, porque repercute directamente en su calidad de vida y en la productividad y competitividad. Es la única forma de apoyar el proyecto de nación y esto sólo se alcanzará con una mayor inversión para el desarrollo de la ciencia y la tec nología. Líneas de acción • Crear mecanismos que incrementen la relación entre la comunidad científica y la educación básica y media superior. • Crear mecanismos que permitan destinar mayores recursos a la divulgación científica y tecnológica. • Promover la formación científica de los profesores de educación básica y media. • Fortalecer las instancias que impulsan la divulgación de la ciencia y la tecnología. • Promover la difusión del conocimiento científico y tecnológico en todo el territorio nacional. • Diversificar la infraestructura que promueve la cultura y la difusión de la ciencia y la tecnología. • Promover una cultura de propiedad industrial en el personal que realiza actividades científicas y tecnológicas, así como entre los empresarios. • Promover la realización de actividades que despierten la creatividad y vocación científica-tecnológica de los niños, niñas y jóvenes.

Page 114: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Utilizar los medios masivos de comunicación, como la televisión y el Internet, para transmitir mensajes de interés científico y tecnológico. • Reconocer y estimular la labor de difusión y divulgación científica y tecnológica realizada por investigadores e instituciones. 3.1.2. Objetivo rector 2 Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país Para la consecución de este segundo objetivo rector, los esfuerzos se centran en cinco estrategias fundamentales, cuya articulación permitirá la consolidación y a la vez el crecimiento de la capacidad científica y tecnológica del país. Dichas estrategias, que derivan en diversas líneas de acción, se refieren a las siguientes necesidades: presupuesto nacional para investigación y desarrollo; personal científico y tecnológico con posgrado; desarrollo de la ciencia básica asociada a la formación de recursos humanos de alto nivel; infraestructura científica y tecnológica nacional, y la cooperación internacional en ciencia y tecnología. El capital humano de un país es un indicador de su potencial para absorber y desarrollar conocimiento que pueda transformarse en crecimiento económico y evolución social, por lo que la formación de recursos humanos de excelencia es un imperativo en ascenso. El incremento de la capacidad científica y tecnológica resulta fundamental para, entre otras cosas, asimilar el gran acervo de conocimiento, facilitar su difusión y contribuir a su expansión. En este ámbito es necesaria una mejora cualitativa y cuantitativa de la educación en los niveles de posgrado para incursionar favorablemente en el ámbito de las economías basadas en el conocimiento y enfrentar los retos del mundo global. Con el propósito de que el capital humano no resulte insuficiente en el mediano plazo, es sustancial que el otorgamiento de las becas se guíe en mayor medida por la demanda de recursos humanos de los sectores productivo, público y educativo, buscando para ello La transmisión del conocimiento científico y tecnológico posibilita su desarrollo y su consecuente aplicación; por ello, la educación científica general constituye una tarea cuya trascendencia equivale a la del conocimiento. Estrechamente ligada a la cultura científico-tecnológica de la sociedad se encuentra –además de la educación básica y media- la divulgación de la ciencia y la tecnología. Es difícil esperar un relevante interés en el conocimiento científico y tecnológico de niños y jóvenes en una sociedad que carece de adecuada información acerca del tema. Diversas fuentes de financiamiento. Aunado a esto se concibe también una mejora sustancial en los programas de posgrado nacionales, de tal manera que incrementen su calidad en términos similares a los programas de excelencia del extranjero. 3.1.2.1 Estrategia 6. Incrementar el presupuesto nacional para actividades científicas y tecnológicas Todos los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología tienen la necesidad de robustecer e incrementar su capacidad instalada; para ello son fundamentales tanto el capital humano como la infraestructura física e institucional. Por tanto, el aumento de la inversión pública y privada debe enfocarse a la integración de esfuerzos para el incremento cualitativo y cuantitativo de la capacidad científica y tecnológica de nuestro país. Como se indica en este documento, el gasto nacional en ciencia y tecnología deberá representar en el año 2006 el 1.5% del PIB. En este sentido, para que sea más efectivo, el gasto deberá orientarse de manera que premie la excelencia, que aliente el quehacer científico de calidad y que contribuya a la atención de problemas nacionales urgentes y estratégicos, y que aliente la participación y el compromiso intersectorial. Líneas de acción • Incrementar la inversión pública en actividades científicas y tecnológicas, de manera que el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2002 considere un 2.33% del mismo para dichas actividades y que se incremente gradualmente hasta el 4% en el año 2006. • Fomentar mecanismos de cofinanciamiento con los sectores usuarios para crear fondos concurrentes destinados al desarrollo de la actividad científica y tecnológica. • Estimular el gasto y la inversión en investigación y desarrollo experimental que realiza el sector productivo privado, para que incremente su participación en el total nacional del 23% actual al 40% en el año 2006. • Promover la concurrencia de recursos de los gobiernos estatales y municipales para financiamiento de las actividades científicas y tecnológicas.

Page 115: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Suscribir convenios –previa autorización de la SHCP- con las Secretarías y las entidades públicas para el establecimiento de Fondos Sectoriales que se destinen al financiamiento de la investigación científica y tecnológica, la formación de recursos humanos, el fortalecimiento de la infraestructura y la divulgación del conocimiento científico y tecnológico relevantes para el sector. • Disponer de mecanismos de financiamiento de becas de posgrado con la participación multisectorial. • Fomentar el aprovechamiento de los recursos de agencias internacionales y gobiernos de otros países para el financiamiento de las actividades científicas y tecnológicas. • Promover la procuración de fondos de fundaciones filantrópicas nacionales e internacionales para el financiamiento de actividades científicas y tecnológicas. 3.1.2.2 Estrategia 7. Aumentar el personal técnico medio y superior, y el científico y tecnológico con posgrado México dará un verdadero impulso al desarrollo nacional, avanzará en las áreas científicas y estará en posibilidad de desarrollos tecnológicos de importancia con un aumento sustancial de sus recursos humanos de excelencia en áreas científicas y tecnológicas. De ahí que la formación de recursos de todos los tipos en los que somos deficitarios sea prioritaria para el avance científico y tecnológico, por lo que se estima que la población de posgraduados se verá incrementada de 320,000 a 800,000 personas en el 2006, incrementando simultáneamente la formación de técnicos medios y técnicos superiores. Cada vez cobra mayor importancia la generación de capital humano en todos los niveles educativos. En México, es necesaria la mejora cualitativa y cuantitativa de la educación en esos niveles para incursionar favorablemente en las economías contemporáneas de alto contenido científico y tecnológico. Con el fin de apoyar el desarrollo científico y tecnológico del sector productivo es necesario promover especialidades tecnológicas que permitan adquirir conocimientos y habilidades para realizar labores de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en las empresas. Así, se estima incrementar la población de posgrado mediante la operación del Programa de Estancias Técnicas de Alto Nivel; y el Programa de Repatriaciones y Retenciones del Conacyt. Líneas de acción • Fomentar la ampliación de la base de jóvenes técnicos medios y superiores, así como de las carreras en ciencias e ingenierías de las cuales surgirán las nuevas generaciones de investigadores en esas áreas. • Incrementar el número de becas de posgrado nacionales y al extranjero. • Realizar un estudio prospectivo de las necesidades más urgentes y estratégicas de formación de recursos humanos de alto nivel en un horizonte de largo plazo. • Evaluar el impacto en el mercado laboral de los programas actuales de formación de recursos humanos de alto nivel. • Estimular la eficiencia terminal y la productividad de los posgrados nacionales. • Promover la acreditación de los programas de posgrado nacionales para garantizar que cumplan con criterios de excelencia académica. • Estimular la formación de redes de posgrado y programas regionales que permitan crear sinergias entre los programas consolidados y los emergentes. • Revisar las políticas de ingreso y permanencia en el Padrón de Programas de Posgrado de Excelencia para apoyar los programas de posgrado de las áreas tecnológicas, así como de los campos del conocimiento que sean nuevos, emergentes y no consolidados. • Apoyar programas de posgrado en los que se encuentren integrados el nivel de especialidad y los grados de maestría y doctorado que facilite el tránsito de los estudiantes de unos a otros. • Promover programas de doctorado que atiendan prioridades de desarrollo científico, social y tecnológico del país.

Page 116: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Apoyar a la SEP en el establecimiento de criterios y procedimientos para conformar el Padrón Nacional de Posgrado (SEP-Conacyt), que integre programas de posgrado que hayan alcanzado niveles de calidad reconocida. • Alentar la conformación de redes de cooperación e intercambio académico entre las instituciones de educación superior, y entre éstas y los centros SEP-Conacyt. • Promover el aumento de salarios y estímulos de los investigadores y profesores con el fin de hacer más atractiva la carrera científica. • Incorporar más jóvenes a las actividades científicas y tecnológicas, mediante la generación de programas atractivos de investigación y posgrado. • Apoyar la formación de más investigadores jóvenes comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico nacional. • Crear estímulos para impulsar la participación de la mujer en áreas científicas y tecnológicas. • Propiciar la incursión de las mujeres en los sectores no tradicionales, así como los científicos y de nueva tecnología. • Impulsar la retención y repatriación de investigadores mexicanos que laboran en el extranjero, así como las estancias científicas de alto nivel. • Concertar la creación de plazas para contratación de personal de alto nivel en las instituciones públicas. • Incentivar a la empresa privada para la contratación de personal científico y tecnológico. • Colaborar estrechamente con las principales instituciones de educación superior, para contribuir a alcanzar las metas de preparación de personal dedicado a actividades de investigación y desarrollo. 3.1.2.3. Estrategia 8. Promover la investigación científica y tecnológica Esta estrategia consiste en promover el desarrollo de la ciencia básica para ampliar las fronteras del conocimiento y asociarla a la formación de recursos humanos y a la ampliación y mejora de la calidad de la educación en ciencia y tecnología, desde los niveles básicos y medios, hasta los superiores. Además, se promoverá el desarrollo y el fortalecimiento de la investigación aplicada y tecnológica. Con lo anterior, se incrementará la capacidad científica y tecnológica del país mediante la realización de proyectos de investigación que consoliden la cultura ó práctica cotidiana de la búsqueda del nuevo conocimiento y de soluciones a problemas de relevancia social y productiva aplicando la ciencia y la tecnología. Estrategia 8ª. Promover el desarrollo y el fortalecimiento de la investigación básica El desarrollo de la Ciencia Básica, en las áreas de Ciencias Humanas, Naturales, Sociales, Exactas, de la Economía y de la Salud, es fundament al para la formación de científicos, tanto básicos como aplicados y permite acelerar el crecimiento cualitativo de una masa crítica con capacidad de realizar investigación de alto nivel tanto en campos ya existentes como en aquellos que en México actualmente no están bien desarrollados o no existen. La conjunción integral de los esfuerzos y programas para el fortalecimiento científico y la formación de recursos humanos generan un círculo vi rtuoso que influye de manera positiva y sustantiva en el desarrollo científico y tecnológ ico nacional. Por ello, es necesario impulsar la investigación básica y propiciar su des arrollo de acuerdo a estándares internacionales. En este sentido, es prioritario brindar apoyo al de sarrollo de proyectos de investigación básica que contribuyan a incrementar el conocimient o científico en general, proyectos no necesariamente aplicables de manera práctica o cuya aplicación no se aprecia a corto plazo, pero que por ser investigaciones de frontera, son i ndispensables para el futuro de la ciencia. Igualmente, es fundamental impulsar la difusión del conocimiento científico entre un público amplio con el fin de corresponder, no sólo a la apo rtación que la sociedad hace mediante los recursos públicos, sino para que contribuya al mejoramiento de su calidad de vida.

Page 117: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

En la Ley para el Fomento de la Investigación Cient ífica y Tecnológica se establecen las relaciones entre la investigación y la educación, e n particular se especifica que la enseñanza y el fomento de la ciencia y la tecnologí a deben realizarse en todos los niveles educativos, en especial en la educación básica y me dia (artículo 35 de la citada Ley), por lo que debe existir una necesaria vinculación con el P rograma Sectorial de Educación. En tal virtud, es importante dirigirse hacia el des arrollo de investigación científica de calidad, a la formación de profesionales de alto ni vel académico en todos los grados, poniendo énfasis en las áreas estratégicas y dando impulso a campos nuevos, emergentes y rezagados, así como a la consolidación de grupos interdisciplinarios de investigación competitivos a nivel internacional que promuevan el desarrollo científico nacional. Con el objeto de lograr atraer a los jóvenes hacia la investigación y de fomentar la movilidad de los investigadores entre instituciones, es neces ario diseñar un plan de carrera de profesor investigador homologado a nivel nacional, con percepciones dignas, integrales y equiparables, para las instituciones de educación s uperior y los centros públicos de investigación. En el caso de proyectos de investigación en ciencia s básicas que, por excepción y por el desarrollo de la disciplina en el país, no tengan a sociada la formación de estudiantes de posgrado, a juicio de los comités se podrán apoyar sólo si contribuyen a la generación de nuevos conocimientos y se procurará incorporar a in vestigadores jóvenes como miembros del grupo de investigación. Líneas de acción • Fortalecer la investigación científica para apoyar el desarrollo sustentable del país, impulsando la creación, consolidación y mantenimiento de grupos de investigación de alta calidad. • Apoyar la creación, consolidación y mantenimiento de grupos de investigación de alta calidad. • Impulsar el desarrollo de campos nuevos, emergentes o rezagados en materia de investigación básica. • Fomentar la formación de nuevos investigadores de alto nivel en materia de ciencia básica, incluidas las ciencias sociales y las humanidades. • Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación básica en las áreas de Ciencias Humanas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas, Ciencias de la Economía y Ciencias de la Salud. • Apoyar la investigación científica básica de calidad, asociada a la ampliación y mejora de la calidad de la educación en ciencia y tecnología, desde los niveles básicos y medios hasta los superiores. • Dar mayor peso en los criterios de valoración del Sistema Nacional de Investigadores a: la formación de recursos humanos de posgrado y actividades docentes y labores de difusión y divulgación, así como a la participación de los investigadores en el proceso de evaluación, seguimiento y valoración de resultados de los programas de investigación científica. • Promover mecanismos interinstitucionales que faciliten el intercambio y la movilidad de investigadores entre centros de investigación e instituciones académicas. • Fortalecer los programas de becas de estudios de posgrado y los estímulos para la superación de personal académico de universidades y centros de investigación. Estrategia 8b. Promover el desarrollo y el fortalecimiento de la investigación aplicada y tecnológica La investigación aplicada y tecnológica juega un pa pel muy importante en la contribución al aumento de la productividad, competitividad y el cr ecimiento económico y social del país. Por ello, es fundamental promover una orientación d e la investigación y de la capacitación de recursos humanos que aborde las necesidades tant o de otras disciplinas como de los sectores social y productivo. En el impulso al desarrollo de nuevos campos, campo s emergentes o rezagados así como de la investigación orientada, es necesario conside rar la planeación tanto a corto, mediano y largo plazos, considerando que los problemas de hoy no son los problemas de mañana. Asimismo, es fundamental conducirse hacia la invest igación científica de calidad, contribuyendo a la formación de profesionales de al to nivel académico en todos los grados

Page 118: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

de las ciencias aplicadas y el desarrollo tecnológi co, procurando la solución de problemas prioritarios. Debe articularse un proceso de vinculación adecuado para que los productos de la labor científica aplicada y tecnológica, respondan a las demandas de los sectores empresarial y social. También es necesario fomentar que los productos de la investigación científica y tecnológica se traduzcan en el registro de patentes , tanto nacionales como extranjeras, de acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial, siendo motor de la competitividad e innovación de las empresas mexicanas. Líneas de acción • Promover el aprovechamiento de las capacidades científicas y tecnológicas del país en la solución de problemas prioritarios. • Fortalecer la investigación científica para apoyar el desarrollo sustentable, impulsando tanto la ciencia orientada a las demandas socioeconómicas del país como la creación, consolidación y mantenimiento de grupos de investigación de alta calidad y la formación de recursos humanos. • Fomentar la formación de recursos humanos de alto nivel. • Impulsar el desarrollo de campos nuevos, emergentes o rezagados. • Promover el desarrollo de investigación aplicada y tecnológica en campos tales como: informática, computación, biotecnología, comunicaciones, tecnología de materiales, construcción, petroquímica, procesos de manufactura, recursos naturales (marítimos y terrestres), problemática del agua, transferencia de tecnología, economía de la salud, desarrollo regional, problemas lingüísticos, etc. • Apoyar la realización de proyectos de investigación aplicada con miras a resolver problemas nacionales como: pobreza, analfabetismo, gobernabilidad, democracia, indigenismo, justicia, etc. • Reconocer adecuadamente en los criterios de valoración del Sistema Nacional de Investigadores las labores de investigación aplicada y tecnológica, su vinculación al sector productivo, la formación de recursos humanos de posgrado y las actividades docentes. • Promover mecanismos interinstitucionales que faciliten el intercambio y la movilidad de investigadores y tecnólogos entre centros de investigación e instituciones académicas. • Fortalecer los programas de becas de estudios de posgrado y los estímulos para la superación de personal académico de universidades y centros de investigación. • Apoyar a los investigadores y tecnólogos en la gestión del registro de patentes, dando facilidades tanto en lo administrativo como en lo económico e incentivándolos por medio de un programa especial. 3.1.2.4. Estrategia 9. Ampliar la infraestructura científica y tecnológica nacional, incluyendo la educativa básica, media y superior El avance tecnológico requiere de un sólido aparato nacional de investigación básica y de una amplia planta de investigadores, técnicos e ingenieros altamente calificados en todas las disciplinas. Como ya se señaló anteriormente, la experiencia internacional indica que hay una estrecha correlación entre el avance de los países y el esfuerzo que realizan a favor del desarrollo conjunto de la ciencia y la tecnología. Los esfuerzos en este sentido deberán encaminarse por una parte a consolidar la infraestructura ya existente y, por otra, a extenderla y acrecentarla. Con énfasis en equipamientos, laboratorios experimentales, instrumentos, infraestructura de cómputo, acervos bibliográficos, centros de información y la instalación de nuevos centros de investigación, buscando mecanismos integrales de desarrollo para ampliar tanto la infraestructura física como los recursos humanos dedicados a las actividades científicas y tecnológicas. Líneas de acción

Page 119: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Elaborar el inventario de recursos humanos en ciencia y tecnología del país. • Modificar el reglamento del Sistema Nacional de Investigadores para dar mayor cabida a los investigadores de áreas tecnológicas. • Adquirir, actualizar o renovar la infraestructura física para la investigación científica y tecnológica. • Promover la creación de centros públicos y privados de investigación. • Estimular la creación de redes de infraestructura científica y tecnológica. • Promover la formación de técnicos especializados en instrumental científico y tecnológico. • Establecer facilidades para el desarrollo y producción en México de los insumos y adquisición de equipos. • Establecer facilidades para la importación de insumos y adquisición de equipos no producidos en el país. • Elaborar un inventario de la infraestructura científica y tecnológica nacional. • Incrementar el apoyo destinado a promover la creación de comunidades científicas en áreas específicas y su capacidad para transferir tecnología a las empresas. • Fortalecer los acervos bibliográficos y centros de información y su automatización en las instituciones académicas. • Apoyar la infraestructura computacional y de telecomunicaciones de los Centros Públicos de Investigación e Instituciones de Educación Superior, incorporando los servicios de banda ancha de Internet 2. • Fortalecer la plantilla de científicos mexicanos en instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas. • Promover la superación académica de los científicos y tecnólogos mexicanos adscritos a las instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas. • Fomentar la vinculación de los programas de licenciatura y de posgrado con organismos que se dediquen a la investigación. • Buscar una participación mancomunada de las empresas de ingeniería y construcción en México, que unan fuerzas y capacidades para enfrentar la competencia extranjera. • Que en las bases de licitación internacionales se establezca un componente de integración nacional razonable y que se considere el criterio de costo-país para la evaluación de las propuestas. • Que se revise el esquema de contratación, así como las bases de licitación, para que las ingenierías básicas y, parcialmente las de detalle, en condiciones de igualdad, se asignen a empresas mexicanas. • Que se limite el esquema actual de megaproyectos, y que más bien sean seccionados en proyectos de dimensiones adecuadas. • Que se exija certificación de estudios para la práctica de otros ingenieros en México, como es práctica común en la mayoría de los países. • Que se apoye más al desarrollo tecnológico de las empresas, ya sea directamente en ellas (intramuros) o a través de las instituciones de investigación nacional. • Que las instituciones y empresas gubernamentales de alto contenido técnico sean dirigidas por personal con experiencia en puestos técnicos y directivos. 3.1.2.5. Estrategia 10. Fortalecer la cooperación internacional en ciencia y tecnología Desde sus esferas particulares, todos los países contribuyen al conocimiento científico y al desarrollo tecnológico. Las facilidades actuales de acceso a la información del entorno global deberán aprovecharse en favor del intercambio y la cooperación científica y tecnológica y capitalizarlas en beneficio del desarrollo nacional. A pesar de que los sistemas de investigación científica y desarrollo tecnológico están concentrados en un pequeño grupo de países altamente desarrollados, es cierto que en regiones como América Latina y Asia se localizan centros de investigación, empresas y grupos de científicos que se han insertado exitosamente en redes nacionales e internacionales a las que aportan y de las que reciben importantes beneficios.

Page 120: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

En México la cooperación y vinculación internaciona l en estos campos se ha venido transformando de manera favorable. Gradualmente se han suprimido las actividades individuales, aisladas y de corto plazo para dar lu gar a formas de cooperación institucional que financian programas de impulso a la ciencia y l a tecnología con organismos tanto del país como del extranjero. En el proceso de internacionalización del medio cie ntífico y tecnológico, la inserción de México puede considerarse todavía incipiente. Sin e mbargo, la colaboración internacional en ciencia y tecnología ha sido un mecanismo eficaz para fortalecer los programas de becas de posgrado, con beneficios directos a los estudian tes mexicanos. La suscripción de convenios de colaboración con las instituciones de educación superior más demandadas por los aspirantes a una beca de posgrado, ha traíd o -entre otros beneficios- que disminuya el costo promedio de ese tipo de becas. Por ello, e s importante fortalecer la suscripción de convenios con instituciones educativas tanto del pa ís como del extranjero, con la finalidad de ampliar los lugares de destino de los becarios. Por otro lado, es muy importante que México promuev a en el exterior su oferta de educación de excelencia, para tender a lograr un balance entr e los flujos de estudiantes de posgrado nacionales que salen y de extranjeros que ingresan. Líneas de acción • Intensificar los flujos de conocimiento entre México y otros países, a través de la colaboración científica y tecnológica internacional. • Establecer convenios con instituciones de investigación y docencia de prestigio en el extranjero, para la realización de doctorados compartidos entre instituciones nacionales y extranjeras. • Fortalecer la presencia del país en foros y reuniones científicas y tecnológicas realizadas en el extranjero. • Apoyar el vínculo de organismos y entidades nacionales dedicados a actividades científicas y tecnológicas con sus contrapartes de otros países. • Impulsar la suscripción de convenios con agencias internacionales para ampliar las fuentes de financiamiento de proyectos y becas. • Difundir entre la comunidad científica y tecnológica del país los convenios y acuerdos de la colaboración internacional. • Establecer una red de cooperación intersectorial que fortalezca la cooperación internacional. • Aprovechar la experiencia de las instituciones de educación superior en el área internacional y la fortaleza de la interacción de sus investigadores para buscar el óptimo aprovechamiento de los recursos internacionales en beneficio de México. • Favorecer que investigadores consolidados y estudiantes de doctorado en posgrados nacionales realicen estancias en centros de investigación y en laboratorios del mas alto prestigio internacional. • Aprovechar el capital humano de origen mexicano que reside en el extranjero, principalmente los que viven en el área fronteriza de EUA con México. • Apoyar la cooperación internacional en áreas científicas y tecnológicas estratégicas del PECyT. • Promover la instalación en México de centros de investigación y desarrollo de empresas extranjeras con operaciones en México en los que participen investigadores y tecnólogos mexicanos. • Promover la captación de estudiantes extranjeros en los programas de posgrado nacionales. 3.1.3 Objetivo rector 3 Elevar el nivel de competitividad y la innovación de las empresas El desarrollo científico y tecnológico propio, es decir, el generado por científicos e ingenieros mexicanos, es un elemento primordial para que el país logre generar un proceso de crecimiento económico sostenido. Ningún país se ha incorporado de manera duradera al proceso mundial de

Page 121: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

crecimiento económico moderno sin aumentar de manera significativa la educación de la fuerza laboral y su capacidad para desarrollar investigación científica y generar innovación propia. En este último tenor resulta fundamental encaminar acciones que permitan por un lado, la participación de los sectores económicos en las decisiones educativas en los niveles medio superior y superior, y por otro lado, incrementar la inversión del sector privado en investigación y desarrollo; promover la gestión tecnológica de las empresas; incorporar personal científico-tecnológico de alto nivel a las empresas y fomentar la creación de centros de servicios tecnológicos como apoyo a la competitividad y a la innovación de las empresas. A continuación se presentan extractos del resumen del documento “Bases de la Consulta Nacional para la Estrategia Pequeña y Mediana Empresa 2001-2006”, realizado por la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (FUNDES) y la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía: “Las funciones de fomento para la empresa en México deben atender cuatro líneas: “Financiamiento en todas sus formas; incluye crédito en todos sus tipos, arrendamiento, factoraje, esquema de garantías para que las empresas puedan tener acceso a los financiamientos que requieren, y capital de riesgo. “Asesoría y capacitación para apoyar el desarrollo de habilidades empresariales, adaptación de tecnologías, capacitación técnica, así como diagnósticos empresariales que permitan identificar problemas y detectar ámbitos de oportunidad. “Información empresarial disponible sobre mercados, tecnología y normatividad. “Apoyos en general a la exportación , investigación, adopción de tecnologías de punta, fundación de nuevas empresas, capacitación y formación de capital humano, y también a las organizaciones sociales.”.7[10] El proyecto de Programa Sectorial para el Desarrollo Empresarial de la Comisión Intersecretarial de Política Industrial considera los siguientes objetivos particulares para incrementar la competitividad de las empresas: 1. Incrementar la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPyMEs) en el PIB e inversión nacional. 2. Fomentar la creación de nuevas empresas generadoras de empleo. 3. Fortalecer las estructuras productivas regionales y locales de forma sustentable. 4. Fomentar la integración y fortalecimiento de cadenas productivas. 5. Facilitar a las MPyMEs el acceso a fuentes de financiamiento. 6. Promover el desarrollo, innovación o adaptación de tecnologías adecuadas para las MPyMEs. 7. Fomentar la integración de las MPyMEs a los sectores más dinámicos de la economía. 8. Fomentar la incorporación de las MPyMEs al proceso exportador. 9. Incrementar el contenido nacional en las exportaciones. Las estrategias y líneas de acción que a continuaci ón se muestran, son congruentes tanto con los objetivos del Programa Sectorial para el De sarrollo Empresarial como con los objetivos rectores del PECyT. 3.1.3.1 Estrategia 11. Incrementar la inversión del sector privado en investigación y desarrollo Actualmente el Gobierno Federal aporta el 76% de gasto nacional de ciencia y tecnología, lo cual constituye una limitación para alcanzar los montos de inversión que el desarrollo de país demanda. La tarea de estimular la participación del sector productivo a niveles de 40 % del gasto nacional para el 2006 y convertir a este sector en el motor principal del crecimiento del Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), requiere de la instrumentación de acciones relevantes que conduzcan al logro de estas metas, en las siguientes vertientes: Líneas de acción • Promover que las empresas dediquen sistemáticamente como mínimo el 1% de sus ventas a actividades de investigación y desarrollo.

Page 122: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Promover un esquema de incentivos fiscales y de financiamiento que propicie la inversión en tecnología. • Mejorar los instrumentos financieros orientados a la investigación y desarrollo experimental de las empresas. • Crear fondos concurrentes con el sector productivo para la realización de proyectos de investigación prioritarios, así como de creación de infraestructura. • Promover la creación de foros de análisis y discusión, por sector o rama industrial, en los que participen empresarios, académicos y funcionarios para fomentar mecanismos de vinculación de las empresas con instituciones educativas y centros de investigación. • Promover una cultura empresarial que reconozca la importancia estratégica de la tecnología y en consecuencia la necesidad de invertir recursos para asegurar la competitividad tecnológica de sus negocios. • Promover la creación de instrumentos de capital de riesgo público y privados que apoyen proyectos tecnológicos. • Establecer mecanismos que integren esfuerzos, capacidades y recursos de las empresas para la realización de proyectos científicos y tecnológicos de interés común. • La obra pública y las adquisiciones del sector público deben promover el desarrollo de tecnologías propias, en las que invierta el sector privado. • En la adquisición de tecnología, se promoverán y establecerán esquemas y apoyos para asimilar la tecnología adquirida, y su mejoramiento posterior, así como más tarde la innovación. 3.1.3.2 Estrategia 12. Promover la gestión tecnológica en las empresas Una de las causas que explica el rezago tecnológico en la empresa mexicana lo constituye el desconocimiento de la importancia que la tecnol ogía tiene en la competitividad de sus negocios, creando incluso en muchos casos, una reti cencia a su incorporación y adecuado manejo, particularmente en la micro, pequeña y medi ana empresas. La generación de un proceso formativo que conduzca a un correcto manejo del recurso tecnológico en la empresa constituye una línea de a cción de alta prioridad que deberá promoverse de manera intensiva, considerando siguie ntes vías: Líneas de acción • Promover la creación de departamentos técnicos, de ingeniería (del producto, de procesos, de planta, de sistemas) y de desarrollo o investigación según la capacidad y necesidades de la empresa. • Diseñar, implantar y evaluar mecanismos que permitan difundir con eficiencia la capacidad de administrar estratégicamente los recursos tecnológicos de la empresa. • Promover la formación de especialistas y consultores en Administración y Gestión Tecnológica que apoyen a la empresa en el desarrollo y aplicación de sus sistemas de administración tecnológica. • Promover la formación de especialistas en propiedad industrial, con especial énfasis en la redacción y elaboración de documentos de patentes, así como técnicos en búsquedas de información tecnológica de patente con el propósito de apoyar a los centros de investigación, universidades y empresas en la protección de su patrimonio tecnológico. • A los científicos y tecnólogos que trabajen de manera independiente, se les apoyará con asistencia técnica para sus procesos de patentamiento. • Involucrar a las instituciones de educación superior, asociaciones empresariales e instancias gubernamentales en programas de capacitación en Gestión Tecnológica que impacte a un gran número de empresas. • Implantar el uso de herramientas de diagnóstico y administración de la tecnología orientadas a mejorar la posición competitiva de los negocios y crear empresas de vanguardia. • Inducir a las empresas a contratar licencias tecnológicas para desarrollar la capacidad de diseño de productos y procesos. • Estimular la participación de empresas en redes mundiales empresariales para tener acceso a nuevas tecnologías y establecer relaciones cliente-proveedor.

Page 123: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Eliminar gradualmente la normatividad que obstaculiza o se opone al establecimiento de mecanismos de asociación entre universidades e instituciones de investigación, con empresas industriales. 3.1.3.3 Estrategia 13: Promover la incorporación de personal de alto nivel científico y tecnológico en la empresa El desarrollo tecnológico en la mayoría de las empresas se soporta en las habilidades y creatividad del emprendedor para innovar sus productos, procesos o servicios. Sin embargo el desarrollo tecnológico demanda un proceso sistemático y deliberado para asegurar la generación oportuna de las mejoras e innovaciones que la empresa necesita para competir en sus mercados. La incorporación de personal de alto nivel además de permitir a la empresa llevar a cabo un proceso de desarrollo tecnológico más eficiente, favorece la vinculación con las instituciones y centros de investigación y propicia mejores condiciones para incorporar en la empresa los avances científico y tecnológicos que constantemente se están generando en el medio. El país enfrenta el reto de incrementar el número de personal dedicado a actividades de IDE en el sector productivo. Se estiman 5 mil en la actualidad y deberán aumentar a 32 mil para el 2006, considerando que más del 80 % tengan un nivel de posgrado, preferentemente de especialización. Para la consecución de esta estrategia se consideran las siguientes acciones: Líneas de acción • Promover diseños curriculares que propicien en el estudiante mentalidad innovadora, espíritu emprendedor y habilidades técnicas que respondan a los requerimientos que demanda el sector productivo. • Fomentar programas de cooperación, intercambio y estancias entre personal técnico de las empresas e investigadores y especialistas de instituciones de educación superior y centros de investigación. • Crear fondos concurrentes para apoyar la formación de recursos humanos a nivel de posgrado, preferentemente especializaciones, en áreas de interés de la empresa. • Promover mecanismos que propicien y estimulen la permanencia del personal en las funciones técnicas y de innovación de la empresa. • Fomentar la comunicación entre las instituciones académicas y de investigación con las organizaciones empresariales para apoyar las demandas de las pequeñas y medianas empresas. • Promover los programas de vinculación de la investigación científica con el sector empresarial, aprovechando la experiencia de las instituciones de educación superior. • Estimular y premiar a los investigadores orientados a la innovación y al desarrollo tecnológico. • Utilizar de manera imaginativa, la plataforma que ofrecen las nuevas tecnologías de información, para brindar oportunidades de capacitación y formación educativa a distancia (uso de laboratorios virtuales) en todos los niveles. 3.1.3.4Estrategia 14: Impulsar la creación de centros de servicios tecnológicos para apoyar la competitividad y la innovación de las empresas El Gobierno Federal ha realizado un esfuerzo import ante para promover la creación de centros públicos y privados que apoyen el desarroll o tecnológico de las empresas, particularmente a través del Sistema SEP-Conacyt, s in embargo resultan insuficientes para atender las demandas crecientes de los sectores pro ductivos. Salvo las grandes empresas que tienen la capacidad económica para financiar la infraestructura y soportar su proceso de innovación , la gran mayoría de la pequeñas y medianas carecen de recursos para soportar una infr aestructura de laboratorios, centros de investigación y desarrollo o áreas funcionales que les permitan identificar sus necesidades o llevar a cabo los programas y proyectos que asegu ren la competitividad de sus negocios. Esta situación plantea el reto de aprovechar al máx imo el capital de que disponen las empresas y optimizar la infraestructura existente, creando esquemas de cooperación que permitan la conjunción de recursos, para el logro d e objetivos comunes.

Page 124: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

La vinculación entre las empresas (medianas y peque ñas) y sus cadenas de proveedores con los centros de investigación públicos, es funda mental porque existe un alto potencial de apoyo mutuamente provechoso, tanto para la asist encia tecnológica, en cuanto al flujo de información y servicios, como para la capacitaci ón y la formación de especialistas en los sistemas de mayor valor para el sector productivo. Esto incluye la realización de estancias técnicas en ambos sentidos; es decir, del personal de las empresas en centros de investigación e instituciones de educación superior , como de estudiantes de especialidad en las instalaciones de las empresas. Líneas de acción • Impulsar la creación de centros públicos y privados de servicios tecnológicos en áreas aún no cubiertas y fortalecer los centros existentes para la competitividad y la innovación tecnológica. • Promover la creación de centros de certificación y normalización para atender las demandas de los sectores productivos del país. • Fomentar el desarrollo de mecanismos y herramientas que favorezcan la innovación tecnológica en la empresa. • Fortalecer la consultoría tecnológica especializada y su vinculación con las micro, pequeña y mediana empresas. • Fortalecer las unidades de vinculación y transferencia de tecnología en las instituciones de educación superior y en los centros públicos de investigación • Promover la creación de centros y sistemas de información que faciliten el acceso de las empresas a la tecnología y a la infraestructura científica y tecnológica existente. • Promover el establecimiento de empresas de alta tecnología de vanguardia, que generen cadenas productivas locales. • Apoyar la instalación de consorcios de investigación y desarrollo tecnológico de empresas, para que den servicio a otras empresas en áreas especializadas. • Impulsar la realización de estancias técnicas, tanto de personal de las empresas en los centros de investigación públicos y de instituciones educativas, como de estudiantes de especialización en las instalaciones de las empresas. • Promover la vinculación entre las empresas, los centros públicos de investigación y las instituciones de educación superior, con el fin de favorecer el intercambio de información tecnológica, así como especialistas e investigadores calificados que, por una parte eleve la calidad de la enseñanza tecnológica, y por otra la calificación del personal de la empresa. 3. 2 Instrumentos En diversos artículos de la LCyT se señalan las acciones que promoverán todos los actores – y la sociedad en su conjunto – para participar en el impulso y fomento de las actividades científicas y tecnológicas del país. Consciente de esta labor estratégica, el Conacyt realizará un cambio estructural como entidad de fomento a la investigación científica y tecnológica nacional. Así, este Consejo pasará de una operación por programas, a otra basada en fondos de apoyo y financiamiento de las actividades científicas y tecnológicas, conforme lo establece la LCyT. Con ello, se propiciarán compromisos específicos por parte de las dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno, en un esfuerzo coordinado de colaboración intersectorial. Los instrumentos de apoyo a la ciencia y el desarrollo tecnológico deberán ser promotores de la descentralización territorial e institucional, procurando el desarrollo armónico de la potencialidad científica y tecnológica del país y buscando asimismo el crecimiento y la consolidación de las comunidades científica, académica y empresarial en todas las entidades federativas. Como ejecutor de la política de ciencia y tecnología, el Conacyt hará uso de los siguientes instrumentos: • Programa Especial de Ciencia y Tecnología • Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica • Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación • Esquema de Incentivos al GIDE del Sector Privado • Fondos concurrentes señalados en la LCyT

Page 125: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

3.2.1 Programa Especial de Ciencia y Tecnología Como principal instrumento de la política de ciencia y tecnología, el Programa conjuga los ejes de actuación del Plan Nacional de Desarrollo, y desde una perspectiva global e integradora, establece las estrategias y líneas de acción en donde se señalan los niveles de participación y compromiso de los diferentes actores en cada una de las áreas estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico, definidas de manera colegiada. 3.2.2 Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT) La LCyT resalta la necesidad de conjuntar esfuerzos de las diferentes instituciones educativas, centros, organismos, empresas, y perso nas físicas del sector privado y social, para conformar el Sistema Integrado de Información, en el que confluya toda la información disponible sobre investigación científica y tecnoló gica, datos sobre técnicas y servicio que ofertan las instituciones dedicadas a la realizació n de actividades científicas y tecnológicas. La LCyT asignó al Conacyt la responsabilidad de act ualizar y administrar el SIICYT (artículo 14 de la citada Ley). Como parte del cumplimiento d e esta obligación, el Conacyt colocó en la plataforma de Internet la primera versión de est e Sistema, a la cual la comunidad científica y tecnológica, y el público en general tienen libre acceso ( www.siicyt.gob.mx ). El Sistema Integrado de Información sobre Investiga ción Científica y Tecnológica deberá convertirse en un espacio de expresión y de formula ción de propuestas de la comunidad científica y tecnológica y de los diferentes sector es en materia de política y programas de investigación científica y tecnológica. Como ya se señaló, es responsabilidad del Conacyt l a administración y actualización del Sistema, y constituirlo como un instrumento efectiv o que promueva la vinculación la modernización y competitividad del sector productiv o. Además, con fundamento en el artículo 16 de la LCyT , el Conacyt tendrá a su cargo el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cient íficas y Tecnológicas (RENIECYT) y lo integró al SIICYT. Este registro tiene como objetiv o principal conformar una base de datos de las personas físicas, instituciones, centros, or ganismos, empresas públicas y privadas que realizan actividades científicas y tecnológicas en el país, y que están interesadas en recibir estímulos o beneficios de cualquier tipo qu e se deriven de los ordenamientos federales aplicables a las actividades científicas y tecnológicas, en particular de los fondos sectoriales o mixtos a que se refiere la LCyT. Hoy en día, disponer de información actualizada y o portuna del quehacer científico y tecnológico, constituye el elemento básico que otor ga a los investigadores y tecnólogos el máximo aprovechamiento del conocimiento generado y las tecnologías disponibles. Figura 3.4 Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica

Page 126: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

El Conacyt, con el objeto de mejorar las capacidade s de servicio del SIICYT procederá a: • Concertar con los participantes en el SIICYT los formatos únicos de registro de información sobre sus capacidades de ciencia y tecnología. Con el propósito de normalizar la información que las instituciones divulguen mediante este sistema. • Construir una estructura de relaciones entre las disciplinas de la ciencia y la tecnología, y las actividades económicas y sociales. Dicha estructura podría conceptuarse como un tesauro: campos de la ciencia y la tecnología – actividades económicas y sociales. • Convocar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a colaborar en la conformación y operación del SIICYT, y convenir con los gobiernos de las entidades federativas, así como con las instituciones de investigación y de educación superior, su colaboración para la ampliación de dicho Sistema.

Page 127: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Establecer convenios con los Centros Públicos de Investigación, las instituciones del Sistema SEP-Conacyt y los sistemas regionales y estatales de investigación que permitan su incorporación al Sistema Integrado. • Contribuir a que los trabajos de investigación que realiza la comunidad científica y tecnológica nacional no se repitan; de tal manera que se privilegie el trabajo original de calidad. Además, se colaborará con la Secretaría de Educació n Pública en el rediseño del Sistema Nacional de Información Educativa. 3.2.2 Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación La integración del Sistema Nacional de Centros Públ icos de Investigación permitirá disponer de mejores prácticas para el desempeño ópt imo, así como el fortalecimiento de la autonomía técnica, operativa y administrativa, lo c ual dará soporte al potencial de crecimiento de grupos de investigación y desarroll o en las áreas específicas que requiere el desarrollo científico y tecnológico del país. Aunado a lo anterior, la conjunción de la vocación natural de las regiones y la concentración de capacidades técnicas y científicas instalada en los Centros Públicos de Investigación, permitirá la integración de redes de colaboración q ue planteen soluciones a necesidades de conocimiento y tecnología, aborden problemáticas se ntidas por los sectores público y social y visualicen las oportunidades de negocio de sde la óptica de la multidisciplinariedad y la interinstitucionalidad. La consolidación de los Centros Públicos de Investi gación en un sistema ordenado y planificado permitirá: • La creación de nuevos centros y la descentralización de aquellos que por su temática regional apoyen las demandas locales en ciencia y tecnología. • El establecimiento de sedes, subsedes y representaciones de los centros. • La planeación integral del sistema que permita reforzar áreas estratégicas y evitar duplicidades • La consolidación y crecimiento de su infraestructura asegurando el uso compartido de equipamiento sofisticado y de alta inversión. • El otorgamiento creciente de plazas conforme a sus respectivos planes de expansión. • El sistema unificado de planeación de presupuesto. • Un plan nacional de carrera y sistema de compensaciones de investigadores que faciliten la movilidad interinstitucional. • El desarrollo y uso de las mejores prácticas de investigación y administración de centros • El desarrollo de campos rezagados o emergentes de ciencia y tecnología en México. • El sistema uniforme de evaluación para certificar ingreso por comités de pares y expertos en la materia. 3.2.4 Incentivos y Financiamiento al GIDE del Sector Privado Como ya antes se señalo, se tiene previsto que para el año 2006, del 1% del PIB en actividades de investigación y desarrollo experimental, sea el sector productivo el que realice el 40% de dicha inversión, quedando para el sector público el 55% de ese esfuerzo y el 5% para otros agentes que participan en estos campos. Para esto, son necesarios los incentivos al GIDE DEL sector privado, en los términos del artículo 13, fracción VIII de la LCyT. Los estímulos al gasto de las empresas en investigación y desarrollo, son un instrumento ampliamente utilizado en muchos países, sin embargo en México no ha sido posible que trascienda como una práctica cotidiana en el ejercicio fiscal de las empresas. En 1998, en el artículo 27-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), se incorpora el crédito fiscal de apoyo a la investigación y desarrollo de tecnología (IDT), equivalente al 20% de los gastos incrementales en IDT en el mismo año, sobre el promedio de los gastos e inversiones realizados

Page 128: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

en los tres ejercicios fiscales previos (1995 – 1997). Sin embargo, este beneficio no generó los resultados esperados. Actualmente los incentivos para el sector productivo son dos: • La importación libre de aranceles a los insumos dedicados a la IDT • El crédito fiscal sobre gastos e inversiones en este campo. Con la finalidad de promover la inversión de las em presas en investigación y desarrollo tecnológico se ha propuesto ante el H. Congreso de la Unión, la flexibilización de las reglas para el otorgamiento del incentivo fiscal a las emp resas que realizan este tipo de gasto. Una tarea de gran importancia será trabajar para su perar esta problemática. Es necesario que el empresario nacional invierta decididamente e n el desarrollo tecnológico como una vía de oportunidad para incrementar su competitivid ad. Asimismo, se deben formular y promover esquemas de financiamiento para inducir al sector empresarial a invertir en proyectos y programas de investigación y desarrollo. Adicionalmente, debe estructurarse un marco jurídic o integral, acorde a los nuevos requerimientos de la innovación y el desarrollo tec nológico y científico. Los actuales mecanismos de financiamiento a la inve stigación e innovación tecnológica son tan complejos y burocráticos que generalmente no se utilizan. Se deben establecer mecanismos ágiles de apoyo al sector productivo que se basen en la confianza y la generación de sinergias entre las empresas y los ce ntros de IDE. La calidad de los créditos preferenciales no debe basarse sólo en los aspectos de tasas subsidiadas, sino que debe contemplar plazos mayores para el pago, apoyo y asi stencia técnica, etc. Asimismo, es necesario calificar la complejidad tecnológica del proyecto y aplicar ciertos criterios de diferenciación. Es necesario que la banca de desarrollo retome su p apel de emprendedora, en su más amplio sentido. Adicionalmente, los empresarios deb en crear uniones de crédito o fondos especiales de financiamiento para este tipo de proy ectos, empezando por aquellas ramas donde existe una mayor convicción de la importancia de invertir en investigación y desarrollo experimental. Estos esfuerzos de desburocratización y simplificac ión administrativa deben promoverse para que se apliquen a las líneas de crédito que ot orga la banca internacional para este tipo de proyectos de IDE y de fortalecimiento institucio nal. Para lograr la especialización en ciertos campos te cnológicos, es esencial mantener un desarrollo fuerte en ciencias básicas e impulsar un amplio programa de reforma estructural que abarque el clima de negocios, apoyo a la compet itividad, impulso a la innovación, etc. Por ello, los mecanismos de financiamiento y los in centivos al GIDE, en los términos del artículo 5, fracción VII de la LFICyT, no deben ver se de una manera aislada, sino formando parte de un sistema, en donde estos dos componentes son importantes y parte esencial para lograr que la generación y aplicación del cono cimiento como base para nuestro desarrollo social y económico. Para incrementar el desarrollo y aplicación de la ciencia y tecnología en el sector privado, los apoyos directo s deberían ser preferibles a los indirectos. 3.2.5. Fondos de acuerdo a la LCyT Los aspectos fundamentales que en materia de financiamiento se plantean en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología, se relacionan con acciones de integración y coordinación en los tres órdenes de gobierno: Secretarías de Estado, Gobierno Estatal y Municipal y con el Sector Privado. Uno de los principales retos de la presente administración es armonizar, orientar y conducir el esfuerzo, el gasto y la infraestructura nacional de ciencia y tecnología para responder a las expectativas de cambio y crecimiento competitivo del país. En este orden de ideas, las metas establecidas de alcanzar en un horizonte de 6 años, una participación en el PIB del 1% conlleva la necesidad de disponer no sólo de información consolidada sobre los recursos del gobierno federal destinados a ciencia y tecnología, sino en una mejor coordinación en el ejercicio del gasto y la información presupuestal, como marco de referencia y ejecución de la política de fomento a la investigación y al desarrollo tecnológico.

Page 129: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

La LCyT señala que pueden constituirse dos tipos de fondos conforme a las siguientes figuras: Figura 3.5 Fondos Conacyt - Sectoriales • Mixtos • Institucionales • Cooperación Internacional Tipo de Fondos de acuerdo a la LCyT Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Centros Públicos de Investigación Instituciones de Educación Superior Figura 3.6 Fondos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

El soporte operativo de los Fondos Conacyt estará a cargo del propio Consejo y los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológic o bajo la responsabilidad de los Centros Públicos de Investigación e Instituciones Educativa s. Conforme a lo anterior, el Conacyt suscribirá conve nios – previa autorización de la SHCP con las Secretarías y las entidades públicas, para el establecimiento de Fondos Sectoriales que se destinen al financiamiento de la investigaci ón científica y tecnológica, la formación de recursos humanos, el fortalecimiento de la infra estructura y la divulgación del conocimiento científico y tecnológico relevantes pa ra el sector. De igual forma se establecerán convenios con los Gobiernos de los Est ados, para la constitución de Fondos Mixtos dirigidos al fortalecimiento de las capacida des científicas y tecnológicas, proyectos

Page 130: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

de investigación y desarrollo en áreas estratégicas , formación de recursos humanos y difusión de conocimientos científicos y tecnológico s. Con el sector privado a través de Fondos Privados Prioritarios Concurrentes, orientad os a investigación orientada, desarrollo tecnológicos, adopción y transferencia de tecnologí a, con el propósito de mejorar el nivel de competitividad de la empresa mexicana. 3.2.5.1 Fondos Conacyt a) Fondos Sectoriales El Conacyt establecerá Fondos Sectoriales con las Secretarías de Estado y con dependencias del gobierno federal, independientemente del monto que estas asignen de manera regular a ciencia y tecnología. Esto obedece al impulso de las actividades científicas y tecnológicas, que deberá darse en atención a los aspectos específicos que son de importancia para la sociedad como es el caso de educación, salud, energía, protección civil y seguridad nacional, desarrollo social, capacitación, entre otros. Una tarea de gran importancia será la creación de un fondo sectorial entre la Secretaría de Economía, Nacional Financiera, el Banco Nacional de Comercio Exterior y el Conacyt, con el objetivo de alinear todos los instrumentos de apoyo tecnológico a la industria. Además, contempla programas integrales y esquemas de colaboración que permitirán una mayor vinculación de las instituciones de educación superior y centros de investigación con el sector productivo. Los recursos de los fondos sectoriales se destinarán a financiar proyectos de investigación sobre los temas que defina cada una de las Secretarías, buscando dar solución a problemas, atender necesidades y aprovechar oportunidades que el desarrollo científico del sector demande en un horizonte de mediano y largo plazo. Los apoyos a los proyectos se otorgarán a través de un concurso y evaluación por comités de pares. Los científicos que participarán en estos comités serán nombrados por el Conacyt y la Secretaría participante. Todo el personal dedicado a actividades de investigación y desarrollo del país puede presentar proyectos para participar en este tipo de concursos. En ese sentido, se negociarán los montos a aportar a los fondos sectoriales con las principales dependencias del gobierno federal que realizan actividades científicas y tecnológicas, como es el caso de las Secretarías de Educación, Energía, Agricultura, Medio Ambiente, Salud, Desarrollo Social, Comunicaciones y Transportes, y Economía, entre otras, ya que ninguna queda excluida de este programa. b) Fondos Mixtos A efecto de establecer programas y apoyos específicos de carácter regional y local para impulsar el desarrollo y la descentralización de la investigación científica y tecnológica, el Conacyt podrá convenir con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, el establecimiento y operación de Fondos Mixtos de fomento a la investigación científica y tecnológica, los cuales se integrarán y desarrollarán con aportaciones de las partes, en la proporción que en cada caso se determine. A dichos Fondos les será aplicable lo siguiente: El objetivo de los fondos mixtos será fomentar las actividades de investigación científica y tecnológica, y fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de la entidad de que se trate. Los apoyos se otorgaran en las siguientes modalidades: • Proyectos de investigación y desarrollo en áreas prioritarias para el estado • Fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica de la entidad • Formación de Recursos Humanos en área de impacto en el desarrollo estatal • Proyectos de investigación y desarrollo que den respuesta integral a problemas científicos y tecnológicos de cobertura interestatal o de relevancia regional. c) Fondos Institucionales Los Fondos Institucionales, a diferencia de los fondos Sectoriales y Mixtos, se constituyen con recursos provenientes en su totalidad del presupuesto del Consejo y su propósito será invariablemente, el otorgamiento de apoyos y financiamientos para actividades directamente vinculadas al desarrollo de los siguientes rubros:

Page 131: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Fondo para la Investigación Científica. • Fondo para la Innovación Tecnológica. • Fondo para la Formación de Recursos Humanos. • Fondo Especial para la Divulgación Científica y Tecnológica, el otorgamiento de estímulos y reconocimientos, y otros fines que fije la LCyT. Como lo establece la LCyT, para cada modalidad de e stos fondos se establecerán reglas de operación en las cuales se precisarán los objetivos específicos, criterios, procesos e instancias de decisión, así como el seguimiento y e valuación de los apoyos o proyectos, según la modalidad del fondo. Además, se crearán fondos especiales en áreas estra tégicas (por ejemplo en el campo de la biotecnología) con empresas y centros de investigac ión del sector privado que trabajan en las áreas que se tiene previsto apoyar. Este tipo d e fondos operarán bajo el principio de fondos concurrentes. d) Fondos de Cooperación Internacional La colaboración internacional en materia de ciencia y tecnología ha sido un mecanismo eficaz para fortalecer los programas orientados a la formación de investigadores y tecnólogos en el país. En este tenor el Conacyt ha suscrito convenios de colaboración con instituciones educativas y centros de investigación de otros países. El Fondo de Cooperación Internacional tiene el propósito de dar un fuerte impulso al proceso globalizador del conocimiento, la internacionalización del medio científico y tecnológico del país y la formación de recursos humanos. Para ello considera como prioritario celebrar convenios con un mayor número de instituciones, ampliando y diversificando los lugares de destino de los becarios. Los apoyos podrán canalizarse en los rubros siguientes: • Financiamiento para realizar estudios de posgrado. • Realización de proyectos de investigación conjuntos, • Intercambio académico • Estancias postdoctorales • Posgrados internacionales • Profesores visitantes • Participación en megaproyectos internacionales • Apoyo programas de investigación entre científicos mexicanos y extranjeros 3.2.5.2 Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico a) Centros Públicos de Investigación Con el propósito de otorgar autonomía financiera y administrativa a los Centros Públicos de Investigación, se han instituido Fondos que permitan la reinversión de los recursos autogenerados por el propio Centro. Este fondo podrá acrecentarse con aportaciones no fiscales de terceros. El objeto del fondo está orientado a financiar o complementar: • El financiamiento de proyectos específicos de investigación, • La creación y mantenimiento de instalaciones de investigación, su equipamiento y suministro de materiales, • El otorgamiento de incentivos extraordinarios a los investigadores, y • Otros propósitos directamente vinculados para los proyectos científicos o tecnológicos aprobados. Es importante mencionar que en ningún caso, los rec ursos podrán canalizarse al gasto de administración de la entidad. b) Instituciones de Educación En la LCyT se establece que los apoyos que se otorguen a través de la investigación científica y tecnológica, deberá procurar una contribución significativa al desarrollo de un sistema de educación y de capacitación de alta calidad.

Page 132: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

En esta materia, el Conacyt promoverá el diseño y aplicación de metodologías y programas para la enseñanza y fomento de la ciencia y la tecnología en todos los niveles de educación, en particular para la educación básica. De tal suerte que en un esquema estrecho de colaboración, la Secretaría de Educación y el Conacyt, deberán conjuntar esfuerzos y recursos para integrar investigación y educación, asegurando a través de ordenamientos internos la participación de dual de investigadores y profesores en actividades de enseñanza e investigación. En este marco de actividades, los recursos del fondo se destinarán principalmente a dos rubros: • Apoyo de acciones de vinculación investigación – educación • Reconocimiento de logros sobresalientes de quienes realicen actividades tanto de investigación como de docencia en el país. Es importante destacar que las instituciones de edu cación superior públicas, reconocidas como tales por la Secretaría de Educación Pública, que no gocen de autonomía en los términos de la fracción VII del artículo 3° de la C onstitución, y que realicen investigación científica o presten servicios de desarrollo tecnol ógico, podrán recibir el mismo tratamiento que los Centros Públicos de Investigación en cuanto a la creación de fondos de investigación. IV Programas sectoriales y áreas estratégicas del conocimiento Uno de los objetivos del Programa Especial de Cienc ia y Tecnología 2001-2006 es la coordinación de las distintas actividades científic as y tecnológicas que llevan a cabo las dependencias y entidades de la Administración Públi ca Federal. Por ello, en este capítulo se presentan en forma resumida los programas sectoriales de ciencia y tecnología que permitirán alcanzar ese objetivo, de tal manera que el trabajo de investigación en el sector público se oriente fundamentalmente a atender requerimientos específicos de la sociedad. En esta tarea será fundamental el impulso a la difusión de los resultados de la inversión pública en ciencia y tecnología. Cada uno de los programas sectoriales de las depend encias que realizan actividades de ciencia y tecnología contendrá un apartado sobre la s actividades de investigación y desarrollo. El conjunto de estos apartados se incor porará a un documento que si bien es parte (anexo) de este Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006, se concluirá en diciembre de 2001 y contendrá de manera más detalla da los programas de trabajo de los institutos y centros de investigación de cada depen dencia, incluyendo la integración de líneas de investigación por área estratégica del co nocimiento, mayores detalles de los programas de formación de recursos humanos de alto nivel y de inversión en infraestructura para el periodo 2001-2006. Además de los programas sectoriales que representan la demanda de investigación para la solución de problemas nacionales, se requiere tomar en cuenta a un conjunto de áreas del conocimiento que se consideran “estratégicas” porqu e son clave para la solución de los problemas que tienen las dependencias de la Adminis tración Pública Federal y el sector productivo. Estas áreas del conocimiento, dominadas por los diversos centros públicos de investigación e instituciones de educación superior con capacidad de investigación, representan la oferta de conocimientos para la solu ción de problemas sectoriales. 4.1 Programas sectoriales de ciencia y tecnología y comités consultivos técnico-científicos en áreas estratégicas A lo largo del documento se han expuesto los grandes retos que enfrenta el país en materia de ciencia y tecnología, como lograr que en el 2006 la inversión nacional en ciencia y tecnología alcance el 1.5% del PIB, y que el gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) represente el 1% del PIB. También se han señalado los aspectos centrales que deberán atenderse en materia de investigadores e infraestructura científica y tecnológica. Para lo anterior, es necesaria la participación de toda la sociedad en el esfuerzo. Es urgente promover que todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como las empresas participen en la inversión en ciencia y tecnología, al tiempo que la sociedad civil incremente su convencimiento del valor estratégico que la investigación y el desarrollo tecnológico tienen para el futuro del país.

Page 133: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Los programas sectoriales que son parte integral del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, que se ocupan de temas de prioridad nacional y que considerarán explícitamente las actividades científicas y tecnológicas son principalmente los siguientes8[11]: 1. Educación (SEP) 2. Energía (SENER) 3. Salud (SSA) 4. Producción y abasto de alimentos (SAGARPA) 5. Medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT) 6. Comunicaciones y transportes (SCT) 7. Economía -comercio interior y exterior, y desarrollo empresarial- (SE) 8. Desarrollo regional, urbano y social (SEDESOL) 9. Prevención y atención de desastres naturales (SEGOB) 10. Relaciones exteriores (SRE) 11. Trabajo y Previsión Social (STyPS) Se denominan áreas estratégicas del conocimiento aq uellas que tienen un impacto en varios de los sectores y que tienen una alta tasa de cambi o o innovación a nivel mundial. Los criterios que se utilizaron para la identificación de las áreas prioritarias científico-tecnológicas fueron los siguientes: • Alta tasa de cambio científico y tecnológico • Existencia de investigadores de alto nivel en el país • Impacto en el bienestar de la población • Impacto del cambio científico y tecnológico en los sectores productivo y social • Base importante de actividad económica en los sectores que harán uso de las innovaciones • Grado de dependencia tecnológica del exterior • Potencial de nuevos avances ó desarrollos en el futuro mediato • Oportunidades para la creación de empresas de base tecnológica • Impacto en la elevación de la competitividad de las empresas De la aplicación de los criterios anteriores, se co nsideran áreas estratégicas del conocimiento: • la información y las comunicaciones • la biotecnología • los materiales • el diseño y los procesos de manufactura • la infraestructura y el desarrollo urbano y rural, incluyendo sus aspectos sociales y económicos Todo proyecto apoyado con recursos públicos contend rá una definición de las áreas estratégicas del conocimiento, así como de los sect ores de actividad económica que involucra. Para ello, se tienen los catálogos de la UNESCO (para las áreas del conocimiento) y la clasificación de actividades económicas del IN EGI y la Secretaría de Economía (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, S CIAN). En los programas sectoriales se definen las accione s de las áreas estratégicas del conocimiento antes mencionadas con el grado de desa gregación conveniente, que establecen los comités consultivos correspondientes . Para el avance de las fronteras del conocimiento y para la formación de las nuevas generaciones de investigadores, se dará un impulso importante a las ciencias básicas (ciencias físicas, naturales y las matemáticas). As imismo, se apoyarán los programas de investigación en las ciencias económico–sociales po r la importancia estratégica que tiene el entender los procesos de cambio para el desarrollo integral del país, y que se relacionan

Page 134: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

con el desarrollo regional, la movilidad social, la creación y distribución de la riqueza, la participación ciudadana, la cohesión social y la go bernabilidad, entre otros. Es del más alto interés del Ejecutivo el que las in novaciones en estas áreas del conocimiento se orienten en todo lo posible a atend er la satisfacción de la población más necesitada. En particular, se fomentará que la cien cia y la tecnología que se generan tanto a nivel nacional como internacional y que tienen aplicaciones en este sentido contribuyan a la satisfacción de necesidades en las micro regiones y en las pequeñas, y medianas empresas . Recibirán también especial atención en los programas sectoriales las referencias específicas a acciones relacionadas con la atención a Mujeres, Personas con Discapacidad, Grupos Indígenas y Migrantes. En el anexo al PECyT a concluirse en diciembre de 2 001, se incluirán los detalles de los programas por área estratégica del conocimiento, as í como el programa de ciencias básicas. Un aspecto fundamental de la relación entre los pro gramas sectoriales y las áreas estratégicas del conocimiento es que los primeros s on los sectores demandantes de proyectos científicos y tecnológicos orientados a s olucionar las problemáticas de esos sectores (salud, energía, educación, comunicaciones , medio ambiente, sector social, etc.) y como oferentes de la capacidad científica y tecnológica para reso lverlos están los centros de investigación públicos, privados y de instituciones académicas, que se pueden agrupar por área del conocimiento estratégica (informática, bio tecnología, materiales, tecnologías de manufactura, etc.). El poder establecer el balance entre demandantes y oferentes en estas áreas del conocimiento permite definir la necesidad del establecimiento de nuevos grupos de investigadores y de nuevos centros de investigac ión, tanto públicos como privados y de las instituciones académicas (figura 4.1). Dada la naturaleza altamente especializada de las á reas estratégicas del conocimiento, para el adecuado manejo de las carteras de proyectos que se apoyen con recursos públicos se requiere se constituyan y operen comités consultivos técnico-científicos integrados por científicos y tecnólogos de reconocido prestigio, a sí como de representantes del sector productivo y de las dependencias interesadas en las aplicaciones más importantes. Figura 4.1 Relación entre los Programas Sectoriales y los Programas Estratégicos por Área del Conocimiento

Page 135: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Si bien de diferente naturaleza, son igualmente fundamentales los proyectos del área de las ciencias sociales y las humanidades. El Conacyt incorporará, como resultado de los programas sectoriales que se publiquen, el respecti vo comité consultivo de estas áreas del conocimiento, también consideradas de alto valor es tratégico. Lineamientos para los programas sectoriales Los programas sectoriales de ciencia y tecnología d e las dependencias de la Administración Pública Federal se normarán por las políticas, acci ones y metas que a continuación se señalan: Políticas • Incrementar el monto de los recursos públicos para propiciar una mayor inversión en ciencia y tecnología, de tal manera que se contribuya a alcanzar las metas de 1.5% en gasto nacional y 1% en IDE, respecto al PIB, en el año 2006. • Ejercer con mayor eficiencia los recursos públicos canalizados a ciencia y tecnología, a través de la coordinación de las acciones de las dependencias y entidades del Gobierno Federal que realizan actividades en este campo. • Poner en marcha mecanismos que permitan apoyar la investigación científica y tecnológica con las dependencias del gobierno federal. • Incrementar el apoyo a la investigación orientada a solucionar problemas específicos de la sociedad, poniendo énfasis los temas de alimentación, salud, educación y pobreza. • Apoyar la conformación de redes nacionales de cooperación científica y tecnológica. • Hacer del conocimiento público los beneficios y resultados alcanzados a través de las actividades científicas y tecnológicas. Acciones y Metas • Fortalecer los mecanismos de evaluación y asignación de recursos destinados a ciencia y tecnología

Page 136: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Orientar el presupuesto federal en ciencia y tecnología para que los centros de investigación, institutos y universidades colaboren a la solución de problemas en alimentación, salud y pobreza. • Fomentar el desarrollo de campos de investigación básica o aplicada, los cuales tendrán un impacto en la economía y en la sociedad. • Apoyar áreas estratégicas donde la canalización de recursos públicos tenga una elevada rentabilidad social y simultáneamente se impulsen la actividad económica y la generación de fuentes de empleo. • Constituir fondos sectoriales de apoyo a la investigación científica y tecnológica, que se destinen única y exclusivamente a la realización de investigaciones científicas o tecnológicas con aportaciones de las Secretarías, el Conacyt y los usuarios de las investigaciones interesados en participar. • Desarrollar proyectos de investigación en temas de interés para las dependencias y entidades del Gobierno Federal. • Crear y consolidar redes de investigación en temas vinculados con alimentación, salud, educación y pobreza. • Crear fondos mixtos con los gobiernos de los estados, que se destinen a promover las actividades científicas y tecnológicas en el ámbito regional. • Crear fondos especiales con el sector productivo para desarrollar áreas estratégicas e impulsar el gasto en investigación y desarrollo. • Fortalecer la operación del Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica, de tal manera que sea ampliamente consultado por todos los sectores de la sociedad. • Trabajar de manera conjunta para difundir en medios electrónicos y la prensa los principales resultados alcanzados mediante la investigación científica y el desarrollo tecnológico. El gobierno innovador que se plantea en el Plan Nac ional de Desarrollo 2001-2006 establece como política que las dependencias y entidades de l a Administración Pública Federal (APF) realicen una planeación adecuada de sus actividades . Ello necesariamente conduce a que dichas dependencias tengan que conducir investigaci ón y estudios de su entorno, sobre lo que se proponen, de lo que necesitan y de la forma como se logrará, utilizando los acervos de conocimiento que proporcionan la ciencia y la te cnología. Se trata de que las dependencias y entidades de la APF consoliden la cultura de la planeación y la investigación como parte fundamenta l de su quehacer de gobierno. En esto consiste gran parte de la innovación gubernamental que promueve el Ejecutivo Federal. La investigación y estudios que las dependencias y entidades realicen o coordinen lo harán ya sea utilizando capacidades propias de sus centro s de investigación o recurriendo a los centros de investigación existentes, tanto en depen dencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), como en las instituciones ac adémicas. En todo caso, las dependencias y entidades -en sus programas sectoriales, especiales, institucionales y/o regionales- deberán incluir los contenidos, acciones y metas relacionadas con las actividades de investigación q ue su quehacer requiere. También se establecerán los requerimientos de recursos humanos de alto nivel (postgraduados), así como los principales temas de investigación (se pro moverá la constitución de comités consultivos técnico – científicos) y las redes de c ooperación con otros centros de investigación. Esto debe traducirse en metas de inv estigación, con su correspondiente presupuestación anual e inclusión en los programas operativos anuales. Los apartados de investigación científica y tecnoló gica de estos sectores forman parte de los programas de ciencia y tecnología que se integr an, a nivel de síntesis, en este capítulo y que se incorporaran completos como anexos de este P rograma Especial de Ciencia y Tecnología, en la publicación de fines de 2001. En el proceso de innovación gubernamental que condu ce a la planeación y a la realización de investigaciones para utilizar el conocimiento ci entífico y tecnológico en las dependencias y entidades de la APF, se buscaría alcanzar la meta de dedicar a estas actividades alrededor

Page 137: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

del 4% del gasto total del gobierno federal en el a ño 2006. En esta meta se contemplan las aportaciones de las Secretarías a los fondos sector iales de ciencia y tecnología. Cabe señalar que cada uno de los programas sectoria les de ciencia y tecnología debe incluir el impacto del cambio científico y tecnológico en e l sector, en particular en las cinco áreas estratégicas del conocimiento a las que ya se ha he cho referencia: la información y las comunicaciones, la biotecnología, los materiales, e l diseño y los procesos de manufactura (y su impacto en las PyMEs), y la infraestructura y desarrollo urbano y rural, incluyendo sus aspectos sociales y económicos. Como referencia, para mostrar la importancia de los programas sectoriales de ciencia y tecnología, en el cuadro 4.1 se presenta la partici pación de las dependencias de la APF en el presupuesto federal en dichas actividades durante e l año 2001. Cabe señalar que el presupuesto de las Secretarías contempla a las enti dades y centros de investigación que coordinan, su personal, proyectos de investigación científica y tecnológica, y las becas de posgrado.

Cuadro 4.1 Si bien se publicará a fines del 2001 el anexo con los programas sectoriales de ciencia y tecnología, es posible presentar los aspectos más r elevantes del apartado de ciencia y tecnología que contendrán los programas de mediano plazo de las principales dependencias y entidades del gobierno federal que r ealizan actividades científicas y tecnológicas. 4.1.1 Sector Educativo El sector educativo coordina una gran cantidad de instituciones de investigación y de educación superior que realizan actividades científicas y tecnológicas. Destacan las 29 entidades que conforman el Sistema SEP-Conacyt, la UNAM, el IPN y el CINVESTAV, la UAM y la UPN, entre otros. Cuadro 4.2 Entidades coordinadas por la SEP

Entidad Presupuesto para CyT 2001 (millones de pesos)

Participación (%)

UNAM 3,731.1 26.1 Sistema SEP-Conacyt 3,409.8 23.8 Conacyt 3,192.3 22.3 CINVESTAV 980.1 6.9 UAM 936.2 6.5 IPN 570.7 4.0 UPN 21.6 0.2

Page 138: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Otros 1,464.5 10.2 Total 14,306.3 100.0

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. Las entidades a que se refiere el cuadro 4.2 contri buyen al desarrollo y mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de los distintos sectores de la población, mediante la investigación básica y aplicada bajo criterios de e xcelencia científica e innovación tecnológica, la formación de recursos humanos altam ente calificados y la vinculación eficaz con los sectores social, académico, productivo y de servicios. Por ejemplo, la UNAM genera alrededor del 50% de la investigación que se hace en el país. Se trabaja de manera coordinada con la SEP para alc anzar las metas previstas para el año 2006. La SEP, en su programa de mediano plazo, esta blece lo siguiente en materia de ciencia y tecnología: a) Ampliación de la cobertura con equidad • Se apoyará la creación de nuevos servicios e instituciones públicas que se encuentren plenamente justificados por los planes estatales de desarrollo de la educación superior y de la ciencia y la tecnología, así como por los estudios de factibilidad respectivos. Se dará prioridad a los estados que presentan una tasa de cobertura por debajo del promedio nacional. b) Educación superior de buena calidad • Se promoverá la educación superior de buena calidad, que forme a los profesionistas especialistas y profesores-investigadores capaces de aplicar, innovar y transmitir conocimientos actuales, académicamente pertinentes y socialmente relevantes en las distintas áreas y disciplinas. Ello implica la actualización continua de los planes y programas de estudio, la flexibilización del currículum, la superación académica constante de los profesores y el reforzamiento de las capacidades de generación, aplicación y transmisión del conocimiento, y de vinculación de las instituciones de educación superior (IES). • Se impulsará la mejora continua de la calidad de los programas de posgrado que se ofrecen en las instituciones, otorgando prioridad al fortalecimiento de los programas de doctorado. • Se apoyará a las instituciones públicas de educación superior que realizan funciones de investigación científica, humanística y/o tecnológica para que fortalezcan los programas de investigación que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos de sus programas de docencia en licenciatura y posgrado. c) Integración, coordinación y gestión del Sistema de Educación Superior • Se fomentará la colaboración y el intercambio académico entre las IES y los centros SEP-Conacyt. • Se estimulará la operación de posgrados interinstitucionales en áreas de interés regional y en áreas estratégicas del conocimiento que consideren esquemas que propicien efectos multiplicadores en la formación de científicos, humanistas y tecnólogos. • Se alentará la conformación de redes de cuerpos académicos para el desarrollo de programas de investigación que procuren cubrir necesidades estatales, regionales y nacionales. • Se fomentará la vinculación entre el sistema de educación superior y la cultura, las artes y la ciencia y la tecnología. d) Ampliar y diversificar con equidad las oportunid ades de acceso y permanencia a la educación superior • Promover que los estados cuenten con planes de desarrollo de la educación superior y de la ciencia y la tecnología. • Ampliar la cobertura con sustento en planes estatales de desarrollo de la educación superior y la ciencia y la tecnología que comprendan:

Page 139: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

- Estudios de oferta y demanda y proyecciones de crecimiento de la educación superior y del uso óptimo de la capacidad instalada. • La inclusión de aquellos grupos de la población que históricamente han tenido mayores dificultades de acceso. • Las necesidades de formación de profesionistas, científicos, humanistas y tecnólogos para coadyuvar al desarrollo sustentable de la entidad. • La creación de nuevos servicios e instituciones públicas, en el marco del federalismo, cuya apertura se justifique por los estudios de factibilidad respectivos. • Programas de técnico superior universitario o profesor asociado, licenciatura y posgrado para la formación de técnicos y profesionales y para el fortalecimiento de las capacidades nacionales en la generación y aplicación innovativa de conocimientos en áreas de interés para el desarrollo del país. • Programas de posgrado en los que se encuentren integrados el nivel de especialidad y los grados de maestría y doctorado para facilitar el tránsito de los estudiantes entre ellos. • Ramas de doctorado que atiendan prioridades del desarrollo científico, social y tecnológico a nivel estatal, regional o nacional. • Programas de posgrado (especialidades tecnológicas) cuyo objetivo sea la formación de especialistas para el desarrollo del sector productivo. • Programar el crecimiento de la matrícula en función de su profesorado y capacidad instalada, su perfil tipológico, su programa de desarrollo institucional, su programa integral de fortalecimiento y, en su caso, los planes estatales de desarrollo de la educación superior y de la ciencia y la tecnología correspondientes. • Establecer un Programa Nacional de Becas para la realización de estudios de tipo superior. e) Fortalecer las IES para que respondan con oportu nidad y niveles crecientes de calidad a las demandas del desarrollo nacional • Promover que los proyectos que conformen el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional consideren, entre otros aspectos, la incorporación de estudiantes en actividades científicas, tecnológicas y de vinculación para fortalecer su formación. • Fortalecimiento de la capacidad institucional para la investigación científica, humanística y tecnológica. • Generar condiciones para: i) la reincorporación oportuna y en condiciones favorables de profesores que hayan realizado estudios de posgrado; ii) la incorporación de nuevo personal académico de carrera con estudios de posgrado, preferentemente de doctorado, e iii) profesionales con amplia experiencia industrial, para coadyuvar a la ampliación y consolidación de los cuerpos académicos de las instituciones públicas de acuerdo con sus programas de desarrollo. • Fortalecer los programas de apoyo para la mejora del perfil del personal académico de carrera y para la consolidación de cuerpos académicos en las instituciones públicas, así como para la formación de futuros profesores de tiempo completo. Se apoyará especialmente el desarrollo y consolidación de cuerpos académicos en las IES públicas, en áreas estratégicas del conocimiento para el desarrollo nacional. • Alentar la conformación y operación de redes de cuerpos académicos para coadyuvar a la formación de profesores-investigadores de las IES públicas y para el desarrollo de proyectos de investigación en áreas estratégicas del conocimiento. • Crear el Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional (SEP- Conacyt). • Impulsar la investigación en ciencias y humanidades en las IES para fortalecer las capacidades nacionales en la generación y aplicación del conocimiento. • Promover, en las IES, el desarrollo de la ciencia básica asociada a la formación de recursos humanos de alto nivel. • Alentar la apertura de programas de posgrado de buena calidad en áreas de interés local, regional o nacional.

Page 140: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Favorecer que estudiantes de doctorado en posgrados nacionales realicen estancias de investigación en laboratorios del más alto prestigio internacional. • Promover el diseño y operación de programas de especialidad tecnológica de buena calidad para la formación de especialistas, y de educación continua para la formación de consultores con el propósito de coadyuvar al desarrollo del sector productivo del país. • Alentar una mayor participación de profesores-investigadores de cada una de las IES en el Sistema Nacional de Investigadores, apoyando los proyectos que para tal efecto se hayan establecido en el marco de los programas integrales de fortalecimiento institucional. f) Conformar un sistema de educación superior abier to, integrado, diversificado, flexible, innovador y dinámico, que esté coordinado con los otros niveles educativos, con el sistema de ciencia y tecnología, con los programas de arte y cultura y, con la sociedad. • Alentar la conformación de redes de cooperación e intercambio académico entre las IES y, entre éstas y los centros SEP-Conacyt. • Potenciar la capacidad en áreas estratégicas del conocimiento, mediante la conformación de redes de cooperación e intercambio de cuerpos académicos de las IES y centros de investigación. • Promover la operación de posgrados interinstitucionales en áreas de interés regional y en áreas estratégicas del conocimiento. • Apoyar los proyectos y las acciones que favorezcan la cooperación, el intercambio académico y la conformación de redes de educación superior y ciencia y tecnología con la participación de las IES nacionales y extranjeras. Cabe señalar que en el tomo II de este Programa Esp ecial de Ciencia y Tecnología, a publicarse en diciembre de 2001, se incorporarán la s principales líneas de investigación que se impulsarán en este sector, en particular las ref erentes a los centros del Sistema SEP-Conacyt. 4.1.2 Sector Energía El sector energía coordina diversas entidades que realizan actividades estratégicas para el país, incluida la investigación científica y tecnológica. Destaca la inversión que en estos campos realizan el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y Petróleos Mexicanos (PEMEX). En el cuadro 4.3 se presenta el presupuesto 2001 de ciencia y tecnología para cada una de estas entidades coordinadas. Cuadro 4.3 Entidades coordinadas por el sector energía Entidad Presupuesto para CyT 2001

(millones de pesos) Participación (%)

IMP 2,588.4 49.0 PEMEX 1,735.0 32.8 IIE 525.6 9.9 ININ 434.8 8.3 Total 5,283.8 100.0 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. El IMP en particular buscará que los recursos inver tidos en ciencia y tecnología permitan: i) Generar conocimiento y tecnología novedosa para que la industria petrolera nacional aumente su competitividad y eficiencia internacional, en un marco de desarrollo sustentable; ii) Identificar nuevas líneas de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) que permitan anticipar oportunidades de negocios;

Page 141: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

iii) Fortalecer la investigación, el desarrollo y transferencia de tecnología para aumentar el valor tecnológico de los proyectos, e iv) Incorporar dos nuevos programas de IDT: matemáticas aplicadas y computación, y producción y proceso de gas natural, los cuales han iniciado la integración de sus comités técnicos y la elaboración de propuestas específicas de investigación. Principales líneas de investigación: • Biotecnología para el petróleo • Medio ambiente y seguridad • Tratamiento de crudo • Recursos energéticos del subsuelo. • Modelado de procesos nucleares. • Tecnología de la seguridad. • Aprovechamiento de las fuentes de energía no convencionales. • Sistemas digitales de control y comunicaciones • Operación de centrales generadoras. • Procesos de combustión. • Nanotecnología y sus aplicaciones. • Visualización y simulación de procesos químicos, físicos y nucleares. • Desarrollo de nuevos radiofármacos. 4.1.3 Sector Salud Como lo establece el Programa Nacional de Salud 2001-2006, este sector buscará fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico. (Programa Nacional de Salud 2001-2006, línea de acción 10.4, p. 150). Los institutos que coordina (cuadro 4.4) realizarán una tarea fundamental para alcanzar este objetivo. Cuadro 4.4 Entidades coordinadas por el sector salud

Entidad Presupuesto para C y T 2001 (millones de pesos)

Participación (%)

Institutos Nacionales de Salud: Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez” 35.7 5.42 Instituto Nacional de Cancerología 22.2 3.37 Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez” 30.9 4.69 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán” 110.1 16.70 Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 41.8 6.34 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, “Dr. Manuel Velasco Suárez” 25.5 3.87 Instituto Nacional de Pediatría 43.3 6.58 Instituto Nacional de Perinatología 45.5 6.91 Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” 32.9 4.99 Instituto Nacional de Salud Publica 99.0 15.02 Otros Hospital General “Dr. Manuel Gea González” 17.1 2.59 Hospital General de México 6.7 1.01 Hospital “Juárez” de México 3.7 0.57 IMSS (Enfermedades y Maternidad, Riesgo de Trabajo, Salud para la Familia) 89.2 13.54

Page 142: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

ISSSTE 19.2 2.92 Centro Nacional de Rehabilitación 5.5 0.84 Centros de Integración Juvenil, A.C. 3.3 0.49 Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida 15.3 2.33 Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 9.3 1.40 Servicios de Salud Mental 2.8 0.42 TOTAL 659.0 100.0 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. Con el fin de propiciar que la investigación influy a en la práctica médica es necesario vincular la agenda de investigación con las priorid ades de la industria. Para ello, se propone mejorar las condiciones estructurales en las que se desarrolla la investigación en salud en nuestro país y fortalecer los vínculos de los centr os académicos con la toma de decisiones y con la industria. Las acciones a emprenderse en esta materia incluyen : - Mejoramiento de la remuneración de los investigadores del sector salud - Definición de prioridades de investigación y desarrollo tecnológico en salud a través de esquemas participativos y plurales - Creación de un sistema nacional de información sobre investigación científica y desarrollo tecnológico en salud - Vinculación de la investigación en salud con la industria - Divulgación entre la población general de los resultados de la investigación en salud. - Estudio epidemiológico de los principales problemas de salud en México. En el marco del Fondo Sectorial de Investigación en Salud, las líneas prioritarias serán: � Accidentes y violencia � Discapacidades (Músculo-esqueléticas, visuales, auditivas y mentales) � Enfermedades infecciosas y parasitarias ( diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, tuberculosis, VIH/SIDA, enfermedades de transmisión sexual, hepatitis virales, enfermedades transmitidas por vector (dengue, paludismo, enfermedad de Chagas, leishmaniasis) � Enfermedades crónicas o degenerativas (Asma, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cirrosis; enfermedad articular degenerativa, osteoporosis, hipertensión arterial sistémica, coronariopatías, enfermedad vascular cerebral, insuficiencia renal crónica; glaucoma, diabetes mellitus, hiperlipidemias) � • Neoplasias malignas (Cáncer cérvicouterino, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer pulmonar, cáncer gástrico y leucemias) � • Trastornos de la nutrición (Desnutrición, anemias, obesidad) � Salud reproductiva y perinatal � • Padecimientos congénitos o de origen genético (Cardiopatías congénitas, fibrosis quística, alteraciones cromosómicas, alteraciones genéticas) � • Salud mental y adicciones (Tabaquismo, alcoholismo y drogadicción) � • Trastornos psiquiátricos o neurológicos (Ansiedad, trastornos depresivos, anorexia nerviosa, bulimia, enfermedad de Alzheimer, demencias vasculares, enfermedad de Parkinson, epilepsia, enfermedades demielinizantes, retraso mental, trastornos del sueño, trastornos de aprendizaje) � • Salud ambiental y salud ocupacional � • Padecimientos estomatológicos � • Entorno social y transición demográfica � • Evaluación de desempeño e impacto de los servicios de salud � • Desarrollo y evaluación de tecnologías para la salud (Trasplantes, métodos diagnósticos no invasivos, innovación tecnológica, etc.)

Page 143: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

4.1.4 Sector Agropecuario La tecnología es uno de los elementos más importantes para revertir el deterioro del campo mexicano, y esto tiene especial importancia debido a que en él vive y depende un importante núcleo de la población. Por ello, las entidades que coordina el sector agropecuario (cuadro 4.5) deben unir esfuerzos para promover tanto el desarrollo tecnológico como la investigación científica en la agricultura, así como fomentar el desarrollo de líneas modernas de investigación, principalmente en biología molecular y bioquímica de plantas, como la base de la biotecnología agrícola. Cuadro 4.5 Entidades coordinadas por el sector agropecuario Entidad Presupuesto para CyT 2001

(millones de pesos) Participación (%)

INIFAP 739.8 47.3 Colegio de Posgraduados 363.2 23.2 Instituto Nacional de la Pesca 138.8 8.9 Universidad “Antonio Narro” 122.3 7.8 Otros 200.4 12.8 Total 1,564.5 100.0 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2001- 2006, es necesario: i) Incrementar la apropiación de conocimientos facilitando el acceso a las nuevas tecnologías, en particular en el área agroindustrial. ii) Establecer mecanismos ágiles y emprender acciones de apoyo a la transferencia de tecnología para hacer llegar las innovaciones validadas a los agentes de cambio y productores agrícolas, pecuarios, forestales y agroindustriales, de acuerdo con sus necesidades y demandas, para aumentar su competitividad y eficiencia. iii) Ampliar la cobertura educativa formal y no formal y, así como la transferencia tecnológica apropiada dirigida principalmente al sector rural y a las zonas marginadas. iv) Promover el desarrollo rural y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias de este sector mediante el apoyo a la inversión, la integración de cadenas productivas, el desarrollo de nuevas capacidades y la transferencia de tecnología. v) Apoyar en el sector rural la inversión en tecnologías adecuadas, la integración de los productores primarios a cadenas productivas, la inversión en programas de producción integrales y de empleo temporal, que eviten la descapitalización de los activos productivos, así como impulsar procesos de reconversión de productores primarios y nuevas actividades económicas que complementen los ingresos de los trabajadores del campo; todo ello de acuerdo con el entorno socioeconómico, cultural y ambiental de estas comunidades. En el marco del Fondo Sectorial de Investigación Ag ropecuaria, las líneas prioritarias serán: • Inocuidad Alimentaria (Métodos de identificación, detección y muestreo de organismos patógenos en alimentos; desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en métodos para mejorar la calidad del agua de proceso y la desinfección de productos; métodos de identificación, detección y muestreo de residuos tóxicos, metales pesados, antibióticos y microtoxinas en alimentos). • Sanidad Vegetal (Epidemiología: alternativas para la desinfección y la inviabilidad de semillas, frutas y hortalizas de importación; métodos de detección de virus de importancia cuarentenaria en semillas, frutas y hortalizas de importación; métodos para la certificación del nulo o bajo riesgo sanitario de las principales frutas, hortalizas y semillas mexicanas de exportación; combate del virus de la tristeza de los cítricos (VTC); desarrollo de la tolerancia a plagas y enfermedades en cultivos agrícolas) • Salud Animal (Métodos de detección de adulterantes, residuos tóxicos y metales en los productos cárnicos y lácteos; alternativas contra plagas y enfermedades de los

Page 144: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• animales que han desarrollado resistencias a los tratamientos convencionales; métodos para la constatación y el control de calidad de vacunas y biológicos veterinarios) • Manejo Poscosecha (Manejo poscosecha de cultivos) • Biotecnología Aplicada a la Agricultura (Clonación de individuos superiores; mejoramiento genético; tecnología de diagnóstico y caracterización) • Reconversión Productiva (Automatización, control y tecnologías de manufacturas; desarrollo y fortalecimiento de la agroindustria) • Recursos Fitogenéticos (Conservación y mejoramiento in situ de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (estudio e inventario de los recursos genéticos); apoyo a la ordenación y mejoramiento en las fincas; asistencia en caso de catástrofes para restablecer sistemas agrícolas; y conservación de especies silvestres emparentadas a las de utilidad; conservación ex situ de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (mantenimiento de colecciones); regeneración de muestras amenazadas; recolección planificada y selectiva; y ampliación de las actividades de conservación; utilización de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (incremento en la caracterización, evaluación y uso; aumento en la potenciación genética; agricultura sostenible mediante la diversificación de cultivos y variedades; desarrollo y comercialización de especies infrautilizadas; producción y distribución de semillas; y creación de nuevos mercados para productos “ricos en diversidad”); instituciones y creación de capacidad (programas nacionales sólidos); promoción de redes; creación de sistemas de información; sistemas de vigilancia y alerta para evitar la pérdida de recursos fitogenéticos; incremento y mejoramiento de la enseñanza y la capacitación; y fomento a la sensibilización pública sobre los recursos fitogenéticos; manejo y conservación de especies tropicales) • Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Análisis de riesgos en bioseguridad; ensayos de campo) • Manejo Integrado de Cuencas (Simulación y sistemas de información geográfica; evaluación de impacto en los agrosistemas) • Uso y Conservación de Suelos (Conservación y recuperación de suelos salino-sódicos y ácidos; ferti-irrigación; agroforestería; estudios de desertificación) 4.1.5 Sector Medio Ambiente El sector medio ambiente y recursos naturales (cuadro 4.6) plantea la urgente necesidad de promover la utilización de nuevas técnicas y métodos que apoyen la protección del medio ambiente y la apropiada utilización de los recursos naturales. Por ello, el sector se impone la tarea de promover y fomentar la aplicación de investigación científica y tecnológica, y apoyar la formación de profesionales de alto nivel. Cuadro 4.6 Entidades coordinadas por el sector medio ambiente

Entidad Presupuesto para CyT 2001 (millones de pesos)

Participación (%)

IMTA 191.0 70.4 Instituto Nacional de Ecología 80.4 29.6 Total 271.3 100.0

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. Algunos objetivos del sector en el campo de la cien cia y la tecnología son los siguientes: i) Avanzar en las áreas del conocimiento para contribuir a resolver los problemas relacionados con el aprovechamiento sustentable del agua en beneficio de la sociedad. ii) Continuar desarrollando, adaptando y transfiriendo tecnología que permita mejorar la gestión de organismos e instituciones operadoras de agua para mejorar el aprovechamiento y conservación del recurso en beneficio de la sociedad. En el marco del Fondo Sectorial de Investigación Am biental, las líneas prioritarias serán:

Page 145: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Ordenamiento ecológico y protección de los ecosistemas (Ordenamiento ecológico general; implementación del ordenamiento ecológico a niveles regional y local; conservación de especies y de ecosistemas) • Contaminación y degradación ambiental (Sustancias tóxicas; contaminación atmosférica y calidad del aire; contaminación acuática; degradación de suelos y desertización; microbiología ambiental; cambio climático; desarrollo tecnológico; contaminación térmica, sonora, odorífica y lumínica) • Política y economía ambiental (Estudios de valoración económica de beneficios y daños ambientales; estudios de demanda de productos e insumos con impacto ambiental negativo para el diseño de instrumentos económicos para su control; estudios de políticas públicas sobre la dinámica institucional del pago de recursos naturales propiedad de la nación; estudios de políticas públicas sobre los determinantes del cumplimiento de la regulación ambiental; estudios sobre la interacción entre regulación y estado del ambiente y cambios en reglas y flujos comerciales nacionales e internacionales; estudios sobre las decisiones económicas de los hogares respecto a temas de importancia ambiental, como por ejemplo, localización, consumo, empleo, recreación, uso de recursos naturales, adquisición de activos, etc. (incluyendo estudios sobre categorías de hogares rurales, en pobreza extrema, etc.). • Derecho ambiental • Comunicación y educación ambiental • Temas de frontera identificados por la comunidad científica 4.1.6 Sector Comunicaciones y Transportes El sector comunicaciones buscará apoyar, a través de la investigación científica y tecnológica, el desarrollo integral en materia de infraestructura y operación de los distintos modos de transporte. Para ello, promoverá las acciones que en este campo realiza el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) como se muestra en el cuadro 4.7. Cuadro 4.7 Entidades coordinadas por el sector comunicaciones y transportes

Entidad Presupuesto para CyT 2001 (millones de pesos)

Participación (%)

IMT 103.4 100.0 Total 103.4 100.0

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. Uno de sus objetivos será la realización de estudio s acerca de la seguridad de cada modo de transporte y sobre materiales utilizados en la c onstrucción de las infraestructuras correspondientes. Además, se realizarán investigaci ones en transporte y medio ambiente; integración y logística de los sistemas de transpor te; diseño, construcción y desempeño de obras portuarias y puentes; sistemas inteligentes; operación de los transportes carretero, ferroviario, marítimo y aéreo; tecnología de vehícu los de motor; efectos de la corrosión en la seguridad estructural, entre otros. También se pond rá énfasis en formular normas sobre seguridad e infraestructura de los transportes, y e n apoyar e impulsar la formación y capacitación de recursos humanos de alto nivel para el sector. Principales líneas de investigación: • Transporte y medio ambiente • Combinaciones de sistemas de transporte • Tecnología de la construcción de puertos • Transporte aéreo • Tecnología de vehículos de motor y resistencia de materiales. 4.1.7 Sector Economía Los recursos destinados a promover el desarrollo de la ciencia la tecnología en el sector economía (cuadro 4.8) se invierten principalmente en la formación de profesionistas de alto nivel y se tiene

Page 146: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

previsto apoyar proyectos que promuevan el desarrollo tecnológico en el sector productivo, principalmente en la micro y pequeña empresa. Cuadro 4.8 Entidades coordinadas por el sector economía Entidad Presupuesto para CyT 2001

(millones de pesos) Participación (%)

Consejo de Recursos Minerales 253.1 40.6 IMPI 245.2 39.3 CENAM 113.3 18.2 PROFECO 12.1 1.9 Total 623.7 100.0 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2001- 2006, es imprescindible promover acciones para el uso y aprovechamiento de las tecno logías como recursos estratégicos que contribuyan a la satisfacción de las necesidades de la sociedad mexicana y adoptar los mejores estándares tecnológicos y medidas que prote jan la propiedad intelectual. El ejecutivo federal fortalecerá el sistema nacional d e metrología, normalización y evaluación de la conformidad. Principales líneas de investigación: • Modernización tecnológica, calidad y capacitación de las empresas • Tecnologías de mercado y autodiagnósticos • Metrología y protección de la propiedad industrial • Desarrollo de patrones nacionales • Información geológico minera 4.1.8 Sector Desarrollo Social El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología no se ha articulado adecuadamente con las necesidades sociales y productivas del país, por lo que existen enormes diferencias regionales en cuanto a la operación, aplicación y desarrollo de conocimientos para el mejoramiento del nivel de vida de la población. Por ello, el sector desarrollo social buscará, dentro de sus posibilidades, que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar este problema. Cuadro 4.9 Sector desarrollo social

Sector Presupuesto para CyT 2001 (millones de pesos)

Participación (%)

SEDESOL 1.7 100.0 Total 1.7 100.0

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. Los recursos de ciencia y tecnología del sector des arrollo social (cuadro 4.9) permitirán –entre otros aspectos- promover la investigación en la vivienda, que permita aplicar tecnologías alternativas para edificar vivienda con calidad y a menor costo, facilitando el acceso a un hogar digno para la población de menore s ingresos. Principales líneas de investigación: • Vivienda. • Desarrollo humano y ordenación del territorio. • Pobreza. • Desarrollo social y humano.

Page 147: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

4.1.9 Sector Gobernación El sector gobernación (cuadro 4.10) buscará mejorar la eficacia preventiva del Sistema Nacional de Protección Civil, identificando y mejorando el conocimiento de amenazas y riesgos en el nivel comunitario; apoyando la investigación aplicada para mejorar o desarrollar tecnologías para mitigar los riesgos, y fomentando una cultura de autoprotección. Cuadro 4.10 Entidades coordinadas por el sector gobernación Entidad Presupuesto para CyT 2001

(millones de pesos) Participación (%)

CENAPRED 30.4 100.0 Total 30.4 100.0 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. De acuerdo con el PND, el sector gobernación buscar á transitar de un sistema de protección civil reactivo a uno preventivo, con la corresponsa bilidad y participación de los tres órdenes de gobierno, la población en general y los sectores social y privado. Principales líneas de investigación: • Desastres naturales y antropogénicos • Aplicación de nuevas tecnologías para la reducción del riesgo y prevención de desastres 4.1.10 Sector Relaciones Exteriores México cuenta con importantes activos científicos y tecnológicos, cuyas capacidades deben ser potenciadas a través de esquemas de colaboración internacional en ciencia y tecnología. El sector relaciones exteriores y el Conacyt son las entidades que deben promover estas tareas e involucrar a un creciente número de científicos y tecnólogos mexicanos. Cuadro 4.11 Sector relaciones exteriores Sector Presupuesto para CyT 2001

(millones de pesos) Participación (%)

SRE 11.0 100.0 Total 11.0 100.0 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 20 01. Incluye recursos propios. Con la finalidad de identificar países y áreas en l as cuales México puede mejorar el vínculo con países del extranjero, a continuación se presen ta un cuadro indicativo con áreas potenciales de cooperación internacional en ciencia y tecnología. Cuadro 4.12 Áreas potenciales de cooperación internacional en Ciencia y Tecnología

País Áreas-temas

Alemania Medio ambiente, recursos naturales, ciencias básicas, medicina, biotecnología, agua y sismología

Francia Ingenierías aplicadas a la industria Capacitación y calificación para la investigación y enseñanza superior (ECOS) 50 estudiantes-promedio anual España Agua, medio, ambiente y PYMES

Japón Formación de recursos humanos y transferencia de tecnología en el área de mecatrónica

Ingeniería para transferir tecnología y brindar servicios de consultoría a las pequeñas y medianas empresas de Querétaro

Investigaciones aplicadas a la prevención y control de la contaminación

Page 148: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

atmosférica y del manejo de los residuos peligrosos

Estados Unidos Gran Telescopio Milimétrico

Agua, salud pública y medio ambiente en la frontera norte. (Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia –FUMEC- y Agencia de Protección Ambiental (EPA)

Técnicas avanzadas de investigación; vinculación con la pequeña industria, intercambios universitarios sobre vinculación con la pequeña y mediana industria/Fundación Hewlett

Canadá Medio ambiente, y recursos naturales, agua y educación

Quebec Agua, medio ambiente y recursos naturales; biotecnología, apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, telecomunicaciones, nuevos materiales y formación de recursos humanos.

Organismo Internacional de Energía Atómica

Investigación, formación y capacitación de recursos humanos (75 becas a mexicanos)

Unión Europea Biotecnología, agua, medio ambiente y recursos naturales

Brasil Ciencias agrícolas, optoelectrónica, biotecnología, bioingeniería, física, metalúrgica, ranicultura, tecnología ambiental.

Uruguay Electromecánica, físico-matemáticas Venezuela Transferencia de tecnología en salud Perú Óptica, genética molecular, tecnología nuclear

Chile Degradación proteica y producción de compuestos aminados. Calidad de suelos, flujos complejos, aminas biogénicas y sanidad acuícola

Argentina Fisicoquímica, microbiología en alimentos Cuba Biotecnología, geociencias, medio ambiente Costa Rica Biotecnología, genética, oceanografía Guatemala Genética y biotecnología Nicaragua Acuacultura Panamá Acuacultura, agronomía Australia Acuacultura, entomología, astrología Corea Astrofísica, manejo y conservación de alimentos India Biotecnología, nuevos materiales Bulgaria Astronomía República Checa Hidráulica, electrónica, acuacultura, astronomía, física

Hungría Matemáticas, química, medicina, ecología, robótica Polonia Hidráulica

Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores. 4.2 Requerimientos de recursos humanos de alto nivel (posgraduados) En la actualidad, la riqueza fundamental de un país se mide por su capital humano. Esto es lo que verdaderamente permite el desarrollo y ser competitivos, por lo que representa la inversión más importante para la sociedad al conducir al éxito personal y a la superación. Por ello, es necesario proponerse que el conocimiento represente un sólido motor del desarrollo, de acuerdo al ritmo que exige la globalización de la economía. En México, la Población Económicamente Activa (PEA) es del orden de los 35 millones de personas (35,000 miles de personas), y existen aproximadamente 25 mil personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo. Así, actualmente el número de personas en IDE por cada 1,000 personas de la PEA es 25,000 / 35,000 = 0.71. Conviene señalar que en 2000 el gasto en investigación y desarrollo experimental representó el 0.4% del PIB. Para el año 2006, se tiene como meta elevar el número de personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo a 80,000 y la PEA estimada para ese año asciende a 39.4 millones

Page 149: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

(39,400 miles de personas). Por lo tanto, el número de personas en IDE por cada 1,000 personas de la PEA se prevé que será 80,000 / 39,400 = 2. Para ese año, la inversión en investigación y desarrollo experimental se estima que represente el 1% del PIB. Es importante subrayar que vía el crecimiento inercial se llegaría en el 2006 a un acervo de 50,000 personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo, y que lo s 30,000 adicionales son básicamente los que se requiere incorporar al sector productivo, co n niveles de especialización. El cuadro 4.13 representa una estimación del número de personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo experimental al 2006 para instituciones de educación superior, centros de investigación y del sector privado. Cuadro 4.13 Proyección del personal dedicado a actividades de i nvestigación y desarrollo, 2001-2006

Concepto 2001 2006 N° del personal en Instituciones de Educación Superior

12,500 28,000

N° del personal en Centros Públicos de Investigación

7,500 20,000

N° del personal del sector privado

5,000 32,000

Total 25,000 80,000 Fuente: Estimaciones del Conacyt. Es importante contar con referencias de los indicad ores en otros países. Por ejemplo, en 1998 España invertía el 0.95% de su PIB en GIDE y c ontaba con 3.3 investigadores por cada 1,000 personas de PEA. Para el año 2003, año en el que espera elevar su inversión en IDE para que represente el 1.29% de su PIB, también pre vé que el número de investigadores por cada 1,000 personas de la PEA se eleve a 4. Las cifras anteriores muestran que para México, la meta de llegar a tener en el año 2006 a 2 personas en IDE por cada 1,000 personas de la PEA e s una cifra razonable, incluso algo baja. En el supuesto de que fuera totalmente compar able a España esa cifra se esperaría fuera del orden de 3. Las acciones que se proponen para fortalecer la pla ntilla de recursos humanos en ciencia y tecnología son diversas, ya que cada centro de inve stigación; institución de educación superior; dependencia y/o entidad del Gobierno Fede ral, o el sector productivo tienen diferentes necesidades en cuanto a personal especia lizado. Será en el anexo que se concluya a fines de 2001 en donde cada dependencia presentará su programa de formación de investigadores por área del conocimiento o espec ialidad. Como lineamientos generales a considerar en lo rela tivo a la formación de personal dedicado a las actividades de investigación y desar rollo en las dependencias de la APF, se tienen las siguientes recomendaciones: Acciones complementarias • Apoyar a los investigadores que tienen una mayor productividad, así como impulsar la contratación de investigadores jóvenes para promover la excelencia en la calidad de la investigación que se pretende realizar. • Promover el intercambio académico de investigadores entre las instituciones de investigación y de educación superior. • Contribuir a actualizar los planes y programas de estudio en las instituciones de educación superior tomando en consideración al número de egresados, el mercado de trabajo, así como las necesidades y requerimientos del país, además de promover el desarrollo de proyectos de investigación formativa. • Poner énfasis en el aspecto de la formación de recursos humanos para el desarrollo de los proyectos de investigación. • Los programas de posgrado institucionales deberán ser un factor de apoyo en la resolución de problemas de la industria local, regional y nacional, contribuyendo a la calidad, productividad,

Page 150: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

rentabilidad e innovación y asimilación de tecnologías como factores estratégicos para la generación de ventajas competitivas. • Impulsar la realización de estudios con nivel de especialidad, así como las estancias técnicas. • Promover la realización de estudios de posgrado de los centros e institutos de investigación, y desarrollar proyectos de investigación relacionados con los productos y servicios que ofrezcan cada institución. • Crear canales y mecanismos eficientes de difusión de los diversos programas de posgrado para tener una mayor cobertura de estudiantes interesados en mejorar su formación académica. • Realizar cursos-talleres de actualización y estancias con diversas instituciones académicas tanto nacionales como extranjeras, de tal manera que se actualicen los cuadros de investigadores en nuevas metodologías y técnicas. • Fortalecer los programas de posgrado conjuntos con modalidad de investigación en donde los estudiantes realizan parte de su posgrado trabajando en un proyecto de investigación. • Promover la realización de estancias de investigación en instituciones nacionales y del extranjero. • Poner en marcha nuevos programas de posgrado en disciplinas específicas. Estos programas deben tener una gran difusión en todo el país, con el objetivo de que las instituciones interesadas conozcan la oferta educativa de posgrado y puedan apoyar la formación de cuadros de profesionistas especializados. 4.3 Posibilidades de colaboración intersectorial e interinstitucional Las posibilidades de cooperación intersectorial e interinstitucional se especificarán a partir de los programas sectoriales de ciencia y tecnología que se publicarán a finales de 2001, con la información proporcionada por las dependencias y entidades del gobierno federal que realizan actividades científicas y tecnológicas. No obstante lo anterior, a continuación se describen los aspectos en los que se pondrá especial atención para realizar acciones conjuntas: i) Además de las cinco áreas estratégicas que se han venido citando a lo largo del documento, algunas áreas de actividad como Agua; Biología; Física; Química; Matemáticas, Medio Ambiente, Oceanografía, entre otras, recibirán un gran apoyo. ii) Se promoverá la difusión de los resultados alcanzados a través de los proyectos interinstitucionales de investigación científica y de desarrollo tecnológico apoyados. iii) Apoyar los trabajos que realiza la Secretaría de Economía con las instituciones del Sistema SEP-Conacyt para acreditar los laboratorios secundarios de metrología en el país. Se reconoce el gran esfuerzo y valioso apoyo que el Centro Nacional de Metrología ha realizado al apoyar la creación y mejoramiento permanente de los centros SEP-Conacyt (Red MESURA). Esta colaboración deberá fomentarse y fortalecerse ampliándose a todo el Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación propuesto en este Programa. Estas y otras acciones más se especificarán en los programas sectoriales de ciencia y tecnología de las Secretarías. Los apartados sobre las áreas estratégicas y la cartera de proyectos –de esos programas sectoriales- represent arán la materia prima básica para alimentar la colaboración interinstitucional e inte rsectorial. 4.4 Dimensión regional de la investigación científica y tecnológica de la administración pública federal De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, el desarrollo regional adquiere una gran importancia ya que tiene el objetivo de superar las desigualdades entre las regiones del país, por lo

Page 151: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

que se ha establecido un sistema de planeación para el desarrollo regional, así como un nuevo marco de relaciones intergubernamentales en torno al sistema. Las acciones que se pondrán en práctica se fundamentarán en el respeto de la libertad de cada región y entidad de controlar su propio vínculo con el resto del país. Asimismo, se propiciará la interacción en sentido ascendente, es decir, desde los estados hacia la región y de ésta a la Federación, y en sentido descendente. Para ello, es fundamental que la sociedad civil organizada y el sector privado se incorporen como actores esenciales a este proceso de planeación de desarrollo regional. El sistema de planeación para el desarrollo regional, al cual se hace referencia en el apartado de descentralización de la ciencia y la tecnología del capítulo III, será el marco de referencia para las acciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para promover las actividades científicas y tecnológicas. El desarrollo regional y el federalismo tendrán como eje central la promoción de la equidad y la igualdad de oportunidades. Las estrategias a seguir contendrán un fuerte componente de Fortalecimiento al Federalismo, Autonomía y autogestión e Impulso a procesos de descentralización, pretendiendo en todos los programas de ciencia y tecnología lograr mejores condiciones para las regiones menos desarrolladas, analizando las oportunidades que permitan la generación de mayores ingresos, mejorando sus niveles de competitividad. Se considerará área específica de desarrollo, la identificación de necesidades, capacidades y vocaciones de las regiones canalizando los apoyos a la realización de programas específicos que contengan un fuerte componente de fortalecimiento a la infraestructura científica y tecnológica y a la formación de recursos humanos. De igual forma se apoyará, de manera compartida con el sector productivo proyectos tendientes a la adopción y transferencia de tecnología que permitan mejorar su nivel de vida y hacerlas empresas competitivas. Considerando las estrategias señaladas en el PND, se pondrán en marcha acciones que permitan, de manera coordinada: Entidades Federativas - Secretarías de Estado, promover un desarrollo regional equilibrado, mejorando la infraestructura y estimulando la generación de empleos en las comunidades más rezagadas del país. Las áreas prioritarias por atender, cuidarán la concertación de políticas públicas y programas de vivienda, la organización de la población rural para la integración de la planta productiva del país, a través de la integración de cadenas productivas alrededor de agronegocios, inversión y transferencia de tecnología, la incorporación de sistemas digitales, el apoyo diferenciado a regiones menos desarrolladas, promoviendo la sustentabiliad de los recursos naturales, particularmente del agua y la energía, en un ambiente de gestión ambiental integral y descentralizado. V. Evaluación y seguimiento (Cómo medimos los a vances, la rendición de cuentas como parte del proceso democrático) El seguimiento y evaluación de las acciones realiza das por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en materia de cie ncia y tecnología, será una tarea permanente. Respecto de este punto, el Plan Nacional de Desarro llo 2001-2006 establece lo siguiente 9[12]: “El ejecutivo federal actuará con transparencia en el ejercicio de sus facultades, por lo que los servidores públicos de la Administración Públic a Federal estarán obligados a informar con amplitud y puntualidad sobre los programas que tienen encomendados, en términos de logros alcanzados y recursos utilizados. Las decisiones gubernamentales tienen que ser trans parentes, por lo que deberán estar abiertas al escrutinio público, con excepciones muy claramente definidas en relación con la seguridad de la nación. Las reglas de acceso a la información gubernamental tienen que ser las mismas para todos los interesados en la actividad del gobierno. Infor mar de manera transparente y oportuna debe ser una constante en todas las dependencias de la Administración Pública Federal.

Page 152: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

El objetivo que se persigue es muy claro, se trata de lograr que el gobierno y la sociedad colaboren para erradicar, de una vez por todas, la corrupción. Para eliminar la impunidad es necesario que cada fu ncionario público conozca con claridad sus obligaciones y sus compromisos dentro de una nu eva cultura de rendición de cuentas. Además, es necesario que los servidores dispongan d e los instrumentos y la capacitación adecuados para realizar eficazmente su trabajo y qu e tanto el sistema de supervisión como los mecanismos para su seguimiento y sanción sean c laros y sencillos en su aplicación. La rendición de cuentas exige un sistema de planeac ión que, basado en el Plan Nacional de Desarrollo, defina las prioridades, actividades y m etas de cada área de gobierno, así como un sistema de indicadores que mida su cumplimiento y los evalúe en relación con los objetivos del desarrollo nacional. Esto facilitará la adopción de las acciones correctivas en los casos en los que sean necesarias y la adecuació n de procesos y proyectos, así como las acciones que permitan fortalecer y consolidar los é xitos obtenidos con la acción del gobierno y la participación de la sociedad.” Los centros públicos de investigación, de conformid ad con lo dispuesto por la Ley de Ciencia y Tecnología (artículo 48), regirán sus rel aciones con la Administración Pública Federal y el Conacyt a través de convenios donde se establezcan las bases de desempeño cuyo propósito fundamental será mejorar las activid ades de dichos centros, alcanzar mayores metas y lograr resultados. Estos convenios contendrán, entre otras bases, crit erios e indicadores de desempeño y evaluación de resultados, y actividades y proyectos que apruebe su órgano de gobierno. Tratándose de aspectos de carácter técnico o cientí fico, éstos serán dictaminados por el Conacyt quien deberá convocar para tal efecto a exp ertos en la especialidad de corresponda. Cabe señalar que en los centros públic os de investigación el aspecto de evaluación está normado en el Ley Federal de Entidades Paraestatale s, artículo 56, y los estatutos vigentes de esos centros. Conforme a lo anterior, se pondrán en marcha divers os mecanismos que permitirán dar un seguimiento permanente a los compromisos asumidos e n el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006, como se describe a continuaci ón. Medición de resultados y evaluación del desempeño

i. Cumplimiento de los Indicadores y Metas 2001-2006. Se realizará permanentemente una evaluación sobre e l cumplimiento de las metas identificadas en los indicadores de ciencia y tecno logía. El Conacyt como responsable de la política científica y tecnológica nacional, reporta rá permanentemente el avance en el cumplimiento de los indicadores siguientes: Cuadro 5.1 Principales indicadores de ciencia y tecnología, 2001-2006

Indicador 2001 2006 1. Inversión nacional en ciencia y tecnología (INCYT) como porcentaje del PIB (incluye investigación y desarrollo, posgrados y servicios científicos y tecnológicos)

0.6% 1.5%

2. Gasto en Investigación y Desarrollo (GIDE) como porcentaje del PIB

0.4% 1.0%

3. Porcentaje de IDE financiada por el sector privado 26% 40%

4. Recursos en fondos sectoriales para investigación orientada a prioridades nacionales* 700 25,000

5. Recursos en fondos mixtos para el apoyo al desarrollo regional con gobiernos estatales*

100 5,000

Page 153: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

6. Número de investigadores por cada 1000 de la población económicamente activa (PEA)

0.7 2.0

7. Porcentaje de investigadores en el sector privado 20% 40%

8. Plazas nuevas para investigadores en Centros Públicos de Investigación (CPI’s)** 60 12,500

9. Plazas nuevas para investigadores en Instituciones de Educación Superior (IES)** 120 15,500

10. Porcentaje del presupuesto total del Gobierno Federal destinado a ciencia y tecnología

2% 4.0%

*/ Millones de pesos del 2001. **/ Acumulado en el periodo 2001-2006. Además se dará seguimiento a los indicadores que es tán vinculados con los objetivos estratégicos del Programa Especial de Ciencia y Tec nología 2001-2006, de tal manera que se pueda verificar el grado de avance en los compromis os asumidos en materia de ciencia y tecnología (cuadro 5.2). Las metas al año 2006 podr án revisarse anualmente y ajustarse en función del comportamiento macroeconómico real. Cuadro 5.2 Objetivos estratégicos del Programa Especial de Ciencia y Tecnología, 2001-2006

INDICADORES OBJETIVOS Unidad de

Medida 2001 2006

1. Disponer de una Política de Estado en Ciencia y Tecnología.

1.1 Adecuación de la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica Documento 100% 100%

1.2 Establecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Documento 20% 100%

1.3 Integrar el Consejo General de Ciencia y Tecnología, a nivel de gabinete

Acuerdo Presidencial

100% 100%

1.4 Adecuar la Ley Orgánica del Conacyt para cumplir con lo que señala la LFICyT

Acuerdo Presidencial y modificación a la Ley

30% 100%

1.5 Integrar el Presupuesto Federal de Ciencia y Tecnología bajo la coordinación del Conacyt y la SHCP

Documento 100% 100%

1.6 Establecer el Sistema Nacional de Centros de Investigación

Acuerdo Presidencial y modificación a la Ley

30% 100%

1.7 Establecer el Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica

SIICYT 60% 100%

1.8 Aspectos Normativos Flexibles para Centros Públicos de Investigación

-Normas oficiales -Modificación a la Ley

20% 100%

2. Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológica

2.1 Incrementar el Presupuesto Nacional para Investigación y Desarrollo

Page 154: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Inversión Nacional en Ciencia y Tecnología (IDE +Posgrados+ Servicios Tecnológicos)

% PIB 0.6 1.50

• Inversión Nacional en IDE % PIB 0.4 1.0 • Inversión federal en ciencia y tecnología (IDE+Posgrados+Servicios Tecnológicos) respecto al presupuesto total del Gobierno Federal

% 2.0 4.0

2.2. Incrementar el personal con posgrado (acervo)

• Número de investigadores y tecnólogos* Núm. 25,000 80,000 • Miembros del SNI (científicos y tecnólogos)*

Núm. 8,000 25,000

• Plazas nuevas para investigadores en centros públicos de investigación*

Núm.** 60 12,500

• Plazas nuevas para investigadores en instituciones de educación superior*

Núm.** 120 15,500

• Becarios del Conacyt por año (becas vigentes)*

Núm. 12,600 32,500

• Becas nuevas del Conacyt por año* Núm. 6,000 22,400 • Incremento del acervo de doctores por año*

Núm. 1,100 2,300

2.3. Incorporar la ciencia y tecnología en las Secretarías de Estado del Gobierno Federal

• Recursos en Fondos Sectoriales para investigación orientada a prioridades nacionales*

Mill. de $ de 2001

700 25,000

2.4 Impulsar el desarrollo regional a través de la ciencia y tecnología

• Recursos en fondos mixtos con Gobiernos de los estados*

Mill. de $ de 2001 100 5,000

2.5 Promover la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas

• Proporción de recursos destinados al interior de la República

% 50 70

2.6 Acrecentar la cultura científica-tecnológica de la sociedad mexicana

• % del Presupuesto del Conacyt a actividades de difusión y divulgación de la ciencia y tecnología

% 0.5 1.5

2.7 Fomentar la cooperación internacional en ciencia y tecnología

Page 155: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Captación de recursos de cooperación científica y tecnológica del extranjero por año

Mill. de USD 2.5 10

• Número de convenios de cooperación científica y tecnológica con el extranjero

Núm. 59 65

3. Elevar la competitividad y la innovación de las empresas

3.1 Incrementar la inversión del sector privado en investigación y desarrollo

• % del gasto en IDE del sector privado % 26 40 3.2 Promover la gestión tecnológica en la empresa

• Empresas que realizan IDE sistemáticamente

Núm. 300 5,000

• Empresas que utilizan el Modelo de Gestión Tecnológica del Premio Nacional de Tecnología

Núm. --- 500

3.3 Promover la integración del personal de alto nivel científico y tecnológico en las empresas

• Tecnólogos con posgrado de especialidad en el sector productivo (acervo en empresas)*

Núm. de investiga- dores

5,000 32,000

3.4 Fomentar que las empresas se vinculen con IES y centros de investigación, a través de consorcios y redes de investigación

• Consorcios Núm. de consorcios --- 20

3.5 Establecer apoyos conjuntos con la Secretaría de Economía para pequeñas y medianas empresas

• Creación del fondo de apoyo financiero al desarrollo tecnológico de las empresas*

Mill. de $ de 2001 30 4,000

• Incentivos al gasto anual de las empresas en investigación y desarrollo tecnológico

Mill. de $ de 2001

500 ---

3.6 Apoyar a empresas de base tecnológica • Creación de un fondo de capital de riesgo para desarrollo tecnológico*

Mill. de $ de 2001

--- 1,000

• Nuevas empresas de base tecnológica Núm. --- 50

*/ Condicionado al logro de las metas macroeconómicas nacionales. **/ Acumulado en el periodo 2001-2006.

ii. Cumplimiento de los Programas Sectoriales de Ciencia y Tecnología. Los Programas Sectoriales de Ciencia y Tecnología q ue se acuerden con las Secretarías, definirán acciones específicas y metas a cumplir an ualmente y para los próximos seis años. Las acciones acordadas entre las Secretarías y el C onacyt se plantearán en un convenio de colaboración y se constituirá un fondo sectorial co n recursos concurrentes p actividades científicas y tecnológicas (proyectos científicos y tecnológicos, becas, etc). Se tiene previsto crear al menos 10 fondos sectoriales en la presente administración.

iii. Cumplimiento de la Cartera de Programas Estratégicos de Relevancia Nacional.

Page 156: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Los convenios que resulten de los Programas Sectori ales de Ciencia y Tecnología serán evaluados periódicamente, de acuerdo con la vigenci a de los mismos. Ello permitirá avanzar conforme a lo previsto y que se apoye el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en las áreas estratégicas del conocimiento que son de interés para las Secretarías participantes. En estos programas se promoverá, ent re otros aspectos, que los proyectos apoyados tengan un impacto importante en la formaci ón de profesionales de alto nivel académico. El Conacyt integrará las carteras de proyectos de l as diversas Secretarías por área estratégica del conocimiento (informática, biotecno logía, materiales, etc.), de manera que sea posible promover dichas carteras de proyectos a nte los Centros Públicos de Investigación según su especialidad por área estrat égica del conocimiento. De esta manera, podrá darse el seguimiento periódico correspondient e a dichas carteras de programas por área estratégica. 5.2 Rendición de cuentas

iv. Apartados de Ciencia y Tecnología de diversos informes oficiales de seguimiento y evaluación, como son: • La Cuenta de la Hacienda Pública Federal. • El Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. • El Informe de Gobierno del C. Presidente de la República. • El Sistema Nacional de Indicadores • El Informe de Labores de la Secretaría de Educación Pública. • El Informe de Labores de la Secretaría de Economía Los documentos globales de seguimiento y evaluación de las actividades científicas y tecnológicas representarán el medio por el cual el Gobierno Federal comunicará a la población en general los logros y las metas alcanza das en materia de ciencia y tecnología. El Conacyt, como entidad responsable de la política nacional en estos campos, integrará dichos reportes con base en la información proporci onada por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que realizan actividades científicas y tecnológicas. 3.2.2 Ley para Coordinar el Desarrollo Científico y Tecnológico. LEY PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA El conocimiento científico y las capacidades tecnológicas son activos de la sociedad que deben incrementarse para mejorar el porvenir de cualquier nación. Por ello, una política de Estado de impulso a la investigación científica y el desarrollo tecnológico, está íntimamente ligada con los ámbitos cultural, educativo, social y económico de los países. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3º, se establece la responsabilidad del Estado de apoyar la investigación, sin embargo, hasta 1998, este precepto constitucional no había sido reglamentado, por lo que la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica, que fue aprobada por el Congreso de la Unión en abril de 1999, se constituye en el instrumento que da contenido y vigencia a la responsabilidad del Estado de apoyar la investigación científica y tecnológica. Así, esta Ley en esencia tiene el propósito de crear un nuevo esquema jurídico que permita promover un crecimiento más acelerado y efectivo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, así como regular los apoyos que el Gobierno Federal otorga para impulsar estas

Page 157: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

actividades en México. Las propuestas más importantes contenidas en la Ley y cómo éstas atienden la problemática que actualmente enfrenta el sector ciencia y tecnología son las siguientes: 1. Fortalecer y garantizar el compromiso del Estado con la ciencia y la tecnología En 1985 se expidió la Ley para Coordinar y Promover el Desarrollo Científico y Tecnológico, cuyo contenido esencial se orientó al señalamiento de bases y elementos para la integración y funcionamiento de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, dentro del Sistema Nacional de Planeación. Con esta Ley fundamentalmente se buscaron mecanismos de coordinación de la actividad científica y tecnológica con la Administración Pública. Con la reforma al Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1993, se estableció el compromiso del Estado de apoyar la investigación científica y tecnológica, sin embargo, ese compromiso constitucional no se tradujo en disposiciones que precisaran los principios, incentivos e instrumentos para su cumplimiento. Para responder a estas insuficiencias, el Presidente de la República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, envió al Honorable Congreso de la Unión, en el mes de diciembre de 1998, la iniciativa de Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica, esta iniciativa de Ley fue el resultado del esfuerzo conjunto de la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Para su aprobación, el Senado de la República sometió la iniciativa de Ley a un proceso de consulta con miembros destacados de la comunidad científica; académicos de reconocido prestigio y directivos de instituciones de educación superior públicas y privadas; centros de investigación, y asociaciones representantes del sector productivo y público en general. Así, la nueva Ley comprende, entre otros aspectos: � los principios básicos a que se debe sujetar el Estado para apoyar la investigación científica y el desarrollo tecnológico; � Los instrumentos mediante los cuales se llevará a cabo este apoyo; � Un nuevo mecanismo de participación que permita a todos los sectores vinculados con estas actividades expresar sus opiniones y recomendaciones; � Un marco institucional más adecuado para las entidades públicas dedicadas a la investigación; � Disposiciones referentes a las relaciones Federación-Estados para el fomento de esta actividad, y Mecanismos para promover la vinculación entre la investigación y la docencia. 2. Determinar los principios conforme a los cuales el Gobierno Federal llevará a la práctica el apoyo

Page 158: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

En el Capítulo II de la Ley, se explican los principios orientadores del apoyo a la investigación científica y tecnológica, los cuales se tomarán en cuenta para el diseño y puesta en operación de los instrumentos mediante los cuales el Estado cumplirá su compromiso constitucional de apoyo a la investigación. Entre estos principios orientadores destacan el deber del Estado de fomentar la descentralización –territorial e institucional- de las actividades de investigación, así como fomentar la vinculación de éstas con las empresas, con una orientación hacia la solución de problemas de interés general. Asimismo, se establece que los apoyos públicos deben distribuirse mediante concursos y que, cuando así convenga, se complementen con fondos públicos y privados, de origen nacional o del exterior. Otro de los principios fundamentales de la Ley es la evaluación invariable de los resultados de las actividades científicas y tecnológicas que sean financiadas con recursos públicos, de la cual se derivará el otorgamiento de apoyos posteriores. Además, en la Ley se establece que los instrumentos de apoyo no afectarán la libertad de investigación científica y tecnológica. 3. Transformar los mecanismos de programación-presupuestación del apoyo público a la ciencia y la tecnología El gasto público es una de las formas más importantes mediante la cual el Estado apoya la investigación científica y tecnológica. El Gasto Federal en Ciencia y Tecnología incluye todas las erogaciones del Gobierno Federal para financiar las actividades en esta materia. Este gasto pasó de 13,379.9 millones de pesos en 1997 a 17,244 millones de pesos en 1998 y se espera que al finalizar 1999 este sea de 20,200 millones de pesos, lo que implica un crecimiento de más de 13 por ciento en términos reales respecto a 1997. Como proporción del PIB, el Gasto Federal en Ciencia y Tecnología pasó de 0.42 en 1997 a 0.46 en 1998. A pesar de que el Gobierno Federal ha incrementado cada vez más los recursos que destina a la realización de estas actividades, hasta antes de la aprobación de la Ley, las distintas Secretarías de Estado decidían la parte de su presupuesto que destinarían a la ciencia y tecnología de manera aislada y de acuerdo a sus objetivos institucionales, por lo que no se han aprovechado las oportunidades de complementariedad entre las acciones de cada Secretaría. Asimismo, la falta de coordinación entre las entidades del Gobierno Federal que realizan las actividades científicas y tecnológicas ha contribuido a la duplicidad en las tareas y a un menor impacto de las acciones públicas en la materia, lo que ha retrasado los resultados de mediano plazo y la no resolución de problemas urgentes. Así, las actividades científicas y tecnológicas tienen que competir con las funciones sustantivas de cada Secretaría en el momento de la asignación de los recursos, ya que con excepción de la Secretaría de Educación Pública, ninguna dependencia de la Administración Pública Federal tiene entre sus atribuciones atender estas actividades. Este esquema de programación-presupuestación del gasto público de manera aislada también ha impedido que algunos resultados de la investigación financiada con recursos de alguna Secretaría, no sean difundidos lo suficiente como para que la sociedad en su conjunto aproveche su potencialidad. Para resolver todos estos problemas, la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica establece que el gasto público federal dirigido a estos campos se coordine mediante la integración de un Programa Especial de Ciencia y Tecnología (ver lámina 1-A y 1-B).

Page 159: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Derivado de lo anterior, el presupuesto para ciencia y tecnología además de pertenecer al presupuesto anual de cada sector, pasará a formar parte de un programa especial intersecretarial. Con esto será posible optimizar el uso de los recursos dirigidos a estas actividades y alcanzar los objetivos nacionales plasmados en el Programa de Ciencia y Tecnología de Mediano Plazo. 4. Crear un Foro permanente y autónomo para la discusión y consenso de opiniones autorizadas en materia de ciencia y tecnología Actualmente no existe un espacio donde se discutan los puntos de vista de los diversos agentes involucrados en las actividades científicas y tecnológicas y, por tanto, se alcancen consensos sobre temas específicos. La Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica establece que se creará un Foro Permanente de Ciencia y Tecnología, como órgano autónomo de consulta del Poder Ejecutivo, para que los científicos, académicos, empresarios y el sector social participen de manera voluntaria y honorífica en la formulación de propuestas de políticas y programas en materia de investigación científica y tecnológica (ver lámina 2). Es importante resaltar que los participantes en el Foro retroalimentarán con sus opiniones y puntos de vista la toma de decisiones de las diferentes entidades que ejercen gasto en ciencia y tecnología. De esta manera, el Foro coadyuvará a que el gasto en ciencia y tecnología se oriente con mayor efectividad a la atención de las necesidades de la sociedad, remarcando el carácter social de la investigación. En países como España, Canadá y Nueva Zelanda estos foros han mostrado su utilidad en el diseño e instrumentación de la política científica y tecnológica. 5. Constituir e institucionalizar los Fondos de Investigación y Desarrollo Tecnológico y los Fondos Conacyt para incrementar la canalización de recursos, así como la transparencia y flexibilidad en E ejercicio del gasto destinado a actividades cient íficas y tecnológicas Actualmente las actividades científicas y tecnológicas que realizan los centros públicos de investigación y algunas que promueve el Conacyt están sujetas a la disponibilidad presupuestal. Esto implica que la continuidad de la investigación dependa de los recursos públicos autorizados anualmente a cada centro. Por otra parte, la regulación vigente hasta antes de la aprobación de la nueva Ley establecía que los recursos propios generados por los centros públicos de investigación, por arriba de lo inicialmente presupuestado, se reingresaran a la Tesorería de la Federación, propiciando que los centros carezcan de incentivos para aumentar sus productividad y no se vinculen con la sociedad, además de retrasar el ejercicio de los ingresos derivados de los servicios proporcionados (ver lámina 3). La constitución de los Fondos permitirá tanto a los centros públicos de investigación como al Conacyt contar con mayor flexibilidad para el ejercicio del gasto en ciencia y tecnología cuyos resultados se obtienen solamente

Page 160: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

en el largo plazo. 6. Ampliar la autonomía operativa y administrativa de los Centros Públicos de Investigación En la actualidad existen diversas entidades paraestatales cuyo objetivo es llevar a cabo investigación científica y tecnológica, como por ejemplo el Instituto Mexicano del Petróleo, el Instituto de Investigaciones Nucleares y las entidades del Sistema SEP-Conacyt. Al ser entidades paraestatales, estas instituciones tienen que cumplir con la normatividad expedida por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Contraloría y Desarrollo Administrativo en el ejercicio de su gasto. Sin embargo, dichos requisitos fueron diseñados para normar la actividad de instituciones que participan en el mercado de bienes y servicios, como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, y no para instituciones dedicadas a la investigación. En consecuencia, los centros públicos de investigación deben cumplir con una normatividad que limita su operación y obtención de resultados. Para subsanar estas deficiencias la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica reconoce una nueva figura jurídico-administrativa, el Centro Público de Investigación, a la cual otorga una mayor autonomía técnica, operativa y administrativa. Asimismo, la nueva Ley establece que la operación de los Centros Públicos de Investigación se evaluará a través de los convenios de desempeño que establezcan con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (véase lámina 4-A y 4-B). Esta mayor autonomía implica que los Centros Públicos de Investigación puedan disponer de la totalidad de los recursos que generen e incentiva tanto la generación de recursos propios como una mayor vinculación con las actividades productivas. Cabe destacar que lo anterior no exime a los Centros de investigación de presentar a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Contraloría y Desarrollo Administrativo los informes que permitan comprobar la transparencia del uso de los recursos públicos. También la Ley concede una mayor responsabilidad a los órganos de gobierno de los Centros Públicos de Investigación en la conducción de la institución y en la evaluación de los resultados obtenidos. Entre otras funciones, tendrán que aprobar el presupuesto, los programas y proyectos, así como el uso y destino de los recursos autogenerados por los centros. 7. Establecer un Sistema Integrado de Información y un Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas La información es un importante instrumento en la planeación para mejorar el sistema de ciencia y tecnología. Sin embargo, actualmente no existe información integrada y homogénea sobre el desempeño científico y tecnológico que llevan a cabo las dependencias gubernamentales, instituciones de educación superior, empresas y agentes de los sectores social y privado. Sólo se cuenta con información de los centros públicos de investigación y de las universidades públicas, pero ésta no es homogénea debido a que se basa en criterios diferentes que no siempre responden a las necesidades de planeación, es decir al quién, cómo, cuándo y en dónde se llevan a cabo las actividades científicas y tecnológicas. Ello ha implicado que no se conozcan a ciencia cierta las deficiencias del propio sistema y, en

Page 161: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

consecuencia, no sea fácil planear el desarrollo del mismo. La Ley contempla la creación de un Sistema Integrado de Información que permita conocer a los individuos y entidades que realizan actividades científicas y tecnológicas, el cual será administrado por el Conacyt (ver lámina 5-A, 5-B y 5-C). Este Sistema, al ser coordinado por una sola institución, permitirá contar con la información necesaria para planear de manera efectiva el mejoramiento continuo del sistema nacional de ciencia y tecnología. 8. Fortalecer las relaciones entre investigación y enseñanza La vinculación del investigador con la docencia es un elemento muy importante en el desarrollo de un sistema educativo de alta calidad y también para la generación de hipótesis que deriven en proyectos de investigación. Para atender esta problemática, en la Ley se incorporaron disposiciones que mejorarán las relaciones entre la investigación y la educación, entre éstas sobresale el hecho de que a partir de la nueva Ley los estímulos y reconocimientos que el Gobierno Federal otorgue a los académicos serán con base tanto a su actividad de investigación como a su labor docente. Esto implica que las universidades promoverán a través de sus ordenamientos internos que sus académicos de carrera, profesores e investigadores participen en actividades de enseñanza frente a grupo, tutoría de estudiantes, investigaciones y aplicaciones innovadoras del conocimiento. Al tomar en cuenta el papel fundamental que tienen las universidades e instituciones de educación superior en la generación de conocimiento científico y tecnológico, esta Ley las incluye dentro del nuevo sistema de apoyo y de fomento, preservando y respetando el régimen de autonomía que la Ley les otorga. 9. Apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico Tradicionalmente, las empresas en México han invertido poco en desarrollo tecnológico e innovación y no han aprovechado el potencial de la vinculación con las instituciones que realizan dicha actividad. La información más reciente revela que las empresas mexicanas financian tan sólo el 18% del gasto en Investigación y Desarrollo Experimental que se realiza en el país. Este porcentaje es mucho menor al de países como Japón, Alemania y Estados Unidos de América, donde el sector empresarial lleva a cabo alrededor del 60% de la inversión en Investigación y Desarrollo Experimental. Asimismo, existen pocos incentivos para que las empresas demanden conocimientos y servicios tecnológicos de los centros de investigación y de las instituciones de educación superior, lo cual es crucial para promover su gasto en investigación y desarrollo tecnológico. La Ley establece como prioridad el apoyo de proyectos cuyo propósito sea promover la modernización, innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas y entidades usuarias de tecnología. También se dará preferencia a los proyectos que se propongan lograr un uso racional, eficiente y ecológicamente sustentable de los recursos naturales, así como al apoyo de asociaciones cuyo propósito sea la creación y funcionamiento de redes científicas

Page 162: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

y tecnológicas. 10. Intensificar la coordinación Federación-Estados en materia de apoyo público federal a la ciencia y la tecnología La nueva Ley establece la obligación del Conacyt de crear Fondos Mixtos, así como apoyar a los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, de tal manera que el trabajo conjunto del Gobierno Federal y los gobiernos de los Estados tenga como consecuencia un mayor impacto del apoyo público a la ciencia y tecnología a nivel regional. 3.3. El tratado de Libre Comercio y la Ley de Fomen to a la Propiedad Industrial. TLCAN Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL La propiedad industrial constituye uno de los aspectos más importantes del comercio internacional contemporáneo. No es casual que la agenda del TLC haya dedicado un grupo negociador especial y que el texto del tratado trilateral de libre comercio contemple el capítulo XVII bajo el título de “Propiedad intelectual” específicamente. De acuerdo con una síntesis de las principales disposiciones de la Ley sus principales señalamientos son: 1) Comienza el otorgamiento de patentes en áreas tecnológicas en las que esto todavía no ocurría en México, para inducir nuevas inversiones y mayor desarrollo tecnológico en industrias como la química, la metalúrgica y de nuevos materiales, la de alimentos y bebidas, la farmacéutica, etcétera. 2) Se conceden patentes para invenciones biotecnológicas, incluyendo las nuevas variedades vegetales. 3) Se redefine la fecha desde la cual se mide la vigencia de las patentes y la duración de éstas, y se establece el estándar internacional de veinte años a partir de la fecha de solicitud. 4) Se agiliza la diseminación de información sobre nuevas tecnologías patentables para la industria. 5) Se revalida en México, a favor del inventor original, la novedad de ciertos tipos de invenciones para las cuales se hubieren solicitado una patente en el extranjero, si la explotación de esas invenciones todavía no ha sido iniciada en México por ninguna persona. 6) Dejan de otorgarse los certificados de invención como medio de protección legal para las invenciones, puesto que los menores derechos que concedían a los inventores los hace inferiores a las patentes. 7) Se introduce por vez primera en la legislación mexicana el modelo de utilidad, con características idóneas para incentivar las innovaciones sencillas. 8) Se protege la información técnica de naturaleza confidencial, definiéndose el secreto industrial. 9) Se establece una vigencia de diez años para los registros de marcas, en vez de los cinco que estipulaba la ley anterior. 10) Se mide la vigencia a partir de la fecha de solicitud del registro de marcas, en vez de la llamada fecha legal del registro. 11) Se mejora la protección en México de las marcas usadas y registradas también en otros países. 12) Se mejora la protección de la propiedad industrial de modo congruente con las prácticas de mercadotecnia que se observan cada vez más en la actualidad. Por ejemplo, se alienta el

Page 163: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

desenvolvimiento de los sistemas de franquicias comerciales; se mejora la protección de los nombres comerciales en todo el territorio nacional. 13) Se evita la posible confusión al público entre marcas registradas y nombres comerciales de establecimientos o denominaciones de sociedades. 14) Se creará el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, como una entidad moderna y plenamente profesional para la realización de las labores y estudios de tipo técnico relacionados con la administración de la propiedad industrial. 15) Desaparece el Registro Nacional de Transferencia de Tecnología, al abrogarse la Ley de 1982 en la materia según uno de los artículos transitorios de la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial. 16) Se simplifican los procedimientos contenciosos administrativos. 17) Se prevén acciones de promoción de una cultura de propiedad industrial más extensa en los sectores de industria, comercio, servicios e investigación. México no se ha mantenido al margen de los cambios que, en materia de Protección Intelectual relacionada con la biotecnología y la materia viva, han sido revisados en Solleiro y Briseño (2003). Las presiones comerciales, estadounidenses principalmente, llevaron a la reforma de la Ley de Invenciones y Marcas en 1987, con lo que se dio el primer paso en el levantamiento de la prohibición de patentar productos químicos, agroquímicos, farmoquímicos, farmacéuticos y alimentarios y se incluyeron productos biotecnológicos. Con la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, México modificó las legislaciones en materia de propiedad intelectual, transferencia de tecnología e inversión extranjera. En 1991 se expidió la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial con la cual se abrió definitivamente la puerta a la patentabilidad en los sectores antes mencionados, se incorporó la protección del secreto industrial y se liberó el comercio de tecnología. En relación con biotecnología, esta Ley incluye como materia patentable a las variedades vegetales (aspecto contrario a la postura internacional), y se excluye el material genético como se encuentra en la naturaleza. En 1994 se reformó esta Ley, y se estableció con el nombre de “Ley de la Propiedad Industrial”. En la reforma se excluyen de patentabilidad: a) los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción y propagación de plantas y animales; b) el material biológico y genético tal como se encuentra en la naturaleza; c) las razas animales; d) el cuerpo humano y las partes que lo componen; y e) las variedades vegetales, las cuales tendrían que protegerse por un método sui generis. Así, en 1996, México, mediante la Ley Federal de Variedades Vegetales, estableció las bases jurídicas para la protección, comercialización y fomento de la innovación en semillas y material vegetativo, y se adhirió a acuerdos internacionales en este campo, al firmar el acta de adhesión a la UPOV de 1978. El sistema actual de protección de las variedades vegetales es un poderoso incentivo para la transferencia de nuevas tecnologías gracias a la posibilidad de proteger materiales nacionales e importados, al mismo tiempo que establece un ambiente propicio para acceder a mercados internacionales. Con esto, se consiguió completar el sistema de protección de la propiedad intelectual (en 1996 se expidió también una nueva Ley Federal de Derechos de Autor) y se retomó la tendencia internacional, con lo que se buscó promover y fomentar la innovación nacional, además de la transferencia y crecimiento tecnológico. Actualmente, se pueden obtener patentes para prácticamente cualquier invención, incluyendo microorganismos, animales y plantas transgénicas, componentes de organismos vivos y sus usos, así como material biológico, en su forma purificada y aislada. Protección de Patentes Biotecnológicas en México A principios de 2002, los autores de este artículo realizamos un estudio del registro de patentes biotecnológicas en México (Briseño y Solleiro, 2002), con el fin de identificar las principales áreas protegidas y los inventores con mayor presencia y, a partir de ello, elaborar conclusiones sobre el

Page 164: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

beneficio potencial de la protección. La búsqueda de patentes registradas en México en el área de biotecnología se llevó a cabo haciendo uso de las palabras clave fermento / transformación / mutación / transgénico / gen / clonación / ADN o DNA / plásmido / recombinante / cultivo de tejidos / y su cruce con la clasificación internacional de patentes (IPC) C12, por ser ésta la relacionada con procesos que impliquen el uso o aplicación de microorganismos y sus procesos. Se obtuvieron las patentes concedidas a partir de 1980, mientras que las solicitudes publicadas sólo abarcan la última década (1991-2001). La presente investigación está basada en documentos a disposición del público y no incluye aquéllos que se encuentran en proceso de estudio; la precisión de esta información está limitada por los bancos de datos disponibles. La búsqueda arrojó un total de 742 patentes otorgadas y 1813 solicitudes de patentes publicadas. Patentes otorgadas Del total de patentes otorgadas, las concedidas en la década de los 80 tratan principalmente de la obtención de diversos productos metabólicos y celulares por medios fermentativos, así como de técnicas y métodos para mejorar o alterar la calidad de bebidas y alimentos fermentados. Durante los años 90 las áreas de patentamiento se diversificaron y se registró un importante incremento en el número de patentes en biotecnología, tendencia que se conserva en la década actual (Figura 1).

El análisis de las patentes biotecnológicas otorgadas en México en los últimos 20 años, evidenció que durante la década de los 90, las áreas de patentamiento se diversificaron como reflejo de los rápidos avances y cambios tecnológicos. Tan solo entre 2000 y 2001 se otorgaron más de la mitad de las patentes que se concedieron en la década pasada completa, por lo que es de esperar que para 2010 el número de documentos de esta naturaleza sea significativamente mayor. El 96% de las patentes otorgadas en nuestro país (Figura 2) fue para solicitantes extranjeros, principalmente empresas estadounidenses, japonesas y en menor grado, europeas.

Page 165: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Las grandes áreas de patentamiento (Figura 3) se pueden resumir en cinco rubros que, en orden decreciente de importancia, comprenden procesos y metodologías; productos; diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas y animales; materiales y equipo o modificaciones de éstos; y usos y aplicaciones de los procesos, metodologías y productos.

De manera general, las patentes en biotecnología cubren los campos de medicina humana y animal, agricultura, alimentos y bebidas fermentadas, e investigación. Un número reducido de documentos se refiere a tratamiento de residuos por técnicas microbiológicas. Dentro del campo de procedimientos y metodologías, los objetos de patentamiento comprenden la obtención de moléculas de importancia metabólica; síntesis y/o aislamiento de ácidos nucléicos y genes; modificación genética o transformación de seres vivos; diseño de enzimas y de vectores de transformación; alteraciones metabólicas; clonación; obtención de activadores y estimuladores celulares; cultivo de tejidos vegetales y propagación; cultivo de células; amplificación de ácidos nucléicos; selección de líneas celulares; control, mejora y alteraciones a procesos fermentativos; obtención y modificación de alimentos y bebidas fermentadas; recuperación y tratamiento de residuos; obtención de productos metabólicos por fermentación y su purificación; secuenciación; obtención de productos para terapéutica humana y animal, etc. Los productos patentados derivan de los procesos antes mencionados por lo que en términos generales se patentan secuencias, genes, enzimas, inhibidores del crecimiento, moléculas específicas (citocromos, proteínas, péptidos), fragmentos de ADN, factores de crecimiento, regiones genéticas, bacterias y levaduras transformadas (cepas), plásmidos, virus, plantas y animales genéticamente modificados, vectores, clones, transportadores celulares, receptores, inmunógenos, antígenos, vacunas humanas y animales, anticuerpos monoclonales, interferones, preparaciones farmacéuticas y terapéuticas, linfocitos, modelos de órganos, agentes para control biológico de plagas (fungicidas, insecticidas, etc.), composiciones enzimáticas, etc.

Page 166: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Se tiene un número importante de patentes que corresponden al área médica y veterinaria, dentro de la cual se han patentado productos y técnicas para el diagnóstico, detección temprana o predisposición genética y tratamiento de diversas enfermedades, así como sistemas de identificación de cepas microbianas y de especies no reportadas. Entre las alteraciones a la salud que cuentan con aportes biotecnológicos están: amibiasis, osteoporosis, cáncer y tumores, deficiencias inmunológicas y enfermedades autoinmunes, hepatitis, VIH, esquizofrenia, resistencia a antibióticos, infección por Helicobacter pylori y Trichommonas spp., trastornos inflamatorios, leishmaniasis, artritis, alteraciones en el sistema hematopoyético, sueros antialacránicos, alteraciones en los niveles de colesterol en sangre, diabetes, salmonelosis, rabia, cólera, Alzheimer, anemia, herpes, izquemia, úlceras, arritmia cardiaca, osteoartritis e intoxicaciones. Se cuenta también con trombolíticos, regeneradores de hueso y cartílago, regeneradores del sistema nervioso, terapias génicas contra tumores y carcinomas, órganos para transplantes y diversos sistemas de diagnóstico clínico. Dentro de los materiales y equipos que han sido patentados en México están: material para tinción de ADN; matrices para purificación de ADN; medios y sustratos de cultivo celular; cañón de partículas; aparatos para ensayos con ADN; material para producir péptidos; aparatos de fermentación; material para cultivo de tejidos; material y equipo para tratamiento de residuos; material y equipo para detección de microorganismos; material para obtener bebidas fermentadas; material y equipo para obtener metabolitos vegetales secundarios; material para la determinación de susceptibilidad a antibióticos; equipo de cultivo y transplante celular; aparato para transformación genética; equipo para inmovilización de enzimas; material para activación celular; material de electroforesis, etc. Esto deja claro que el interés de las empresas e inventores por la protección del mercado mexicano se refiere a una muy amplia gama de aplicaciones biotecnológicas, comprendiendo procesos, herramientas de investigación, metodologías específicas, equipos y productos. Solicitudes de patentes publicadas En el rubro de solicitudes de patentes (búsqueda que se realizó únicamente para el periodo comprendido entre 1992 y 2001), se tiene un gran número de documentos de los cuales la mayoría fueron publicados en los últimos cinco años (Figura 4). Al igual que en caso de patentes ya concedidas, las áreas de registro fueron muy diversas en la década pasada, siendo las relacionadas con ingeniería genética las más abundantes.

Del total de patentes solicitadas, tan sólo el 2% corresponde a solicitantes nacionales, mientras que la mayor parte del 98% restante corresponde a empresas estadounidenses y japonesas principalmente (Tabla I y Figura 5). Como en el caso anterior, las empresas, particularmente las extranjeras, poseen el mayor porcentaje de solicitudes de patentes, siguiendo las universidades y centros de investigación y desarrollo; en última instancia se encuentran los particulares y agencias federales. Las universidades y centros de investigación y desarrollo nacionales que han patentado o solicitado patentes son la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigaciones

Page 167: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Mexicano del Petróleo, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Las áreas de patentamiento son las mismas que las señaladas en el inciso anterior, pero hay algunas diferencias en la distribución del número de solicitudes (Figura 6). Dentro del grupo de documentos analizados, los relacionados con procesos fermentativos son muy escasos, y por otro lado los relacionados con productos tales como plantas y semillas genéticamente modificadas son notoriamente más numerosos que las patentes otorgadas en esta área.

Llama la atención que respecto a las patentes solicitadas, las que tratan de productos son más numerosas que las que tratan de procedimientos y metodologías, mientras que en los documentos correspondientes a patentes ya concedidas, esta situación se invierte, es decir, hay más patentes otorgadas para procedimientos y metodologías que para productos. Esto indica que se han

Page 168: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

concedido patentes a procesos y métodos con más facilidad que a los productos obtenidos a partir de los mismos y, además, que la generación de nuevos productos a partir de los procesos patentados se está incrementando, lo cual alarga el periodo de protección de la innovación genérica en cuestión. En lo que toca al registro de derechos de obtentor de variedades vegetales, el caso de México es aún confuso, puesto que, a pesar de la existencia de la Ley respectiva y su reglamento, y de que diversas empresas han solicitado protección para variedades de diferentes especies, la precariedad de la oficina responsable ha ocasionado que no se hayan concedido títulos hasta ahora. Implicaciones para el Desarrollo y Difusión de la B iotecnología El análisis de patentes biotecnológicas en México es por demás elocuente. El sistema de patentes está funcionando preponderantemente para proteger invenciones de empresas extranjeras. Esto no es más que el reflejo de la situación internacional. Aproximadamente el 60% de la inversión en investigación y desarrollo en biotecnología tiene lugar en los Estados Unidos, mientras que Europa aporta el 30% y Japón menos del 10%. Se ha estimado que alrededor del 20% del total corresponde al sector público, en tanto que el privado posee la mayor parte (Tzotzos, 2002). Del total de la inversión privada casi el 80% es destinado al sector médico, aproximadamente el 20% a aplicaciones agrícolas, y el resto a aplicaciones industriales. El nivel de inversión en áreas militares y de defensa no se conoce. Se calcula que la inversión en biotecnología en países en desarrollo es menos del 5% del total mundial. Así, la concentración de la innovación en el sector privado y los derechos que les han sido concedidos sobre sus adelantos, han reafirmado la posición competitiva de este sector. Esto tiene implicaciones importantes que deben ser tomadas en consideración. Primeramente, se tiene el caso de las actividades de investigación. Cuando las herramientas patentadas por empresas (pistola de genes, sistema agrobacterium, promotores específicos) son usadas exclusivamente para propósitos de investigación, en general no se enfrenta un problema de infracción de derechos. Sin embargo, éste no será el caso si se pretende traducir dicha investigación en productos comercializables (Sittenfeld et al., 2000). Esto significa que los investigadores de países como México deberán poner mayor atención a la negociación de licencias de uso cuando realizan proyectos en los que se utilizan tecnologías patentadas. La introducción y reestructuración de las legislaciones de propiedad intelectual en países en desarrollo busca incentivar la protección del mercado, así como el flujo de inversión, comercio y tecnología hacia esos países. Sin embargo, la creación de modernas legislaciones no ha sido motivo suficiente para atraer las inversiones extranjeras hacia un determinado sector. El caso de México, nuevamente resulta ilustrativo. A pesar de que el número de patentes ha crecido consistentemente, la inversión extranjera ha aumentado sensiblemente y que las exportaciones del país han llegado a rebasar los US$ 160 mil millones en el 2000, la transferencia de tecnología ha disminuido, pues en 1994 las transacciones tecnológicas totales fueron de US$ 774 millones y, en 2000, apenas de US$ 449,8 millones (CONACYT, 2000). Esto es reflejo de que las empresas que patentan en México lo hacen fundamentalmente con una motivación comercial de reservación del mercado, lo que se confirma cuando se observa que más del 90% de las patentes otorgadas en el país no se explota. En el caso específico de la biotecnología, esta falta de explotación se debe en buena medida a la existencia de diversos factores inhibidores de la difusión de las innovaciones, entre los que destacan (Krattiger, 2002): • Baja capacidad de absorción de programas nacionales • Débiles sistemas de difusión/comercialización de productos • Problemas de regulación: bioseguridad • Falta de tomadores de riesgo • Escaso interés estratégico de corporaciones • Falta de metodologías para estimar el valor de activos intangibles y apreciarlo como parte del patrimonio de empresas e instituciones • Conciencia pública adversa a aplicaciones biotecnológicas (especialmente las agroalimentarias). Ante esta situación, resulta evidente que países como México deben impulsar modelos de gestión de la propiedad intelectual que, para estar a favor de la competitividad de su biotecnología,

Page 169: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

privilegien su difusión. Esto no significa, de manera alguna, que haya que oponerse al sistema internacional de la propiedad intelectual, pero sí usarlo inteligentemente, lo cual implica contar con capacidades mayores de inteligencia tecnológica para vigilar los avances de la biotecnología y áreas afines, analizar esta información y utilizarla para la toma de decisiones en materia de selección, adquisición y adopción de innovaciones (Solleiro et al., 2002). Así, el uso del sistema de patentes en pro de un modelo que beneficia la distribución del conocimiento por encima de la filosofía tradicional de proteger y excluir a terceros, demanda que más instituciones públicas y privadas participen en tareas de recuperación, análisis y uso de la información de patentes. No bastan para ello los bancos de información; hay que constituir redes que difundan inteligencia competitiva, con base en la información, las tecnologías para procesarla y una cartera de servicios atractiva (Solleiro, 1996). Desde la perspectiva de las empresas, el caso de Probiomed, empresa mexicana pequeña (100 trabajadores) que se dedica a la producción de proteínas terapéuticas recombinantes, es un modelo de utilización de información tecnológica de dominio público para, mediante capacidades internas de investigación y desarrollo, competir en el mercado local con productos avanzados. La Tabla II presenta las principales características de la estrategia tecnológica de Probiomed, la cual le valió los méritos suficientes para ganar el Premio Nacional de Tecnología en 1999.

Las instituciones académicas pueden jugar un papel aún más importante, como catalizadores del acceso a tecnologías avanzadas y genes específicos para aplicarlos en el desarrollo de biotecnologías concretas que tengan mayor probabilidad de llegar a pequeñas empresas y productores de menores recursos. Con apoyo de instrumentos de política pública adecuados, pueden alcanzarse mejores condiciones para pactar licencias gratuitas con las empresas multinacionales y, posteriormente, canales efectivos y económicos de difusión amplia de las innovaciones. Finalmente, resulta fundamental para países como México mejorar sustantivamente su manejo de los recursos genéticos, para poderlos capitalizar como mecanismo de negociación que favorezca el acceso a aplicaciones de la biotecnología a la solución de problemas específicos del país. La gestión adecuada de dichos recursos demanda: • Basarse en el principio de soberanía nacional sobre los recursos genéticos. • Reconocimiento y valoración del potencial económico de cada recurso. • Establecimiento, mediante una legislación específica, de las condiciones generales de acceso. • Énfasis en los mecanismos de acceso a tecnología en intercambio por el acceso a los recursos.

Page 170: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Formas efectivas de compartición de beneficios económicos con las comunidades poseedoras de los predios donde se ubican. • Desarrollo de capacidades para negociar acuerdos de transferencia de material biológico y contratos de acceso a recursos genéticos. • Enfoque pragmático que valore la soberanía y, al mismo tiempo, busque fórmulas efectivas de aprovechamiento sustentable con beneficios económicos tangibles para las comunidades y el país. 3.4. Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (I.M.P.I.) REGLAMENTO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD I NDUSTRIAL (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14/I2/1999) CAPITULADO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LOS DIRECTORES GENERALES ADJUNTOS Y COORDINADOR CAPITULO III DE LAS DIRECCIONES DIVISIONALES CAPITULO IV DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL CAPITULO V DE LAS OFICINAS REGIONALES TRANSITORIOS (Dar click en el texto para ver el anterior reglamento abrogado por el artículo segundo transitorio de este reglamento publicado el 14 de diciembre de 1999) Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 01 de Julio de 2002, en vigoral día siguiente de su publicación. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 6º. de la Ley de la Propiedad Industrial y 2º. y 234 de la Ley Federal del Derecho de Autor, he tenido a bien expedir el siguiente REGLAMENTO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Este Reglamento tiene por finalidad determinar la organización y competencia de las autoridades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, para el ejercicio de las facultades que le confiere la Ley de la Propiedad Industrial, la Ley Federal del Derecho de Autor y demás disposiciones aplicables en la materia. Artículo 2. Para los efectos de este ordenamiento se entiende por: I. Ley, la Ley de la Propiedad Industrial; II. Estatuto, el Estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; III. Secretaría, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y IV. Instituto, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (Art ículo reformado en su fracción V mediante Decreto de fecha 15 de julio de 2004) Artículo 3.- Para el despacho de los asuntos competencia del Instituto, éste contará con los órganos siguientes:

Page 171: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

I. Junta de Gobierno; II. Dirección General; III. Direcciones Generales Adjuntas de: a) Propiedad Industrial, y b) Los Servicios de Apoyo; IV. Coordinación de Planeación Estratégica; V. Direcciones Divisionales y sus correspondientes Subdirecciones Divisionales y Coordinaciones Departamentales de: a) Patentes i) Subdirección Divisional de Procesamiento Administrativo de Patentes; • Coordinación Departamental de Recepción y Control de Documentos; • Coordinación Departamental de Examen de Forma; • Coordinación Departamental de Titulación y Conservación de Derechos; • Coordinación Departamental de Archivo de Patentes; ii) Subdirección Divisional de Examen de Fondo de Patentes; • Coordinación Departamental de Examen de Fondo Área Química; • Coordinación Departamental de Examen de Fondo Área Eléctrica; • Coordinación Departamental de Examen de Fondo Área Biotecnológica; • Coordinación Departamental de Examen de Fondo Área Mecánica, Modelos de Utilidad y . Diseños Industriales; b) Marcas i) Subdirección Divisional de Procesamiento Administrativo de Marcas; • Coordinación Departamental de Recepción y Control de Documentos; • Coordinación Departamental de Conservación de Derechos; • Coordinación Departamental de Archivo de Marcas; ii) Subdirección Divisional de Examen de Signos Distintivos; • Coordinación Departamental de Examen de Marcas A; • Coordinación Departamental de Examen de Marcas B; • Coordinación Departamental de Examen de Marcas C; • Coordinación Departamental de Examen de Marcas D; c) Protección a la Propiedad Intelectual i) Subdirección Divisional de Prevención a la Competencia Desleal; • Coordinación Departamental de Infracciones y Delitos; • Coordinación Departamental de Inspección y Vigilancia; ii) Subdirección Divisional de Procesos de Propiedad Industrial; • Coordinación Departamental de Nulidades; • Coordinación Departamental de Cancelación y Caducidad; iii) Subdirección Divisional de Infracciones Administrativas en Materia de Comercio; • Coordinación Departamental de Visitas de Inspección de Infracciones en Materia de Comercio; • Coordinación Departamental de Resoluciones de Infracciones en Materia de Comercio; iv) Subdirección Divisional de Cumplimiento de Ejecutorias; • Coordinación Departamental de Cumplimiento de Ejecutorias; d) Sistemas y Tecnología de la Información i) Subdirección Divisional de Desarrollo de Sistemas; • Coordinación Departamental de Desarrollo de Sistemas de Marcas; • Coordinación Departamental de Desarrollo de Sistemas de Patentes; • Coordinación Departamental de Desarrollo de Sistemas de Protección a la Propiedad Intelectual;

Page 172: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

ii) Subdirección Divisional de Soporte a Sistemas; • Coordinación Departamental de Redes y Comunicaciones; • Coordinación Departamental de Soporte Técnico; • Coordinación Departamental de Producción de Sistemas; iii) Subdirección Divisional de Productos de Información Tecnológica; • Coordinación Departamental de Publicaciones y Estadística; • Coordinación Departamental de Producción de Discos Compactos; • Coordinación Departamental de Documentación Electrónica y Microfilm; e) Promoción y Servicios de Información Tecnológica i) Subdirección Divisional de Promoción y Difusión de la Propiedad Industrial; • Coordinación Departamental de Promoción y Apoyo Logístico; • Coordinación Departamental de Estudios de Difusión de la Propiedad Industrial; ii) Subdirección Divisional de Servicios de Información Tecnológica; • Coordinación Departamental del Centro de Información Tecnológica; • Coordinación Departamental de Acervos Documentales; f) Relaciones Internacionales i) Subdirección Divisional de Negociaciones y Legislación Internacional; • Coordinación Departamental de Negociaciones Internacionales; ii) Subdirección Divisional de Asuntos Multilaterales y Cooperación Técnica Internacional; • Coordinación Departamental de Asuntos Multilaterales; g) Oficinas Regionales i) Titular de la Oficina Regional Occidente; • Coordinación Departamental de Marcas y Protección a la Propiedad Industrial; • Coordinación Departamental de Invenciones y Servicios de Información Tecnológica; ii) Titular de la Oficina Regional Norte; • Coordinación Departamental de Marcas y Protección a la Propiedad Industrial; • Coordinación Departamental de Invenciones y Servicios de Información Tecnológica; iii) Titular de la Oficina Regional Sureste; • Coordinación Departamental de Marcas y Protección a la Propiedad Industrial; • Coordinación Departamental de Invenciones y Servicios de Información Tecnológica; iv) Titular de la Oficina Regional Bajío; • Coordinación Departamental de Marcas y Protección a la Propiedad Industrial; • Coordinación Departamental de Invenciones y Servicios de Información Tecnológica; h) Administración i) Subdirección Divisional de Recursos Humanos; • Coordinación Departamental de Selección, Reclutamiento y Capacitación; • Coordinación Departamental de Nómina; ii) Subdirección Divisional de Recursos Materiales y Servicios Generales; • Coordinación Departamental de Adquisiciones; • Coordinación Departamental de Servicios Generales; iii) Subdirección Divisional de Finanzas y Presupuesto; • Coordinación Departamental de Presupuesto; • Coordinación Departamental de Contabilidad; • Coordinación Departamental de Tesorería; i) Asuntos Jurídicos i) Subdirección Divisional de Representación Legal;

Page 173: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Coordinación Departamental de Procedimientos Legales; ii) Subdirección Divisional de Amparos; • Coordinación Departamental de Amparos; iii) Subdirección Divisional de Legislación y Consulta; VI. Órgano Interno de Control, que se rige conforme al artículo 21 de este Reglamento. (Art ículo al que se le adiciona un segundo párrafo por Decreto del 15 de julio de 2004) Artículo 4. La representación, atención, trámite y resolución de los asuntos que competan al Instituto, corresponden al Director General, quien para la mejor coordinación y desarrollo del trabajo podrá delegar facultades en servidores públicos subalternos, mediante acuerdos que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación, sin perjuicio de su ejercicio directo, de conformidad con lo establecido en las disposiciones legales y administrativas aplicables. Además de lo previsto en el párrafo anterior, para el mejor desempeño de las funciones de la entidad, los Directores Generales Adjuntos, Directores Divisionales, Subdirectores Divisionales y Coordinadores Departamentales a que se refiere el artículo 3º. de este Reglamento, ejercerán las facultades que les sean delegadas por el Director General en los términos de las disposiciones aplicables. La Junta de Gobierno se regirá por el Estatuto que se expida conforme lo dispone la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (Art ículo reformado por Decreto del 15 de julio de 2004) Artículo 5. Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 3º. de este Reglamento, la adscripción y organización interna de las áreas administrativas del Instituto se establecerán en el Estatuto Orgánico. Artículo 6. En los casos de ausencia temporal, impedimento o excusa del Director General, el despacho y la resolución de los asuntos administrativos quedarán a cargo del Director General Adjunto, Coordinador o Director Divisional que aquél designe conforme a la competencia que establece este Reglamento. Asimismo, los Directores Generales Adjuntos, Coordinador y Directores Divisionales serán suplidos por los inmediatos inferiores jerárquicos, y en ausencia o a falta de éstos por quien determine el Director General Adjunto, Coordinador o Director Divisional. CAPITULO II DE LOS DIRECTORES GENERALES ADJUNTOS Y COORDINADOR Artículo 7. Compete a cada Director General Adjunto y Coordinador: I. Acordar con el Director General el despacho y resolución de los asuntos que estén bajo su responsabilidad y supervisar el funcionamiento de las áreas administrativas a su cargo; II. Proponer, analizar y someter a la aprobación del Director General, en coordinación con la Dirección Divisional de Asuntos Jurídicos, los proyectos de reformas a las disposiciones legales y administrativas aplicables dentro de la esfera de su competencia y las modificaciones, sujeciones o aclaraciones de las tarifas a cubrir por la prestación de los servicios públicos que compete al Instituto relacionados con las figuras o instituciones jurídicas reguladas por la Ley y, en su caso, por la Ley Federal del Derecho de Autor; III. Aplicar los ordenamientos que integran el marco jurídico en materia de la propiedad industrial y derechos de autor, acorde a la competencia que le confiere este Reglamento y demás

Page 174: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

disposiciones aplicables y, en su caso, imponer las sanciones que procedan y resolver los recursos administrativos que se promuevan; IV. Analizar y someter a la aprobación del Director General, las medidas necesarias para el mejoramiento de las áreas administrativas, vigilando la permanente actualización de documentos técnico-administrativos en la materia; V. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus funciones, por acuerdo superior y aquéllos que le sean delegados, así como celebrar convenios dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, previo acuerdo del Director General; VI. Proporcionar la información, los datos o la cooperación técnica que le sea requerida por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, por los gobiernos de las entidades federativas, por los particulares o por las áreas administrativas del propio Instituto, conforme a las disposiciones aplicables y las directrices del Director General; VII. Actuar como enlace, en los asuntos de su competencia, con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; VIII. Formular los dictámenes que le sean solicitados por la superioridad y asesorar técnicamente en asuntos de su especialidad a las otras áreas administrativas del Instituto, cuando se le solicite, así como proponer y coadyuvar en los programas de modernización administrativa, automatización de procedimientos y mejora regulatoria; IX. Firmar y notificar a los interesados, los acuerdos de trámite y las resoluciones o acuerdos de autoridades superiores que consten por escrito, y aquéllos que emita con fundamento en las facultades que le corresponda; X. Expedir copias simples y certificadas de las constancias que obren en los expedientes de los archivos de las áreas administrativas a su cargo o, en su caso, efectuar el cotejo de la copia simple que se exhiba, previa solicitud de parte interesada; XI. Establecer y apoyar los programas de formación, actualización y especialización de recursos humanos para la investigación y fortalecimiento de las funciones sustantivas del área administrativa a su cargo, en coordinación con la Dirección Divisional de Administración; XII. Formular y proponer el programa de becas en el área de su competencia, en los términos de las convocatorias o convenios que elabore o celebre el Instituto, para realizar estudios tanto en el país como en el extranjero; XIII. Participar en la ejecución de los programas de intercambio de información, técnicos y personal especializado, en el ámbito de su competencia, de acuerdo con los convenios concertados por el Instituto con instituciones nacionales, extranjeras u organismos internacionales; XIV. Realizar y someter a consideración del Director General, los estudios, investigaciones y proyectos en materia de propiedad industrial y derechos de autor que coadyuven al cumplimiento de las funciones del Instituto; XV. Interpretar, para efectos administrativos, las disposiciones jurídicas en las materias de competencia del propio Instituto y establecer los criterios generales para su aplicación, los cuales serán obligatorios para las áreas administrativas a su cargo, y XVI. Las demás que le confieran las disposiciones legales aplicables, el Director General y las que les correspondan a las áreas administrativas a su cargo. Artículo 8. Compete a la Dirección General Adjunta de Propiedad Industrial: I. Establecer las políticas y lineamientos institucionales para los trámites relativos al otorgamiento y conservación de los derechos de propiedad industrial y de las declaraciones administrativas substanciados conforme a la Ley y, en su caso, a la Ley Federal del Derecho de Autor; II. Otorgar o negar las patentes, los registros de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, los registros de marcas y avisos comerciales, la publicación de nombres comerciales y las autorizaciones de uso de denominaciones de origen; que se tramiten de acuerdo con lo previsto en las

Page 175: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

disposiciones aplicables en la materia, así como substanciar y resolver cualquier procedimiento establecido y previsto en la Ley respecto al otorgamiento de patentes; III. Proporcionar asesoría sobre los trámites relativos al otorgamiento y conservación de los derechos de propiedad industrial y de las declaraciones administrativas substanciados conforme a la Ley y, en su caso, a la Ley Federal del Derecho de Autor; IV. Organizar, coordinar y evaluar la atención, orientación y supervisión respecto de los servicios que se prestan al público en el ámbito de su competencia; V. Emitir las resoluciones relacionadas con los procedimientos para el otorgamiento y conservación de los derechos de propiedad industrial y de las declaraciones administrativas substanciados conforme a la Ley y, en su caso, a la Ley Federal del Derecho de Autor; VI. Actuar como conciliador de los intereses de las partes involucradas en los procedimientos de declaración administrativa, cuando el caso lo amerite o las partes así lo soliciten, y VII. Fungir como árbitro en la resolución de controversias relacionadas con el pago de los daños y perjuicios derivados de la violación a los derechos de propiedad industrial que tutela la Ley, cuando los involucrados lo designen expresamente como tal, y cumpliendo con las formalidades que para el caso exige el Código de Comercio. Artículo 9. Compete a la Dirección General Adjunta de los Servicios de Apoyo: I. Supervisar la coordinación y participación en las actividades de promoción, difusión y estudio del sistema de propiedad industrial que realiza el Instituto para alentar la actividad creativa y conocimiento de la materia; II. Propiciar la vinculación interinstitucional para promover y difundir mecanismos de apoyo tecnológico y acceso a las fuentes de información a las empresas, instituciones de educación superior e institutos de investigación científica y tecnológica, así como proveer servicios de orientación y asesoría sobre los procedimientos para la protección y defensa de los derechos de propiedad industrial; III. Proveer a los sectores empresarial, industrial y académico, los servicios de orientación y asesoría para su modernización tecnológica, así como difundir entre ellos los resultados del avance tecnológico nacional e internacional; IV. Fungir como nexo de vinculación, representación y gestión internacional del Instituto; V. Participar, en representación del Instituto, en negociaciones para el establecimiento y la celebración de tratados o acuerdos interinstitucionales en el ámbito de la propiedad industrial; VI. Proveer lineamientos y posturas para negociaciones, reuniones y foros internacionales sobre propiedad industrial, así como participar en los mismos, en representación del Instituto; VII. Emitir opiniones, comentarios y propuestas sobre la conveniencia de la adhesión o denuncia de nuestro país a tratados internacionales u otras cuestiones relacionadas con la propiedad industrial en el ámbito internacional; VIII. Vigilar el cumplimiento de los compromisos derivados de los tratados o acuerdos interinstitucionales sobre la propiedad industrial; IX. Proponer, gestionar y concertar mecanismos de cooperación técnica con instituciones encargadas del registro y protección de la propiedad industrial en otros países y con organismos internacionales especializados en la materia; X. Concertar programas de cooperación para la difusión y estudio de la propiedad industrial con organismos internacionales e instituciones encargadas de su protección; XI. Prestar asesoría e información a los usuarios nacionales sobre cuestiones de propiedad industrial con carácter internacional, así como desahogar consultas provenientes del extranjero; XII. Realizar los trámites referentes a la protección internacional de los derechos de propiedad industrial de nuestro país; XIII. Supervisar los programas de automatización del Instituto;

Page 176: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

XIV. Fijar los lineamientos para la adquisición y mantenimiento de los equipos, sistemas e instalaciones informáticos, así como supervisar su comportamiento y rendimiento, y XV. Supervisar la prestación de los servicios de información y la formación de acervos documentales de patentes e información tecnológica, así como proveer lineamientos para la eficiente participación y concertación de acciones con los sectores social y privado en la difusión de la información tecnológica. Artículo 10. Compete a la Coordinación de Planeación Estratégica: I. Formular estrategias, metas y objetivos institucionales para el funcionamiento y desempeño de la prestación de los servicios públicos que competen al Instituto; II. Elaborar e integrar programas estratégicos conforme a las metas y objetivos institucionales, así como coordinar la instrumentación operativa de los mismos; III. Realizar un seguimiento periódico del cumplimiento de los programas estratégicos; IV. Definir los indicadores estratégicos y de gestión institucional, y efectuar la evaluación y el registro de su cumplimiento; V. Coordinar la integración de informes institucionales designados por el Director General; VI. Realizar estudios de métodos y procedimientos con base en los manuales de organización y procedimientos que cada área administrativa elabore; VII. Elaborar proyectos de reestructuración organizacional, con base en los resultados del estudio de métodos y procedimientos y en las estrategias institucionales, y VIII. Proponer y evaluar programas institucionales relativos a productividad, calidad, desregulación y descentralización de las operaciones. CAPITULO III DE LAS DIRECCIONES DIVISIONALES (Artículo reformado en su último párrafo mediante Decreto de fecha 15 de julio de 2004) Artículo 11. Compete a cada Director Divisional el ejercicio de las facultades mencionadas en las fracciones I a IV, VI a X, XII y XIV del artículo 7º. del presente Reglamento, con sujeción a las directrices del Director General o, en su caso, del Director General Adjunto al cual se encuentre adscrito. Además de lo dispuesto en el párrafo anterior, les compete: I. Planear, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento y desempeño de las labores encomendadas al área administrativa a su cargo; II. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus funciones, por acuerdo superior y aquéllos que le sean delegados; III. Desempeñar las comisiones que le encomiende el Director General o, en su caso, el Director General Adjunto y realizar las actividades necesarias para el cumplimiento de las funciones a su cargo; IV. Coordinar sus actividades con las Direcciones Generales Adjuntas u otras Direcciones Divisionales, cuando así se requiera para el mejor funcionamiento del Instituto; V. Planear, desarrollar y operar los sistemas de informática requeridos para el sustento de las funciones del Instituto, conforme a la normatividad establecida por el Director General; VI. Proponer al Director General o, en su caso, al Director General Adjunto, a través de la Dirección Divisional de Administración, el ingreso, las promociones, licencias y remociones del personal de las áreas administrativas a su cargo, para los fines que procedan; VII. Participar en los distintos comités técnicos especializados del Instituto, conforme lo determine la Junta de Gobierno o el Director General; VIII. Archivar, resguardar y custodiar los expedientes de las diversas figuras jurídicas contempladas en la Ley y en la Ley Federal del Derecho de Autor, de acuerdo a su competencia, y IX. Las demás que le confieran las disposiciones legales aplicables, el Director General o, en su caso, el Director General Adjunto. Para el ejercicio de la competencia de cada Dirección Divisional, de acuerdo a como se describe y refiere en los artículos 3º. y 4º. del presente Reglamento, el Director General

Page 177: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

delegará facultades en los Subdirectores Divisionales, Coordinadores Departamentales y demás servidores públicos subalternos adscritos a cada área administrativa, de conformidad con el acuerdo que para tal efecto se expida. Artículo 12. Compete a la Dirección Divisional de Patentes: I. Emitir y aplicar las políticas y lineamientos institucionales para el trámite y concesión de patentes, registros de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, así como los relativos a las licencias, transmisiones y conservación de los derechos derivados de las patentes y registros mencionados; II. Aplicar las disposiciones legales y administrativas relacionadas con los procedimientos para la obtención de patentes, registros de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, así como las relativas a las licencias, transmisiones y conservación de los derechos derivados de las patentes y registros mencionados; III. Otorgar o negar las patentes y registros de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, que se tramiten de acuerdo con lo previsto en las disposiciones aplicables en la materia, y substanciar y resolver cualquier procedimiento previsto en la Ley respecto al otorgamiento de patentes y registros; IV. Informar y asesorar sobre el trámite y la concesión de patentes, registros de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, así como lo relativo a la explotación y conservación de los derechos derivados de las patentes y registros mencionados; V. Substanciar y resolver el recurso de reconsideración de negativas a las solicitudes de patentes y registros, previsto en la Ley; VI. Emitir las resoluciones que declaren el abandono, desistimiento o desechamiento y las que tengan por objeto dejarlas sin efectos, respecto de las solicitudes o promociones relativas a patentes, registros de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados, así como respecto de los actos derivados por la aplicación de las disposiciones legales y administrativas en la materia; VII. Emitir las resoluciones sobre las solicitudes o promociones que se presenten para la inscripción de licencias y transmisión de derechos conferidos por una patente o registro o de una solicitud en trámite, de patente o registro, así como las relativas a la conservación y la rehabilitación de los mismos, y de cualquier otro acto derivado por la aplicación de las disposiciones legales y administrativas en la materia, y VIII. Coadyuvar en la promoción y fomento de la actividad creativa, la protección y conservación de los derechos derivados de la concesión de patentes, registros de modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados y, en general, sobre el sistema de propiedad industrial. Artículo 13. Compete a la Dirección Divisional de Marcas: I. Emitir y aplicar las políticas y lineamientos institucionales para el trámite y registro de marcas y avisos comerciales, la publicación de nombres comerciales, las declaraciones de protección de las denominaciones de origen y autorizaciones de uso de las mismas, así como lo relativo a las licencias y transmisiones de los derechos derivados de los registros, publicaciones y autorizaciones mencionados; II. Aplicar las disposiciones legales y administrativas relacionadas con los procedimientos para el registro de marcas y avisos comerciales, la publicación de nombres comerciales, las declaraciones de protección de las denominaciones de origen y autorizaciones de uso de las mismas, así como las relativas a las licencias y transmisiones de los derechos derivados de los registros, publicaciones y autorizaciones mencionados; III. Otorgar o negar los registros de marcas y avisos comerciales, la publicación de nombres comerciales, las declaraciones de protección de las denominaciones de origen y sus respectivas autorizaciones de uso, que se tramiten de acuerdo con lo previsto en las disposiciones aplicables en la materia;

Page 178: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

IV. Informar y asesorar sobre el trámite y registro de marcas y avisos comerciales, publicación de nombres comerciales, emisión de las declaraciones de protección de las denominaciones de origen y sus respectivas autorizaciones de uso, así como lo relativo a la explotación y conservación de los derechos derivados de los registros, publicaciones y autorizaciones mencionados; V. Emitir las resoluciones que declaren el abandono, desistimiento o desechamiento y las que tengan por objeto dejarlas sin efectos, respecto de las solicitudes o promociones relativas al registro de marcas y avisos comerciales, la publicación de nombres comerciales, las declaraciones de protección de las denominaciones de origen y autorizaciones de uso de las mismas, así como respecto de los actos derivados por la aplicación de las disposiciones legales y administrativas en la materia; VI. Emitir las resoluciones sobre las solicitudes o promociones que se presenten para la inscripción de licencias y transmisión de los derechos derivados del registro o de las solicitudes de marcas y avisos comerciales, publicación de nombres comerciales, y autorizaciones de uso de denominaciones de origen, así como respecto de los actos derivados por la aplicación de las disposiciones legales y administrativas en la materia, y VII. Coadyuvar en la promoción y fomento de la protección y conservación de los derechos derivados del registro de marcas y avisos comerciales, la publicación de nombres comerciales, declaraciones de protección de las denominaciones de origen y las autorizaciones de uso de las mismas y, en general, sobre cualquier figura de propiedad industrial prevista en la Ley. Artículo 14. Compete a la Dirección Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual: I. Substanciar los procedimientos de nulidad, caducidad y cancelación de los derechos de propiedad industrial, conforme a lo dispuesto en la Ley; formular las resoluciones y emitir las declaraciones administrativas correspondientes y, en general, resolver las solicitudes que se susciten con motivo de la aplicación de la misma o cualquier otro acto administrativo tendiente a privar de eficacia jurídica a las autorizaciones, registros, convenios, contratos o cualquier otro que implique contravención a tales disposiciones; II. Realizar las investigaciones de infracciones administrativas en materia de propiedad industrial reguladas en la Ley y de infracciones administrativas en materia de comercio previstas en la Ley Federal del Derecho de Autor; emplazar a los presuntos infractores; substanciar los procedimientos respectivos; formular las resoluciones y emitir las declaraciones administrativas correspondientes, conforme a lo dispuesto en la Ley y la Ley Federal del Derecho de Autor, e imponer las sanciones administrativas que procedan conforme a dichas leyes; III. Ordenar y practicar visitas de inspección; requerir información y datos; decretar medidas provisionales y de aseguramiento de bienes; requerir fianza a los solicitantes de dichas medidas, así como realizar cualquier diligencia con el propósito de aplicar las disposiciones legales y administrativas en las materias de propiedad industrial y de derechos de autor, según corresponda; IV. Modificar los términos de los oficios en los cuales se contengan las órdenes para practicar las visitas de inspección, antes o durante su desahogo, cuando ello sea necesario para posibilitar o facilitar la realización de las mismas. Cuando se haga uso de esta facultad se hará constar en el acta circunstanciada que se levante en la diligencia practicada; V. Emitir las resoluciones de suspensión de la libre circulación de mercancías y bienes vinculados con las infracciones en materia de propiedad industrial y de infracciones en materia de comercio, de conformidad con la Ley, la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley Aduanera; VI. Emitir los dictámenes técnicos que le sean solicitados por el Ministerio Público Federal, de acuerdo a lo previsto en la Ley; VII. Substanciar los procedimientos de declaración administrativa y, en su caso, girar oficios de requisitos, desechamientos, abandonos, prórrogas, desistimientos, así como de cualquier otro acto relacionado con dichos procedimientos;

Page 179: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

VIII. Realizar las investigaciones que resulten pertinentes para allegarse de todos aquellos medios de prueba que sean necesarios para conocer la verdad en los procedimientos de declaración administrativa que se formulen conforme a la Ley y, en su caso, a la Ley Federal del Derecho de Autor; IX. Actuar como conciliador de los intereses de las partes involucradas en los procedimientos de declaración administrativa, cuando el caso lo amerite o las partes así lo soliciten; X. Fungir como árbitro en la resolución de controversias relacionadas con el pago de los daños y perjuicios derivados de la violación a los derechos de propiedad industrial que tutela la Ley, cuando los involucrados lo designen expresamente como tal, y cumpliendo con las formalidades que para el caso exige el Código de Comercio; XI. Expedir copias simples y certificadas, previa solicitud, de las constancias que obren en los archivos del Instituto que sean ofrecidas como prueba en un procedimiento de declaración administrativa, así como efectuar el cotejo de la copia simple que se exhiba, y XII. Coordinar sus actividades con las unidades administrativas correspondientes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de los gobiernos de las entidades federativas y municipios, para el desarrollo de los asuntos de su competencia. Artículo 15. Compete a la Dirección Divisional de Sistemas y Tecnología de la Información: I. Dirigir, coordinar y evaluar los programas de automatización del Instituto de acuerdo a las metas institucionales; II. Planear y mantener la tecnología informática del Instituto de acuerdo a las metas institucionales; III. Programar y coadyuvar en los procedimientos de adquisición y mantenimiento de los equipos, sistemas e instalaciones informáticos del Instituto; IV. Diseñar las estrategias de tecnología de la información para soportar las actividades sustantivas y administrativas del Instituto; V. Diseñar y desarrollar los programas de capacitación en informática para el personal del Instituto; VI. Diseñar, producir y mantener bienes y servicios para la difusión, intercambio, donación y almacenamiento de información protegida por los derechos de propiedad industrial, y VII. Editar y publicar en papel o medios electrónicos las resoluciones legales de protección de la propiedad intelectual. Artículo 16. Compete a la Dirección Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica: I. Coordinar y participar en actividades de promoción, difusión y estudio del sistema de propiedad industrial, a través de cursos, seminarios, talleres, ferias y exposiciones tecnológicas que promuevan la actividad creativa y el conocimiento de la propiedad industrial; II. Ofrecer servicios de orientación y asesoría sobre los procedimientos para la protección y defensa de los derechos de propiedad industrial a las empresas, instituciones de educación superior e institutos de investigación científica y tecnológica; III. Propiciar la vinculación interinstitucional a través de acuerdos de cooperación para promover y difundir mecanismos de apoyo tecnológico a las empresas y en especial a las micro, pequeñas y medianas, en colaboración con los sectores público y privado; IV. Promover en el sector empresarial, industrial y académico, los acervos de información tecnológica con que cuenta el Instituto, así como difundir los resultados del avance tecnológico nacional e internacional; V. Promover y asesorar técnicamente al sector productivo del país sobre sus necesidades de modernización tecnológica;

Page 180: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

VI. Diseñar estrategias de comunicación institucional que propicien la participación y la concertación de acciones con los sectores social y privado, que fortalezcan la difusión del sistema de propiedad industrial y la protección y defensa de los derechos de propiedad industrial, y VII. Administrar los acervos de información tecnológica con los que cuenta el Instituto en sus diversos soportes y ofrecer servicios para su consulta. Artículo 17. Compete a la Dirección Divisional de Relaciones Internacionales: I. Fungir como unidad de vinculación, gestión y representación del Instituto, en actividades de carácter internacional; II. Participar, en representación del Instituto, en las negociaciones para el establecimiento y la celebración de tratados o acuerdos interinstitucionales, así como en reuniones y foros bilaterales, regionales y multilaterales en materia de propiedad industrial; III. Proponer lineamientos y posturas para las negociaciones, reuniones y foros internacionales sobre propiedad industrial; IV. Emitir opiniones y comentarios sobre cuestiones relativas a propiedad industrial, en el ámbito internacional; V. Elaborar estudios sobre la conveniencia de la adhesión o denuncia de nuestro país a tratados internacionales sobre propiedad industrial y, en su caso, formular propuestas; VI. Dar seguimiento y velar por el cumplimiento de los compromisos derivados de los tratados o acuerdos interinstitucionales sobre propiedad industrial; VII. Proponer y concertar mecanismos de cooperación técnica, así como dirigir el desarrollo de actividades derivadas de dichos mecanismos, con instituciones encargadas del registro y protección de la propiedad industrial en otros países y con organismos internacionales especializados en la materia; VIII. Concertar y coordinar con organismos internacionales e instituciones encargadas del registro y protección de la propiedad industrial en otros países, cursos de especialización en materia de propiedad industrial dirigidos al sector público y privado nacional; IX. Elaborar investigaciones, estudios y análisis de temas sobre propiedad industrial a nivel internacional y sobre las tendencias internacionales de protección; X. Atender y responder, en coordinación con las áreas administrativas del Instituto, cuando así proceda, consultas formuladas al Instituto sobre cuestiones de propiedad industrial con carácter internacional, así como aquellas provenientes del extranjero respecto del sistema nacional de propiedad industrial, y XI. Coordinar sus actividades con las áreas administrativas correspondientes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para el desarrollo de los asuntos de su competencia, cuando así proceda. Artículo 18. Compete a la Dirección Divisional de Oficinas Regionales: I. Organizar y coordinar a las oficinas regionales del Instituto y establecer procedimientos que procuren el mejor aprovechamiento de los recursos; II. Establecer, en coordinación con las correspondientes áreas administrativas del Instituto, los criterios de gestión y coordinación aplicables por las oficinas regionales, que permitan el eficaz cumplimiento de las funciones delegadas; III. Promover, en coordinación con las correspondientes áreas administrativas del Instituto, la desconcentración de las funciones técnicas y administrativas del Instituto a las oficinas regionales; IV. Apoyar, supervisar y evaluar periódicamente a las oficinas regionales, en el cumplimiento de las normas, programas, procedimientos, lineamientos y disposiciones aplicables en la materia; V. Ser el enlace con las oficinas regionales respecto de las solicitudes y promociones relacionadas con el trámite de las figuras o instituciones que regula la Ley, las licencias, transmisiones y conservación de los derechos derivados de las mismas, así como lo

Page 181: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

relativo a los procedimientos de declaración administrativa substanciados conforme a lo dispuesto en la Ley y, en su caso, Ley Federal del Derecho de Autor; VI. Apoyar la divulgación de material promocional relativo a las actividades que competan al Instituto, a través de las oficinas regionales; VII. Impulsar la capacitación del personal adscrito a las oficinas regionales, en coordinación con las correspondientes áreas administrativas del Instituto; VIII. Proponer la creación de oficinas regionales, su desaparición o modificación, así como el nombramiento o remoción de los titulares de las mismas; IX. Integrar los programas de trabajo de las oficinas regionales; X. Promover la realización de estudios en las oficinas regionales, sobre asuntos que competen al Instituto, en los niveles regional, estatal o ambos; XI. Apoyar, en coordinación con la Direcciones Generales Adjuntas, la celebración de acuerdos con los gobiernos estatales, instituciones de educación pública o privadas, institutos de investigación científica y tecnológica y organismos empresariales, encaminados a coordinar de manera eficiente la promoción de la propiedad industrial y su protección, así como darles seguimiento, y XII. Proponer y, en su caso, participar en la adecuación de programas e instrumentos operativos, con la Coordinación de Planeación Estratégica. Artículo 19. Compete a la Dirección Divisional de Administración: I. Proponer al Director General, la política financiera del Instituto y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables; II. Establecer los procedimientos necesarios para la eficiente operación de las finanzas del Instituto y gestionar ante la dependencia competente de la Administración Pública Federal, la autorización del presupuesto integral del mismo, así como las ampliaciones y transferencias que durante su ejercicio se requieran; III. Coordinar, controlar y evaluar, con base en el programa financiero del Instituto, los proyectos institucionales y el ejercicio de su presupuesto; IV. Elaborar la información contable, presupuestal y los estados financieros que deban ser presentados ante la Junta de Gobierno del Instituto y las dependencias competentes de la Administración Pública Federal; V. Atender las necesidades administrativas relacionadas con los recursos humanos, financieros y materiales de las áreas administrativas que integran la estructura orgánica del Instituto; VI. Celebrar convenios y contratos dentro de su ámbito de competencia, previo acuerdo del Director General; VII. Establecer y administrar los programas internos de seguridad e higiene, protección civil y capacitación del personal para el mejoramiento de las condiciones laborales, económicas, sociales y culturales; VIII. Realizar las funciones de reclutamiento, selección, ingreso, movimientos, pagos de remuneraciones, tramitación de baja y demás movimientos del personal del Instituto; IX. Aplicar y vigilar el cumplimiento de las Condiciones Generales de Trabajo del Instituto, así como el otorgamiento de las prestaciones vigentes y adoptar las medidas conducentes que para tal efecto se requieran; X. Proponer y aplicar las políticas básicas de la administración de recursos materiales y de prestación de servicios generales, y aplicar los sistemas de inventario y almacenes del Instituto; XI. Elaborar e integrar el programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como el de obra pública y realizar las adquisiciones, arrendamientos y la contratación de servicios que se autoricen, y XII. Administrar los bienes muebles e inmuebles y demás servicios generales y de apoyo que se requieran. Artículo 20. Compete a la Dirección Divisional de Asuntos Jurídicos: I. Representar al Instituto en los actos jurídicos en los que intervenga;

Page 182: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

II. Realizar los trámites administrativos necesarios para el cumplimiento de las facultades del Instituto ante las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de los gobiernos de las entidades federativas; III. Denunciar ante el Ministerio Público los hechos que pudieran ser constitutivos de delito y contestar los requerimientos de informes solicitados por dicha representación social, por las autoridades judiciales, administrativas y laborales; IV. Formular y revisar en el aspecto jurídico, los convenios y contratos que deba suscribir el Instituto y llevar a cabo el control de los mismos; V. Expedir constancias de inscripción en el Registro General de Poderes del Instituto; VI. Formular los informes previo y justificado e interponer los recursos que procedan en los juicios de amparo, en los que se señale al Instituto como autoridad responsable; VII. Remitir al área administrativa emisora del acto reclamado, las ejecutorias pronunciadas por el Poder Judicial de la Federación y registrar el cumplimiento de las mismas; VIII. Intervenir como asesor jurídico, actuar como área de consulta y realizar los estudios e investigaciones jurídicos que requiera el desarrollo de las atribuciones del Instituto; IX. Formular, revisar y someter a la consideración del Director General, los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones administrativas competencia del Instituto; X. Informar oportunamente a las áreas administrativas, de aquellas disposiciones jurídicas que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación y que estén relacionadas con las funciones del Instituto; XI. Compilar y promover la difusión de las normas jurídicas relacionadas con las funciones propias del Instituto; XII. Establecer, sistematizar, unificar y difundir los criterios de interpretación y de aplicación de las leyes u otras disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio de las facultades y funcionamiento del Instituto, y XIII. Expedir copias certificadas de las constancias que obren en los archivos del Instituto, cuando deban ser exhibidas ante las autoridades judiciales, administrativas, laborales o Ministerio Público. CAPITULO IV DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL Artículo 21.- El Instituto cuenta con el Órgano Interno de Control, al frente del cual el Titular designado en los términos del artículo 37, fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el ejercicio de sus facultades, se auxiliará por los titulares de las áreas de responsabilidades, de quejas, de auditoría de control y evaluación y de auditoría interna, designados en los mismos términos. Los servidores públicos a que se refiere el párrafo anterior, en el ámbito de sus respectivas competencias, ejercen las facultades previstas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y en los demás ordenamientos legales y administrativos aplicables, conforme a lo previsto por el artículo 47, fracciones III y IV del Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. Las ausencias del Titular del Órgano Interno de Control, así como las de los titulares de las áreas de responsabilidades, de quejas, de auditoría de control y evaluación y de auditoría interna, serán suplidas conforme a lo previsto por el artículo 54 del Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. Para la atención de los asuntos y la sustanciación de los procedimientos a su cargo, el Titular del Órgano Interno de Control, así como los titulares de las áreas de responsabilidades, de quejas, de auditoría de control y evaluación y de auditoría interna, se auxiliarán del personal adscrito al propio Órgano Interno de Control.

Page 183: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

El incumplimiento de las obligaciones previstas para el personal mencionado en el párrafo anterior, dará lugar al fincamiento de responsabilidades administrativas de conformidad con las disposiciones aplicables.” CAPITULO V DE LAS OFICINAS REGIONALES Artículo 22. El Instituto podrá contar con oficinas regionales, las que tendrán la circunscripción territorial que fije el Director General mediante acuerdos que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación, en los que se señalarán las funciones que por delegación puedan ejercer. Artículo 23. Los titulares de las oficinas regionales serán nombrados por el Director General, quienes tendrán las facultades de aplicar las disposiciones legales y administrativas que corresponda ejecutar al Instituto en el ámbito de su competencia, además de actuar como representantes del Instituto ante las autoridades federales, estatales y municipales de su circunscripción. En las oficinas regionales habrá los servidores públicos que determine el Director General. Artículo 24. El titular de la oficina regional será la autoridad del Instituto de mayor jerarquía en la circunscripción que le corresponda, y dentro de ella, coordinará y supervisará la operación y funcionamiento de la oficina regional. Asimismo, llevará a cabo la recepción y seguimiento de asuntos competencia del Instituto y, en su caso, los remitirá a las correspondientes áreas administrativas para su dictamen, a través de la Dirección Divisional de Oficinas Regionales. Artículo 25. Corresponde a cada titular de las Oficinas Regionales: I. Representar al Instituto ante las autoridades federales, estatales y municipales, así como ante las organizaciones, cámaras y asociaciones, dentro de su circunscripción; II. Auxiliar a las áreas administrativas del Instituto, en los procedimientos para el trámite y, en su caso, otorgamiento de las figuras o instituciones que regula la Ley, las licencias, transmisiones y conservación de los derechos derivados de las mismas, así como lo relativo a los procedimientos de declaración administrativa substanciados conforme a lo dispuesto en la Ley y, en su caso, Ley Federal del Derecho de Autor; III. Coordinar, promover y evaluar los programas de trabajo relativos a la materia de propiedad industrial y a las infracciones en materia de comercio; IV. Aplicar las políticas, estrategias e instrumentos que emita el Instituto; V. Proponer, por conducto del Director Divisional de Oficinas Regionales, con base en las características y prioridades estatales, proyectos de simplificación administrativa, operativa y mejora regulatoria; VI. Proporcionar información pertinente relacionada con las actividades competencia del Instituto; VII. Promover la cooperación con los gobiernos estatales, instituciones de educación pública o privadas, institutos de investigación científica y tecnológica y organismos empresariales de la localidad, para fomentar el conocimiento del sistema de propiedad industrial y la protección y defensa de los derechos de propiedad industrial; VIII. Proponer la adecuación de programas e instrumentos operativos, a través del Director Divisional de Oficinas Regionales; IX. Coordinar los trabajos, la celebración de reuniones y el seguimiento a los compromisos derivados de los consejos, comisiones y comités organizados por el Instituto;

Page 184: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

X. Difundir a través de los medios de comunicación, la información oficial en materia de propiedad industrial y de infracciones en materia de comercio; XI. Observar los criterios de gestión, coordinación, supervisión y control aplicables, así como las políticas, normas y lineamientos emitidos por las áreas operativas del Instituto; XII. Realizar estudios en los niveles regional, estatal o ambos, sobre aspectos de interés en el campo de la propiedad industrial y de infracciones en materia de comercio, y XIII. Las demás que le confieran otras disposiciones o el Director General. TRANSITORIOS ARTICULO PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ARTICULO SEGUNDO.- Se abroga el Reglamento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de noviembre de 1994. ARTICULO TERCERO.- Los asuntos pendientes de resolución a la entrada en vigor de este Reglamento, se seguirán substanciando por las áreas administrativas que conforme a este ordenamiento les competa. ARTICULO CUARTO.- Los procedimientos relacionados con el recurso de reconsideración previsto en la Ley de la Propiedad Industrial iniciados conforme al Reglamento que se abroga, se seguirán substanciando ante la Dirección Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los nueve días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve.- Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.- El Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza.- Rúbrica. REFORMAS REFORMAS CORRESPONDIENTES AL 01 DE JULIO DE 2002 ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman el artículo 3º., fracción VI, la denominación del Capítulo IV y el artículo 21 del Reglamento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. TRANSITORIOS ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintisiete días del mes de junio de dos mil dos.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez Bautista.- Rúbrica. REFORMAS AL REGLAMENTO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. DECRETO POR EL QUE SE REFORMA Y ADICIONA EL REGLAMENTO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (15 julio 2004) ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 3º., fracción V, 5º. y 11 en su último párrafo; y se adiciona al artículo 4º. un segundo párrafo, recorriéndose los demás en su orden, todos del Reglamento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, para quedar como sigue: TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los trece días del mes de julio de dos mil cuatro.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Economía, Fernando de Jesús Canales Clariond.- Rúbrica. PUBLICACION: 14 DE DICIEMBRE DE 1999 REFORMAS: 2 Aparecidas en el Diario Oficial de la Federación en: 01-VII-2002, 15-VII-2004.

Page 185: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

3.5 Polos y Redes del Desarrollo Tecnológico e Indu strial. . El estudio de la innovación en Geografía Industri al Hace al menos dos décadas que las profundas transformaciones que conocen la sociedad, la economía o el empleo, convirtieron al cambio tecnológico en protagonista omnipresente de estudios y actuaciones públicas orientados a describir e interpretar las nuevas realidades emergentes, enfrentar algunos de los problemas asociados y promover nuevas estrategias de desarrollo regional y local. En el plano de los estudios industriales, la idea de que “las revoluciones tecnológicas han estado siempre en el origen de las revoluciones industriales” (Alburquerque, F., 1996) provocó un acuerdo bastante generalizado sobre el hecho de que la innovación tecnológica resulta hoy un factor productivo más importante que el trabajo o el capital, tanto por su escasez como por su carácter estratégico, al posibilitar la generación de ventajas competitivas para las empresas, al tiempo que contribuye de forma decisiva a transformar la organización del trabajo y del territorio. Desde la perspectiva de la Organización o Economía Industrial, autores tan citados como Freeman, Porter o Drucker han insistido en la existencia de dos vías alternativas para competir en el nuevo contexto de capitalismo global: abaratar costes, estrategia de efectos poco duraderos que, además, suele conllevar efectos indeseados en los planos social y ambiental (bajos salarios, precarización, sobreexplotación de recursos, contaminación...), o introducir innovaciones y mejoras constantes en los procesos, los productos y la organización/gestión de las empresas y las organizaciones, lo que supone incorporar conocimientos capaces de añadir valor al trabajo, elevar su productividad, mejorar la calidad de lo producido, o satisfacer en mayor medida y con creciente rapidez la demanda de mercados cada vez más amplios y segmentados. Por su parte, en el terreno de la Sociología Industrial, el impacto de la revolución tecnológica sobre el sistema de relaciones laborales, el empleo y la estructura social resultante ha generado también un amplio debate sobre la transición del fordismo al posfordismo o, según otros, al neofordismo, que ha trascendido también los límites de la disciplina en obras como las de Coriat, Lipietz o Castillo, entre otros. La Geografía Industrial no podía quedar al margen de esa renovación temática y metodológica tendente a lograr una mejor comprensión de la rápida y profunda metamorfosis que experimenta la organización interna de los espacios manufactureros, su morfología, así como los impactos generados sobre su entorno, como consecuencia directa de la desigual incorporación de innovaciones en los sistemas productivos de los diferentes territorios. En tal sentido, puede afirmarse que han cambiado los problemas clave que interesan a los geógrafos o, al menos, se modifica su inserción en un contexto interpretativo global. Si durante décadas el contenido fundamental de los estudios geoindustriales fue la localización pasada y presente de las actividades manufactureras y sus factores explicativos, analizada a diferentes escalas espaciales (del ámbito local al internacional) y productivas (de la empresa individual al sistema productivo en su conjunto), la evolución reciente propone una perspectiva más dinámica de las interrelaciones industria-espacio, ante el creciente interés que despierta el estudio de los procesos que definen la reestructuración del sistema productivo y sus evidentes consecuencias en la reorganización del espacio industrial. Las referencias al impacto de la globalización, la innovación tecnológica y gerencial, la descentralización productiva y las nuevas formas de especialización flexible, la progresiva terciarización de las empresas industriales, su funcionamiento en redes jerarquizadas, o las estrategias de relocalización, se convierten así en el substrato que fundamenta buena parte de las líneas de investigación más pujantes y demandadas en el momento actual. La interpretación de tales procesos como respuesta a los cambios estructurales del entorno ha otorgado asimismo un creciente protagonismo a los comportamientos empresariales, relacionados con la estructura y las estrategias competitivas de las firmas, como contexto para interpretar su lógica espacial. En consonancia con esta nueva visión, se presta también mayor atención a las relaciones espacio-tiempo desde la conciencia de que la organización y los espacios industriales están sometidos a un constante dinamismo, que se acentúa en periodos de cambios radicales como el actual, resultado de la transición entre regímenes de acumulación sucesivos en el proceso de desarrollo del capitalismo (Dicken, P., 1992; Fischer, A., 1994; Méndez, R.; Caravaca, I., 1996...). Los procesos de innovación tecnológica adquieren así carta de naturaleza como temática emergente y con identidad propia dentro de la geografía industrial, y cualquier repaso a la

Page 186: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

bibliografía de la última década lo pone en evidencia. Pero su incorporación en el ámbito de los estudios empíricos no deja de suscitar ciertas dudas e indefiniciones, ante la evidencia de que en ciertos casos se trasladan automáticamente las metodologías y contenidos característicos de otro tipo de estudios que han alcanzado mayor desarrollo, limitándose el contenido supuestamente geográfico de las investigaciones al hecho de que los fenómenos observados se llevan a cabo en un lugar concreto, lo que de nuevo plantea el conocido problema de identificar el territorio como simple escenario inerte donde tienen lugar acontecimientos múltiples. En tal sentido, el desarrollo de una verdadera geografía de la innovación exige profundizar en algunas cuestiones específicas y diferenciadas, para las que el territorio adquiere un indudable protagonismo por su incidencia directa sobre la forma en que tiene lugar la producción e incorporación de innovaciones por la industria. Puede tomarse como punto de partida la propuesta realizada por Joan Eugeni Sánchez (1991, 265), que señala la necesidad de abordar el análisis de las interrelaciones dialécticas tecnología-espacio desde una doble perspectiva: “por un lado, las nuevas tecnologías ejercen una clara incidencia sobre el espacio, siendo el territorio un aspecto sobre el que actuar. Pero no debemos olvidar, como lo olvidan frecuentemente los estudiosos, que también el espacio, en sí mismo, se muestra como un condicionante, ya que, mientras en ocasiones se buscará el espacio idóneo para el desarrollo de las nuevas tecnologías, en otros momentos lo que se pretenderá a través de ellas es aprovecharse o enfrentarse con él”. Hacer operativas tales ideas genéricas supone abordar una sistematización de las múltiples temáticas surgidas en estos años, que han contado hasta el momento con una escasa integración y un desarrollo bastante desigual en la bibliografía reciente. Tal como refleja la figura 1, una primera línea de investigación es la relativa al análisis de aquellos espacios innovadores que se muestran favorables a la concentración de actividades y empresas con alto contenido tecnológico y/o capacidad para incorporar conocimientos y valor al desempeño de su actividad, ya sea de forma espontánea o inducida, lo que ha despertado un notable interés por conocer los requisitos territoriales capaces de propiciar su aparición y asegurar su éxito, los rasgos que definen su funcionamiento interno, o los efectos derivados sobre su entorno en los planos laboral, ambiental, etc. Complementaria a ésta es la referente al impacto territorial de los procesos de innovación tecnológica , temática muy amplia que en el terreno industrial puede asociarse con la reorganización espacial de sectores y empresas, fruto del cambio en la jerarquía de los factores de localización, la redistribución del volumen y tipos de empleos, la generación de nuevas formas de desigualdad interterritorial según el esfuerzo realizado y el contenido tecnológico de las actividades existentes en cada lugar, o la construcción de un espacio y una economía de redes, en donde los fenómenos locales encuentran buena parte de su razón de ser en su articulación a procesos globales. Una tercera línea temática es la referida a la progresiva importancia que adquieren hoy las políticas tecnológicas , tanto en la dinamización de la industria como en la reorientación del desarrollo regional y local en la búsqueda de nuevas ventajas competitivas. Los debates sobre los objetivos y tipos de políticas más adecuados en cada caso, sobre los instrumentos de intervención más eficaces, junto al análisis de los resultados que se derivan de actuaciones concretas, se constituyen así en temática de evidente interés práctico y operativo. Avanzar en esa triple dirección puede constituir un verdadero programa de investigación para los próximos años, a la manera de los propuestos por Lakatos (1974), siquiera sea por el hecho de cumplir los dos requisitos esenciales exigibles a tales programas: la existencia de un grado de coherencia suficiente entre las diferentes líneas temáticas, capaz de integrar los avances conseguidos en cada una de ellas, junto a la posibilidad de descubrir nuevos fenómenos que den respuesta a algunas de las preguntas hoy planteadas y permitan el surgimiento de otras nuevas. A partir de esta propuesta, que tan sólo pretende establecer un marco de referencia suficientemente amplio y no excluyente para realizar estudios comparativos en diferentes contextos territoriales, las páginas que siguen pasan revista a la situación y los debates recientes en los dos primeros apartados con el objetivo de definir en lo posible un estado de la cuestión que pueda servir como base de partida a investigaciones futuras, mientras se obvió una referencia explícita a las políticas tecnológicas por haber sido abordadas en un texto anterior (Méndez, R., 1993). Figura 1 PRINCIPALES CONTENIDOS PARA LA GEOGRAFIA INDUSTRIAL RELACIONADOS CON LA INNOVACION

Page 187: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

II. Medios innovadores y dinamismo territorial A. Orígenes y significado de un concepto Una primera línea de investigación que ha alcanzado creciente importancia dentro de la bibliografía internacional durante la última década es la referida a la identificación y caracterización de los medios innovadores. Suele considerarse como origen la obra del economista francés Philippe Aydalot, que en 1986 publicó un libro sobre los medios innovadores en Europa, y ha tenido continuidad en el trabajo del Groupe de Recherche Européen pour les Milieux Innovateurs (GREMI), al que pertenecen investigadores de diversos países, alcanzando un especial desarrollo en Francia, Italia y Estados Unidos (Aydalot, P.; Keeble, D., 1988; Camagni, R., 1992; Maillat, D.-Perrin, J.C. edits., 1992; Maillat, D.; Quévit, M.; Senn, L. edits., 1993; Ratti, R.; Gordon, R.; Bramanti, A., 1995; Maillat, D., 1995ª y 1995b; Ferrâo, J. coord., 1997). No obstante, bajo otras denominaciones como la de distritos tecnológicos propuesta por Storper (1993), o la de redes de innovación (Perrin, J.C., 1991; Camagni, R. edit., 1991), también ha sido objeto de atención por parte de otros investigadores, que han incorporado un enfoque ecológico a los estudios de economía y geografía industrial, interesándose por definir las condiciones territoriales que resultan más favorables para el surgimiento de iniciativas, la formación de redes empresariales y la generación de innovaciones, ya se apliquen a los procesos, los productos o la gestión y organización interna de las firmas (Nunes, A.-Ferrâo, J.-Sobral, J.M., 1994). Hace ahora un decenio, Suárez Villa (1987) señalaba el escaso conocimiento disponible respecto a esa influencia de las condiciones territoriales sobre la actuación de las empresas y empresarios en lo referente a sus cinco funciones esenciales: innovación (sobre todo tecnológica), inversión, coordinación y gestión del proceso productivo, planificación estratégica de organizaciones cada vez

Page 188: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

más complejas, y establecimiento de flujos entre diferentes mercados. Desde entonces y hasta la actualidad, algunos de los avances más significativos en los estudios industriales se han alcanzado en el análisis de las oportunidades generadas por ciertos ambientes socioeconómicos, asociadas principalmente con el concepto de externalidades acuñado por Alfred Marshall. Por esa razón, los estudios sobre medios innovadores han estado bastante vinculados a los existentes previamente sobre distritos industriales y sistemas productivos locales, o a los que analizan las redes empresariales desde la perspectiva de los costes de transacción y la economía de las convenciones, si bien en este caso el objeto de atención principal es diferente (Storper, M.; Harrison, B., 1994; Méndez, R., 1994; Rallet, A., Torre, A. dirs., 1995; Furió, E., 1997). En todos estos enfoques, la importancia concedida al entorno empresarial ha favorecido también una reorientación de las políticas de promoción tendente a sustituir la asistencia a las empresas en forma de subvenciones por una mayor atención a la creación de externalidades positivas en el territorio que potencien las iniciativas existentes en el mismo y la cooperación entre los actores, otorgando con ello un creciente protagonismo a las propuestas de desarrollo local (Cuadrado, J.R., 1995). En resumen, las investigaciones sobre medios de innovación pueden vincularse de forma directa con otras cuatro temáticas diferenciadas pero próximas entre sí, que convergen en este caso: la teoría de la innovación, la noción de distritos industriales y sistemas productivos locales, el análisis de redes empresariales y las propuestas sobre desarrollo local (figura 2ª). B. El territorio como protagonista de la innovación Frente a la imagen schumpeteriana del empresario innovador, que actúa de forma aislada y en competencia con sus rivales a fin de obtener –al menos de forma transitoria– una ventaja monopolística, la idea de medio innovador destaca el hecho de que la innovación es, con frecuencia, un fenómeno colectivo, en el que la existencia de relaciones interempresariales (mercantiles o extra-mercado) y de formas de cooperación no incompatibles con el mantenimiento de un clima competitivo, puede favorecer y acelerar el proceso, hasta el punto de que, según Aydalot, “son los medios quienes emprenden e innovan” (Aydalot, P., 1986, 10). El punto de partida fue la constatación de que las empresas innovadoras tienden a concentrarse espacialmente en ciertos ámbitos, sobre todo de carácter urbano-metropolitano pero sin excluir algunas áreas rurales y pequeñas ciudades, lo que suscitó el interés por conocer hasta qué punto las características locales eran factores de impulso en esa dirección. En concreto, la tesis que defiende la noción de medio innovador señala que esas concentraciones, que afectan tanto la producción como la incorporación/difusión de innovaciones en el tejido empresarial y social, están relacionadas de forma directa con dos tipos de razones complementarias: • Existen ciertas precondiciones territoriales que propician el surgimiento de innovaciones en unos casos y lo frenan en otros: acumulación de un saber hacer técnico en ciertas actividades, recursos humanos con alto nivel de formación, existencia de infraestructuras tecnológicas, universidades y centros de investigación de calidad, capital de riesgo, etc. • La proximidad espacial entre empresas potencialmente innovadoras, sobre todo de pequeño tamaño, y de éstas con instituciones locales favorables a la innovación, genera un cierto volumen de externalidades positivas para el conjunto, al facilitar los intercambios de información, el trasvase de profesionales, la realización de proyectos conjuntos, la instalación de servicios avanzados al existir un umbral de demanda suficiente, etc. Este último aspecto relativo a la proximidad ha sido objeto de particular atención (Veltz, P., 1995 y 1996), al destacarse la aparente contradicción que supone aceptar la influencia decreciente del factor distancia, asociada a la mejora en los sistemas de transporte y telecomunicación, al tiempo que se afirma el carácter polarizado de la innovación y las empresas innovadoras. No obstante, esa paradoja ha sido resuelta al constatar que la aglomeración espacial genera diversas ventajas relacionadas con: • Una disminución en los costes de transacción entre las empresas (Scott, A.J.-Storper, M., 1986), de creciente importancia a medida que se segmentan los procesos productivos y crecen los intercambios de bienes y servicios, o la movilidad de las personas por motivos laborales. • Una mejora en los procesos de aprendizaje y difusión de informaciones entre las empresas, tanto de manera formal como, sobre todo, a través de circuitos informales basados en el conocimiento personal, la confianza, el sentimiento de identidad colectiva, la aceptación de convenciones implícitas y compartidas, etc.

Page 189: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Una reducción de los costes y riesgos asociados al propio esfuerzo innovador, parcialmente absorbidos por las relaciones de solidaridad y reciprocidad entre las empresas. • La existencia de un mercado local de trabajo especializado, en relación con una determinada trayectoria tecnológica, que facilita la incorporación de las novedades ante la presencia de un elevado número de profesionales con experiencia en un ámbito productivo concreto, ya sea la fabricación de calzado deportivo, material aeronáutico, automóviles, productos cosméticos o máquinas herramientas. En consecuencia, la investigación de medios innovadores ha llamado la atención sobre el hecho de que el territorio no actúa como simple escenario inerte y neutral donde se localizan las empresas y desarrollan sus procesos de innovación, sino que interactúa con ellas, favoreciendo o dificultando su avance, al tiempo que orienta la evolución seguida en una determinada dirección o trayectoria, lo que da lugar a procesos acumulativos (Buesa, M.-Molero, J., 1992). Tal como ha afirmado Barceló (1994, 97-98), “el entorno territorial de una empresa es un elemento fundamental para explicar la capacidad de innovación de un territorio y la posibilidad que tiene una empresa para acceder a determinados servicios que favorecen sus propias actividades relacionadas con la innovación tecnológica... A partir de la necesidad ineludible de innovar para ser competitivos, donde no pueda llegar la empresa con sus propios recursos, lo habrá de hacer accediendo al entorno y a la cooperación exterior. Las características del entorno –del milieu– determinan el potencial existente en un territorio, que será utilizado o no por cada empresa según su capacidad”. Pero, además, “el territorio es resultado de un proceso (se habla de territorio construido) surgido de las estrategias de los actores y de fenómenos de aprendizaje colectivo” (Maillat, D., 1995ª, 42), por lo que modifica sus propias características y potencial innovador a lo largo del tiempo, en función de la actuación previa llevada a cabo por los agentes regionales y locales implicados. Eso equivale a afirmar que la innovación sólo llegará a consolidarse y generar una densa red de interdependencias capaz de generar cierta capacidad de retroalimentación como resultado de un lento proceso de construcción, por lo que cabe desconfiar del éxito que puede suponer el emplazamiento de un polo tecnológico artificial allí donde no exista una base previa, en especial si éste no guarda relación con la estructura productiva preexistente en el territorio. Pero la proximidad geográfica no siempre se asocia con la generación y difusión de innovaciones, tal como recuerda Maillat al señalar que si se consideran como rasgos identificativos la capacidad innovadora y de adaptación (o dinámica de aprendizaje) y el grado de interacción entre los agentes (cooperación para innovar), junto a los medios innovadores propiamente dichos, allí donde se maximizan ambos fenómenos, también pueden aparecer (figura 2b): • Distritos industriales y sistemas productivos locales con alto grado de relación entre sus empresas, pero que sobreviven mediante una competencia en bajos costes dentro de sectores tradicionales, apoyados en una elevada precariedad laboral, bajos salarios e, incluso, una cierta presencia de economía informal. Son éstos los que J.J. Castillo (1994) identifica como detritos industriales, cuyo crecimiento se asocia a algunos de los efectos indeseados de los nuevos modelos de producción descentralizada y especialización flexible. Figura 2 MARCO DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE MEDIOS INNO VADORES

Page 190: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Tecnópolis y parques tecnológicos altamente innovadores por el tipo de empresas instaladas y las tareas que realizan, pero que actúan de forma autónoma y sin tejer apenas vínculos entre sí ni con el entorno próximo, por lo que el espacio se utiliza como simple plataforma para el desarrollo de las actividades de la firma, elegido por la calidad de sus instalaciones y equipamientos, su buena accesibilidad o el prestigio que supone la instalación en el mismo. En otras palabras, la identificación de medios innovadores aparace estrechamente asociada a la de redes de innovación, entendidas como “tipos de organización explícita o implícitamente orientados a la innovación, que asocian varias organizaciones jerárquicas según modalidades que no son pura o exclusivamente relaciones instantáneas de mercado y de competencia, sin tampoco estar estructuradas a la manera jerárquica/integrada de la empresa” (Planque, B., 1991, 306), lo que debe otorgar un especial protagonismo al estudio de los flujos, materiales o inmateriales, que vinculan las empresas al territorio. C. Una propuesta metodológica para el estudio de me dios innovadores Tras lo dicho hasta el momento, y teniendo en cuenta el escaso desarrollo de este tipo de estudios en el contexto iberoamericano, cabe pensar que puede convertirse en una línea de investigación con evidente interés teórico y operativo para los próximos años. Con ese objetivo, puede proponerse un esquema argumental básico para el análisis de medios innovadores, que pueda facilitar un diagnóstico comparativo de situaciones lejanas y aparentemente heterogéneas, y que deberá ser matizado y enriquecido en cada caso para adaptarlo a las peculiaridades de los diferentes lugares. Según plantea el diagrama de la figura 3, junto al objetivo inicial de localizar espacialmente los medios innovadores, su estudio deberá centrar la atención en identificar las estrategias empresariales en esta materia, las características de la innovación y su grado de intensidad (recursos aportados, complejidad...), distinguiendo tanto si se aplican a los procesos de fabricación propiamente dichos, o bien a las fases anteriores/posteriores dentro de la cadena de valor, como si se tratara de innovaciones de proceso, producto o gerenciales, dado el distinto significado y efectos que cabe esperar de cada uno de esos tipos. A partir de esa temática relativa a la naturaleza y contenido de la innovación, de carácter esencialmente descriptivo, el objetivo central de la mayoría de tales estudios suele orientarse a identificar las razones que impulsaron el esfuerzo innovador en las empresas (internas/externas;

Page 191: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

ofensivas/defensivas), las fuentes o canales de información utilizados para conocer las posibilidades o demandas existentes (formales/informales), el origen de los recursos financieros puestos a disposición del proceso (propios/ajenos) y su destino (producción/adquisición de innovaciones), la cualificación de los recursos humanos disponibles y, de manera muy especial, la existencia de posibles relaciones de intercambio y/o cooperación con el entorno (empresas/organismos públicos) capaces de identificar la presencia efectiva de verdaderas redes de innovación. En ese sentido, también será de interés establecer los posibles límites y restricciones asociados a las estrategias de las propias empresas o las condiciones del entorno, aspecto esencial con vistas a la realización de cualquier tipo de propuestas de actuación. Finalmente, interesa también conocer los impactos derivados del proceso de innovación, tanto desde el punto de vista de la competitividad empresarial y la calidad de vida en ese territorio, como en el plano laboral, ambiental o institucional. Tal como recuerda Maillat (1995, 214) al repasar las etapas de investigación seguidas por el GREMI, pueden identificarse algunas preguntas esenciales a contestar en este tipo de investigaciones, que desde nuestra perspectiva pueden concretarse en: • ¿cuáles son los factores locales de la innovación? • ¿por qué ciertos territorios son más innovadores que otros? • ¿cuál es el significado de la proximidad entre los actores y de las sinergias locales en el proceso de innovación? • ¿cuál es la relación entre la creciente importancia concedida a este tipo de procesos y las nuevas condiciones tecnoproductivas? • ¿hasta qué punto los medios innovadores pueden reorientar las teorías sobre el desarrollo desigual y ofrecer nuevas orientaciones a la política regional? Figura 3 ORIGENES, CARACTERISTICAS Y EFECTOS DE LA INNOVACIO N EN EL TERRITORIO: METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE MEDIOS INNOVADORES

Page 192: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Se trata, pues, de reorientar algunos de los estudios habituales hasta el presente sobre las interrelaciones industria-desarrollo regional/local, otorgando mayor protagonismo a los procesos de innovación como elemento clave para diferenciar comportamientos territoriales. Esa renovación puede situar las investigaciones geográficas sobre sistemas productivos en uno de los contextos teóricos más dinámicos y relevantes de los últimos años, al tiempo que incorpora un evidente interés práctico, al permitir la identificación de algunas de las claves esenciales del éxito mostrado por ciertas regiones ganadoras, lo que puede ayudar en la propuesta de nuevas políticas de promoción, innovación y empleo, tanto a escala regional como local.

Page 193: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

No obstante, cualquier propuesta de renovación temática está siempre expuesta a una serie de riesgos, entre los que parece conveniente llamar ahora la atención respecto a algunos de los más evidentes en el momento presente: • Por un lado, en el ámbito de la investigación en ciencias sociales, el efecto de las modas o el apresuramiento por obtener conclusiones en apariencia definitivas puede llevar a dibujar con excesiva precipitación el mapa de los medios innovadores en España, tal como ya ocurrió en algunos países con el de los distritos industriales y sistemas productivos locales, si no se establece un cierto equilibrio entre estudios de caso y panorámicas de conjunto (Climent, E., 1997). • Por otro, debe evitarse una banalización del concepto de medio innovador que impida su aplicación a cualquier espacio donde se constaten algún tipo de innovaciones en sus empresas, cualquiera que sea la intensidad y características de las mismas. En unos mercados de competencia creciente como los actuales, serán pocas las empresas que no se hayan visto forzadas en los últimos años a renovar una parte al menos de su maquinaria y equipos, incorporar el ordenador a las tareas administrativas, de contabilidad y, a veces, control de inventarios, o que hayan buscado una mayor información para acceder a nuevos clientes, pero eso no justifica una generalización indiscriminada del término. • Pero, sobre todo, hablar de medio innovador supone tratar con redes de flujos y vínculos estrechos entre las empresas y con el territorio en que se asientan. En consecuencia, ni toda área con empresas innovadoras debe confundirse con un medio innovador, pues pueden operar de forma aislada y sin apenas conexiones con el entorno, ni debemos limitar nuestra atención a las innovaciones empresariales, sino que debe atenderse de forma prioritaria a las interacciones espaciales. De las posibles redes de innovación existentes interesará conocer aspectos como su génesis y factores de impulso, su densidad y forma, la presencia o no de empresas dominantes, su evolución, o las estrategias y reglas aplicadas para su funcionamiento. También será necesario precisar las formas que reviste esa cooperación entre empresas locales: participación en proyectos conjuntos, costes compartidos para la adquisición de ciertos servicios, relaciones con centros de investigación, institutos tecnológicos regionales y centros de formación, transmisión de informaciones, o simples relaciones de compraventa de tecnología. • Aunque la clave explicativa del surgimiento y desarrollo de medios innovadores debe buscarse en las condiciones endógenas existentes en cada territorio, que actúa como incubadora de la innovación, no puede ignorarse su dependencia de procesos globales que afectan tanto las estrategias de las empresas como sus posibilidades de éxito, por lo que a los flujos internos debe añadirse el análisis de los flujos externos, de creciente importancia en aquellas áreas que han alcanzado mayor desarrollo. No obstante, tal como ya ocurrió con las nociones de distrito industrial y sistema productivo local, surgidas también en el ámbito de la organización industrial, la utilización del concepto a escalas espaciales muy diversas (desde sectores urbanos a ciudades enteras, núcleos rurales aislados, comarcas, etc.) no facilita una excesiva precisión en sus resultados desde una perspectiva geográfica. Ya desde sus inicios, los trabajos del GREMI fueron realizados en áreas de dimensión desigual –desde ciudades a regiones–, lo que plantea dudas a la hora de seleccionar el ámbito territorial más adecuado para identificar esas interacciones con un entorno de límites imprecisos, aspecto que sólo un avance significativo en la investigación de carácter empírico –aún bastante escasa– podrá ayudar a resolver. III. Parques tecnológicos y científicos: criterios para una evaluación de resultados A. El estado de la cuestión Los parques tecnológicos y científicos se convirtieron durante la década de los 80 –al menos en ámbitos como el europeo– en protagonistas fundamentales de los estudios dedicados a establecer las interrelaciones existentes entre innovación tecnológica, desarrollo regional y ordenación del territorio, al ser espacios delimitados y urbanizados para albergar empresas e instituciones que hiciesen posible la promoción de actividades innovadoras y la consecución de una efectiva sinergia positiva entre la ciencia, la tecnología y la industria. En tal sentido, se multiplicaron las publicaciones e informes oficiales dedicados, de manera reiterativa, a recordar una y otra vez los mitos fundadores, precedentes de las actuaciones iniciadas en esos años y garantes de su previsible éxito (Silicon Valley, Carretera 128, etc.), así como a describir estas últimas (localización, dimensión, condiciones urbanísticas, formas de promoción, empresas y organismos públicos instalados...) y a realizar una primera valoración de

Page 194: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

sus resultados. No obstante, la falta de un tiempo de maduración suficiente en la mayoría de los parques, junto a las dificultades para establecer unos criterios metodológicos precisos de evaluación, hizo que en buena parte de los casos el discurso ideológico y apriorístico primase sobre el análisis de la escasa información empírica disponible. De este modo, los parques tecnológicos se convirtieron en frecuente objeto de mitificación para quienes los calificaban como las minas y fundiciones de la era informacional (Castells, M.; Hall, P., 1994), o como empresas generadoras de empresas (Bozzo, U., 1995), nuevos polos de desarrollo regional y local, frente a unos detractores que no dudaron en identificarlos con las nuevas fantasías de la high tech (Massey, D. et al., 1991), señalando que muchos de ellos no eran sino tecnosueños sin ningún fundamento sólido, tal como los propios Castells y Hall calificaron algunas actuaciones. Las opiniones de unos y otros se vieron pronto apoyadas por resultados que, ante todo, se evidenciaban como muy dispares según territorios, lo que ofrecía apoyos argumentales de muy distinto signo, generando con ello una cierta confusión. La década de los 90 introdujo, en tal sentido, una cierta renovación en la bibliografía sobre parques tecnológicos y científicos que, sobre todo en Europa, dirige ahora su atención prioritaria a analizar y valorar sus resultados, realizando un balance de actuaciones que en bastantes casos cuentan ya con más de diez años de vida, lo que parece un tiempo suficiente como para exigir ciertos resultados. Desde esa perspectiva, los aspectos de mayor interés geográfico parecen los asociados a la relación entre las características de cada territorio y el éxito o fracaso de los parques, así como a la distinta capacidad de unos y otros para generar redes de innovación en su entorno. Aparecen así numerosas publicaciones recientes orientadas en esa dirección, desde los trabajos de Bruhat (1990), De Mattos (1991), Massey-Quintas-Wield (1991) o Del Castillo (1993), a los de Castells-Hall (1994), Scheifler (1994), Escorsa-Valls (1995), March (1996), u Ondátegui (1997). Superados, pues, los tiempos de la definición, la descripción y la suposición respecto a los previsibles efectos de los parques, llega el momento de centrar la atención en el análisis y evaluación de sus resultados efectivos, lo que encierra un buen número de dificultades hasta el punto de ser considerado por autores como McQueen (1992, 2) como una misión imposible. A la dificultad genérica que supone siempre toda pretensión de medir la innovación, utilizando indicadores tangibles/materiales para abordar fenómenos muchas veces intangibles, se suma el hecho de que muchos de ellos se encuentran aún en fases iniciales de su ciclo de vida, sin alcanzar una maduración que algunos estiman en 10-20 años. Esa misma razón obliga a una actualización constante de tales evaluaciones, no sólo por los cambios que puedan producirse en la información disponible, sino también por el hecho de que los propios criterios de medición han de adaptarse a su evolución temporal, que debe suponer la incorporación de metas cada vez más ambiciosas. Es evidente que no resulta posible hacer siquiera una síntesis de las múltiples y heterogéneas evaluaciones sobre parques tecnológicos que aparecen en la bibliografía consultada, pero sí pueden presentarse de forma sistemática: • las principales dificultades a que debe enfrentarse todo intento de evaluación; • los criterios más habituales utilizados hasta el presente; • algunos de los debates actuales sobre las claves para su éxito, que pueden orientar argumentalmente tales estudios; • una perspectiva crítica sobre determinadas exageraciones y errores que parecen haberse producido en los estudios teóricos y la implantación de estos parques, que pueden condicionar sus perspectivas de futuro. B. Principales dificultades para un balance de resu ltados Un primer problema a enfrentar es resultado de una cierta confusión en la terminología utilizada para referirse a este tipo de espacios (tecnópolis, tecnopolos, parques tecnológicos, parques científicos, parques de investigación, parques de innovación...), con acepciones no coincidentes además en diferentes idiomas y países, lo que obliga en ocasiones a explicitar los criterios de selección elegidos. Al mismo tiempo, entre los parques integrados en la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP), que son los únicos que vamos a comentar aquí, existe una gran diversidad en sus características internas , que afecta:

Page 195: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Su forma de promoción, que puede ser pública (organismos estatales, regionales, locales), privada (asociaciones empresariales, universidades) o mixta. • Su dimensión, que puede abarcar desde unas pocas hectáreas a varios miles, con sucesivas fases de ampliación. • Su morfología, con una proporción muy variable de parcelas con tamaños diversos que se venden a las empresas, así como de edificios multiuso, que incluyen oficinas y naves generalmente en alquiler, que a veces ejercen una función como incubadoras de empresas. • Sus funciones, con una presencia también desigual de centros de investigación, desarrollo tecnológico, establecimientos productivos y servicios avanzados, a los que en ocasiones se suman centros de formación superior, dando como resultado un marcado contraste entre parques especializados/temáticos, frente a otros de estructura muy diversificada. • Su entorno, identificado con territorios que presentan un nivel de industrialización y urbanización, una estructura sectorial/empresarial, una dotación de recursos tecnológicos y unas condiciones sociolaborales bastante heterogéneas según los casos. Pero la principal deficiencia a que suelen enfrentarse las valoraciones de resultados radica en la indefinición o diversidad de criterios existentes sobre los objetivos que debe satisfacer un parque tecnológico, más allá de las frecuentes alusiones genéricas a su capacidad para generar innovación tecnológica, difundirla en el entorno y promover así el desarrollo regional/local y la modernización del tejido productivo. En un intento de lograr mayor precisión en la identificación de esos objetivos con los que comparar luego la realidad observada, puede tomarse como punto de partida la propuesta maximalista hecha por March (1996, 163), ampliada por otra serie de criterios complementarios que aparecen explicitados por algunos promotores, definiendo así un total de ocho razones para la creación de un parque: • Estimular la formación de nuevas empresas en sectores punta y atraer compañías especializadas en tecnologías avanzadas. • Facilitar un mayor grado de colaboración entre investigación-industria (fertilización cruzada), apoyada en relaciones de proximidad. • Revitalizar los sectores industriales tradicionalmente asentados en la región, a través de la incorporación de nuevas tecnologías. • Promover la vocación emprendedora y el talante innovador en la zona. • Favorecer la independencia tecnológica de la región mediante la generación interna de nuevos avances y aplicaciones tecnológicas. • Convertirse en un proyecto insignia representativo de las políticas de innovación regionales. • Generar un importante volumen de empleos de alta cualificación. • Servir como núcleo impulsor para la creación de un cluster de empresas intensivas en conocimiento dentro de la región. En relación con estos objetivos, el elemento central de toda investigación, que puede sesgar de manera significativa sus resultados, será la elección de los indicadores más adecuados para medir el grado de respuesta dado por cada parque. Aunque en algunos casos es posible obtener datos estadísticos relativamente fiables sobre ciertos aspectos, parece evidente que una evaluación en profundidad está obligada a incorporar criterios de carácter cualitativo que sólo la encuesta, la entrevista en profundidad y el trabajo de campo pueden aportar en grado suficiente, lo que constituye una de sus principales dificultades. Cualquier repaso a la bibliografía de los últimos años permite recoger todo un catálogo de indicadores que han mejorado notablemente nuestro conocimiento sobre estas realidades, pero que se enfrentan al inconveniente de su misma diversidad, lo que dificulta la comparación entre ellas. Con el mismo afán propositivo que guió anteriores apartados, puede ofrecerse una panorámica de los más importantes, que también en este caso amplía y reorganiza la ofrecida por March (1996). En una primera fase de desarrollo, los parques tecnológicos debieran valorarse por sus resultados tangibles y materiales, tanto desde una perspectiva inmobiliaria como económico-laboral, tal como suele hacerse con los polígonos y parques industriales, o con los parques empresariales. Pueden utizarse para ello diversos indicadores materiales (figura 4): • Número de empresas localizadas y estructura de las mismas (sectores, tamaños, carácter nacional o transnacional...).

Page 196: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

• Proporción correspondiente a empresas de nueva creación, de primera implantación en el país o región pero preexistentes, y de traslados/relocalizaciones. • Empleos directos generados, con especial atención al personal científico e investigador y a los titulados universitarios. • Nivel de ocupación de parcelas e inmuebles y retorno de la inversión inicial desembolsada. • Valor añadido generado por las actividades ubicadas en el parque. A medida que avanza en su ciclo de vida, todo parque se enfrenta al reto de convertirse en un verdadero medio innovador, lo que obliga a la utilización de indicadores inmateriales o intangibles para valorar el grado de éxito en esa dirección y, debido a su mayor dificultad, explica la menor frecuencia de estudios que incorporen este tipo de análisis. Esos indicadores pueden subdividirse en dos grandes grupos, según que atiendan a la innovación generada dentro del recinto del parque, o bien a su impacto sobre el entorno externo al mismo (figura 4). Entre los primeros puede prestarse atención a: • Potencial innovador de los inquilinos del parque (recursos de las empresas, tipos de tareas que realizan...) • Tasa de generación de patentes y transferencia tecnológica al exterior. • Capacidad para atraer empresas de tecnología avanzada surgidas en la región. • Creación de nuevas empresas en incubadoras/centros de empresas del propio parque y grado de supervivencia de las mismas. • Capacidad para catalizar flujos tecnológicos bidireccionales y acuerdos de cooperación entre empresas instaladas en el parque. Entre los indicadores que identifican la vinculación entre el parque tecnológico y el territorio circundante, puede investigarse lo relativo a: • Intensidad de los intercambios con la economía local/regional, tanto mercantiles como no mercantiles: compras, transferencia tecnológica, proyectos conjuntos, prácticas en empresas, etc. • Acuerdos de colaboración entre empresas del parque, centros de investigación y universidades de la región. • Tasa de generación de spin-offs (empresas surgidas por iniciativa de antiguos trabajadores del parque). • Importancia de los efectos demostración sobre el entorno local. • Relaciones con instituciones públicas regionales y locales. Figura 4 ESTRUCTURA DE UN PARQUE TECNOLOGICO E INDICADORES P ARA SU EVALUACION

Page 197: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

C. Hacia una valoración de los parques: éxitos y fr acasos, realidades y ficciones Todo estudio sobre parques tecnológicos se enfrenta hoy a una gran cantidad de debates abiertos en los últimos años sobre la viabilidad y efectividad de tales actuaciones, razón por la que a la propuesta metodológica anterior pueden añadirse algunas opiniones en ese sentido, que podrán ser contrastadas, discutidas o matizadas a partir de nuevas investigaciones. Una de las mayores dificultades para lograr una valoración ajustada sobre su verdadera importancia está relacionada con cierta desviación y perversión del debate sobre los parques tecnológicos desde sus inicios. El excesivo afán publicitario que acompañó, muchas veces, su conversión en mercancía capaz de generar importantes beneficios económicos para sus promotores, favoreció la creación de falsas expectativas sobre sus verdaderas posibilidades de dinamización regional, origen de posteriores frustraciones y críticas fáciles a la vista de sus resultados. Así, por ejemplo, afirmaciones como las hechas por Del Castillo (1995, 374) en su defensa del parque tecnológico de Boecillo, en Valladolid, cuando señalaba que “el Parque se puede convertir en la punta de lanza del cambio de dinámica regional, contribuyendo no sólo de forma directa a atraer nuevas empresas, sino indirectamente a mejorar la atractividad del conjunto de la región y a mejorar las expectativas de su población, aumentando su autoconfianza”, no

Page 198: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

favorecen una valoración positiva de sus resultados posteriores, muy inferiores a esas previsiones excesivas (Mella, J.M., 1998). Superada esa distorsión inicial del debate, un primer aspecto a plantear se relaciona con las condiciones territoriales que pueden favorecer el éxito de los parques tecnológicos, a la luz de lo ocurrido en estos años. Ya desde sus inicios, algunos autores destacaron el carácter selectivo de la innovación en el plano territorial y, por tanto, las dificultades para generalizar la formación de polos tecnológicos en cualquier área, como reflejo de una simple voluntad política. La experiencia actual parece confirmar tales planteamientos, pues los mejores resultados suelen corresponder a parques situados en las inmediaciones de ciudades grandes o medias, pertenecientes a regiones que cuentan con una sólida base productiva, una suficiente dotación de servicios avanzados y recursos humanos cualificados, que presentan una buena accesibilidad a los principales centros de gravedad de la economía mundial. Por contra, otros factores de localización mencionados de forma habitual como la proximidad a universidades y centros de investigación, la calidad ambiental del entorno, o las ayudas públicas a la instalación, resultan más discutibles o tan sólo condicionan el emplazamiento más adecuado dentro de una región urbana. Así, por ejemplo, en el estudio de Alvarez González y Díaz Pérez (1995) sobre ocho parques españoles, las empresas destacaron como principales razones para su instalación la proximidad a vías rápidas de comunicación y grandes núcleos urbanos, mientras la presencia de centros de investigación fue considerada importante sólo en tres casos, concediéndose también una importancia moderada al medio ambiente, la proximidad a centros empresariales o el coste de los terrenos. Una segunda cuestión objeto de polémica es la referente al tipo de sectores y empresas que pueden aceptarse en los parques, asunto en el que se enfrentan los partidarios de concentrar aquí las actividades identificadas con las nuevas tecnologías de información o, por el contrario, buscar una vinculación prioritaria con el tejido productivo regional, aunque eso suponga la inclusión de empresas innovadoras pertenecientes a sectores maduros. Aunque también en este caso las soluciones más adecuadas parecen diferentes según los territorios, en muchas regiones una restricción excesiva en favor de la alta tecnología supone limitar gravemente el número de potenciales usuarios ante la falta de base previa en ese tipo de empresas, así como dificultar la posibilidad de efectos multiplicadores sobre el entorno. Un excesivo mimetismo en los criterios aplicados por regiones con ventajas comparativas diferentes puede hacer fracasar tales actuaciones si no se adaptan a las necesidades y posibilidades reales del entorno, lo que provocará, en todo caso, la formación de un enclave tecnológico y no de un nodo tecnológico, conectado a diferentes redes de relaciones con el entorno próximo. En tal sentido, los datos de Ondátegui (1997), que señalan la existencia de 461 empresas en los 10 parques que funcionaban en España en 1996, de las que un 37,3% corresponden al sector telemático (electrónica, informática, telecomunicaciones, automática) y otro 11,5% a otros sectores high tech, por sólo un 5,7% de ramas industriales de otro tipo (junto a un 45,5% de servicios avanzados y de ingeniería), constituyen un elemento para la reflexión al confirmar la excesiva atención prestada a esas actividades en contextos muy diversos, que han conducido al fracaso de los parques localizados en regiones más atrasadas y sin base empresarial previa capaz de sostener ese tipo de trayectoria tecnológica. Finalmente, con relación a la orientación en favor de las pequeñas o las grandes empresas, cualquier visión dicotómica pecará, a menudo, de maniquea, pues parece comprobado que una cierta combinación de tamaños puede resultar favorable para la inducción de efectos sinérgicos. No obstante, la excesiva atracción por los proyectos estrella que suponen la implantación en la región de algunas grandes transnacionales líderes en su sector, si bien es cierto que facilitan la rápida ocupación de las parcelas, la creación de un buen número de empleos y un cierto impacto publicitario y de imagen, también condicionan el futuro del parque a las estrategias de unas pocas firmas, suelen reducir su vinculación con el entorno local y, en bastantes casos, les convierten en simples sucursales dentro del espacio de esas empresas, donde se llevan a cabo tareas de rango secundario, desviando recursos que podrían orientarse al impulso de nuevas iniciativas empresariales. Por esa razón, las tareas de promoción, animación y oferta de servicios en las incubadoras y centros de empresas (CEIs), tendentes a promover el surgimiento de nuevas iniciativas de pequeña escala, adquieren un protagonismo no siempre valorado de forma suficiente en actuaciones demasiado interesadas por el corto plazo.

Page 199: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

En esa misma perspectiva, a veces los parques tecnológicos suponen costosas inversiones para generar espacios puntuales de alta calidad, de los que no se conoce la utilización efectiva que las empresas hacen de sus costosas infraestructuras materiales, de calidad muy superior a la de los restantes espacios productivos de la región, aquejados por frecuentes déficits. Eso plantea la necesidad de entender que los parques tecnológicos sólo cobran sentido como parte de un continuo de actuaciones enmarcadas en el nuevo contexto de políticas orientadas al desarrollo regional (Uribe, F., 1998), lo que supone que su promoción nunca debe sustituir la de otro tipo de espacios productivos de calidad suficiente, donde puedan integrarse actividades/usos diversos y compatibles entre sí, capaces de albergar iniciativas de carácter innovador, cualquiera que sea su sector de actividad, de forma más difusa y con menores costes. IV. Impacto de la innovación tecnológica sobre la o rganización de la industria y el territorio Junto al protagonismo que en la bibliografía internacional reciente sobre geografía industrial han adquirido los espacios que, bien de forma espontánea o inducida, concentran una parte importante de la innovación tecnológica incorporada en los sistemas productivos, un aspecto complementario de interés es el estudio sobre los impactos derivados para la lógica espacial de las empresas y la organización del territorio (Feldman, M.P., 1994; Castells, M., 1997; Méndez, R., 1997; De Mattos, C.; Hiernaux, D.; Restrepo, D. compils., 1998; Caravaca, I., 1998). En tal sentido, puede recordarse que el cambio tecnológico actual está provocando, entre otros efectos: • Una modificación de las relaciones espacio-tiempo a partir de la mejora en los transportes y comunicaciones, que reduce los costes de desplazamiento y permite operar de forma simultánea y coordinada en lugares múltiples, lo que equivale a una contracción de la distancia. • Un cambio paralelo en la influencia relativa ejercida por los diferentes factores de localización, lo que, unido a modificaciones técnicas en los procesos productivos y a las actuales formas de organización empresarial, se refleja en nuevos criterios de distribución espacial de los establecimientos. • Una densificación de las redes de flujos tangibles e intangibles que interconectan las empresas y los territorios, facilitando un funcionamiento sistémico en ámbitos espaciales cada vez más amplios, lo que también incrementa la competencia entre los mismos y hace posible la globalización de los procesos y los mercados. • En consecuencia, una nueva división espacial del trabajo en función de la desigual capacidad mostrada por cada territorio para producir o incorporar innovaciones tecnológicas a partir de sus recursos endógenos, y atraer del exterior empresas innovadoras, lo que se traduce en nuevos contrastes interterritoriales de carácter cualitativo. De forma bastante más breve y esquemática que la utilizada en apartados anteriores, pueden apuntarse algunas líneas de investigación que suscitan creciente interés en el momento actual, necesitadas también de una mayor base de conocimientos empíricos que la disponible hasta el momento. A. Redistribución espacial de las actividades indus triales según fases del ciclo de vida Una de las propuestas más controvertidas en el plano de la localización industrial en estos últimos años ha sido el intento de trasponer el modelo sobre el ciclo de vida aplicado por Abernathy (1978) para describir la evolución de los sectores industriales “desde el estado gaseoso a la estandarización”, y antes aún por Vernon (1966) para interpretar los cambios producidos en el comercio exterior de Estados Unidos, a la explicación sobre los diferentes comportamientos espaciales mostrados por los diversos tipos de actividades y empresas industriales. Tal como ya se planteó en un texto anterior (Méndez,R.-Caravaca,I., 1996, 83-87), la aplicación más habitual realizada hasta el momento intenta correlacionar las pautas de localización de los sectores o ramas industriales con su nivel tecnológico, definido por su posición dentro de un proceso evolutivo o ciclo de vida que se supone similar para todos ellos, en el que se sucederían hasta cuatro fases, desde su nacimiento, al posterior crecimiento, madurez y declive. A partir de ese supuesto, se ha intentado contraponer las pautas de localización correspondientes a las que Pavitt (1984) calificó como industrias basadas en la ciencia, respecto de las industrias intensivas con producción de gran escala, en un esquema evolutivo que contrapone las tendencias concentradoras propias de las actividades más necesitadas de las externalidades que ofrecen los espacios centrales, a la desconcentración y deslocalización en favor de las periferias que caracterizaría a los sectores maduros, intensivos en el uso de mano de obra poco cualificada y recursos naturales, donde la principal competencia se produce en términos de coste.

Page 200: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Además de ofrecer una perspectiva estática para interpretar las diferentes pautas sectoriales de localización en un momento dado, tal vez la propuesta más interesante del modelo –que no ignora la existencia de otros factores de localización que complican la realidad– es su posible aplicación dinámica. Podrían así entenderse los cambios en la localización que experimenta un mismo tipo de actividades a lo largo del tiempo y situar, por tanto, el auge o el declive industrial de espacios concretos en relación con procesos generales, así como su tipo de intercambios con el exterior (Krugman, P., 1992). No obstante, frente al atractivo que supone el establecimiento de regularidades espaciales tan nítidas, o las críticas iniciales sobre el determinismo tecnológico subyacente en tales planteamientos, el estudio de las pautas de localización industrial según niveles de esfuerzo tecnológico y fases del ciclo de vida aún está falto de estudios de casos, en nuestros países, capaces de ofrecer verificaciones o refutaciones suficientes. Desde esa perspectiva, resultaría también de interés abordar estudios de este tipo en los próximos años, para los que pueden plantearse algunas sugerencias genéricas a tener en cuenta: • Será necesario llevar a cabo una desagregación sectorial amplia para poder llegar a conclusiones significativas sobre las tendencias de localización, pues, tal como señaló Porter (1991, 64) en el estudio de las ventajas competitivas, “muchos comentarios sobre la competencia y el comercio internacional emplean unas definiciones excesivamente generales, tales como banca, productos químicos y maquinaria. Estos no son sectores estratégicamente significativos porque tanto la naturaleza de la competencia como las fuentes de la ventaja competitiva varían mucho dentro de ellos”, y algo similar podría decirse desde el punto de vista geográfico. • Las diferencias de localización según tipos de actividades pueden responder a herencias del pasado o a comportamientos actuales, por lo que junto a estudios basados en la información de censos o directorios para un año determinado, pueden resultar de especial interés los referidos a la distribución espacial de las nuevas industrias surgidas en los últimos años dentro del contexto tecnoproductivo y regulatorio inherente al capitalismo global. Especial mención debe hacerse de las industrias calificadas como de alta o nueva tecnología, identificables para muchos con los nuevos sectores motrices, que han despertado un evidente interés respecto a la lógica que preside sus pautas de localización. Para la realización de tales estudios, debe recordarse que estas industrias se sitúan, por lo general, entre las que han llevado a cabo una mayor segmentación interna de sus tareas, que se disocian espacialmente en el seno de las grandes empresas multiplanta de ámbito transnacional que ejercen, en bastantes casos, un control de carácter oligopólico, al tiempo que también crece la descentralización de tareas (muy especializadas, de escaso valor añadido, de uso eventual...) hacia PYMEs que ocupan posiciones marginales dentro del sector. Por esa razón, cuando se refleja en un mapa la localización de algunos de estos sectores, la información suele ocultar la presencia simultánea de grandes y pequeñas firmas con capacidad tecnológica diferente, así como de establecimientos donde pueden realizarse tareas de valor y contenido innovador muy desigual, asociadas a puestos de trabajo con niveles de cualificación contrastados. Por esa razón, el intento de establecer tipologías de empresas a partir de tales criterios (Alderman, N., 1993), y estudios como los de Scott-Angel (1986) sobre la industria estadounidense de semiconductores, o de Beckouche (1991) para la electrónica francesa, resultan de particular interés al diferenciar la localización de tareas y ocupaciones dentro de un mismo sector. Pero la capacidad innovadora de la empresa no puede asociarse, tan sólo, al sector en que opera, pues junto a firmas de bajo contenido tecnológico en sectores avanzados pueden encontrarse otras altamente innovadoras en sectores tradicionales, que han sido capaces de generar ventajas competitivas e impulsar así el desarrollo de ciertos territorios emergentes o la reindustrialización de áreas en declive, al margen de la high tech. Analizar, por tanto, la localización de las empresas según su capacidad innovadora sería otra línea de evidente interés, si bien sometida a problemas aún mayores en el establecimiento de los criterios más adecuados para medir esa innovación y la obtención de datos. B. Redes empresariales y localización industrial Uno de los efectos más importantes y repetidos de la incorporación de progreso técnico a los sistemas de transporte y comunicación de informaciones, junto a la automatización de una proporción creciente de los procesos productivos, ha sido la reducción sostenida, tanto de los costes de coordinación interna entre establecimientos de una misma empresa localizados en

Page 201: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

diferentes territorios, como de los costes de transacción externa derivados de la interrelación entre dos o más empresas. Desde ese punto de vista, “las nuevas capacidades de procesamiento y transmisión de la información, junto a la creciente movilidad de la población y las mercancías, han alterado profundamente las condiciones de las que dependen la competitividad de las empresas y las ventajas comparativas de los territorios” (Capello, R.; Gillespie, A., 1993, 24). El constante aumento de las empresas-red, de carácter multiplanta, que en un comportamiento sistémico tienden hoy a especializar las tareas realizadas en sus diferentes centros de trabajo a partir de las ventajas comparativas ofrecidas por cada territorio, ha favorecido tanto el cierre de algunos establecimientos o la reconversión de sus antiguas funciones frente a la apertura de otros. Al mismo tiempo, se refuerza una división espacial del trabajo según ocupaciones, categorías profesionales, niveles salariales y condiciones laborales que jerarquiza los territorios y aún no ha sido suficientemente estudiada. Los estudios sobre geografía empresarial, que son reclamados desde hace años, pueden ser una respuesta adecuada para discernir la nueva lógica espacial de las grandes firmas en la era neofordista, al identificar las funciones existentes en cada establecimiento, su nivel tecnológico y las condiciones territoriales que pueden justificarlo dentro de una estrategia de conjunto, así como sus efectos sobre el empleo, la renta o el medio ambiente (Fischer, A., 1994). Al mismo tiempo, tal como ya hubo ocasión de señalar en el apartado dedicado a los medios innovadores, crece también la importancia de las redes de empresas, al ampliarse y fragmentarse las cadenas productivas, a la vez que se externalizan los servicios complementarios en un número de casos cada vez mayor. Aunque muchas de estas redes tienen un carácter diseminado, pues se extienden sobre territorios extensos, cambiantes y de límites difusos, por lo que su interés geográfico se limita a identificar los flujos interterritoriales y, a partir de ellos, las posibles relaciones de dominación-dependencia (Storper, M.; Harrison, B., 1994), otras presentan un carácter aglomerado, formando concentraciones en el territorio, porque la proximidad juega un importante papel en el funcionamiento de las empresas participantes (Callejón, M.; Costa, M.T., 1996). Los estudios sobre descentralización productiva, redes de subcontratación y sistemas productivos locales han sido probablemente los más numerosos en el análisis de este tipo de situaciones, que en el caso español cuentan ya con diversas panorámicas de conjunto, además de numerosos estudios locales (Caravaca, I., 1991; Méndez, R., 1994; Climent, E., 1997). Pero desde la perspectiva del impacto asociado a los procesos de innovación, merecen una atención especial las consecuencias espaciales derivadas del establecimiento de sistemas de producción just in time en ciertas empresas y sectores, aspecto que ha sido objeto de una destacada atención en la bibliografía geográfica reciente (Mair, A., 1993; Gorgeu, A.; Mathieu, R., 1995). Ya a finales de la pasada década, Francisco Gatto (1989) alertaba sobre la tendencia a la formación de lo que calificó como reaglomeraciones just in time (JIT), al señalar que la incorporación de esas nuevas formas de organización productiva en sectores como el automóvil suponía un cambio sustancial en la localización de las docenas o centenares de empresas proveedoras que operan como suministradoras de componentes o realizan tareas especializadas en el entorno de las grandes factorías de producción y montaje pertenecientes a las firmas transnacionales que operan en el mercado mundial. En tal sentido, la necesidad de respuesta rápida y flexible por parte de esos proveedores –que se traduce en una o varias entregas diarias– para adaptarse a modificaciones en la demanda y reducir los stocks acumulados en las grandes fábricas, considerados ahora como causa de mayores costes y signo de ineficiencia, frente a una concepción previa más positiva al considerar que reducía los riesgos, incluye en muchos casos la proximidad espacial. Al tiempo, los frecuentes intercambios de información técnica, participación conjunta en tareas de diseño, entrenamiento de personal, etc., también se verán facilitados por esa localización cercana. El resultado parece ser la formación de verdaderas constelaciones o clusters de PYMEs dependientes de una empresa que actúa como núcleo motriz, situadas en su inmediata proximidad o bien a lo largo de las principales vías de transporte que permiten una conexión rápida y barata, con lo que contribuyen a la formación de ejes o corredores industriales. La aparición de grandes proveedores internacionales, que a veces siguen a sus clientes allí donde se instalan, mientras en otros casos abastecen de piezas a todos o parte de sus establecimientos desde una sola factoría, viene a complicar esa sencilla estructura dual. La difusión de estas prácticas organizativas a otras ramas industriales (informática, aeronáutica...) ha contribuido a extender estos modelos de redes

Page 202: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

concentradas, que pueden suponer un factor de extraordinario dinamismo allí donde tienen lugar esas localizaciones en cascada, pero también conllevan graves riesgos si las estrategias de localización mundial, o la política de compras de las empresas dominantes se modifica, lo que suele acarrear un grave y rápido declive industrial del área. No obstante, diversos estudios realizados con esta perspectiva no han llegado a resultados coincidentes, lo que suscita interrogantes de evidente interés como para orientar nuevas investigaciones en esa dirección. Finalmente, este funcionamiento en red, que exige un uso constante de los sistemas de transporte y telecomunicación, contribuye a otro tipo de reorganización espacial de la industria con similares efectos polarizadores, en la que se contraponen los espacios conectados a las áreas excluidas, con un deficiente acceso a las redes (Gillespie, A., 1993; Offner, M.; Pumain, D. dirs., 1996; Castells, M., 1997). Esa situación favorece la consolidación progresiva de una economía de archipiélago (Veltz, P., 1996), en la que las sedes centrales de las grandes empresas integradas en la economía global, las actividades de I+D, los sectores avanzados e, incluso, los centros productivos que abastecen grandes mercados transnacionales tienden a polarizarse cada vez más en unos cuantos nodos o islas cada vez más interdependientes, que emergen separados por una gran cantidad de espacios sumergidos, donde el menor dinamismo confluye con empresas que operan en ámbitos más restringidos y funciones de menor rango. No obstante, la constatación de que tales metáforas desbordan el plano de las imágenes para alcanzar el de los hechos exigirá profundizar las tendencias industriales que presentan hoy las áreas metropolitanas, aspecto que ha comenzado a suscitar un creciente número de publicaciones (Méndez, R. Caravaca, I., 1993; Aguilar, I., 1993; Cuervo, J.M. González Montoya, J., 1998; Campolina, C., 1998; Lotero, J., 1998; Riffo, L.; Silva, V., 1998...). C. Nueva división espacial del empleo industrial La masiva incorporación de innovaciones en la industria, orientada según los casos a elevar la productividad del trabajo, reducir costes de producción o transporte, mejorar la calidad de los productos y servicios, o la coordinación entre las diferentes fases del proceso, con un fin último que viene a ser la consecución de ventajas competitivas y el aumento de beneficios, ha tenido un evidente impacto sobre el empleo industrial, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. El debate que opone a neoclásicos y neoschumpeterianos respecto a sus efectos sobre la creación/destrucción de puestos de trabajo a corto/largo plazo, a los defensores de una recualificación generalizada de las ocupaciones frente a quienes insisten en su dualización, o a quienes diagnostican una progresiva desindustrialización de nuestras sociedades frente a la concepción de nuevas formas de articulación industria-servicios, ha dado ya origen a una amplísima bibliografía sobre la relación tecnología-industria-empleo que no es del caso recoger aquí sino en forma de simple referencia a obras fundamentales en el plano teórico como las de Kern y Schuman (1984), Sylos Labini (1989), Freeman y Soete (1994), o Rifkin (1994). Resulta, en cambio, mucho menos estudiado el desigual impacto laboral de los cambios tecnológicos según territorios, así como el efecto laboral asociado a fenómenos ya mencionados como la relocalización de los sectores industriales según fases del ciclo de vida, la redistribución de tareas entre establecimientos según contenido tecnológico, etc. Los escasos análisis que han intentado obtener una panorámica de conjunto sobre la redistribución espacial del empleo en España (Mateos, M., 1993; Méndez, R., 1995; Méndez, R.; Caravaca,I., 1997) se mantienen aún en un plano de excesiva generalización, pero permiten apuntar el reforzamiento de nuevas formas de desigualdad interregionales relacionadas con: • el aumento o disminución de empleos industriales y la gravedad del desempleo en el sector; • la distribución de los puestos de trabajo según ocupaciones, categorías socioprofesionales y niveles de cualificación; • la relación entre empleo directo de producción y empleo indirecto en servicios internos dentro de las empresas, que mide el grado de terciarización industrial; • su reparto según tamaño de empresas, junto a la presencia relativa de asalariados y autónomos; • las relaciones laborales y el grado de precariedad de los puestos de trabajo, aspectos asociados con la importancia relativa de los diversos tipos de contratación; • las diferencias de género en cada uno de los aspectos anteriores, que definen otra forma de división del trabajo que se cruza con la de carácter espacial.

Page 203: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Una mayor atención a este tipo de estudios puede contribuir a reducir el déficit teórico relativo a la interpretación de las condiciones territoriales que justifican las características y problemas actuales de los mercados regionales y locales de trabajo, junto a la delimitación de áreas con problemática laboral homogénea. V. Algunos comentarios finales En resumen, la innovación tecnológica es, sin duda, un componente esencial de nuestras sociedades y de sus sistemas productivos, cuya intensificación contribuye a transformar los comportamientos y la lógica organizativa de individuos, empresas e instituciones, con los consiguientes impactos sobre la organización de los territorios. Pero ese esfuerzo nunca es ciego, sino que aparece guiado por intereses y valores dominantes, que deciden el uso social de la tecnología y, por tanto, los impactos positivos/negativos derivados y su reparto entre grupos sociales, sectores de actividad y territorios, dando así origen a nuevos problemas y formas de desigualdad que, ante todo, es preciso conocer y comprender para poder denunciar y transformar de manera eficiente. Los estudios sobre la actividad industrial y su organización espacial, abordados desde diversas disciplinas científicas, tienen aquí una fuente de inspiración, aún insuficientemente utilizada, que puede renovar análisis tradicionales en materia de localización de actividades, caracterización y dinamismo de espacios productivos, impactos derivados sobre el paisaje y el medio ambiente. Al mismo tiempo, la incorporación de la innovación como factor productivo esencial en el nuevo contexto productivo ha originado la aparición de nuevas temáticas de investigación con amplia demanda social, como algunas de las mencionadas en estas páginas. Identificar esos ejes temáticos, proponer un programa de investigación coordinado y establecer foros de debate y difusión de los resultados obtenidos es hoy un objetivo ambicioso pero no por ello inabordable, para el que la constitución de redes transdisciplinarias de investigadores, capaces de intercambiar las experiencias observadas en diferentes contextos territoriales a partir de una metodología común, puede resultar el vehículo más adecuado. . RE-PENSANDO EL DESARROLLO REGIONAL. TRES GENERACIONES DE PERSPECTIVAS DE POLÍTICA Las perspectivas sobre políticas del desarrollo regional han cambiado considerablemente en los últimos treinta años. Para el propósito de este trabajo haremos la distinción entre tres generaciones de perspectivas políticas.2 La primera generación de políticas de desarrollo regional surge en los años 50 y 60 bajo la perspectiva de la redistribución de crecimiento económico. Era entonces de conocimiento general y un hecho empíricamente comprobado que el crecimiento económico no se daba simultáneamente en todas partes del territorio sino que era desigual y selectivo. Su carácter acumulativo era aceptado por muchos y la cuestión central concernía a su permanencia estructural y al proceso de su reproducción. Existían diferencias apreciables en términos de interpretación, tales como si la desigualdad se incrementaría o decrecería con el tiempo. Las teorías de centro-periferia argüían que factores estructurales podrían reproducir e intensificar las desigualdades regionales. Otras interpretaciones fueron más optimistas y predecían que las desigualdades podrían declinar con el tiempo. En su mayoría las políticas regionales fueron formuladas en la variante optimista y fueron derivadas de las teorías neoclásicas de la distribución óptima de recursos. Estas políticas entonces se orientaron a reducir los impedimentos a la movilidad de recursos y a transferir elementos monopólicos que mantuvieron los precios fuera de sus niveles competitivos (Maillat, 1998). El gobierno nacional fue el actor central en las políticas de primera generación. Con sus políticas de regulación económica y a través de incentivos financieros buscaba influir sobre la localización de las empresas. La dotación con infraestructura fue un instrumento importante para estimular la demanda local y para reducir desventajas regionales. Las desigualdades regionales fueron el tema central en la teoría y la política de desarrollo regional. ¿Son las políticas regionales capaces de influir sobre patrones estructurales y reducir desigualdades regionales? En los años 70 y al inicio de la década de los 80 surgió bastante escepticismo sobre la efectividad de los instrumentos convencionales de política de desarrollo regional y mientras duró el debate sobre su eficacia o la falta de ponerlas en la práctica (cf. Boisier, et al., 1982) ocurrieron dos cambios importantes. El primero fue la búsqueda de alternativas de desarrollo regional. El otro se refiere a cambios fuertes en el entorno económico y político internacional. Ya en los últimos años de los setenta, varios analistas del desarrollo regional estaban buscando modelos alternativos al

Page 204: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

pensamiento dominante. Por ejemplo, Walter Stohr propuso la ‘clausura espacial selectiva’ (Stohr y Fraser Taylor, 1981) y John Friedmann propuso un desarrollo agropolitano (Friedmann y Douglass, 1978). Aunque existen diferencias considerables entre ellos, tienen en común la búsqueda de un desarrollo alternativo basado en actores, recursos y capacidades locales. Los cambios en las políticas económicas nacionales, la apertura económica, los procesos de reestructuración económica y la internacionalización de la producción durante los años 80 han cambiado la geografía económica. Regiones centrales existentes fueron seriamente afectadas por la reestructuración industrial. Al mismo tiempo surgieron nuevas regiones de crecimiento, conocidas como distritos industriales, las cuales han competido exitosamente en el comercio internacional. Ejemplos de éstas son la llamada ‘tercera Italia’ en la parte central-norte de Italia, el estado de Baden-Wurtemberg en Alemania, la zona occidental de Flandes en Bélgica. Estas experiencias generaron la base para un desarrollo industrial regional alternativo y demostraron la potencialidad del desarrollo industrial endógeno regional. La especialización flexible y los distritos industriales redefinieron el marco de referencia para las políticas regionales y dieron origen a la segunda generación de políticas regionales de industrialización. La noción central de estas políticas de desarrollo regional endógeno fue “aumentar las capacidades de desarrollo de una región - generar un reto a la competitividad y las tecnologías internacionales con base en la movilización de sus recursos específicos y sus propias capacidades de innovación” (Maillat, 1998:7). Una diferencia importante con las políticas de la primera generación es que el gobierno ya no está en el centro de la política. Más bien el desarrollo industrial endógeno enfatiza los roles de la cooperación entre firmas, de los gremios industriales, de los sindicatos de trabajadores y de gobierno para desarrollar en conjunto las habilidades, los recursos y las ‘reglas del juego’. La política pública sigue siendo importante pero en forma diferente. A continuación revisaremos la literatura de especialización flexible y de distritos industriales y veremos las características de estas políticas. En este momento, finales de los noventas estamos virando hacia una tercera generación de políticas regionales industriales. Estas políticas de tercera generación en parte responden a los conocimientos avanzados y a la evaluación del desarrollo endógeno y sus políticas recientes. Por otra parte, estas nuevas políticas surgen del reconocimiento de que la globalización hace que sistemas regionales de producción industrial compitan entre sí, y no solamente sus firmas. Esto significa que las políticas nuevas no pueden ser exclusivamente locales, sino que deberán tomar en cuenta la posición y el posicionamiento económico de los sistemas regionales de producción dentro de un contexto global. Adicionalmente, las políticas recientes indican que las nuevas políticas no pueden ser exclusivamente locales o regionales hasta el punto de excluir políticas y contextos sectoriales e (inter)nacionales. La coordinación horizontal entre un número de actores suele ser complementada por coordinación vertical entre niveles. Las políticas de tercera generación se basan en el reconocimiento de que la nueva orientación no necesariamente requiere más recursos, sino de aumentar ‘la racionalidad sistémica’ en el uso de los recursos y programas existentes. La tercera generación en cierta forma supera la oposición entre políticas del desarrollo exógeno y endógeno. Este trabajo tiene como propósito revisar las teorías recientes sobre desarrollo regional industrial y analizar sus implicaciones políticas. En la segunda sección haremos una revisión de las varias líneas teóricas basadas en la especialización flexible. Distinguiremos entre teorías macrorregionales y las perspectivas meso sobre agrupamientos y distritos industriales. Esta sección se complementará con una revisión de estudios de caso sobre agrupamientos y distritos. En la tercera sección examinaremos las políticas de segunda y tercera generación, sus actores e instrumentos principales. En la última sección se presentan algunas conclusiones. II. ESPECIALIZACIÓN FLEXIBLE Y DESARROLLO REGIONAL INDUSTRIAL A. Introducción Las nuevas perspectivas sobre industrialización regional han sido importantes para el desarrollo de las políticas regionales de segunda y tercera generación, y tienen en común las nociones de especialización flexible y de distritos industriales. A continuación revisaremos algunos de los elementos constitutivos de esas perspectivas, los cuales han sido combinados de diversas maneras por diferentes autores. A mediados de los años 80 se anunció la especialización flexible como el nuevo modelo de desarrollo industrial, el cual podría retar a la producción fordista de gran escala (Piore y Sabel,

Page 205: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

1984). La crisis económica que sufrían Europa y los EE.UU. en esa época fue vista como indicio de que la producción masiva y en gran escala habría llegado a sus límites como modelo dominante de industrialización. La especialización flexible fue presentada como una alternativa para una prosperidad futura. Los dos modelos fueron considerados como opuestos polares. El primer polo consistía en la producción masiva de gran escala con base en una tecnología de maquinaria dedicada, de propósitos únicos, y operados por obreros semicalificados. La especialización estaba impulsada por esta tecnología y fue el resultado de una creciente refinación de las tareas de los obreros (conducente a bajar la calificación necesaria). La reformulación (‘retooling’) de estas operaciones crecientemente más complejas se volvió cada vez más costosa en tiempo y recursos y los volúmenes de cada tiraje de producción debió aumentarse cada vez más. En contraste, el otro polo, el de la especialización flexible, se basó en la manufactura de productos con especificaciones de los clientes y con una maquinaria con tecnología de múltiples propósitos y métodos de producción flexible, operados por trabajadores calificados. Los tirajes de producción podían ser más pequeños ya que los tiempos y costos de reprogramación de la maquinaria eran bajos. Los productos podían ser más diferenciados. La innovación en el diseño de los productos se convirtió entonces en un reto alternativo para evitar la competencia por precios para productos homogéneos. La producción fordista requiere de estabilidad y de mercados masivos y homogéneos. Los choques económicos de los años 70 y del inicio de los años 80 produjeron rupturas en estos mercados. La demanda decreció y la capacidad de los gobiernos para mantener la estabilidad macroeconómica llegó a sus límites políticos y fiscales. Según Piore y Sabel, ya había en ese momento algunos distritos industriales en donde la especialización flexible había tomado fuerza en firmas pequeñas constituyendo un reto para la producción masiva. Los más famosos se conocían como la ‘Tercera Italia’, situados en las partes noroccidentales y centrales de ese país, en donde grandes concentraciones de firmas pequeñas y medianas fueron exitosas en la manufactura a pesar de la creciente competencia internacional. Estos desarrollos contrastaban fuertemente con otras regiones en Europa, donde los mismos sectores industriales fueron concentrados en firmas grandes y/o donde la producción decreció y se trasladó hacia países de bajos salarios. Este éxito de firmas pequeñas estuvo basado en una larga tradición de artesanos en la manufactura de productos ‘hechos a la medida’. La nueva tecnología de maquinaria computarizada permitió a estas firmas responder de forma más flexible a los cambios en la demanda de las especificaciones de estos productos (Piore y Sabel, 1982; Sengenberger y Pyke, 1991; Pedersen et al., 1994). En lugar de organizar todo un proceso productivo dentro de su propia planta, una firma puede optar por conseguir ciertas partes o componentes de otras firmas. La especialización es ventajosa para cada una de las firmas pequeñas y así surge una división progresiva de trabajo entre ellas. La subcontratación entre las firmas constituye la base de una especialización sectorial. La especialización flexible en firmas pequeñas y medianas surgió de forma concentrada geográficamente. Las economías internas de escala, que habían sido la base de la producción a gran escala en una firma, fueron reemplazadas por economías externas que surgen de la división de trabajo entre muchas firmas. En esta concentración de firmas, conocidas como agrupamientos, también surgen economías de alcance, ya que aumenta la variedad de tipos de firmas, algo que facilitará nuevas combinaciones de recursos de producción. El libro Second Industrial Divide de Piore y Sabel ha sido criticado en algunos aspectos. Williams et al. (1987) presentan una crítica elaborada y poderosa. Según estos autores la oposición polar entre producción masiva y especialización flexible es problemática. También en la producción masiva se logró bajar los tiempos para reprogramar la maquinaria, por ejemplo, en la adopción de diseños modulares de productos en donde se combina la flexibilidad con tirajes muy grandes de producción y se logra una diferenciación del producto al mismo tiempo. “...(E)quipos dedicados y una variedad limitada de productos no son características sin problema que puedan ser utilizadas para diferenciar firmas e industrias de producción masiva de los demás” (Williams, et al. 1987: 416). Sistemas fordistas de ensamblaje están en uso solamente en una pequeña parte de la industria manufacturera. Sólo constituyen una ventaja en el caso de la manufactura de productos con un gran número de componentes, pero son menos eficaces para productos menos complejos. Los costos directos de mano de obra solamente constituyen una fracción de los costos totales de producción.

Page 206: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

La ruptura de los mercados también fue sujeto de crítica. En lugar de una ruptura puede haber ocurrido una saturación y la demanda de reemplazo podría haber llegado a estabilizarse. En estas condiciones las firmas buscan desarrollar nuevos productos para poder seguir creciendo. También los mercados pueden haberse fragmentado bajo el impacto de las crecientes exigencias de los consumidores y la competencia de las demás firmas, pero esto en sí mismo no es un argumento que socave la producción de gran escala. Por último, los sistemas de producción flexible tienen altos costos de desarrollo e iniciación (ibid.:430). Estos costos fijos deben ser financiados al comienzo y esto constituirá una barrera grande para firmas pequeñas, no sólo por el volumen restringido de su producción, que permite su recuperación, sino también por las dificultades de prefinanciar estos gastos. No obstante estos puntos válidos de Williams, es importante señalar que hay una tendencia empírica que permite afirmar que el tamaño promedio de las firmas, medido en términos de empleo, ha bajado en muchos países. También la proporción de las firmas pequeñas ha aumentado. Cifras citadas por Sengenberger y Pyke (1991) confirman estas tendencias. Hay que agregar también que grandes firmas puedan contribuir al crecimiento del número de firmas pequeñas, tanto a través de la descentralización como del desinvolucramiento y de la desintegración vertical (ibid.). La descentralización consiste en una reorganización de la firma grande en un número de pequeñas unidades, todas bajo la propiedad y el control central. El desinvolucramiento se relaciona con las prácticas asociadas con las licencias y franquicias a través de las cuales las firmas grandes pueden mantener vínculos con firmas pequeñas sin tenerlas en propiedad. La desintegración vertical se refiere a la externalización de la producción en unidades separadas de propiedad. La recesión de finales de los años 70 y 80 causó grandes pérdidas de empleo en firmas grandes, lo que también estimuló el crecimiento de la pequeña empresa. En resumen, podría argüirse que hay otras formas de desarrollar producción flexible, y que no significan la desaparición de economías internas de escala. Aun si firmas grandes se desintegran verticalmente, esto no significaría la desaparición del ‘control en gran escala’. Diciéndolo en forma diferente, aun si la especialización flexible constituyera el fin del ‘fordismo’ como forma de organizar producción en gran escala, esto no significaría la desaparición de las firmas grandes. Asheim hizo un importante aporte al decir que el desarrollo de la tecnología de especialización flexible ha hecho posible que los métodos de producción flexible también hayan llegado a estar disponibles para las firmas pequeñas. “Un aspecto nuevo de la historia del desarrollo industrial capitalista es el de las oportunidades abiertas para firmas pequeñas para emprender producción diversificada y de calidad donde se consigue un grado alto de flexibilidad y eficiencia en la elaboración de productos hechos a medida y de calidad competitiva a través de una nueva capacidad de la firma pequeña para cambiar rápidamente de un producto o configuración de proceso hacia otro, gracias a la disponibilidad en el mercado del equipamiento de producción computarizado y programable y relativamente barato” (Asheim, 1992:50). La especialización flexible ahora adquiere un significado restringido y se refiere a “esta nueva forma de organización de la producción, con base en técnicas flexibles de producción de múltiples propósitos y de trabajadores calificados, que ha resultado en una nueva situación de mercado competitivo para empresas pequeñas e independientes” (ibid., p. 50, énfasis mío). Se podrían distinguir dos líneas diferentes en los desarrollos teóricos posteriores. Una se refiere a teorías de nivel macro sobre industrialización y desarrollo regional, otra concierne a teorías de nivel meso sobre organización industrial y distritos industriales. A continuación revisaremos primero las teorías de nivel macro y luego detallaremos las teorías de la segunda línea. B. Teorías macrorregionales de especialización y ac umulación flexible Scott, Storper y Walker han contribuido a esta línea de indagación. Scott siguió el argumento inicial de Piore y Sabel (1984) de un contraste polar entre la producción fordista y flexible, pero lo desarrolló como dos regímenes contrastantes de regulación, basándose en la escuela francesa de regulación. Según el autor, la acumulación flexible está basada en tres conjuntos de sectores industriales: primero las industrias intensivas en desarrollo de diseño y en contenido artesanal produciendo principalmente para consumo final; segundo, los sectores industriales de alta intensidad tecnológica cada uno con su red asociada de proveedores de insumos y subcontratantes y, tercero, los sectores que representan funciones de servicio, especialmente los servicios empresariales (Scott, 1988). Su tesis central era que la producción flexible tiene “una tendencia de desintegrar en divisiones sociales de trabajo extendidas, y de esta manera, genera

Page 207: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

muchos subsectores especializados”... “Este proceso es una reflexión de la tendencia de que las economías internas se pierden frente a una progresiva externalización de la estructura de producción bajo condiciones de creciente flexibilidad y resulta asimismo... en una convergencia locacional y reaglomeración” (Scott, 1988:175). La creciente competencia e incertidumbre sobre la demanda expone a las firmas a altos niveles de riesgo, los cuales no se pueden compensar por economías internas de escala y alcance de mantener un sistema productivo entero, y como resultado, las firmas empiezan a desintegrarse verticalmente. Esto último induce al proceso, descrito arriba, por lo cual surgen aglomeraciones de productores especializados. En la medida en que las economías externas crecen, las firmas pueden adquirir insumos diversos a precios más bajos. Mientras más aumentan las compras de insumos, también crecen los costos de transacción. Estos pueden mantenerse bajo control cuando se concentren los productores espacialmente. Así se dará una concentración adicional de la producción. Esta reaglomeración de la producción conlleva el surgimiento de nuevos espacios industriales y de economías regionales. En términos del mercado laboral, este proceso resulta en una diferenciación entre trabajadores altamente calificados quienes juegan un papel clave en los procesos centrales de producción y los trabajadores menos calificados y sin calificación. Los aumentos en la productividad en los procesos centrales entonces no se distribuyen a todos los trabajadores y esto constituye la base de la nueva acumulación flexible. Nuevas formas de trabajo y de contratación resultan en mercados laborales más flexibles. La crítica de Lovering a la teoría de Scott en parte repite los puntos de Williams et al. El autor cuestiona la supuesta desaparición de la producción fordista, siendo exclusivamente causada por la desaparición de economías de escala, etc. También critica a la proposición de Scott de que la externalización bajo condiciones de especialización flexible genera nuevos regímenes de acumulación sin dar cuenta de procesos históricos y sociales más amplios e ignorando la dimensión del estado-nación (Lovering, 1990). En 1992 Scott y Storper publicaron una reformulación en la cual tomaron en cuenta algunas de estas críticas. Un sistema territorial de producción consta de cuatro niveles. En el nivel más bajo funcionan las unidades productivas o plantas. Estas tienen vínculos entre ellas mismas. Las unidades vinculadas por las firmas conjuntamente constituyen aglomeraciones. Una región se define como un sistema económico coordinado. Para poder generar retornos crecientes de escala, las firmas buscan economías de escala y de alcance. Estas economías pueden generarse dentro de las firmas o externamente en las aglomeraciones. Los autores definen una tipología macro de sistemas productivos en términos de la importancia relativa de estas economías (alto o bajo) y de la manera como se generan (internamente o externamente). Se sostiene que a raíz de la creciente competencia y la mayor incertidumbre, las firmas no quieren generar economías internas de escala y alcance sino que fieren generar éstas externamente. Los métodos de producción flexible lo hacen posible. La aglomeración no sólo contribuye a bajar los costos de producción, sino también a una reducción en los costos de transacción, ya que “proximidad se traduce en menores costos y mayores oportunidades de combinar necesidades y capacidades” (ibid., 1992:17). Sin embargo, los autores agregan que la aglomeración en sí misma no es una condición suficiente para reducir los costos de transacción. Los autores invocan elementos de la ‘nueva economía institucional’ por agregar que la información necesaria no es perfectamente disponible, existen asimetrías en la información y éstas pueden resultar en costos mayores de transacción. Tanto instituciones reguladoras como ciertas prácticas sociales son importantes para mantener los costos de transacción a niveles más bajos, a través de controlar el oportunismo. Adicionalmente, la innovación tecnológica requiere apoyo institucional, ya que las firmas no son capaces de absorber todos los costos individualmente. La innovación es crucial para mantener ventajas competitivas y éstas son creadas crecientemente por las firmas mismas y menos por la dotación de recursos del país o de la región. Resumiendo, las aglomeraciones representan un inventario de economías externas, instituciones y capital económico y social, las cuales conjuntamente constituyen la capacidad productiva de un territorio. “La idea de que una reproducción exitosa del sistema económico no puede darse sin la presencia de agencias institucionalizadas y la acción colectiva no sólo se sostiene a nivel de la economía nacional sino también a nivel de la economía regional, donde se dan formas peculiares e imperativas de orden institucional a raíz de la especialización, aglomeración y el carácter locacional específico de la producción” (1992:16/7). Existe una amplia variedad de instituciones y regímenes

Page 208: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

de mercado, que van desde los muy competitivos hasta otros con altos niveles de concertación formal o informal. La creciente interacción e intercambio global hace que sistemas regionales de producción compitan entre sí. Esto genera presiones para que los sistemas regionales de producción se adapten. “Regiones en las que la concertación se ha desarrollado débilmente y en donde predomina la competencia con bajos niveles de regulación, encuentran mayores problemas y dificultades que pueden comprometer la viabilidad a largo plazo. Estas regiones son cada vez más vulnerables porque en un mundo de mercados competitivos se encuentran con competidores basados en regiones que sí ofrecen servicios efectivos de concertación”... “La viabilidad de los sistemas contemporáneos de producción flexible depende hasta cierto punto de una construcción efectiva de instituciones a nivel regional” (1992:22). En otras palabras, la viabilidad o fuerza de sistemas regionales de producción depende no solamente de sus firmas sino de las instituciones de regulación, concertación y apoyo. 1. Especialización flexible y desarrollo del Tercer Mundo Storper ha examinado la especialización flexible en relación con la industrialización en el Tercer Mundo. Sostiene que la teoría de la industrialización con base en la sustitución de importaciones buscaba trasladar al por mayor la producción fordista pero sin las instituciones sociales y regulatorias necesarias, resultando en una forma dependiente de industrialización (Storper, 1990). Gran parte de la industrialización estaba basada en el ciclo de producto de innovación tecnológica donde se trasladaron únicamente procesos productivos ya maduros en términos tecnológicos, y en forma entera a países de bajo costo. En estos países la estrategia fracasó, entre otras razones, porque el crecimiento de la demanda era insuficiente para inducir etapas más avanzadas en la industrialización con base en la sustitución de importaciones. Los mercados nacionales pequeños y protegidos sacaron la presión sobre las firmas para innovar sus productos. La innovación tomó lugar a través de la importación de componentes y diseños. La competencia muchas veces tenía características oligopólicas. Los grandes excedentes de mano de obra redujeron mucho el poder de los trabajadores y de los incrementos de salarios y esto, a su vez, redujo el crecimiento de la demanda interna. En los años ochenta apareció la producción flexible. Aqui Storper continúa fundándose en el modelo de ‘la segunda división’ pero refinó la noción de flexibilidad. Los sistemas de producción flexible consisten en “formas de producción caracterizadas por una capacidad tanto de cambiar de un proceso y/o configuración de productos hacia otra (‘flexibilidad dinámica’) como de ajustar las cantidades de producción hacia arriba o hacia abajo a corto plazo (‘flexibilidad estática’)” (1990:431). Entonces se genera la flexibilidad de tres maneras: primero, a través de la aplicación de tecnología de producción flexible dentro de la firma; segundo, a través de la desintegración horizontal y vertical y una creciente división de trabajo entre las firmas y, por último, a través de una flexibilización de la fuerza de trabajo, inclusive la creación de sistemas de putting out (ibid.: 431). Los mercados mundiales cambiaron como resultado de este mismo proceso. Resultó una mayor interpenetración de mercados y se han vuelto contestables, creando mayores riesgos por parte de los productores existentes: producción flexible no sólo es causa de estos dos fenómenos, sino también un efecto, en la medida que induce a una mayor diferenciación de mercados y nichos de productos más restringidos. La diferenciación de los mercados inducirá a los productores a expandirse a nuevos mercados y a buscar la exportación con el fin de recuperar la inversión asociada (ibid.:432). La exportación es entonces un corolario de la especialización flexible. Un elemento central del argumento de Storper es que los sistemas de producción flexible son de carácter regional o territorial. Mientras la industrialización fordista y con base en plantas subsidiarias se había vuelto ‘a pie’ (footloose), los sistemas de producción flexible requieren de la aglomeración. Además, se precisa de instituciones locales, infraestructura física y económica para poder generar flexibilidad dinámica. Según Storper, los sistemas regionales de producción flexible constituyen una nueva oportunidad para el desarrollo industrial en los países del Tercer Mundo; presenta varios argumentos en ese sentido. Como se discutió arriba, existen límites a la descentralización de la producción desde los países avanzados hacia los países pobres con base en el ‘modo fordista’. Además la especialización flexible presenta oportunidades para que nuevas firmas puedan competir en mercados existentes. Esto requiere de políticas industriales regionales diferentes. El énfasis en

Page 209: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

polos de crecimiento y en la empresa pequeña son ambos inadecuados, ya que según Storper: “El énfasis aquí no está en reforzar la pequeña empresa en sí misma ..., sino en firmas de diferentes tamaños y con funciones diferentes en relación con un sistema de firmas que conjuntamente conforman un proceso productivo” (ibid.: 435). La noción de polo de crecimiento debe ser revisada ya que se basa en la capacidad de grandes inversiones de firmas externas. Los nuevos Sistemas Regionales de Producción (SRP), sin embargo, están basados en el desarrollo ‘desde abajo’ de una división social de trabajo. El desarrollo de un SRP es extremadamente selectivo, ya que requiere satisfacer un número de precondiciones. El aspecto clave es que las políticas sectoriales y espaciales deben ser desarrolladas en conjunto y alrededor de regiones o localidades específicas (énfasis mío) y no a través de políticas generales. C. Perspectivas del nivel meso sobre especializació n flexible: empresas pequeñas y distritos industriales El segundo grupo de teorías sobre la especialización flexible se concentra menos en el nivel macrorregional y en los aspectos espaciales y más en la empresa pequeña y sus interacciones dentro de una aglomeración: el distrito industrial. Mientras algunos autores se dedican exclusivamente a la empresa pequeña, otros conceptualizan un marco de referencia más amplio. Todos tienen en común que el análisis se concentra en firmas y las relaciones entre firmas, más que en sistemas regionales de producción. Predomina una perspectiva de organización industrial. Mientras que en los años pasados se vio la pequeña empresa en desventaja frente a las firmas grandes, la especialización flexible ha creado nuevas oportunidades para la empresa pequeña. El agrupamiento de empresas pequeñas en distritos industriales les da ventajas adicionales que les permiten competir (Asheim, 1992:50). Muchos autores reconocen que la especialización flexible no se restringe a las empresas pequeñas. Sin embargo, en muchos países en desarrollo las empresas pequeñas dominan la estructura industrial y existen pocas firmas grandes. Es entonces relevante examinar la aplicabilidad de la especialización flexible y de los distritos industriales para la industrialización con base en empresas pequeñas. La concentración geográfica de empresas industriales (pequeñas) no es un fenómeno nuevo. La teoría de localización industrial indica varios factores (Smith, 1976 y Gilbert, 1979). La demanda puede ser concentrada geográficamente, o ciertos insumos esenciales se consiguen en un lugar, y/o hay factores de acceso a fuerza de trabajo especializado. Tal tipo de concentración geográfica sería nada más que un conjunto atomizado de empresas. Un distrito industrial podría ser producto de estos factores locacionales pero debería generar ventajas y procesos adicionales. Diferentes autores enfatizan distintos aspectos. A continuación revisaremos los principales elementos y este análisis se complementará con una revisión de estudios de casos de agrupamientos y distritos industriales en Europa y América Latina. 1. Distritos industriales Existen muchas definiciones de distritos industriales, de tal modo que se ha convertido en un término genérico que denomina una gran variedad de situaciones (Van Dijk, 1994). Muchos autores se basan en Marshall (1891) quien fue el primero en describir la noción de distrito industrial como una concentración geográfica de pequeños productores, especializados en la elaboración de ciertos productos particulares. La atención se centra en las economías externas generadas por la división de trabajo a nivel del distrito, algo que podría compensar la falta de economías internas que las pequeñas empresas por sí mismas puedan generar. Estaría fuera de la capacidad y de los recursos de las firmas pequeñas organizar un proceso productivo entero dentro de su planta. La subcontratación entre firmas constituiría la base de la especialización sectorial. Así, el distrito representa una especialización progresiva de todas las firmas trabajando en el mismo sector y en la misma área (Brusco, 1989:259). Sengenberger y Pyke (1991) definen los distritos industriales como “redes de firmas principalmente pequeñas, las cuales a través de la especialización y la subcontratación se dividen la labor requerida para la manufactura de bienes particulares; la especialización induce a la eficiencia, tanto a nivel individual como a nivel del distrito; la especialización en combinación con la subcontratación promueve la capacidad colectiva. Resultan así economías de escala y de alcance” (1991:1). Las ventajas del agrupamiento geográfico de firmas que surgen de la división sectorial de trabajo se llaman economías de localización. La concentración geográfica genera ventajas adicionales, es decir, las economías de aglomeración. Hay oportunidad para reducir los costos de transacción. Existe un entorno informacional más rico. Además, la mayor variedad de demandas, productos y

Page 210: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

productores genera mayores oportunidades para la innovación. Sólo se requiere dinamismo empresarial para aprovechar aquellas oportunidades. Otro aspecto, elaborado inicialmente por Marshall y adoptado por muchos autores que trabajan sobre distritos industriales, se refiere a la llamada ‘atmósfera industrial’. Las firmas que conforman un distrito frecuentemente desarrollan nuevas prácticas de negocios basadas en la confianza entre ellas. Se generan ciertas tradiciones de comportamiento o valores. En las interpretaciones modernas, la ‘atmósfera industrial’ constituye la base para generar nuevas formas de cooperación entre firmas y para la acción colectiva por parte de ellas, conduciendo a la formación de distintos tipos de asociaciones empresariales. El éxito de un distrito industrial se encuentra en estos aspectos sociales e instituciones de fondo (Asheim, 1992). Un distrito industrial genera ventajas de costos, crea oportunidades para un aprendizaje más rápido y para la innovación y el mejoramiento tecnológico. Visser (1996) tomó estas tres fuentes localizadas de ventajas competitivas y examinó su aplicabilidad para agrupamientos de empresas pequeñas. Visser desarrolló su argumento desde la perspectiva de la teoría de la firma. Las firmas ejercen cuatro funciones: transformación de insumos en productos, compra y venta, innovación en productos y procesos, y gerencia y manejo de riesgo. La competitividad puede basarse en tecnología, en precios de insumos, en la capacidad reactiva e innovadora y en ventajas en las relaciones con los demás agentes económicos. El tamaño juega el papel de reforzar la competitividad: en términos de escala y composición de la producción, las experiencias acumuladas, el grado de especialización vertical y el conocimiento. Este autor se preguntó si el agrupamiento y las interacciones más intensas entrefirmas podrían iniciarse a partir de las desventajas del pequeño tamaño de las firmas. Para poder analizar este aspecto se debe aclarar la noción del ‘entorno empresarial’. Este entorno empresarial, según Visser, tiene tres dimensiones. La primera se refiere a las interrelaciones funcionales entre las firmas, las cuales implican riesgos y costos de transacción. La segunda se refiere a la dimensión institucional, que tiene un desarrollo histórico importante y que tiene en cuenta las interacciones entre empresarios, sus organizaciones y las instituciones regulatorias. En esta dimensión surgen las prácticas de negocio, las cuales a su vez influyen sobre los costos de transacción y sobre los patrones de subcontratación. La tercera dimensión es la territorial, la cual tiene en cuenta la configuración específica de la dimensión funcional e institucional. Estas pueden variar según las distintas localidades. Visser define un agrupamiento de firmas, en una forma bastante amplia, como una “concentración geográfica de actividad subsectorial y con un cierto desarrollo de la experiencia industrial; las fuerzas motrices pueden variar desde similitudes entre firmas en su estrategia empresarial, hasta un cierto grado y tipo de interdependencia de firmas” (Visser, 1996:227). Los elementos característicos son la alta densidad de actividades, la proximidad de los actores y una historia local distinta. La proximidad generará economías de costos, la densidad contribuirá a una difusión (más rápida) de información y conocimientos, mientras que la historia local influirá sobre los efectos de aprendizaje y los efectos dinámicos del cambio (ibid.). 2. Eficiencia y acción colectiva Otro grupo de autores pone mayor énfasis en la generación de eficiencia colectiva con base en la acción colectiva por parte de las empresas pequeñas como manera de superar sus desventajas de tamaño y ponen menos atención a los fenómenos de agrupamiento espacial y de economías de aglomeración (véase Schmitz, 1989; Sengenberger y Pyke, 1991; Spath, 1991; Pedersen et al. 1994). El problema principal de las empresas pequeñas no es que sean pequeñas sino que están aisladas: “como empresas individuales, actuando individualmente, están en una posición débil para competir. Les faltan recursos, economías de escala y de alcance de las cuales disponen las firmas grandes y les falta una voz política necesaria para influir sobre su propio entorno económico y político” (Sengenberger y Pyke, 1991:8). “El problema principal de las empresas pequeñas es su aislamiento y falta de poder, sobre todo en un ambiente que favorece a las grandes empresas privadas y públicas” (Spath, 1991:4). Cuando se unen sus esfuerzos y se juntan conocimientos y recursos las empresas pequeñas pueden actuar mejor. La formación de redes entre las empresas pequeñas es crucial. Sengenberger y Pyke distinguen entre un camino ‘hacia arriba’ y ‘hacia abajo’ en la reestructuración industrial. El camino ‘hacia abajo’ de la reestructuración es aumentar la capacidad competitiva en los mercados a través de bajar los costos de trabajo y de regular el entorno laboral. Es una forma de competitividad destructiva pero que puede ser muy exitosa. El camino ‘hacia

Page 211: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

arriba’ es el alternativo que se basa en aumentar la eficiencia e innovación a través de una mejor organización, movilización de recursos y protección de los derechos y los salarios de los trabajadores. Estándares laborales altos no solamente estimulan a la firmas a innovar, sino que también hacen posible la innovación (Sengenberger y Pyke, 1991). 3. Redes y acción de redes Algunas contribuciones de los distritos industriales a la especialización flexible enfatizan en el papel central de la aglomeración y del agrupamiento espacial, mientras que otras se concentran en las redes y su formación que no necesariamente se expresan en forma geográfica (como lo definió Porter). Las redes tienen muchas veces un significado doble. Por un lado, las redes se refieren a las relaciones entre firmas, especialmente en cuanto a la subcontratación. El elemen to central es la relación funcional entre firmas. Por otra parte, las redes pueden ser vistas como una tercera forma híbrida de coordinación económica, al lado de la coordinación basada en mercados y la coordinación basada en jerarquías. Aquí el elemento central son las transacciones entre firmas. La hibridación se refiere al hecho de que dentro de contextos de mercados las firmas pueden preferir desarrollar relaciones (semi)permanentes, con base en contratos formales o en mecanismos informales. A esta forma de relación entre firmas se le llama redes entre firmas, y se refiere a relaciones de larga duración (Thompson, 1991). Es importante en este contexto distinguir entre redes horizontales y redes verticales. Gran parte de la literatura sobre distritos industriales y especialización flexible considera a las redes como un conjunto de relaciones horizontales y que las firmas son pequeñas e independientes. Esto no necesariamente es así. Las relaciones entre firmas pueden ser muy desiguales y muchas veces son relaciones formales de dependencia (por ejemplo cuando una firma ensambladora final adquiere un control de acciones en firmas que producen componentes). Alternativamente, pueden formarse redes verticales cuando una firma grande descentraliza sus operaciones a empresas separadas. Por último, las interdependencias en una red pueden ser generadas y mantenidas por medidas extraeconómicas. Las tres formas de coordinación económica no son mutuamente exclusivas, ya que redes horizontales tienen mucho en común con el intercambio de mercado y las redes verticales con el intercambio coordinado por jerarquías (Powell, 1991; Knorringa, 1996). Cada vez es más reconocido el hecho de que se pueden bajar los costos de transacción gracias a la confianza generada por las relaciones sociales y que las relaciones de intercambio forman parte integral de la organización social. La subcontratación ha sido el otro enfoque de redes. En este contexto vale la pena señalar que la especialización flexible ha contribuido a alterar la visión sobre subcontratación. Sobre todo los teóricos del desarrollo de empresas pequeñas mantuvieron una posición mixta sobre la subcontratación. Algunos enfatizaron en los aspectos positivos de subcontratación, especialmente porque puede generar nuevas oportunidades en los mercados intermedios. Las firmas contratantes pueden ejercer una influencia positiva sobre la eficiencia de las empresas pequeñas subcontratadas y sobre su capacidad de innovar (véase Liedholm y Mead, 1989). Otros enfatizaron en aspectos negativos de la subcontratación, como en la relación de dependencia entre las firmas (grandes) contratantes y las empresas pequeñas subcontratadas (subcontratación dependiente). Gran parte de la literatura sobre los distritos industriales asume, lo que Visser llamó, ‘la subcontratación interdependiente’ (Visser, 1996). En este contexto es también útil conocer la distinción entre subcontratación industrial y comercial (Knorringa y Weijland, 1993). En la subcontratación comercial, el contratante es un intermediario comercial/financiero que no participa en los procesos productivos pero quien organiza una red de productores. Muchas veces el contratante les provee insumos centrales o prefinancia (una parte de) la producción. El contratante controla normalmente la información de mercadeo y de mercado a la cual los productores subcontratados no tienen acceso. En la subcontratación industrial, el contratante mismo es un productor industrial y utiliza las unidades productivas subcontratadas para ciertas tareas en el proceso productivo (ibid., 1993). Una buena parte de la literatura de distritos industriales y especialización flexible está enfocada hacia la subcontratación industrial e interdependiente. La dinámica de las redes es un asunto importante y debatido. ¿Las redes se mantienen en forma horizontal o se da una diferenciación en la medida en que las empresas más exitosas desde dentro empiezan a dirigir al agrupamiento de firmas, adquiriendo posiciones centrales de coordinación y control, formando parte del agrupamiento o actuando desde afuera? ¿Deben las redes ser

Page 212: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

horizontales para ser ventajosas para las empresas pequeñas? Existen varias posiciones al respecto. Una posición es que las relaciones entre empresas pequeñas y firmas grandes produce relaciones asimétricas y son desventajosas para las empresas pequeñas. Pueden resultar así fenómenos de explotación. Otros se aproximan al asunto desde un ángulo empírico. En su estudio de dos encuestas de firmas en el estado de Nueva York, Young y otros encontraron que muchas de las proposiciones centrales de la especialización flexible se dan en esa realidad (como por ejemplo la tecnología, los productos hechos según las especificaciones solicitadas por el cliente, encaje social de las transacciones), pero las empresas pequeñas no interactúan exclusivamente entre ellas mismas. Se forman redes regionales alrededor de firmas centrales oligopólicas. Muchas empresas pequeñas son proveedoras regulares de estas firmas. Sin embargo, las empresas pequeñas también venden su producto fuera del agrupamiento y las redes no las tienen cautivas o dependientes (Young y otros, 1994:37). Recientemente, Echeverri-Caroll y otros llegaron a una conclusión similar investigando a firmas en sectores de alta tecnología en una región metropolitana norteamericana. Las empresas pequeñas no comprometen su independencia cuando entran en redes asimétricas. Se benefician de la información y conocimientos de las firmas grandes. Esto se explica principalmente por el hecho de que estos vínculos no exceden a más de 25% de las ventas (compras). Al mismo tiempo la relación las hace más competitivas. (Echeverri-Carroll et al., 1998). Otros estudios de caso demuestran lo contrario. Por ejemplo, Cho (1994) en su estudio en tres agrupamientos regionales en Corea del Sur encontró que surgieron redes complejas pero flexibles de cooperación entre firmas y tanto firmas grandes como empresas pequeñas conformaban estas redes. Particularmente en los sectores intensivos de trabajo, grandes firmas han descentralizado su producción hacia empresas pequeñas y esto lo han hecho como una estrategia de descentralización de los problemas de gerencia laboral y con el fin de concentrarse ellas mismas en el diseño, el mercadeo y la coordinación de proveedores en pequeña escala en redes de subcontratación dependiente (Cho en Pedersen et al., 1994). Para poder diferenciar en tipos, Markusen (1996) hizo una clasificación de distritos industriales: el primero es el distrito de ‘tipo italiano’ en el cual firmas pequeñas predominan; el segundo se llama el distrito rueda (hub and spoke) en donde firmas grandes del distrito organizan la subcontratación a través de redes asimétricas; el tercero es el distrito satélite. En este caso las firmas en el distrito están vinculadas a firmas grandes no localizadas en el distrito. Por lo tanto la interacción entre las firmas dentro del distrito es baja. El cuarto tipo es el distrito basado en política pública, como por ejemplo complejos de industria militar o universidades estatales. D. Estudios de caso de agrupamientos y de distritos industriales La comprobación empírica de las proposiciones principales de la especialización flexible y de los distritos industriales se complica por el hecho de que se carece de un número adecuado de estudios empíricos muy detallados. A continuación revisaremos algunos casos de distritos industriales en Europa y en América Latina. Schmitz y Musyck revisan las características principales de distritos industriales en Europa. Estos distritos se dedican a la producción de textiles, zapatos, muebles, loza e ingeniería mecánica en la llamada ‘tercera Italia’, a ropa de vestir y muebles en Jutland, Dinamarca, a productos de metal e ingeniería mecánica y vehículos en Baden-Wurtemberg, Alemania, y a fabricar alfombras, verduras congeladas y componentes de computadores en el suroccidente de Flandes, Bélgica (Schmitz y Musyck, 1994:890). En otras palabras se refieren también a sectores industriales similares a los que se encuentran en muchos de los países en vía de desarrollo. Generalmente, los distritos han sido exitosos en exportar internacionalmente gracias a la innovación más que basándose en la reducción de salarios y en la flexibilidad de trabajo. Lo anterior indica que siguieron el ‘camino hacia arriba’ de la industrialización. Los autores enfatizan en la importancia de las instituciones de apoyo en este contexto. El caso de Baden-Wurtemberg ha sido más estudiado. Según Schmitz (1992), las firmas pequeñas y medianas no dominan el distrito, sino las firmas grandes. Existen diferencias de opinión entre diferentes autores sobre el grado de cooperación entre las firmas. Schmitz enfatiza que el gobierno regional ha jugado un papel importante, como lo han hecho las asociaciones gremiales y demás instituciones intermedias. Cooke y Morgan (1994) son más críticos en cuanto a la capacidad innovadora de las firmas medianas y tienen más dudas sobre las perspectivas futuras del distrito frente a la competencia global. Rabelloti (1995) comparó dos distritos de empresas pequeñas y medianas dedicadas a la producción de zapatos en Italia (Brenta y Marche) con dos distritos en México (Guadalajara y

Page 213: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

León). En ambos países encontró fuertes vínculos ‘hacia atrás’ entre las firmas y sus proveedores. En el caso de México estos vínculos en las firmas se dieron en los mercados, mientras que en Italia tuvieron un alto grado de relaciones de cooperación, más de acuerdo con el planteamiento teórico. Los vínculos ‘hacia adelante’ fueron débiles, tanto en los distritos italianos como en los mexicanos. También había un sesgo hacia la función de producción, mientras que las funciones comerciales y de mercadeo fueron débilmente desarrolladas. Las instituciones de apoyo fueron examinadas parcialmente y parecía que jugaban un papel no muy fuerte en los cuatro casos. En México las relaciones entre las firmas y las instituciones de apoyo fueron más bien de carácter informal, mientras que en los distritos italianos estas relaciones se desarrollaron en redes solidarias. Rabelloti estudió a los distritos en una época de cambios muy fuertes en los mercados internacionales. “El modelo estático del distrito industrial no toma en cuenta la posibilidad de que un cambio externo fuerte, como son los cambios en la posición competitiva de los casos, pueda constituir una ruptura en la trayectoria evolutiva de los distritos y que podría resultar en una forma organizacional muy distinta de la original y posiblemente bastante lejos de la tradición y el arquetipo del modelo” (Rabelloti, 1995:39). Wilson (1994) estudió la industria de ropa de vestir en México y encontró que a raíz de la creciente competencia internacional, las firmas establecidas adoptaron métodos de producción flexible, principalmente la subcontratación hacia microempresas y empresas basadas en los hogares. Es decir, como respuesta a la competencia intensiva, las firmas optaron por una vía ‘subterránea’ para evitar la legislación laboral, la regulación empresarial y los impuestos. Según Wilson, son “los trabajadores quienes fueron flexibilizados” (Wilson, 1994:153). En lugar de un agrupamiento, las firmas salieron de los centros industriales establecidos y se fueron a las áreas rurales, en donde los salarios eran mucho más bajos y donde es más fácil esconder la ilegalidad. Se aumentó la subcontratación pero en una forma dependiente. Así la flexibilización produce una informalización de la producción (véase también Rakowski, 1994). Schmitz (1995) examinó el caso de un distrito de zapatos en el Valle de Sinos en el Estado de Rio Grande do Sul en Brasil. El agrupamiento representa el 30% de la producción nacional y el 80% de las exportaciones brasileñas de calzado. Consiste en unas 480 firmas que producen zapatos y unas 1.800 empresas con actividades aledañas y complementarias que producen maquinaria y generan servicios especializados para la producción de zapatos. En todos los aspectos corresponde a una concentración sectorial y geográfica grande con todas las características de una división de trabajo profunda. Esta división profunda se desarrolló gradualmente, pero la mayoría de las firmas continuó siendo ensambladoras finales de zapatos. Ninguna se había convertido en una firma intermedia dedicándose únicamente a la producción de insumos intermedios, componentes y piezas. Además se desarrollaron dentro del agrupamiento algunas firmas grandes. A lo mejor el agrupamiento fue un distrito industrial en el pasado reciente. Schmitz encontró un número de ejemplos de acción colectiva de las firmas como el establecimiento de instituciones de apoyo, tales como ferias y exposiciones, centros de aprendizaje, de investigación y dedicados al intercambio y difusión de información, etc. Se establecieron algunas asociaciones profesionales y de productores. La especialización flexible surgió al lado de la producción fordista en firmas grandes. La creciente competencia internacional en los años recientes resultó en volúmenes de compras más pequeños y tiempos de entrega más cortos y esto forzó a algunas de las firmas grandes a descentralizar parte de su producción y así las empresas pequeñas engancharon con las nuevas tendencias. Meyer-Stamer estudió agrupamientos textileros, de ingeniería metálica y de cerámica en el Estado de Santa Catarina, Brasil (Meyer Stamer, 1998). Enfatizó (en contraste con Schmitz) que las condiciones económicas históricas de Brasil no fueron muy apropiadas para el desarrollo de distritos industriales sino para la integración vertical dentro de las firmas grandes. La ineficiencia de integración en escalas suboptimales fue compensada por la mayor insulación del entorno macroeconómico. Mostró que las condiciones de la nueva competencia en los años noventa solamente condujeron a que la industria de cerámica se desarrollara hacia un distrito industrial, mientras que las firmas metálicas y las textileras solamente llegaron a adoptar algunos elementos y en forma parcial. Visser (1996) estudió en mayor detalle el distrito de La Victoria en Lima, Perú, en donde encontró un agrupamiento grande de casi 2.000 empresas pequeñas y 50 firmas medianas dedicadas a la manufactura de prendas de vestir y unas 150 firmas de venta de equipos y componentes. Además el distrito contaba con más de 4.000 comerciantes de telas y accesorios. En

Page 214: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

el distrito de La Victoria se encontraban dos grandes mercados mayoristas que atraían muchos clientes tanto de Lima mismo como de otras partes del Perú. Además el distrito contó con buenas conexiones de transporte con el resto del país. El autor estudió un agrupamiento de empresas de ropa de vestir de Gamarra y lo comparó con grupos de control generados en cuatro zonas de Lima. Al contrario de la hipótesis del distrito industrial, Visser encontró poca subcontratación entre las empresas de Gamarra y aún menos en los grupos de control. Según el autor, las firmas de control tenían menos acceso a la demanda final y tenían que recurrir a la ‘subcontratación dependiente’ con intermediarios externos. Muchas de las empresas de Gamarra tenían una excesiva capacidad productiva y continuaban manteniéndola. Muchos se integraron verticalmente, incorporando el comercio minorista en lugar de desintegrarse verticalmente. Las empresas de Gamarra sí contaban con ventajas de costos de transacción. Por ejemplo, había bajos costos de búsqueda y de información y era relativamente fácil copiar de los competidores. Dado el volumen de la demanda, los vendedores de las telas podían vender grandes volúmenes y ofrecer una variedad mayor. Se encontraron pocos efectos dinámicos de aprendizaje: existía poca organización de los productores, las relaciones con los gobiernos locales fueron difíciles y había bastante conflicto entre los productores (Visser, ibid.). El número de casos es demasiado pequeño para poder establecer generalizaciones en relación a la teoría de la especialización flexible y de los distritos industriales. Sin embargo permite hacer algunas observaciones preliminares. Primero existe una gran diversidad de tipos de distritos industriales y formas de agrupamiento. Algunos son homogéneos en tamaño, otros son heterogéneos. Algunos agrupamientos se encontraron en algún período en camino ‘hacia arriba’ de la industrialización (en Brasil e Italia y otros países europeos), mientras otros estaban claramente en el camino ‘hacia abajo’ (México). Las mismas condiciones macroeconómicas pueden dar lugar a tendencias opuestas, como en el caso de Brasil. En el sector de zapatos el distrito adquirió características menos favorables mientras que en el agrupamiento de industria de cerámica empezó a formarse. En algunos casos la acción colectiva jugó o está jugando un papel importante mientras que es ausente en otros. En los casos de América Latina no se comprobaron todas las proposiciones centrales de la teoría: especialmente la subcontratación entre firmas pequeñas localizadas en el distrito, la profundización de la división del trabajo y el surgimiento de firmas dedicadas exclusivamente a la producción intermedia, los efectos dinámicos de los agrupamientos y de los distritos, el desarrollo de la acción colectiva de los productores y del fomento institucional. 1. Los distritos industriales como política El distrito industrial se ha desarrollado como un modelo para ser emulado. En su forma más idealizada un distrito industrial contiene ensambladoras finales, productores de componentes y piezas, proveedores de servicios y de maquinaria, firmas especializadas en diseño industrial, mercadeo, finanzas y servicios logísticos y de transporte. Las empresas pueden emprender actividades en conjunto y organizar servicios en forma colectiva para poder superar sus déficits de recursos. La acción colectiva se necesita para remediar conflictos, para la representación de sus intereses frente al gobierno para poder adquirir el apoyo necesario en las áreas de educación y entrenamiento, ciencia y tecnología, sea con base en la prestación de servicios públicos o en forma de asociación entre el sector público y el privado. ¿Es posible reproducir los distritos industriales y pueden éstos servir como un modelo? Según Asheim (1992) esto no sólo depende del acceso a la tecnología de especialización flexible, sino también de la existencia de empresas pequeñas capaces y de las economías de aglomeración. ¿Tienen las empresas pequeñas las competencias técnicas y profesionales? ¿Existe un número suficiente de productores en un sector para generar economías externas? ¿Se puede planificar el surgimiento de economías de aglomeración? ¿Es el gobierno capaz de estimular la acción colectiva y la asociación público-privada? También pueden darse diversas amenazas a la continuidad de un distrito. Uno es la desintegración de las instituciones locales sociales bajo el impacto de procesos (inter)nacionales de cambio social e institucional. Un distrito industrial puede desintegrarse a raíz de presiones ejercidas por firmas externas y aun firmas internas si estas últimas optan por proveedores fuera del agrupamiento. Este tipo de efectos efectivamente tomaron lugar. Cooke y Morgan (1994) analizaron el caso arquetípico de distritos de Emilia Romagna. Según estos autores, las firmas pequeñas carecían de capacidad innovadora, los aumentos en los salarios disminuyeron la competitividad y la subcontratación se está trasladando a regiones y países más baratos. La presión fiscal empujó al gobierno a racionalizar el sistema de apoyo. Para

Page 215: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

sobrevivir, las instituciones sirviendo los distritos tienen que vender sus servicios en mayor escala reduciendo su atención local. Surgieron firmas más grandes por fusiones y adquisiciones. Una de las respuestas de las firmas pequeñas es formar consorcios. Según Humphrey (1994), el distrito industrial como modelo tiene tres problemas importantes. Primero, que la mayoría de las definiciones se limitan a empresas pequeñas. Esto oscurece el papel jugado por firmas grandes en los distritos. El énfasis en las relaciones entre las firmas desvió la atención de la estructura interna del agrupamiento y la dinámica de las firmas. Como se vio arriba, la externalización y la subcontratación es solamente una de las respuestas a la creciente competencia e incertidumbre. Además, se asume muchas veces que existe una capacidad empresarial, la cual no existe automáticamente en muchas de las empresas pequeñas. El modelo de distrito industrial se concentra en las relaciones entre las firmas dentro del agrupamiento pero no es explícito en cuanto a las relaciones externas del distrito. Schmitz agregó que las diferencias en el tamaño de la firmas puede tener consecuencias para las características socioeconómicas de los distritos, especialmente con relación a la competencia con cooperación, acción colectiva y encaje social (Schmitz, 1994). Como también ha sido expresado por Asheim, la dinámica al interior del distrito puede alterarse cuando las firmas grandes surgen dentro del agrupamiento y se introducen desde fuera en el distrito. ¿Cuál es la dinámica de los distritos y cuáles pueden ser las posibles trayectorias de desarrollo? ¿En qué consiste la capacidad de un agrupamiento de responder a cambios externos y cuál es el papel de los agentes externos? Parece existir un entendimiento en la literatura acerca de que la apertura económica de los países en donde se encuentren expone los agrupamientos a la competencia internacional y esto es uno de los mayores cambios que los afecta. Humphrey (ibid.) introdujo, en este contexto, la noción de cadenas mundiales de productos. Estas cadenas organizan a los mercados globales y se pueden distinguir entre dos tipos: cadenas comerciales y cadenas productivas. Las cadenas productivas son coordinadas por empresas manufactureras grandes, mientras grandes casas minoristas y compañías comerciales coordinan las cadenas comerciales. Estas últimas consisten en conjuntos de redes, y algunas de ellas se extienden en distritos industriales. “La trayectoria de desarrollo de un agrupamiento es el resultado de la interacción entre firmas e instituciones del agrupamiento y otros elementos de la cadena. La inserción en una cadena crearía un potencial de desarrollo para un agrupamiento, el cual dependería tanto de su posición en la cadena como de la capacidad de las firmas e instituciones de aprovechar o crear fuentes de ventajas competitivas y oportunidades para su mejoramiento” (Humphrey, 1994:158). La forma de integración en la cadena puede variar con el tipo de cadena y con las características de la demanda de los productos. Los estudios de caso han mostrado la importancia de los cambios en la demanda para el futuro de los agrupamientos. La cuestión sin embargo es si la demanda es el factor más importante. Igualmente críticos son la capacidad competitiva de las firmas en el agrupamiento y el desarrollo de esta capacidad a nivel del agrupamiento mismo. Esta última línea de argumentación del lado de la oferta ha sido desarrollada por Sengenberger y Pyke (1991); Spath (1991) y Pyke (1992 y 1994). Los estudios de caso han demostrado que la eficiencia dinámica a nivel del agrupamiento no se da frecuente ni fácilmente. Zeitlin (1992) sostiene también que el distrito de ‘tipo italiano’ es demasiado restrictivo como para servir para prescripciones de política y formuló un modelo más abierto (división de trabajo extendida entre PYMEs; servicios de apoyo industrial comunes y mecanismos locales de resolución de conflictos entre actores). La promoción de distritos industriales no significa la disolución de política nacional sino una nueva distribución de tareas entre diferentes niveles de gobierno. Las preguntas formuladas por Schmitz y por Humphrey y otros son muy relevantes para agrupamientos que ya se encuentran en una forma consolidada, pero hay otro conjunto de preguntas que se refiere a cómo surge un agrupamiento desde el inicio. La concentración geográfica puede ser una condición necesaria pero no suficiente para que surja un agrupamiento. Esta concentración atomizada debe desarrollar una división de trabajo entre las firmas. Knorringa y Meyer-Stamer (1998) examinaron diferentes trayectorias de agrupamientos en distintas partes del mundo, tomando como base la clasificación de distritos industriales de Markusen (1996). Un agrupamiento se puede desarrollar en un ‘distrito tipo italiano’. En el caso de la industria cerámica en Santa Catarina, la experiencia de la industria cerámica italiana efectivamente sirvió como modelo. Sin embargo, autores, como Cooke y Morgan y otros, tienen dudas sobre la capacidad innovadora de agrupamientos de firmas pequeñas. Una trayectoria más

Page 216: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

común es el desarrollo hacia un distrito de tipo ‘rueda’. El distrito de industria zapatera en el Valle de Sinos, Brasil es un ejemplo latinoamericano. El tercer caso es la formación de un distrito o plataforma satélite en donde las PYMEs sirven como proveedoras de firmas grandes que organizan las cadenas productivas. Esta es la trayectoria menos atractiva y en el fondo no cumple con las características básicas de un distrito industrial. El tiempo es un factor importante. Es decir, el tiempo necesario para que los productores empiecen a interactuar y disfrutar de las economías de localización y de aglomeración. Las grandes ciudades presentan muchas veces un ambiente favorable para la difusión de información y de innovaciones. A veces son ciertos accidentes históricos y aún rurales/agrícolas que pueden explicar la formación de un distrito (por ejemplo, véase Meenu Tewari, 1998). III. POLÍTICAS INDUSTRIALES REGIONALES A. Introducción El desarrollo rápido de tecnologías que permiten disminuir el espacio y el surgimiento de la competencia global en los años noventa no anunciaron el fin de las regiones. Muy al contrario: la globalización es un fenómeno intensamente localizado. Además, ciertas regiones han sido capaces de desarrollar nuevas formas de organización industrial y territorial alrededor de empresas pequeñas y medianas, las cuales lograron competir en mercados internacionales. Surgieron nuevas prescripciones de políticas, basadas en la especialización flexible y en distritos industriales, que se comparan bien con las ideas centrales de la estrategia de ‘clausura espacial selectiva’ de los protagonistas más antiguos del desarrollo endógeno regional. El planteamiento central de las políticas de ‘segunda generación’ es que la competitividad no sólo depende de las capacidades de la empresa individual, sino también de las capacidades de sus proveedores y del entorno en que la firma opera. Los agrupamientos de firmas no sólo se benefician de las conocidas economías de aglomeración sino que también podrían profundizar la división de trabajo entre ellas mismas para compensar las desventajas de pequeña escala y para poder generar nuevas economías de alcance a través de la recombinación de gran variedad de insumos y de capacidades en nuevas maneras. La cooperación vertical entre firmas y sus proveedores refuerza la competencia entre las firmas. Los distritos industriales no son simplemente nuevas formas de organización industrial sino también son nuevas formas de organización territorial y socioeconómica. Las instituciones locales regulan y juegan un papel de apoyo. De esta manera se reconceptualizan varios aspectos del entorno empresarial. Mientras que la especialización flexible y los distritos industriales han sido un fundamento importante de las políticas de segunda generación, es necesario señalar que otras opciones de política surgieron como respuesta a los problemas inmediatos de reestructuración local y conversión industrial. Es decir, no se crearon a partir de teorías del desarrollo industrial sino que se formaron en prácticas locales de reestructuración. Muchas veces son denominados enfoques de ‘gestión local’ (véase Cofey y Polese, 1985). Esta sección está organizada de la siguiente manera: en la primera parte se revisa literatura sobre los principales temas de política, los instrumentos y los actores de las políticas de segunda generación y a continuación se presentan los planteamientos generales de las políticas de ‘tercera generación’. B. Políticas de segunda generación: actores y áreas de intervención La literatura tiene tendencias claras con respecto a los temas centrales de política pero existen variaciones importantes en términos de énfasis. Las empresas nacientes del área y la cooperación entre firmas figuran de forma central. Las firmas y la inversión externa, que jugaron un papel tan importante en la ‘primera generación’ de políticas regionales, adquieren solamente un nivel de segunda importancia, si es que tienen alguna. La infraestructura de apoyo se enfatiza. Las políticas no deben imponerse desde arriba sino que deben ser encajadas localmente para que sean efectivas. Por último, creció el reconocimiento del papel de los gobiernos locales y regionales. 1. Firmas, cooperación y asociación entre firmas Las firmas se han convertido en los actores principales de las nuevas políticas. Como punto de partida es clave que los empresarios reconozcan que su competitividad no sólo depende de ellos mismos sino también de la eficiencia de sus proveedores y del entorno en el cual operan. El elemento central de las experiencias de los distritos industriales es que las empresas responden a las oportunidades creadas por el agrupamiento y a los beneficios generados por la cooperación entre las firmas. Existen varias dimensiones de esa cooperación. La primera, la teoría del distrito

Page 217: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

industrial, postula que las firmas se especializan verticalmente en los subprocesos manufacturados y en la producción de componentes y piezas y que esto generaría economías de escala y alcance, aumentando la competitividad del agrupamiento como conjunto (Schmitz, 1992; Pyke y Sengenberger, 1994). Segundo, y muchas veces en forma implícita en la cooperación, es la noción de acuerdos de coproducción entre firmas para poder atender a contratos grandes de venta y a una complementación de líneas de productos. Una tercera dimensión de la cooperación se refiere a esfuerzos conjuntos en operaciones de mercado tales como adquisición conjunta de contratos, especialmente en mercados de exportación. En este renglón se encuentran también esfuerzos conjuntos de compra de insumos. Una cuarta área se refiere a la cooperación en la esfera de la inversión, como por ejemplo compartir activos y maquinaria y esfuerzos conjuntos en investigación y desarrollo y en diseño industrial (véase Best, 1990). Estas formas de cooperación normalmente se dan de manera selectiva entre unas pocas firmas, pero pueden desarrollarse también en forma más institucionalizada de cooperación. La cooperación entre firmas puede ser contrastada con la visión generalizada de que los empresarios pequeños son personas individualistas y que las empresas pequeñas se encuentran aisladas en sentido estructural por la falta de acceso a información y recursos; algo que les hace difícil superar estas desventajas (Spath, 1991; Sengenberger y Pyke, 1991). Sweeney en sus extensos estudios sobre el comportamiento de la firma pequeña llega a una conclusión similar. Los empresarios pequeños tienen que cumplir con una gran variedad de tareas, y deben ser muy selectivos en términos de la información y de los contactos que establezcan con su entorno. Dependen de los contactos personales con los clientes, con los proveedores y con otros empresarios. A través de la asociación con otros pueden extender su capacidad de interacción y de aprendizaje (Sweeney, 1987). Sin embargo esto también requiere del esfuerzo personal del empresario, el cual es el factor más escaso. En otras palabras, podría ser difícil convencer a los pequeños empresarios de buscar la cooperación entre ellos mismos. La cooperación entre firmas puede desarrollarse de distintas formas. El modelo arquetípico de distrito industrial (italiano) conceptualiza tal cooperación como una red horizontal entre empresas pequeñas. Estas redes pueden ser abiertas o cerradas, integrando a un grupo pequeño o a un número grande de empresas. El tamaño y el carácter de la red dependerían del propósito y de la profundidad de la cooperación misma. Por último, la cooperación entre firmas puede adquirir el carácter de acción colectiva a mayor escala y para promover los intereses generales de sus miembros. Existe poca investigación sobre el surgimiento y los papeles de diferentes tipos de asociaciones empresariales que puedan aportar criterios para la formación de estos diferentes tipos de organización. Levitsky analizó las asociaciones empresariales tanto en países en desarrollo como para países en transición hacia la economía de mercado (Levitsky, 1992, 1993, 1994). Las asociaciones empresariales son asociaciones con base en membrecía “establecidas como entidades de ‘autoayuda’ por empresas o grupos de empresas para promover los intereses y responder a las necesidades de sus afiliados y del sector privado en general” (1994:24). Son el vehículo más importante de la acción colectiva por parte de las firmas. Uno de los problemas que enfrentan estas asociaciones es que muchas veces no son muy representativas por la falta de miembros y además les faltan los recursos para desarrollar actividades de interés colectivo. Muchas veces las asociaciones se concentran en la promoción de los intereses de sus miembros en el plano político y desconocen su papel de servicio e información para sus miembros. La evidencia empírica demuestra que las asociaciones juegan un importante papel en la dinámica de un distrito en la mayoría de los casos. 2. Infraestructura de las instituciones de apoyo La infraestructura institucional de apoyo se refiere a una variedad de servicios de apoyo a la empresa productiva (Bennett y McCoshan, 1993) y pueden ser clasificados en los siguientes grupos: servicios de guía son los servicios más elementales pero críticos; consisten en dar información a los empresarios sobre la disponibilidad de servicios de apoyo, mercados, proveedores, fuentes de financiación y de tecnología. Los servicios de entrenamiento empresarial actualmente transfieren información y conocimientos a empresas para que puedan reproducirlos. Normalmente se dan en forma estandarizada, a través del intercambio de información y entrenamiento. El tercer tipo se llama asesoría de negocios para el desarrollo de mercados o de tecnología. Consiste en transferencia de información y conocimientos en forma ajustada a la empresa individual. Los servicios de asistencia empresarial se refieren a servicios de apoyo que

Page 218: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

actúan para la firma. Por último, el apoyo empresarial se refiere a la asistencia directa proveyendo suministros específicos a la firma (Bennett y McCoshan, 1993). En la medida en que se extiende la apertura de países y los mercados domésticos se someten a una mayor competencia, el entorno de la firma se vuelve más volátil. Los empresarios deben absorber información constantemente sobre estos cambios. Los servicios de información se vuelven más importantes para poder formular respuestas adecuadas. Típicamente son las asociaciones generales, tales como cámaras de comercio, asociaciones sectoriales y clubes empresariales locales los que juegan un papel relevante en prestar servicios de guía. En cuanto a los servicios de apoyo empresarial, Levy observó que “existe muy poca investigación sobre la naturaleza y efectividad de las intervenciones colectivas (de gobierno, de las asociaciones y de ONGs) en el desarrollo de sistemas de apoyo” (Levy, 1994:3/4). Su propia investigación sobre países como Corea, Japón, Indonesia y Colombia ha generado algunas indicaciones para la política con relación al mercadeo de exportación, servicios tecnológicos y financieros. Concluyó que en todos los casos estudiados las fuentes privadas (como de compradores/comerciantes, de empresas similares, de firmas contratantes y de sus propias asociaciones empresariales) se prefieren sobre todo a servicios colectivos públicos. Los beneficios de estos últimos varían entre las PYME (pequeña y mediana empresa) según sus recursos económicos propios. Los mecanismos de apoyo colectivo son importantes especialmente al inicio de un proceso de crecimiento de las exportaciones y son efectivos cuando son descentralizados y complementarios a los servicios privados de apoyo. Best presentó ejemplos de cooperativas crediticias, consorcios para garantizar préstamos y para mercadeo en varias de las regiones de la ‘tercera Italia’ (Best, 1990). Otro aspecto es el de los servicios empresariales comerciales, tales como servicios financieros (cobro de cuentas, contabilidad), servicios de diseño industrial, de mantenimiento e ingeniería, servicios legales y logísticos y de compra de insumos. Las firmas grandes que adoptan métodos flexibles de producción frecuentemente externalizan una parte de sus servicios empresariales. Al mismo tiempo hay muchas otras firmas que son demasiado pequeñas para poder internalizar estos servicios en alguna forma (Cofey y Bailly, 1991; Cofey, 1992; Goe, 1991). En este contexto, Hansen enfatizó en la importancia de estos servicios para el desarrollo regional y local (Hansen, 1994). La prestación de servicios de apoyo puede ser más eficiente dirigiéndose a redes y agrupamientos. “La capacidad de las firmas locales de enfrentar nuevas demandas, muchas veces depende del apoyo que brindan las instituciones locales y de la base de fondo de la cooperación entre las firmas mismas (relaciones de parentesco e interacción social fuerte). Si las instituciones locales (públicas y privadas) son fuertes, el agrupamiento puede extenderse hacia nuevos nichos de mercado, extender el espacio de sus actividades dentro de la cadena productiva o desarrollar nuevos vínculos con el mercado final” (Humphrey y Schmitz, 1996:1867). La literatura sobre distritos industriales nos presenta algunos ejemplos importantes para ser mencionados. Con base en su revisión de casos europeos de distritos industriales Schmitz y Musyck (1994) y Pyke (1992 y 1994) enfatizan la importancia de desarrollar la capacidad tecnológica de las firmas, encontrar nuevos mercados, entrenar su staff y captar capital. Los bancos locales jugaron un papel importante para los distritos y tienen un mejor conocimiento del desarrollo de los agrupamientos locales que los bancos nacionales e internacionales. La autogestión y las garantías para el crédito han sido importantes en algunos de los casos. El entrenamiento no sólo se refiere a los trabajadores sino también a los empresarios mismos. En todos los casos el sector privado jugó un papel en la definición de los programas, su cofinanciación y su ejecución, mientras que los gobiernos jugaron un papel complementario. En cuanto a servicios de apoyo al mercadeo, tanto los gobiernos como las asociaciones empresariales jugaron algún papel. Algunos ejemplos importantes fueron el CITER en Emilia Romagna en Italia y la Fundación Steinbein en Baden-Wurtemberg, Alemania, que tiene unos 300 puntos de transferencia para poder llegar a las empresas medianas y más pequeñas. Un caso importante de desarrollo de redes fue el del Instituto Tecnológico de Dinamarca. Las empresas pequeñas y medianas no estaban suficientemente equipadas para poder enfrentarse con los retos de la creciente competencia internacional. Se vio la formación de redes como una manera de poner grupos de empresarios en contacto con nuevos productos y nuevas tecnologías. Las redes también sirvieron para que los empresarios desarrollaran nuevos productos, pusieran nuevos agentes representantes y sistemas de distribución en nuevos mercados, conformaran sus productos en mayores conjuntos de

Page 219: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

productos. Así, las firmas pudieron superar obstáculos que difícilmente podían superar individualmente. La asistencia externa jugó el papel de mediador y facilitador de la red y los fondos públicos fueron usados para generar apoyo financiero privado y adicional (Humphrey y Schmitz, 1996). Varios comentaristas han observado que la cooperación entre firmas no se desarrolla fácilmente. Por ejemplo, Pyke (1994) concluyó con base en las experiencias europeas: “Una de las lecciones comunes de todas las iniciativas es que la cooperación entre empresas pequeñas requiere de un catalizador externo o mediador” (Pyke, 1994:121). Varios autores han mencionado la importancia de una estrategia local regional para integrar los esfuerzos y para conceptualizar los distritos industriales como un nuevo modelo de desarrollo local regional basado en: delegación de funciones hacia una gran variedad de organizaciones intermedias y a los gobiernos locales y de utilizar instituciones cercanas a las empresas, enfatizando la autogestión y organización del sector privado y con base en una concertación local sobre la dirección de desarrollo económico (Sengenberger y Pyke, 1991; Schmitz y Musyck, 1994). 3. Encaje local social Es importante señalar que en los tiempos actuales de competencia global en la cual la competencia se extiende a todas las esferas de transformación y transacción, el encaje local social se ha vuelto un tema corriente. Hay diferentes razones que pueden explicar esto. Primero, las relaciones locales sociales constituyen redes de seguridad que permiten a los empresarios tomar riesgos e innovar en productos y mercados. Por ejemplo, en el caso de la Tercera Italia se hace referencia a las estructuras familiares tradicionales que crearon un sistema de apoyo mutuo (Piore y Sabel, 1983). En segundo término, el encaje local social permite una interacción social intensa, intercambio de información y difusión más rápida de innovaciones (Visser, 1996). Son precisamente conocimientos tácitos que se adquieren en esta forma. Tercero, la historia y la cultura de un territorio generan valores comunes y códigos de comportamiento social que, a su vez, contribuyen a formar confiabilidad situacional entre los empresarios y esto prepara la base para la colaboración entre las firmas (Knorringa, 1996). La confiabilidad también disminuye los costos de transacción ya que las firmas necesitan gastar menos esfuerzo y costo en investigar a los contratantes potenciales, formular los contratos y preparar posibles contingencias. En cuarto lugar, la existencia de una identidad local contribuye a formar la base para la concertación y resolución de conflictos sobre las prioridades para el desarrollo económico local y sobre los cursos de acción pública, colectiva y privada. La creación de un ambiente más conducente a la concertación y a la autorregulación local son temas importantes de política. 4. Gobiernos locales y desarrollo económico local En el período del estado de bienestar y del estado desarrollista los gobiernos locales se concentraron en la prestación de algunos servicios básicos y en la planificación física. Su rol en gestionar y promover el desarrollo económico local fue bastante limitado. Existen varios factores que han contribuido a que los gobiernos locales empezaran a jugar un papel más prominente. Primero, los procesos de reestructuración industrial provocaron pérdidas masivas en empleo dentro de las regiones más industrializadas. Las crisis económicas a finales de los años setenta y al principio de la década de los ochenta hicieron sentir muy fuertemente estos impactos. Los gobiernos locales respondieron con formas de gestión de emergencia. Un segundo factor fueron las tendencias hacia la descentralización en el sector público, las cuales a su vez tuvieron múltiples causas (Helmsing, 1996). Ciertas responsabilidades públicas se transfirieron a los gobiernos locales. La necesidad de generar más ingresos fiscales obligó a los gobiernos locales a preocuparse más por el desarrollo económico de su área. En muchos países se aprobaron nuevas legislaciones que permitieron a los gobiernos locales entrar en asociaciones con el sector privado. El tercer factor ha sido el cambio en las percepciones de seguridad social (de subsidios al ingreso a creación de empleo) que contribuyó a que los gobiernos locales se dedicaran a estimular la creación de empleo local (Bennett, 1990). Cuarto, en algunos países los gobiernos centrales formularon programas que facilitaron que los gobiernos locales se volvieran más activos en la promoción del desarrollo económico local. La Unión Europea desde hace muchos años ha jugado un papel importante en el desarrollo económico local regional a través de sus fondos estructurales (Fondo Estructural Regional) y programas temáticos (por ejemplo el programa ADEL (Acciones de Desarrollo Económico Local) y los Planes Tecnológicos Regionales) (PTRs) y las estrategias regionales de innovación. Finalmente, las experiencias de los distritos industriales han dado una

Page 220: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

mayor credibilidad a los gobiernos locales y regionales en materia de desarrollo económico especialmente en cuanto a la regulación económica, infraestructura, parques industriales, vivienda social, entrenamiento. La responsabilidad principal de los gobiernos locales se refiere a la infraestructura física, la preparación de terrenos y la planificación del uso del suelo. Además los gobiernos locales normalmente tienen un papel importante en la prestación de los servicios básicos. Por lo general, los gobiernos locales también en los países avanzados gastan una proporción muy pequeña de sus presupuestos en actividades directamente ligadas a la promoción de desarrollo económico local. Más importante, sin embargo, es la manera en que se realizan las funciones básicas y se entiende el significado económico de aquellos en términos de: a) ser una fuente de oportunidades económicas, y b) como servicios cuya prestación puede dificultar o contribuir al desarrollo empresarial y a la competitividad de las empresas (Bennett y McCoshan, 1993). Los estudios sobre especialización flexible reconocen al papel de los gobiernos locales y regionales, especialmente los estudios hechos a mediados de los años 80. Por ejemplo, Brusco y Righi (1989) documentan casos en donde los gobiernos locales y provinciales en el nordoeste de Italia establecieron parques industriales, ofrecían préstamos a empresas pequeñas y divulgaban información sobre nuevas tecnologías y mercados en sectores particulares. En muchas instancias los gobiernos locales ofrecían capital de semilla para proyectos. Sin embargo, los autores expresan cierta cautela cuando subrayan que raramente el gobierno local jugó un papel decisivo en el desarrollo de los agrupamientos. Esto ha sido confirmado por otros autores para otros casos (Schmitz, (1992 y 1994); Meyer-Stamer (1998); Visser (1996). Una contribución útil, desde la perspectiva de la gestión local del desarrollo, proviene de Blakely. Según este autor, existen cuatro tipos de opciones estratégicas. El primero se refiere al desarrollo de la localidad, en términos de su ambiente físico. El segundo se refiere a estrategias empresariales, sobre todo a través de la formación de nuevas empresas y de atraer nueva inversión al área. El tercer tipo trata del desarrollo de los recursos humanos locales que se refiere a la empleabilidad de la fuerza de trabajo local en mercados laborales crecientemente flexibles. El cuarto se refiere al desarrollo económico comunitario (Blakely, 1989). Este último tiene mucha semejanza con los programas de microempresa y del sector informal, pero también contiene elementos del desarrollo alternativo y de la economía social. C. Políticas de tercera generación Actualmente estamos virando hacia una tercera generación de políticas de industrialización local regional. Esta tercera generación es, en parte, una respuesta al estudio continuado y la evaluación del desarrollo y de la política regional endógena. Por otra parte, estas nuevas políticas surgen del reconocimiento de que la globalización hace que sistemas territoriales de producción compitan entre sí mismos y no solamente lo hagan las firmas. Esto significaría que las políticas no pueden ser exclusivamente locales o regionales, sino que deben tomar en cuenta la posición y el posicionamiento de los sistemas territoriales dentro de contextos nacionales e internacionales. Las políticas no pueden ser únicamente locales hasta el punto de excluir o desconocer las políticas sectoriales e (inter)nacionales, ni puede excluir o desconocer el papel de la firma y la inversión externa. No sólo se requiere la cooperación entre las firmas, sino también entre las instituciones de apoyo. La coordinación horizontal entre un número de actores locales (que fue el objeto de las políticas de segunda generación) debe ser complementada por la coordinación entre niveles. Por último, las políticas de tercera generación se basan en el reconocimiento de que nuevas políticas no necesitan más recursos sino buscar mejorar la ‘racionalidad sistémica’ en el uso de los recursos existentes, a través de la concertación y la convergencia más que por la via de la coordinación burocrática. Las políticas de tercera generación se distinguen de las de segunda generación en la medida en que las instituciones regulatorias y de apoyo deben entender que la capacidad competitiva de los sistemas regionales de producción no sólo depende de las firmas y sus proveedores sino también de las condiciones básicas en el entorno externo. 1. Agentes externos y el manejo del nexo externo Las empresas multinacionales y la inversión extranjera directa son agentes importantes de cambio. La literatura sobre los distritos industriales básicamente desconoce esta categoría de agentes de cambio ya que se concentró en la empresa local pequeña. La visión convencional en la teoría del desarrollo regional sobre la empresa multinacional y la inversión extranjera sigue siendo dominada

Page 221: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

por las proposiciones de ‘la planta subsidiaria’. Es decir, aunque las plantas subsidiarias establecidas por los inversionistas externos pueden contribuir a aliviar el desempleo en las regiones periféricas, no es muy probable que contribuyan al desarrollo económico a más largo plazo. Más bien es muy probable que estos efectos sean negativos en términos de propiedad y control, falta de capacidad innovadora y de baja en los niveles de calificación de sus trabajadores. Las casas matrices tienden a prohibir el desarrollo de vínculos locales y las plantas se encuentran insertas en redes productivas externas. Varios autores han empezado a explorar en qué medida el desarrollo de nuevas tecnologías, especialización flexible y la competencia ‘nueva’ cambiaría estas proposiciones. En una revisión extensiva de la literatura, principalmente sobre la inversión multinacional y con relación a Europa, Young y otros (1994) llegaron a la conclusión de que bajo ciertas condiciones la empresa multinacional podría ser un instrumento para el desarrollo económico regional. Agregaron cuatro implicaciones de política. Primero, enfatizan la necesidad de un enfoque regional integrado de política de desarrollo regional en donde la tecnología más que la inversión en sí es el motivo principal. Las empresas multinacionales pueden contribuir a establecer agrupamientos sectoriales y tecnológicos fuertes bajo la condición de que se creen vínculos con universidades locales y centros de investigación y vínculos hacia atrás con empresas locales. Segundo, esto requiere una política de búsqueda selectiva de inversión multinacional y un seguimiento continuado para asegurar que surja un encaje local. Un tercer punto que es importante entender es cuáles son los factores de localización de inversión multinacional y qué son los factores de atracción de un área como localización de inversión multinacional. Finalmente, los autores subrayan la importancia de que las empresas multinacionales tengan gerentes empresariales. Estos puntos encuentran sustento y son desarrollados más por Barquero (1997) quien planteó que existía una convergencia (potencial) entre las estrategias de las multinacionales por un lado y las estrategias de ciudades y regiones por el otro. Señaló que las empresas multinacionales mismas han cambiado sus estrategias. Es decir, ya no tienen una configuración tradicional jerárquica entre casa matriz y planta subsidiaria. Las nuevas formas de organización crean en las subsidiarias mayores niveles de autonomía operacional para poder integrarse localmente. En mercados altamente competitivos las plantas subsidiarias necesitan redes de provisión de insumos de tipo JAT (justo a tiempo) y requieren una interacción directa e intensa con proveedores. En su búsqueda por localizaciones alternativas, las empresas multinacionales ya no están tan preocupadas por ventajas generales de costo y otras ventajas generales que se presentan en muchas regiones, sino por ventajas específicas de una localización particular, tales como provenientes de su agrupamiento económico (estructura industrial), recursos particulares y otras ventajas no tangibles. Las trayectorias de crecimiento de agrupamientos de firmas pueden ser alteradas por la llegada de agentes externos. Los agrupamientos actualmente atraen a agentes externos, tales como casas comerciales y comerciantes internacionales. Varios de los estudios de caso mostraron que esta llegada puede tener efectos mixtos sobre el agrupamiento. Puede alterar la estructura de demanda y puede generar ventajas a favor de las firmas grandes y no a las empresas pequeñas, resultando en una diferenciación interna del agrupamiento. Humphrey y Schmitz (1994), en su trabajo ya citado, exploraron las implicaciones de diferentes tipos de cadenas productivas globales sobre el crecimiento de los agrupamientos. A veces las firmas dentro del agrupamiento operan en diferentes segmentos de mercado y por tanto un cambio en la estructura de demanda no afectaría a todas las firmas. En otros casos los agrupamientos han sido exitosos en su respuesta y desarrollaron sus propios nexos externos. Por ejemplo, a través de organizar su propia marca, con niveles de calidad especificada y con su propia organización del mercadeo, pequeños productores de mármol en Macael fueron capaces de deshacerse de su aislamiento y desarrollar una posición en el mercado nacional e internacional. Una agencia nacional jugó un papel importante como catalizador (Barzelay, 1994). El acceso a mercados externos es muchas veces indirecto porque depende de firmas y comerciantes intermediarios (nacionales o extranjeros) y de firmas en los mercados externos. Se sabe relativamente poco de la importancia de estas opciones de vínculos al mercado. Puede referirse a subcontratación comercial, como en el agrupamiento de calzado de Agra, India (Knorringa, 1996), o puede ser constituido por vínculos comerciales entre redes de pequeños productores y firmas intermediarias grandes. Yung Whee Rhee y otros (1989) documentaron el

Page 222: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

caso de las casas comerciales pequeñas de exportación de Hong Kong. Estas empresas compraron directamente de exportadores indirectos (sin subcontratación y/o comisión) y jugaron un papel en el control de calidad y diseño de productos. Clave para su éxito ha sido su conocimiento profundo de los nichos de mercado en determinados países. El desarrollo de nuevos mercados requiere un esfuerzo persistente sobre un período de tiempo, y esto está muchas veces por encima de los recursos y capacidades de las empresas pequeñas. Se necesita apoyo de un nivel mayor. Una opción es la acción colectiva, al nivel de un agrupamiento, o de un red de empresas igualmente articuladas que forman un consorcio o desarrollan acción colectiva a través de su asociación empresarial. Otra opción es recurrir al nivel nacional con una iniciativa sectorial. Esto nos lleva a la segunda dimensión importante de las políticas de tercera generación. 2. Nuevas formas de gobernabilidad: redes de política En su libro sobre la ‘nueva competencia’ Michael Best ha sido el protagonista de un nuevo tipo de política industrial. Según este autor, una política industrial debería promover competencia de tipo schumpeteriano y firmas más empresariales. Esto significaría, entre otras cosas, formar mercados y buscar influenciar la forma que toma la competencia de tal modo que conduzca a un mejor desempeño económico. Estaría basada en: a) una política pro-competencia y antimonopolio; b) promover redes entre empresas y preservar un balance entre competencia y cooperación; c) dar prioridad a una estrategia de planificación que sea el resultado de la concertación con líderes industriales, y no de un diseño de planificadores, por ejemplo a través de asociaciones sectoriales, d) no tratar de ‘seleccionar ganadores’ sino mantener una orientación sectorial abierta. Las políticas sectoriales están en menor grado sujetas a politiqueo de intereses específicos, más plegadas al consenso y la responsabilidad mutua para formular e implementar estrategias sectoriales (Best, 1990). Existen diferencias en la literatura en términos de quienes deben participar en los procesos de política industrial. Best menciona a dos (gobierno y líderes industriales), otros, como Sengenberger y Pyke son partidarios de políticas tripartitas, incluyendo a los sindicatos. Bennett y McCoshan (1993) van más allá y mantienen que el reto principal es desarrollar una mayor racionalidad sistémica entre todos los actores involucrados. Un consenso nacional sobre prioridades de industrialización debe ser un proceso inclusivo, teniendo en cuenta no sólo a los ministerios directamente responsables y a las asociaciones nacionales de industria, sino que debería incluir la participación de los sectores y agencias que generan insumos importantes en el entorno de la industria (es decir, las condiciones básicas en términos de infraestructuras físicas, económicas —inclusive el sistema de apoyo a la empresa— y social. Una pregunta clave, no resuelta aun, es ¿en qué forma se incorporan los agrupamientos y distritos industriales, a través del sector o a través de instituciones territoriales? Meyer-Stamer (1997) discutiendo el proceso de cambio industrial en el Brasil, llega muy cerca a lo formulado por Bennett y McCoshan cuando plantea la noción de ‘competitividad sistémica’: “competitividad industrial sostenida, depende no sólo de las capacidades (a nivel micro) de las firmas y de un marco macroeconómico estable, sino también y sobre todo de un tejido de instituciones de apoyo de sectores específicos y de políticas enfocadas (del nivel meso) y de unas estructuras de gobernabilidad que facilitan la resolución de problemas entre el Estado y los actores de la sociedad (nivel meta)” (Meyer-Stamer, 1997: 369). El Estado debe funcionar como un coordinador, moderador y comunicador en redes de política con firmas, sus asociaciones, las organizaciones intermediarias en ciencia y tecnología y entrenamiento y con los sindicatos. Las redes deben funcionar, según este autor, como foros abiertos de política no exclusivamente gubernamentales. Las redes exitosas de política dependen, entre otros, de la autonomía de los actores colectivos que son capaces de resolver conflictos internos de interés; que tienen confianza y un compromiso con un justo intercambio, que tienen una orientación hacia resultados substantivos, un proceso de toma conjunta de decisiones, intercambio de información y que están basadas en la reciprocidad. 3. Redes de desarrollo económico local Meyer-Stamer (1997) enfoca el problema desde el nivel nacional y discute cómo las redes nacionales pueden ser descentralizadas. Bennett y McCoshan (1993) toman una posición diferente. Según estos autores, la clave es la coordinación local de la acción. Aunque muchos sistemas de apoyo son organizados al nivel nacional por razones de escala y eficiencia y no pueden ser descentralizados completamente, la implementación casi siempre ocurre localmente. Por esta razón las redes deben ser organizadas localmente. Las redes de Desarrollo Económico

Page 223: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Local (DEL) “tienen el propósito de integrar programas verticales y facilitan los flujos de información sobre oportunidades y sobre recursos necesarios para aprovecharlas”. Las redes facilitan la internalización de externalidades de la toma de decisiones económicas a través de un mejor afinamiento de las decisiones, buscando prevenir externalidades negativas y promover las positivas. Los autores distinguen varios tipos de redes (redes fragmentadas, jerárquicas, focalizadas, de matrices y de tareas flexibles) y examinan la dinámica del desarrollo de redes. Encuentran que la capacidad de establecer y desarrollar redes de DEL varía mucho por región, dependiendo de la diversidad de sus estructuras económicas y del nivel de desarrollo económico, así como de factores históricos explicando la densidad de las instituciones locales. En su estudio de 33 redes de DEL y asociaciones públicas-privadas apoyadas por el programa ADEL de la UE, Bennett y Krebs (1994) concluyeron que “parece que surgen contrastes entre redes a través de las etapas de desarrollo de los proyectos de DEL. El liderazgo del gobierno ha sido importante en todas las etapas, mientras que agencias de desarrollo con fines específicos y los agentes locales jugaron un papel de catalizador y llenaron vacíos” (Bennett y Krebs, 1994:139). La estructura del liderazgo local es un determinante crucial de las redes locales: mientras más diferenciada la economía y la sociedad local, menos integradas serán sus actividades colectivas. Las regiones más exitosas han logrado crear estructuras coordinadas de gobernabilidad local. Sus redes son similares a las encontradas en los distritos industriales de Italia. Los autores anotan que el desarrollo de redes covaría con niveles de desarrollo: las regiones estancadas y decrecientes tienen redes fragmentadas y separadas entre sí (como una configuración de mosaico). El gobierno central juega un papel más prominente en el desarrollo de proyectos y su financiación en las regiones menos desarrolladas o estancadas que en las regiones más desarrolladas. Para concluir, las políticas de tercera generación enfatizan la competitividad sistémica mientras las políticas de segunda generación se orientan hacia las acciones de las firmas y la cooperación entre las firmas; así, las políticas de tercera generación enfatizan la importancia de las condiciones básicas. Estas útimas no sólo se refieren al marco macroeconómico, sino también a un conjunto de acciones del nivel meso (sector y local) reforzando la competitividad de sistemas regionales de producción. Estos sistemas regionales de producción no se limitan a agrupamientos de pequeñas empresas, como en muchos estudios de distritos industriales. Las condiciones básicas también están fuera del control de la mayoría de las firmas grandes y estas firmas también dependen del mejoramiento de estas condiciones. Y para las empresas pequeñas los vínculos con firmas grandes pueden constituir un camino más rápido para la adquisición de innovaciones y competitividad. Las políticas de tercera generación enfatizan no solamente en la formación de redes entre firmas sino también entre las instituciones de apoyo para poder generar una mayor racionalidad sistémica del esfuerzo total. Los sistemas de gobernabilidad industrial están compuestos de múltiples niveles. El éxito de una localidad o región depende en gran medida de la manera como movilice el nexo vertical, ganando acceso a programas nacionales e internacionales.

Page 224: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 225: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 226: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 227: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 228: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 229: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 230: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 231: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 232: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 233: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 234: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 235: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 236: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 237: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 238: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 239: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 240: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 241: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 242: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 243: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 244: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia
Page 245: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

3.6. Organización para la Cooperación y el Desarrol ló Económico (OCDE). Programa de Naciones Unidas para el Desarr ollo (PNUD) Representante Residente en México: Thierry Lemaresquier • Apoya instituciones y organismos gubernamentales, a la sociedad civil y al sector privado en la implementación de un programa centrado en el combate a la pobreza, la integración productiva, el fomento a la cultura democráti- ca, la preservación del medio ambiente y el fortalecimien- to de la cooperación técnica horizontal de México hacia terceros países. • Todos los proyectos que lleva a cabo son negociados a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que funge como su contraparte en México. • El PNUD ofrece a México consultoría sectorial especiali- zada y apoyo en diseño y gerencia de proyectos. • Opera de acuerdo con las normas y regulaciones finan- cieras de las Naciones Unidas, utiliza procedimientos in- ternacionalmente aceptados para facilitar su ejecución y gerencia, y se adapta a los procedimientos de licitación establecidos en cada país. • Entre sus principales estudios y publicaciones están La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos y el Informe sobre Desarrollo Humano a nivel estatal y municipal. • Fuente: www.undp.org.mx 11 Banco Mundial Directora para la oficina de México y Colombia: Isabel Guerrero Es uno de los principales proveedores de asistencia para el desarrollo en todo el mundo. • El objetivo primordial del apoyo que el Banco Mundial brinda a México es combatir la pobreza y reducir la des- igualdad. • En este momento está financiando 17 proyectos con un compromiso total de alrededor de US $3.8 mil millones. • La nueva Alianza Estratégica con el País (AEP) para el periodo 2005-2008, diseñada para México y elaborada a partir de consultas realizadas con las autoridades mu- nicipales, regionales y federales del país, así como con representantes de la sociedad civil, proyecta el otorga- miento de préstamos por un monto aproximado de US $4.8 mil millones durante los siguientes cuatro años. • Algunas de las publicaciones más recientes sobre México realizadas por el Banco Mundial son La pobreza en México: una evaluación de las condiciones, las ten- dencias y la estrategia del gobierno, y Generación de in- gresos y protección social para los pobres, entre otras. • Fuente: www.bancomundial.org.mx Banco Interamericano de Desarro llo (BID) Representante en México: Lawrence Harrington • Es una institución financiera internacional creada en 1959 cuyo

Page 246: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

objetivo es ayudar a acelerar el desarrollo económi- co y social de sus países miembro en América Latina y el Caribe. • El BID es la mayor fuente de financiamiento público ex- terno para la región de América Latina. • Un equipo del BID en coordinación con México prepara la estrategia de país. Este documento es el marco de referencia para las operaciones financiadas por el Banco y establece las prioridades de desarrollo de México, que deben ser consistentes con las estrategias de desarrollo del BID para la región. La estrategia de país con México incluye el programa esperado por el Banco para el perío- do 2002-2006. • Esta estrategia está basada en cuatro temas: Modernización del sector social y reducción de la pobre- za; Integración; Modernización del Estado; Disminución de las barreras que limitan la competitividad y el desarro- llo eficiente del sector privado. • Algunas de sus más recientes publicaciones son Recaudar para crecer, bases para la reforma tribu- taria en Centroamérica, Desarrollo emprendedor, Consideraciones, diseños y evaluación sobre trabajo infantil y de adolescentes y Sistemas únicos de informa- ción sobre beneficiarios en América Latina • Fuente: www.iadb.org 12 Organización para la Coop eración y el Desarro llo Económico (OCDE) Embajador de México ante la Organización: Carlos Elizondo • La OCDE es un organismo internacional, cuyos países miembro analizan e intercambian experiencias sobre te- mas de interés común y definen mejores prácticas en una amplia gama de áreas de política. Su trabajo incluye temas económicos, sociales, ambientales y de adminis- tración pública. • La OCDE no es una institución financiera ni de asistencia internacional. • Agrupa 30 países para quienes la Organización represen- ta un centro de investigación empírica y aplicada para la formulación de políticas destinadas a la promoción del desarrollo económico • México es miembro de la Organización desde 1994 y esto ha permitido aprovechar las experiencias de otros países y a la vez dar a conocer mejor la economía mexi- cana ante los demás países miembro. Asimismo, México ha servido como puente de comunicación entre los paí- ses industrializados y los países en desarrollo, sobre todo de la región latinoamericana. • A partir del 1 de junio de 2006, José Ángel Gurría, ex secretario de Relaciones Exteriores y ex secretario de Hacienda y Crédito Público, será el nuevo Secretario General de la OCDE, en sustitución de Donald Johnston. • Algunas de las publicaciones más recientes acerca de México son Estudios Económicos de la OCDE: México Edición 2005, Estudio de la OCDE sobre el e-Gobierno en México y El

Page 247: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Panorama de las regiones de la OCDE. • Fuente: www.sre.gob.mx/OCDE. RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO CONTENIDO Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL 1. Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 A. Comercio exterior y comercio internacional . . . . . . . . . 10 B. Mundialización, globalización e internacionalización . . . . 12 C. Balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 D. Competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 E. Proteccionismo y liberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2. Objetos del comercio internacional contemporáneo . . . . . . . 22 A. Bienes o mercancías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 B. Los servicios e intangibles: nuevos objetos del comercio . . 25 C. Híbridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3. Sujetos del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 A. Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 B. Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloques regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 A. Unión Europea (UE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 B. Mercado Común del Sur (MERCOSUR) . . . . . . . . . . 40 C. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) . . . 41 VII VIII CONTENIDO D. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) . . . . . 43 E. Foro de Cooperación Económica del Pacífico Asiático (APEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 F. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Page 248: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

CAPÍTULO II DEL GATT A LA OMC

1. Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio

(GATT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 A. Antecedentes y origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

B. Principios fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

C. Contenido del GATT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

D. Las rondas de negociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

E. Participación de México en el GATT . . . . . . . . . . . . 63

2. Organización Mundial del Comercio . . . . . . . . . . . . . . 67 A. Creación de la Organización Mundial del Comercio . . . . 67 B. Diferencias entre el GATT y la OMC . . . . . . . . . . . . 69 C. Estructura administrativa de la OMC . . . . . . . . . . . . 70 D. Países miembros, mecanismos de adhesión y toma de deci- siones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 E. Estructura jurídica de la OMC . . . . . . . . . . . . . . . . 79 F. Mecanismo de solución de controversias . . . . . . . . . . 84 CAPÍTULO III ACUERDOS PARA EL COMERCIO DE MERCANCIAS DE LA OMC 1. Acuerdos sobre el comercio de mercancías . . . . . . . . . . . 88 A. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, 1994) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 CONTENIDO IX B. Acuerdo sobre la Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 C. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fito- sanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 D. Acuerdo sobre los Textiles y Vestido . . . . . . . . . . . . 99 E. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio . . . . . . 103 F. Acuerdo sobre las Medidas en Materia de Inversión Rela- cionadas con el Comercio (TRIMs, Trade Related Inves- tment Measures) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 G. Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 . . . 107 H. Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuer-

do General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 I. Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición . . . . . . 116

J. Acuerdo sobre Normas de Origen . . . . . . . . . . . . . . 117

K. Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 L. Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias . . 121 M. Acuerdo sobre Salvaguardias . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 2. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Inte- lectual relacionados con el Comercio (ADPIC) . . . . . . . . . 128

Page 249: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

A. Derechos de autor y derechos conexos . . . . . . . . . . . . 129 B. Marcas de fábrica o de comercio . . . . . . . . . . . . . . . 130 C. Dibujos y modelos industriales . . . . . . . . . . . . . . . . 130 D. Patentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 E. Esquemas de trazado (topografías) de los circuitos inte- grados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 F. Protección de la información no divulgada . . . . . . . . . 131 3. Entendimientos relativos a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias . . . . . . . . . . . . . . 132 A. Primera etapa: consultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 B. Segunda etapa: grupos especiales . . . . . . . . . . . . . . 133 X CONTENIDO C. Apelaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 4. Mecanismos de examen de las políticas comerciales . . . . . . 135 5. Programa incorporado de actividades . . . . . . . . . . . . . . 136 6. Correlación de los acuerdos multilaterales de la OMC con la legislación mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 CAPÍTULO IV MARCO JURÍDICO DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SERVICIOS 1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 2. Temas relacionados con la comercialización internacional de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 A. Ventajas comparativas y ventajas competitivas . . . . . . . 145 B. Externalización de los servicios . . . . . . . . . . . . . . . 146 C. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 D. Principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

E. Formas de comercialización . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

F. Prácticas anticompetitivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

G. Regla de origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 H. Solución de controversias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 3. Importancia político-jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 4. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS) . 151 A. Trato de nación más favorecida (artículo II) . . . . . . . . . 155 B. Transparencia (artículo III) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 C. Divulgación de la información confidencial (artículo III bis) 156 D. Participación creciente de los países en desarrollo (artícu- lo IV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 E. Acceso a mercados (artículo XVI) . . . . . . . . . . . . . . 157 F. Trato nacional (artículo XVII) . . . . . . . . . . . . . . . . 158 CONTENIDO XI

Page 250: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

G. Liberación progresiva (artículos XIX-XXI) . . . . . . . . . 159

H. Compromisos específicos (artículo XIX) . . . . . . . . . . 160

5. Sectores y subsectores que se comercializan. . . . . . . . . . 161

A. Movimiento de personas físicas proveedoras de servicios en el marco del acuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 B. Servicios de transporte aéreo . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 C. Servicios financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

D. Transporte marítimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

E. Telecomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

6. Regulación bilateral en los tratados de libre comercio suscritos por México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 7. Asimilación de los compromisos internacionales en ordena- mientos nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 CAPÍTULO V TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR MÉXICO 1. Tratado por el que se crea la Zona de Libre Comercio de Amé- rica del Norte (TLCAN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 A. Alcance y cobertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 B. Disposiciones para el comercio de mercancías . . . . . . . 183 C. Disposiciones para el comercio de servicios . . . . . . . . . 190 D. Procedimientos de solución de controversias . . . . . . . . 197 E. Acuerdos sobre Cooperación Ambiental y Cooperación La- boral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 2. Tratados de libre comercio suscritos por México con países la- tinoamericanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 A. Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres: México- Venezuela-Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 B. Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica . . . . . . . 206 C. Tratado de Libre Comercio México-Bolivia . . . . . . . . . 209 D. Tratado de Libre Comercio México-Nicaragua . . . . . . . 212 E. Tratado de Libre Comercio México-Chile . . . . . . . . . . 215 F. Tratado de Libre Comercio México-El Salvador, Guatemala y Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 G. Acuerdo de Complementación Económica núm. 5, celebra- do entre México y Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 3. Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política en- tre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 A. Decisión del Consejo Conjunto . . . . . . . . . . . . . . . 229 B. Decisión del Consejo Conjunto del Acuerdo Interno sobre Comercio y Cuestiones relacionadas con el Comercio entre México y la Comunidad Europea, núm. 2/2000 . . . . . . . 232

Page 251: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

CONTENIDO 2

4. Tratado de Libre Comercio México-Israel . . . . . . . . . . . . 236 5. Negociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Tratado de Libre Comercio entre México y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio . . . . . . . . . . 240 CAPÍTULO VI LAS FUENTES JURÍDICAS INTERNAS 1. Marco jurídico constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 2. Legislación federal relacionada con el comercio exterior de mercancías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 A. Ley de Comercio Exterior y su Reglamento . . . . . . . . . 254 B. Ley Aduanera y su Reglamento . . . . . . . . . . . . . . . 257 C. Ley del Impuesto General de Importación y Exportación . . 266 D. Plan Nacional de Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 3. Aspectos fiscales relacionados con la actividad del comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 A. Ley del Impuesto al Valor Agregado . . . . . . . . . . . . . 274 B. Ley del IESPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 C. Ley Federal de Derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 D. Código Fiscal de la Federación . . . . . . . . . . . . . . . . 279 E. Ley del Impuesto sobre la Renta . . . . . . . . . . . . . . . 280 F. Reglas fiscales de carácter general . . . . . . . . . . . . . . 281 4. Leyes especiales relacionadas con el comercio exterior . . . . . 281 A. Ley de Inversión Extranjera y su Reglamento . . . . . . . . 282 B. Ley Federal de Competencia Económica y su Reglamento . 285 C. Ley de Propiedad Industrial y su Reglamento . . . . . . . . 289 D. Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Regla- mento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

E. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

F. Ley General de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

G. Ley Federal de Sanidad Vegetal . . . . . . . . . . . . . . . 296 H. Ley Federal de Sanidad Animal . . . . . . . . . . . . . . . 297 5. Regulación nacional de la comercialización de los servicios . . 298 6. Normas de la OMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 CAPÍTULO VII IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN EN MÉXICO 1. Importaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Page 252: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

CONTENIDO 3

A. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 B. Regímenes de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 C. Documentos y trámites de importación . . . . . . . . . . . 309 D. Regulaciones arancelarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 E. Restricciones no arancelarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 F. Financiamiento a las importaciones . . . . . . . . . . . . . 322 2. Exportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 A. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 B. Regímenes de exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 C. Regulaciones arancelarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 D. Regulaciones no arancelarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 E. Promoción de exportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 F. Programas de fomento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 G. Programas de promoción sectorial (PROSEC) . . . . . . . . 349 H. Apoyos financieros a los exportadores . . . . . . . . . . . . 353 3. Actividades de comercio exterior realizadas en la franja y re- gión fronteriza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 A. Concepto de franja y región fronteriza . . . . . . . . . . . . 358 B. Régimen jurídico aplicable a la franja y región fronteriza . . 359 C. Régimen legal de la industria maquiladora . . . . . . . . . 362 D. Programa de Fomento y Operación de la Industria Maquila- dora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 E. Evaluación del desempeño de las maquiladoras . . . . . . . 375 CAPÍTULO VIII ORGANISMOS DE CONTROL Y APOYO AL COMERCIO EXTERIOR 1. Organismos públicos centralizados . . . . . . . . . . . . . . . 379 A. Secretaría de Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 B. Secretaría de Hacienda y Crédito Público . . . . . . . . . . 388 C. Secretaría de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 D. Secretaría de Comunicaciones y Transportes . . . . . . . . 399 E. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pes- ca y Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 F. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales . . . . 403 G. Secretaría de Relaciones Exteriores . . . . . . . . . . . . . 404 2. Organismos públicos descentralizados . . . . . . . . . . . . . . 409 A. Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) . . . 409 B. Banco de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 3. Organismos del sector privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 A. Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) . . . . . . . . . . . . . . . 415 B. Consejo Empresarial para Asuntos Internacionales (CE- MAI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 C. Coordinadora de Organizaciones Empresariales de Comercio

Page 253: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Exterior (COECE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 4. Comisiones competentes en materia de comercio exterior . . . 419 A. Comisión para la Protección del Comercio Exterior de Mé- xico (COMPROMEX) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 B. Comisión de Comercio Exterior . . . . . . . . . . . . . . . 423 C. Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones (COMPEX) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 D. Sistema Nacional de Promoción Externa (SINPEX) . . . . 427 CAPÍTULO IX SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CONTRA PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 2. Ordenamientos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 3. La regulación en materia de prácticas desleales en México . . . 433 4. Prácticas desleales de comercio internacional . . . . . . . . . . 434 A. Dumping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 B. Subvenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 5. Medidas de salvaguardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443 6. Cuota compesatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 7. Procedimiento aplicable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 A. Autoridades que participan . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 B. Inicio de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 C. Inaplicabilidad de la Ley Federal de Procedimiento Admi- nistrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 8. Recursos existentes en la legislación nacional . . . . . . . . . . 454 A. Recurso de revocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

B. Juicio de nulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455

C. Juicio de amparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456

9. Mecanismos alternativos de solución de controversias (estable- cidos en tratados internacionales) . . . . . . . . . . . . . . . . 456 A. Capítulo XIX del Tratado de Libre Comercio de América del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 B. Procedimiento de revisión ante un panel . . . . . . . . . . . 460 Anexo I Decretos de los programas de fomento de exportación . . . . . . . 465

Anexo II

Page 254: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Formularios de solicitudes relativos al comercio exterior . . . . . 561

Anexo III

Terminos de Compraventa Internacional . . . . . . . . . . . . . . 615

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. .

. .

629

3.7. Parámetros para la gestión de la Innovación Te cnológica. Gestión de innovación tecnológica en PYMES manufactureras Introducción Con base en la teoría general de la innovación tecnológica ([3], [5], [6], [8], [9], [16], [17]) y el análisis de las variables clave para la gerencia de la innovación tecnológica en pequeñas y medianas empresas (PYMES) de los países desarrollados y en vías de desarrollo ([2], [11], [12], [13], [14]), y sus relaciones básicas expresadas a través de un cuadro de mando integral [7], se construye un modelo para esta gerencia y contexto el cual se refiere en lo sucesivo como el Modelo GIT PYMES LAT [10]. A continuación se definen las bases conceptuales para la generación de dicho modelo, en función a la estrategia innovadora de las pymes a partir del cual se construye un cuadro de mando integral. Luego, se revisan las premisas básicas para la concepción del modelo, y a continuación se presenta una estructura general del mismo y, posteriormente, se definen las variables específicas y sus interrelaciones. Bases conceptuales para la generación de un modelo de gestión de la innovación tecnológica en pymes El Cuadro de Mando Integral propuesto por Kaplan y Norton [7], permite diseñar la estrategia para la acción empresarial. Dada su gran aplicación como herramienta útil para el diseño de un sistema gerencial para la innovación, fue utilizado como base conceptual en la generación del modelo para la gestión de la innovación tecnológica aquí descrito. El primer punto del CMI es la estrategia y por esta razón, antes de la selección de las variables en cada una de las perspectivas sugeridas por este instrumento, se revisará la estrategia que sigue o debe seguir una pyme innovadora o en busca de la innovación, especialmente en los países en desarrollo y desde el punto de vista de los recursos internos de la organización. Estrategia para la innovación en pymes Existe abundante experiencia empírica que permite afirmar que para innovar una empresa puede considerar las siguientes estrategias: incrementar los ingresos por productos nuevos o mejorados y/ó mejorar la eficiencia operativa a través de cambios en los métodos actuales y la inversión en tecnologías de producción. Fundamentalmente, se puede asegurar que los nuevos productos y procesos pueden ser obtenidos a partir del desarrollo del personal y la adquisición de tecnología clave. En cuanto a la estrategia que siguen las pymes en Latinoamérica para la innovación, la mayoría

Page 255: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

de las veces ésta no se encuentra explícita, sin embargo puede deducirse de análisis realizados en empresas pertenecientes a los más variados sectores. Por ser pertinentes al área geográfica en la que se desarrolla y aplica el modelo de gestión de la innovación tecnológica, se consideran como referencia importante para definir la estrategia innovadora en estas empresas diversos estudios de la capacidad tecnológica y de innovación de la industria manufacturera venezolana, realizados a nivel de un número representativo de empresas grandes, medianas y pequeñas [19], los cuales están basados en análisis aplicados en otros países latinoamericanos, como Colombia y Brasil. A partir del análisis realizado a las distintas organizaciones consideradas, se desprenden las más importantes fortalezas y debilidades, y factores motivadores y obstáculos para el proceso de innovación de las pymes, lo cual define la situación actual. Fortalezas y debilidades de las pymes para la innovación Fortalezas � Flexibilidad. � Velocidad de respuesta ante cambios externos. � Comunicación interna efectiva. Debilidades � Débil infraestructura de investigación y desarrollo. � Poco poder de mercado. � Frágiles canales de distribución. � Falta de recursos financieros para emprender actividades de investigación de mercados y tecnologías. � Poca capacidad para la fabricación y el diseño/rediseño de maquinaria y equipo, para la organización de la producción, los programas de entrenamiento continuo y la introducción de CAD y CAM. Esta última debilidad tiene un gran impacto ya que este conjunto de innovaciones constituye un importante instrumento de apoyo a las actividades productivas, encontrándose que su difusión ha elevado los parámetros de eficiencia industrial a nivel internacional. Factores motivadores y obstáculos para las actividades de cambio Factores motivadores � Mercado. � Iniciativa personal. � Problemas con las materias primas. � Deficiencias de calidad. � Dificultades con los equipos.

Page 256: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

� Problemas de contaminación. � Fallas de seguridad. El mercado ha sido identificado como el primer factor motivador en la mayoría de los casos, lo cual destaca la importancia de las interrelaciones entre las áreas funcionales de mercadeo y producción, por lo que mientras más débil sea el conocimiento y la relación con los clientes por parte de la empresa, menor será su propensión a realizar actividades de cambio o de innovación. La iniciativa personal resalta la necesidad del liderazgo para el cambio. El relego al último lugar de los problemas relacionados con la contaminación y la seguridad, pueden reflejar que los problemas ambientales todavía no han pasado a formar parte de la discusión de competitividad y desarrollo sustentable en estos países. Obstáculos � Falta de personal capacitado. � Problemas con las materias primas. � Carencias financieras. � Ausencia de información técnica. � Fallas de los equipos. � Acceso restringido a la asistencia técnica. Los factores mencionados como obstáculos para la innovación tecnológica, sugieren que la realización exitosa de las actividades de cambio está fundamentalmente asociada con la capacidad tecnológica del recurso humano con que cuentan las empresas, sin menospreciar aspectos como problemas de acceso, costo y calidad de las materias primas, lo cual pareciera ser un reflejo de la escasa vinculación con los proveedores y ausencia de “clusters” de negocios o “redes competitivas” Más específicamente, estos estudios han revelado que en el sector de las pymes los esfuerzos en áreas clave están dirigidos, en primer lugar, a la implementación de programas de mejoramiento continuo, seguido por el desarrollo de sistemas de información gerencial. Los esfuerzos siguientes se dirigen al mercadeo, y desarrollo de productos y procesos. En cuanto al desarrollo de los recursos humanos , se observa que en las pymes la planificación de la formación y desarrollo del recurso humano es poco atendida, lo cual es un aspecto a fortalecer ya que este recurso constituye el fundamento para aumentar la competitividad. El aspecto positivo es que existe preocupación por mejorar esta gestión vital para el desarrollo de las capacidades tecnológicas de una firma. En lo que se refiere a la inversión en intangibles , la cual refleja de alguna manera la intensidad del gasto en esfuerzos tecnológicos llevado a cabo por las empresas, existe una tendencia a valorar más la inversión en intangibles siendo la más apreciada la contratación de asistencia técnica y consultoría, seguida por la inversión en entrenamiento, en actividades de investigación y desarrollo, investigación de mercados. Baja inversión en información técnica especializada. Menor inversión en adquisición de patentes y licencias. Esta poca inversión en adquisición de patentes y licencias se considera una debilidad toda vez que se considera que permite una absorción efectiva de tecnología, ya que requiere un

Page 257: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

conocimiento profundo sobre el sistema de producción y sobre los productos de las empresas, por lo que su uso requiere de cierto grado de madurez y dominio tecnológico. Respecto a las vinculaciones y relaciones externas , existe un número importante de empresas que nunca ha establecido algún tipo de relación con instituciones externas. Aquellas que tienen relación lo hacen fundamentalmente con empresas relacionadas y clientes. Muchos estudios han destacado la importancia de los enlaces usuario-productor y del desarrollo de “clusters” o “redes” para estimular el avance tecnológico y superar las barreras a la entrada en los mercados internacionales. En cuanto a lo relativo a las variables de innovación, las actividades de innovación de productos y procesos se agrupan en cinco categorías: Desarrollo de Productos � Modificación de productos actuales � Copia de productos de competidores � Producto radicalmente nuevo Desarrollo de Procesos � Mejora en los procesos existentes � Copia de procesos de empresas competidoras � Desarrollo de un nuevo proceso Ingeniería y Diseño � Adaptaciones a equipos actuales � Fabricación propia de equipos de producción � Fabricación de equipos de control Diseño y Rediseño de Máquinas y Equipos � Rediseño de equipos de producción � Rediseño de equipos de control � Diseño completo de un equipo de producción � Diseño completo de un equipo de control Organización de la Producción � Introducción de CAD y CAM � Introducción de sistemas de manufactura flexible � Programas de mejoramiento continuo de la calidad

Page 258: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

� Justo a tiempo � Programas de entrenamiento continuo El mayor o menor énfasis en cierto tipo de actividad de innovación en la empresa y la frecuencia con que ésta se realiza son elementos importantes en la definición de su estrategia tecnológica. La realización, por ejemplo, de actividades de innovación exclusivamente a nivel de los productos o el darle prioridad a las actividades relacionadas con los procesos, las maquinarias o la organización de la producción, puede denotar estrategias totalmente diferentes. Los resultados arrojan que entre estas actividades de innovación predominan las denominadas “innovaciones incrementales o continuas” (mejoras en los procesos existentes, programa de mejoramiento continuo, adaptaciones a equipos actuales), las cuales mejoran procesos y productos a través de cambios menores en la tecnología disponible. En general, este tipo de innovación es el resultado de las tareas que se realizan desde la función de producción más que de la actividad formal de investigación y desarrollo. Estas tareas producen mejoras notables en la productividad y en la calidad de los productos que manufactura la empresa, y representan una vía superior de aprendizaje que contribuye al desarrollo de capacidades tecnológicas las cuales conducen a un dominio más profundo del sistema producto-proceso que utiliza la empresa. Cuadro de Mando Integral para una Estrategia Innovadora en Pymes Para la construcción del modelo de gestión de la innovación tecnológica adaptado a la realidad de las pymes establecidas en países en desarrollo, específicamente en Latinoamérica, el cual describa el proceso y sugiera las acciones que desde el interior de la empresa se deben emprender a objeto de fortalecer la competitividad basada en la capacidad de innovación, se requiere la selección de las variables clave para dicha gestión y la determinación de sus interrelaciones, lo cual puede hacerse a partir de un CMI. Como se mencionó anteriormente, en el caso de las pymes de los países en desarrollo, específicamente en el sector manufacturero, la innovación de procesos es la primera fuente de innovación. Esto, unido a la complejidad del manejo simultáneo de las innovaciones de producto y de proceso por responder las mismas a distintas estrategias de innovación, ha sido el criterio para delimitar el modelo hacia la gestión de las innovaciones de proceso. Por lo tanto, se seleccionan aquellas variables determinantes en la ocurrencia de las actividades de innovación en ingeniería y diseño, organización de la producción y desarrollo de procesos. Tomando en cuenta la caracterización de la estrategia de innovación de las pymes, previamente descrita, se sugiere el CMI de la selección de los En la Tabla 1 puede apreciarse las relaciones entre los objetivos y sus indicadores en las perspectivas sugeridas por dicho instrumento.

Page 259: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Tabla 1. Objetivos estratégicos e indicadores para la estrategia de innovación en pymes.

Objetivos estratégicos Indicadores de Efecto Indicadores causales

Financiero F1. Incrementar los ingresos F2. Reducir la estructura de costos F3. Mejorar el proceso de inversión

Porcentaje de los ingresos producto de las innovaciones de proceso Costos Ingresos/empleados Inversiones en RH/Ventas Inversiones en proceso/ventas

Innovaciones de proceso Disponibilidad para inversiones

Clientes C1. Incrementar la satisfacción de los clientes

Defectos Devoluciones Reclamos

Calidad de producto y proceso

Procesos internos I1. Mejorar los procesos

Capacidad de proceso (indicadores de tiempo y calidad)

Innovación de proceso

Aprendizaje y crecimiento L1. Incrementar la capacidad de innovación del recurso humano

Productividad de la mano de obra

Entrenamiento Educación de los empleados

Premisas del Modelo El modelo que se desea construir tiene por objetivo facilitar la gestión de la innovación tecnológica en las pymes de países en desarrollo, las cuales no disponen de suficientes recursos para la realización formal de actividades de I+D. El estudio de la situación actual de estas empresas en materia de innovación permite afirmar que, en general, carecen de herramientas de gestión de la innovación tecnológica adaptadas a su realidad. Esto trae como consecuencia, el escaso o nulo desarrollo de la capacidad de gestión de la innovación, ya que la gerencia no dispone de medios para distribuir los recursos en este sentido, ni para apreciar el impacto futuro de las innovaciones en los resultados de su empresa, por lo cual desaprovecha dicha capacidad como elemento fundamental en el mundo de hoy para la supervivencia y éxito de las organizaciones. Por lo tanto, se aspira que el modelo constituya una guía útil para la toma de decisiones en cuanto sirva al establecimiento de políticas convenientes dirigidas a encaminar a la empresa en la generación de innovaciones. Para ello debe permitir la comprensión necesaria acerca de la interacción de los elementos funcionales en este tipo de empresas y las salidas o resultados

Page 260: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

más probables dentro de los posibles escenarios, así como también las variables de control y uso de ellas para diseñar tácticas eficientes en materia de innovación. Se espera que el modelo sea útil para la definición de estrategias por parte de los encargados del proceso en las empresas o por sus asesores externos, aunque desde luego que con el mismo no se pretende sustituir el talento gerencial y el espíritu emprendedor para la conducción del proceso ya que eso sería una misión imposible de realizar. Dado el ámbito en el que aplica el modelo, el mismo debe constituir una herramienta completa pero sencilla en su forma, de manera que pueda ser manejada fácilmente por la gerencia de la organización. Su uso se prevé a un nivel táctico u operacional, ya que apoyará la toma de decisiones y la elaboración de planes de acción con principal aplicación en el área de operaciones, específicamente a nivel de la estrategia de manufactura u operaciones, pero con la visión integrada de las distintas funciones del negocio. Adicionalmente, se debe resaltar que se aspira obtener un modelo general que pueda adaptarse a las condiciones específicas de cualquier pyme en el contexto señalado. Finalmente, es necesario destacar el hecho de que el modelo se desarrolla desde la perspectiva de la ingeniería con una visión de sistemas o enfoque sistémico, pero se nutre de aportes fundamentales de las ciencias económicas las cuales han profundizado en el estudio del fenómeno de las innovaciones tecnológicas en las organizaciones. Se utiliza como punto de partida el CMI, el cual sirve para la construcción de un sistema de gestión a partir de cuatro aspectos claves: Aclarar y traducir la visión y la estrategia de la empresa, comunicar y vincular dicha estrategia, planificar y establecer los objetivos y realizar el feedback estratégico y formación. Estructura del modelo Con base en el Cuadro de Mando Integral para una estrategia de innovación en pymes, se propone la estructura general del modelo en la Figura 1, la cual muestra los principales elementos y sus relaciones básicas, que constituyen la esencia de la gestión de la innovación tecnológica en este sector.

Page 261: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Figura 1 Estructura del Modelo GIT PYMES LAT. El punto central del modelo es la estrategia innovadora a nivel operativo, la cual forma parte de una estrategia general de innovación de la empresa como vía para alcanzar la competitividad. Esta estrategia consiste en alcanzar una alta eficiencia operativa, a partir de inversiones en procesos y en los recursos humanos, que permitan lograr los niveles de calidad exigidos por los clientes y competir, con base en mejores precios y tiempos de entrega. De esta manera la empresa estaría garantizando su supervivencia, uno de los aspectos críticos a nivel de las pymes en países en desarrollo, dadas las inmensas fortalezas de los competidores de países desarrollados. El modelo está concebido atendiendo las cuatros perspectivas fundamentales del CMI, y en cada una de ellas se ha elegido una variable clave, de control o decisión, para focalizar la acción de la gerencia. En la perspectiva financiera , la variable de decisión seleccionada es la inversión en innovación de procesos, tanto en activos fijos (principalmente adquisición o mejoras de equipos, herramentales y otros) como en recursos humanos (capacitación y entrenamiento). El monto a invertir es función del resto de los flujos monetarios de la organización: ventas, costos, capital de trabajo, margen operativo, impuestos, entre otros flujos que determinan los resultados financieros de la organización. Esos resultados financieros, los cuales miden la creación de valor de la organización, representan la variable de control para determinar el efecto de la estrategia. Respecto a la perspectiva de procesos internos , se considera como principal variable de control la eficiencia operativa de la planta, la cual mide la capacidad de alcanzar en la práctica los resultados esperados a nivel de producción, en función a la capacidad del proceso y sus equipos, la calidad obtenida y la productividad de su fuerza laboral.

Page 262: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

En cuanto a la perspectiva del cliente , la satisfacción del cliente está en función del nivel de servicio obtenido, medido éste como el tiempo en el cual son atendidos los requerimientos. Esta satisfacción a su vez depende de otras variables, tales como la calidad del producto, y define la decisión de compra, por lo que tiene una alta influencia en los pedidos o demanda que reciba la empresa. Finalmente, en la perspectiva del aprendizaje y crecimiento , la variable crítica es la capacidad del recurso humano de la organización, la cual es proporcional a la experiencia del personal tanto por la capacitación y entrenamiento que se da a dicho recurso, como por la adquisición de personal capacitado para realizar las tareas. En la siguiente sección se detallan las principales variables correspondientes a cada una de las perspectivas que forman parte del modelo. 5. Relación entre las variables del modelo La linealidad en la causalidad que se deduce de un CMI es una simplificación del modelo mental de los procesos en estudio, ya que en la realidad se presenta una red de interrelaciones entre los distintos elementos que los conforman [1]. De allí que la estructura sugerida para el Modelo GIT PYMES LAT, presentada en la Figura 1, sólo es una simplificación y no explica la complejidad de la gestión de las innovaciones tecnológicas en las organizaciones. Una primera aproximación a la relación entre las variables clave para la gestión de la innovación tecnológica en las pymes, puede derivarse del análisis realizado por Deming [4], a partir de la denominada Reacción en Cadena, la cual establece una secuencia de efectos directos entre la calidad, costos, beneficios y resultados de la organización en el siguiente esquema lineal: Calidad � Productividad � Competitividad. Según esta Reacción, la competitividad aumenta cuando se mejora la calidad de los productos, ya que incrementar la calidad significa reducir el número de unidades defectuosas y, en consecuencia, disminuir el costo de producción porque se minimiza el número de piezas que requieren reproceso y además se mejora la utilización de la mano de obra, del tiempo de máquina y de los materiales. Al tener un menor costo de producción, o mayor productividad, se puede obtener más beneficio y capacidad de competencia en un mercado con altas exigencias. En el caso del modelo de la gestión de la innovación en las pymes, se puede analizar esta reacción a partir del impacto de las innovaciones de procesos. Iniciando el análisis por la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, dada su importancia para el logro de los objetivos en las restantes perspectivas, se puede asegurar en primer lugar que la capacidad innovadora del recurso humano expresada como el nivel profesional o de experiencia de una pyme es clave para la producción de innovaciones de procesos a nivel de la firma. Esta capacidad es incrementada mediante inversión en recurso humano (ya sea en entrenamiento, asesorías técnicas, incentivos al conocimiento, premios por sugerencias) y por la capacidad de los sistemas de información que posee la organización. El mismo hecho de aumentar la capacidad del recurso humano, puede incrementar esta capacidad. Por ejemplo, mejora la motivación del personal para seguir aprendiendo y recibir los incentivos económicos que se den al esfuerzo innovador. Mientras mayor motivación tenga el personal, existirá más propensión a hacer sugerencias para la mejora de productos y procesos en la organización. Adicionalmente, el desarrollo de innovaciones, lo cual puede ocurrir también por inversión en procesos , como en el caso de adquisición o rediseño de equipos, permite obtener una

Page 263: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

experiencia adicional que aumenta la capacidad del recurso humano ya que la implementación de nuevos procesos o las mejoras de los mismos se traducen en una fuente de aprendizaje para el personal. Estas innovaciones de proceso impactan la calidad de los productos o servicios percibida por el cliente, lo cual significa reducir el número de unidades defectuosas y de reclamos, e implica por tanto un aumento en la productividad y un menor costo de producción ya que existe una disminución en las piezas que requieren reproceso y además una mejor utilización de la mano de obra, del tiempo de máquina y de los materiales. Por esto aumenta la satisfacción del cliente, lo cual garantiza la demanda que tendrá la empresa. De esta manera se pueden obtener mayores beneficios lo cual aumenta la disponibilidad para invertir en las capacidades del personal y en las innovaciones de procesos, formándose así

Figura2. Diagrama Relacional del Modelo GIT PYMES LAT La complejidad de este diagrama aumenta en la medida en que cada variable del modelo se expresa en función de los indicadores de efecto y de causa. capacitación. Los beneficios a su vez son función de las ventas, las cuales son producto de las entregas y el precio de venta. En la perspectiva de aprendizaje y crecimiento la inversión aumenta el nivel de capacitación del recurso humano, el cual junto a la composición de la fuerza laboral, según el grado de conocimiento o dominio de los procesos, enriquece el nivel promedio de experiencia o know how del personal. Esta experiencia del recurso humano incide positivamente en la productividad de la organización y, por lo tanto, en el aprovechamiento de la capacidad deproducción de la planta, las cuales constituyen indicadores de la eficiencia operativa incluidosen la perspectiva de procesos internos.

Page 264: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

Figura 3. Diagrama causal del Modelo GIT PYMES LAT En cuanto a la inversión realizada en procesos (equipos y herramientas nuevas o mejoradas, modificaciones en distribución de equipos, tecnologías de procesos nuevas o mejoradas, entre otras) se estima que su efecto es positivo en la calidad de los procesos, entendida ésta como la facultad de los mismos en producir bajo las especificaciones requeridas, y por lo tanto, en la capacidad de producción. Este efecto en la capacidad de producción se traduce en una mayor entrega de los productos a los clientes, en la cantidad y calidad requeridos por éstos, lo cual se traduce en un mejor factor de servicio y por lo ende en la satisfacción del cliente, los cuales forman parte de la perspectiva del cliente. Al estar los clientes más satisfechos por el nivel de servicio se producirán nuevos pedidos e igualmente se podrá captar nuevos clientes. Es importante destacar, que todas las relaciones determinadas son positivas excepto en el caso de la inversión de innovación, lo cual plantea el problema de la innovación en las pymes como de un problema de asignación de unos recursos limitados para la innovación, debiendo decidir cuánto invertir en capacitación del recurso humano para la innovación y cuánto destinar en equipos nuevos o mejorados que ayuden a alcanzar una mayor eficiencia operativa que se traduzca en mayor satisfacción al cliente. Resultados A objeto de validar el modelo propuesto para la gestión de la innovación tecnológica, el mismo se formula y aplica para el caso de una pequeña empresa. Dado que las organizaciones son sistemas dinámicos, el mismo se presenta como un modelo dinámico. Con herramientas de simulación es posible representar el estado actual de dicha organización, proyectar los resultados de las variables clave hacia el futuro y simular los efectos en indicadores clave ([15], [18]). Las perspectivas del modelo constituyen sub-modelos, los cuales se integran ypueden ser representados con la dinámica de sistemas para observar los cambios dinámicos en la organización seleccionada. Al representar cada una de estas variables a nivel de fórmulas se

Page 265: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

puede proceder a realizar la simulación y observar el comportamiento en el tiempo de las mismas tomando como punto de partida la situación inicial de la empresa. La experiencia fue realizada para el caso de una pyme manufacturera del sector de partes automotrices, para la cual se creó un modelo dinámico con el software i-think, a partir del modelo de gestión que se acaba de describir. Con los datos asociados al modelo, en cuanto a los indicadores organizacionales suministrados por las perspectivas, se puede hacer una evaluación del mismo, su funcionamiento y su utilidad-factibilidad. La mejor política de inversión en innovación tecnológica puede ser determinada para esa empresa y el impacto en los resultados financieros en un período dado de estudio puede ser considerado. En conclusión se puede asegurar que las pymes en los países en desarrollo y específicamente aquellos del sector manufacturero venezolano, deben centrar su estrategia de innovación en el desarrollo de las innovaciones continuas. Para ello la gerencia debe estar focalizada en la obtención de mejoras de sus procesos asi como también de la calificación de su personal. Esta situación difiere de las grandes empresas orientadas al desarrollo de innovaciones radicales, especialmente de productos, en las cuales la función de investigación y desarrollo es una competencia básica. De acuerdo con los resultados obtenidos se pueden sugerir en forma general las siguientes operaciones estratégicas para el sector estudiado (Tabla 2) Tabla 2. Cuadro de Mando Integral sugerido para pyme sen países en desarrollo.

Objetivos estratégicos Metas Iniciativas

Financieros F1. Incrementar los ingresos por las innovaciones de procesos F2. Reducir la estructura de costos F3. Mejorar los procesos de inversión

Nuevos ingresos Costo de producción Valor agregado del proceso de innovación

Identificar las fuentes de nuevos ingresos para las innovaciones Adoptar un programa de control de costos Evaluación económica de las mejoras

Clientes C1. Incrementar la satisfacción de los clientes

Número de pedidos

Mejorar la calidad de los productos y procesos

Procesos internos I1. Mejorar los procesos

Cantidad de innovaciones de procesos

Adoptar un programa de mejora continua

Aprendizaje y crecimiento L1. Incrementar la capacidad de innovación del recurso humano

Productividad de la mano de obra Sugerencias

Implementar un programa de sugerencias con los trabajadores Programas de entrenamiento

Page 266: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

El modelo se adapta a las características de las pymes en los países en desarrollo, especialmente validado en el sector manufacturero venezolano. El mismo considera de manera integral y sistémica los diversos aspectos internos que forman parte del proceso de innovación tecnológica, desde la perspectiva de un cuadro de mando integral, y constituye una herramienta útil de soporte de las decisiones gerenciales para el desarrollo de una estrategia orientada dicho proceso. El modelo contribuye en la generación de conocimiento en esta área y realiza un aporte social importante en el sentido de que sirve para la mejora de las capacidades de innovación en las pymes, las cuales representan un gran conglomerado de empresas latinoamericanas, lo cual las fortalece para sobrevivir en la reñida competencia que les toca enfrentar. Bibliográfia [1] Akkermans, H. and K. Oorschot, “Developing a Balanced Scorecard with System Dynamics”, Proceedings de la 2002 System Dynamics Conference, Palermo, Italia., July 2002. [2] Andriani, C., R. Biasca and M. Rodríguez. Un Nuevo Sistema de Gestión para Lograr PYMES de Clase Mundial. Grupo Editorial Norma, 2003. [3] Bosch, H. (Ed.), Gestión de Tecnología, Edición electrónica, 2000. Sala de lectura Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación OEI, Retrieved 3/21/ 2003 World Wide Web, http://www.campus.oei.org [4] Deming, W. E., Out of the Crisis. The MIT Press, 2000. [5] Escorsa, P. and J. Valls, Tecnología e Innovación en la Empresa: Dirección y Gestión. Barcelona: Ediciones UPC, 1997. [6] Freeman, C., “The economics of technical change”. Archibugi, D. y J. Michie (eds.), Trade, Growth and Technical Change, pp. 463-514, Cambridge University Press, 1998. [7] Kaplan, R.S. and D. P. Norton, The Balanced Scorecard, The Harvard Business School Press, 1996. [8] Khalil, T., Management of Technology: The Key to Competitiveness and Wealth Creation. USA: McGraw-Hill, 2000. [9] Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD, Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data, Oslo Manual. (2ª ed.). Paris: European Commission Eurostat, 1997. [10] Ortiz, F., Modelo de Gestión de la Innovación Tecnológica en Pymes. Tesis doctoral, Universidad Anáhuac, Centro de Alta Dirección en Ingeniería y Tecnología, México, 2004. [11] Quartey, P., “Regulation, Competition and Small and Medium Enterprises in Developing Countries”, Centre on Regulation and Competition, Working Paper Series, University of Manchester, 2001, Retrieved 15/2/2004 World Wide Web, http://idpm.man.ac.uk/crc/. [12] Read, A., “Determinants of succesful organisational innovation: a review of current research”. Journal of Management Practice, 1 (3), pp. 95-119, 2000.

Page 267: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

[13] Reed, F.M. and K. Walsh. “Technology acquisition and the changing face of manufacturing industry”. Industry and Higher Education, Vol. 14, num. 4, 224-234, 2000. [14] Reed, F.M. and K. Walsh. Technological innovation and the Small Manufacturing Supplier, Working Paper 491 to be presented at the British Academy Of Management Millennial Conference, (BAM 2000), Edinburgh. [15] Richmond, B., “System Dynamics/Systems Thinking: Let´s Just Get On With It”. Paper presented in the International Systems Dynamics Conference. Sterling, Scotland, 1994. [16] Rothwell, R. “Succesful Industrial Innovation Critical Factors for the 1990s”. Extended

version of a paper presented to the Science Policy Research Unit´s 25th Anniversary Conference: SPRU at 25: Perspectives on the Future of Science and Technology Policy. University of Sussex, 3-4 July 1991. [17] Salazar, M. and A. Holbrook, “A debate on innovation surveys”. Paper presented at the Conference in honor to Keith Pavitt “What do we know about innovation?” SPRU, University of Sussex, UK, November 2003. [18] Stermann, J., Business dynamics: systems thinking and modeling for a complex world. USA: McGraw-Hill, 2002. [19] Viana, H. and M.A. Cervilla, Tecnología y Competitividad en la Industria Manufacturera Venezolana: Actualización del Estudio de Capacidad Tecnológica de la Industria Manufacturera Venezolana. Caracas: Fondo Editorial FINTEC, 1997 FLORÁNGEL ORTIZ [email protected] Universidad de Carabobo. Escuela de Ingeniería Industrial. Valencia Estado Carabobo. ACS, Z.J.; AUDRETSCH, D.B. (1988): “Innovation in Large and Small Firms: An Empirical Analysis” The American Economic Review 78(4), 678-690. ACS, Z.J.; AUDRETSCH, D.B.; FELDMAN, M.P. (1991): “Real Effects of Academic Research: A comment” The American Economic Review 82(1), 363-367. ACS, Z.J.; ISBERG, S. (1991): “Innovation, firm size and corporate finance An initial inquiry” Economics Letters 35, 323-326. ALONSO, S.; ANDRÉS, P. (2002): “Estructura de propiedad y Resultados en la Gran Empresa Española. Evidencia Empírica en el Contexto de una Relación Endógena” Comunicación al Congreso ACEDE XII Palma de Mallorca-Septiembre 2002. ANDRÉS, P.; AZOFRA, V.; RODRÍGUEZ, J. A. (2000): “Endeudamiento, oportunidades de crecimiento y estructura contractual un contraste empírico para el caso español.” Investigaciones Económicas 24(3), 641-679. ARELLANO, M. (2003): “Discrete Choices with Panel Data.” Investigaciones Económicas, 27(3), 427-458. AZOFRA, V.; RODRÍGUEZ, J. A.; VALLELADO, E. (1994): “Estructura de propiedad, endeudamiento y resultados en la gran empresa industrial española” Actas de las X Jornadas de Economía Industrial, Fundación Empresa Pública, 129-145.

Page 268: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

17

BARRIOS, S., GÖRG, H., STROBL, E., (2003): “Explaining Firm’s Export Behaviour: R&D, Spillovers and the Destination Market”. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 65(4), 475-496. BAUMOL, W. J. (1959): “Business Behaviour, Value and Growth”. New York. MacMillan. BENEITO, P., (2002): “Technological patterns among Spanish manufacturing firms”. Entrepreneurship & Regional Development, 14, 89-115. BENEITO, P. (2003): “Choosing among alternative technological strategies: an empirical analysis of formal sources of innovation” Research Policy, 32 (4), 693-713. BERLE, A. A.; MEANS, G.C. (1932): “The Modern Corporation and Private property.” MacMillan Publishing Co., New York. BLUNDELL, R.; GRIFFITH, R.; VAN REENEN, J. (1995): “Dynamic count data models of technological innovation” The Economic Journal, 105, 333-344. BURHART, M.; GROMB, D.; PANUNZI, F. (1997): “Large shareholders, monitoring, and the value of the firm.” Quarterly Journal of Economics, 62, 693-728. BUSOM, I. (1993): “Los proyectos de I+D de las empresas: un análisis empírico de algunas de sus características.” Revista Española de Economía (Monográfico: Investigación y Desarrollo), 39-65. CAMERON, A. C.; TRIVEDI, P. K. (1986): “Econometric models based on count data: comparisons and applications of some estimators and tests” Journal of Applied Econometrics, 1, 29-53. CINCERA, M. (1997): “Patents, R&D, and technological spillovers at the firm level: Some evidence from econometric count models for panel data” Journal of Applied Econometrics 12, 265-280. COHEN, W., LEVIN, R., MOWERY, D.C., (1987): “Firm Size and R&D Intensity: A Re-examination”. The Journal of Industrial Economics, 35 (4), 543-565. COHEN, W.; LEVIN, R.C. (1989): “Empirical Studies of Innovation and Market Structure”, en R. SCHMALENSEE y R. WILLING (eds.): Handbook of Industrial Organization, 11, North-Holland, Amsterdam. COHEN, W.; KLEPPER, S. (1996): “A reprise of size an R&D” The Economic Journal, 106, pp. 925-951. CORONADO, D.; ACOSTA, M. (1999): “Innovación Tecnológica y Desarrollo Regional” Investigación Comercial Española 781, pp. 103-116. BECKER, G. S. (1976). Altruism, Egoism and Genetic Fitness: Economics and Sociobio- logy, The journal of economic literature, vol. XIV, 3, septiembre (p. 817-826). BLAUG, M. (1985). Great Economists since Keynes. Otawa: Barnes y Noble. BOOTH, D. (1998). The environmental consequences of growth. London: Routledge. BOULDING, K. (1974). Evolutionary Economics. London: Routledge. BOULDING, K. (1983). Technology in the evolutionary process. En S. McDonald y T. Mc Lamberton, The trouble with technology. Nueva York: St. Martin’s Press. CARPINTERO, O. (2006). La Bioeconomía de Georgescu–Roegen. Madrid: Ediciones de Intervención Cultural. CLARK, C. (1967). Las condiciones del progreso económico. Madrid: Alianza. CLARK, N. y C. JUMA (1987). Long-run economics: an evolutionary approach to economic growth. Londres: Frances Printer. COSTANZA, R. (ed.) (1997). An introduction to Ecological Economics. Chicago: CRC Press. DALY, H. E. (1974). The Economics of the Steady-State, American Economic Review, vol. 64, núm. 2, mayo (p. 15-21). (1968). On Economics as a Life Science, Journal of Polytical Economy, vol. 76,

Page 269: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

18

mayo-junio (pp. 392-406). DENNETT, D. C. (2004). Freedom evolves. Londres: Penguin Group. DOSI, G. y B. KOGUT (1993). National Specifities and the Context of Change: the Coevolution of Organization and Technology. En B. Kogut, Country Competiti- veness. Londres: Oxford University Press. DOSI, G., C. FREEMAN, R. NELSON, G. SILVERBERG y L. SOETE (eds.) (1988). Technical Change and Economic Theory. Londres: Pinter Publishers. DOSI, G., K. PAVITT y L. SOETE (1990). The Economics of Technical Change and In- ternational Trade. Londres: Pinter Publishers. ENGLAND, R. W. (coed.) (1994). Evolutionary Concepts in Contemporary Economics. Ann Arbor: University of Michigan. ESSER, K., W. HILLEBRAND, D. MESSNER y J. MEYER-STAMER (1996). Systemic Competitive- ness: New Governenace Patterns for Industrial Development. Londres: Frank Cass. FABER, M., H. NIEMES y G. STEPHAN (1987). Entropy, Environment and Resources. Berlín: Physico-Economics, Springer-Verlag. FREEMAN, C. y C. PÉREZ (1988). Structural Crises of Adjustment, Business Cycles and Investment Behaviour. En G. Dosi, et al. (1988), Technical Change and Economic Theory (p. 38-66). Londres: Pinter Publishers. FREEMAN, C. y L. SOETE (1997). The Economics of Industrial Innovation. Boston Mass: The MIT Press. FRIEDMAN, M. (1953). Essays in Positive Economics. Chicago: University of Chicago Press. GEORGESCU-ROEGEN, N. (1978). Los modelos dinámicos y el crecimiento económico, Lecturas del Trimestre Económico, 26 (pp. 284-319). (1967). Analytical Economics: Issues and Problems. Cambridge Mass: Harvard University Press. (1996). La ley de la entropía y el proceso económico. Madrid: Fundación Argentaria. Hodgson, G. (1995). Economía y evolución. Madrid: Celeste. (1996). Economics and Biology. Londres: Routledge. (1999). Evolutionary Economics: Major Contemporary Themes. En P.A. O´Hara, Encyclopedia of Political Economy. Londres: Routledge. (2004). The evolution of institucional economics: agency, structure and Darwinism in American Institutionalism. Londres: Routledge. Jiménez Herrero, L. M. (1996). Desarrollo sostenible y economía ecológica. Madrid: Síntesis. LEYDESDORFF, H. y H. ETZKOWITZ (eds.) (1997). A triple Helix of University Indus- try-Government Relations. The Future Location of Research, Book of Abstracts. Nueva York: Science Policy Institute / State University of New York. (1996). Emergence of a Triple Helix of University-Industry-Government Relations. Nueva York: Science and Public Policy / State University of New York. LEYDESDORFF, L. y P. BESSLAAR (eds.) (1994). Evolutionary Economics and Chaos

Page 270: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

19

Theory: New Directions in Technology Studies. Londres: Pinter. LOASBY, B. J. (1991). Equilibrium and Evolution: An Exploration of Connecting Principles in Economics. Manchester: Manchester University Press. MARSHALL, A. (1962) [1912]. Industry and Trade: A Study of Industrial Technique and Business Organization and their Influences on the Conditions of Various Classes and Nations. Londres: MacMillan. NAREDO, J. M. (2003). La economía en evolución. Historia y perspectivas de las ca- tegorías básicas del pensamiento económico. Madrid: Siglo XXI. (2006). Raíces económicas del deterioro económico y social. Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI. NELSON, R. (ed.) (1993). National Innovation Systems: a comparative study. Nueva York: Oxford University Press. NELSON, R. y S. WINTER (1982). An evolutionary theory of economic change. Cambridge Mass: Harvard University Press. SCHUMPETER, J. A. (1912). The Theory of Economic Development. Cambridge Mass: Harvard University Press. SZENBERG, M. (ed.) (1992). Eminent Economists. Cambridge Mass: Cambridge University Press. VERSPAGEN, B. (1993). Uneven Growth Between Interdependent Economies: The Evolutionary Dynamics of Growth and Technology. Avebury: Aldershot. VROMEN, J. J. (1995). Economic Evolution: An Enquiry into the Foundations of New Institutional Economics. Londres: Routledge. WINTER, H. (2005). Trade-offs. An Introduction to Economic Reasoning and Social Issues. Chicago: The University of Chicago Press. CRÉPON, B.; DUGUET, E.; MAIRESSE, J. (1996): “Research, Innovation and Productivity: An Econometric Analysis at the firm level” NBER Working Paper Series, 6696. CRÉPON, B.; DUGUET, E. (1997): “Research and Development, Competition and Innovation. Pseudo- Maximum likelihood and simulated maximum likelihood methods applied to count data models with heterogeneity” Journal of Econometrics 79, 355-378. CRÉPON, B.; DUGUET, E.; MAIRESSE, J. (1998): “Research, Innovation and Productivity: An Econometric Analysis at the firm level” Economics of Innovation and New Technology, 7 (2), 115-58. CRESPÍ, R. (1998): “Determinantes De La Estructura De Propiedad: Una Aproximación Al Caso Español Con Datos De Panel,” Moneda y Crédito, 206, 115-151. CRESPÍ, R.; GARCÍA-CESTONA, M. A. (2002): “Propiedad y Control: Una Perspectiva Europea.” Economíaz, 50, 110-137.

Page 271: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

20

DEMSETZ, H.; LEHN, K. (1985): “The Structure of Corporate Ownership: Causes and Consequences.” Journal of Political Economy, 93, 1155-1177. DIXON, A. J.; SEDDIGHI, H. R. (1996): “An Analysis of R&D Activities in North East England Manufacturing Firms: The Results of a Sample Survey.” Regional Studies 30 (3), 287-294. FARIÑAS, J.C.; HUERGO, E. (1999): “Tamaño empresarial, innovación y políticas de competencia” Economía Industrial 329(V), 67-80. FARIÑAS, J.C.; JAUMANDREU, J. (1994): “La Encuesta sobre Estrategias Empresariales: Características y usos.” Economía Industrial, Sept.-Oct., 109-119. FARIÑAS, J.C.; JAUMANDREU, J. (1999): “Diez años de Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE)” Economía Industrial 329(V), 29-42. FERNÁNDEZ, E. (1996): Innovación, tecnología y alianzas estratégicas: Factores clave de la competencia. Biblioteca Civitas Economía y Empresa. FRANCIS, J.; SMITH, A. (1995): “Agency costs and innovation Some empirical evidence.” Journal of Accounting and Economics 19, 383-409. GALVE, C.; SALAS, V. (1992): “Estructura de propiedad de la empresa española” Información Comercial Española (ICE) Revista de Economía 701, 79-90. GALVE, C.; SALAS, V. (1993): “Propiedad y resultados de la gran empresa española” Investigaciones Económicas 17(2), 207-238. GALENDE, J.; DE LA FUENTE, J. M. (2003): “Internal factors determining a firm’s innovative behaviour” Research Policy 32, 715-736. GALENDE, J.; SUÁREZ, I. (1999): “A resource-based analysis of the factors determining a firm’s R&D activities” Research Policy 28, 891-905. GEROSKI, P. A. (1990): “Innovation, technological opportunity and market structure” Oxford Economic Papers 42, 586-602. GEROSKI, P. A.; POMROY, R. (1990): “Innovation and the evolution of Market Structure” The Journal of Industrial Economics 38(3), 299-314. GIUDICI, G.; PALEARI, S. (2000): “The provision of finance to innovation: a survey conducted among

Page 272: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

21

Italian technology-based small firms” Small Business Economics 14, 37-53. GONZÁLEZ, X.; JAUMANDREU, J. (1998): “Threshold effects in product R&D decisions: theoretical framework and empirical analysis” EUNIP 1998 International Conference. Rethinking Industrial Policy in Europe. Barcelona.

GREENE, W. H. (2003): “Econometric Analysis” 5th ed. McMillan, New York.

GRILICHES, Z. (1979): “Issues in Assessing the Contribution of R&D to Productivity Growth” Bell Journal of Economics, Spring 79, 10(1), 92-116. GRILICHES, Z. (1986): “Productivity, R&D and Basic Research at the Firm Level in the 1970’s” American Economic Review, 76(1), 143-154. GUMBAU, M. (1994): “Los determinantes de la innovación: El papel del tamaño de la empresa” Investigación Comercial Española 726, 117-127. GUMBAU, M. (1997): “Análisis microeconómico de los determinantes de la innovación: aplicación a las empresas industriales españolas”. Revista Española de Economía, 14 (1), 41-66. HALL, B. (1990): “The impact of corporate restructuring on industrial research and development” Brookings Papers on Economic Activity. Special Issue 0 (0), 85-124. HALL, B. (1992): “Investment and research and development at the firm level: does the resource of financing matter” NBER Working Paper, 3366. HAUSMAN, J.; HALL, B.H.; GRILICHES, Z. (1984): “Econometric models for count data with an application to the patents-R&D relationship”. Econometrica, 52 (4), 909-938. HERMANLIN, B.; WEISBACH, M. (1988): “The determinants of board composition”. RAND Journal of Economics 19, 589-606. HERMANLIN, B.; WEISBACH, M. (1991): “The effects of Board Composition and Direct Incentives on Firm Performance,” Financial Management 20, 101-113. HILL, C., SNELL, S. (1988): “External control, Corporate Strategy, and Firm Performance in Research- Intensive Industries” Strategic Management Journal, 9, 577-590. HIMMELBERG, C.P; HUBBARD, R.G; PALIA, D. (1999): “Understanding the determinants of managerial ownership and the link between ownership and performance” Journal of Financial Economics 53, 353-384. HOLDERNESS, C.G; KROSZNER, R.S. (1999): “Were the good old days that good? Changes in managerial stock ownership since the Great Depression”. Journal of Finance, 54(2), 435-470. HOLMSTROM, B. (1979): “Moral Hazard and Observability” The Bell Journal of Economics, fall. JENSEN, M.C. (1986): “Agency costs of free cash flow, corporate finance and takeovers”.

Page 273: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

22

American Economic Review 76, 323-329. JENSEN, M.C.; MECKLING, W.H. (1976): “Theory of the Firm: Managerial Behaviour, Agency Costs and Ownership Structure” Journal of Financial Economics 3 (4), 305-360. JENSEN, M.C.; MECKLING, W.H. (1979): “Rights and Production Function: An Application to Labour- Managed Firms and Co-determination” Journal of Business 52. KOLE, S.R. (1995): “Measuring Managerial Equity Ownership: A comparison of Sources of Ownership data”. Journal of Corporate Finance: Contracting Governance and Organization, 1 (3-4), 413-435. KRAFT, K. (1989): “Market structure firms characteristics and innovative activity.” The Journal of Industrial Economics 37 (March). LABEAGA, J. M.; MARTINEZ-ROS, E. (1994): “Estimación de un modelo de ecuaciones simultáneas con variables dependientes limitadas: una aplicación con datos de la industria española”. Investigaciones Económicas XVIII (3), 465-489. LASFER, M.A. (1995): “Agency costs, taxes and debt: the UK evidence”. European Financial Management 1, 265-285. LEECH, D.; LEAHY, J. (1991): “Ownership structure, control type classifications and the performance of large British companies” The Economic Journal 101, 1418-1437. LINK, A. N. (1982): “An Analysis of the Composition of R&D spending” Southern Economic Journal 49(2), 342-349. LOVE, J.H.; ASHCROFT, B.; DUNLOP, S. (1996): “Corporate structure, ownership and the likelihood of innovation” Applied Economics 28, 737-746. MANSFIELD, E. (1964): “Industrial research and development expenditures: determinants, prospects and relation of size of firm and inventive output.” Journal of Political Economy, 72, 319-340. MANSFIELD, E. (1981): “Composition of R&D Expenditures: Relationship to Size of Firm, Concentration and Innovative Output” Review of Economics and Statistics 63,610-615. MANSFIELD, E. (1986): “Patents and innovation: an empirical study” Management Science, 32, 173-81. MARRIS, R. (1965): “The Economic Theory of Managerial Capitalism”. London. MacMillan. MARTÍNEZ-ROS, E.; LABEAGA, J.Mª (2002): “The relationship between firm size and innovation activity: a double decision approach and an application to Spanish manufacturing firms” Economics of Innovation and New Technology 11, 35-50. McCONNELL, J.J.; SERVAES, M. (1990): “Additional evidence on equity ownership and corporate

Page 274: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

23

value”. Journal of Financial Economics 27, 595-612. McCONNELL, J.J.; SERVAES, M. (1995): “Equity ownership and the two faces of debt”. Journal of Financial Economics 39, 131-157. MELLE, M. (2001): “Características Diferenciales de la Financiación entre las PYME y las Grandes Empresas Españolas: Asimetrías informativas, restricciones financieras y plazos de endeudamiento”. Papeles de Economía Española, 89-90, 140-166. MELLE, M.; RAYMOND, J. L. (2001): “Competitividad Internacional de las PYME Industriales Españolas”. Papeles de Economía Española, 89-90, 88-105. MILGROM, P.; ROBERTS, J. (1992): “Economics, Organization and Management” Prentice Hall, Inc. MOLERO, J. (1994): “Desarrollos Actuales De La Teoría Del Cambio Tecnológico: Tipologías Y Modelos Organizativos,” ICE, 726, 7-22. MOLERO, J.; BUESA, M. (1996): “Patterns of technological change among Spanish innovative firms: the case of the Madrid region” Research Policy, 25, 647-663. MØRCK, R.; SCHLEIFER, A.; VISNHY, R.N. (1988): “Management ownership and market valuation” Journal of Financial Economics 20, 293-315. MURIANI; ORIANI (2002): “Privatization and R&D Performance: An Empirical Analysis Based on Tobin’s q”. FEEM Working Paper 63. MYERS, S. (1977): “Interactions of Corporate Financing and Investment decisions-Implications for Capital Budgeting: Reply” Journal of Finance 32(1), 218-20. MYERS, S. (1984): “Finance theory and financial strategy” Interfaces, 14(January-February), 126-137. OBESSO, M.; SAIZ, J. (1999) “Estrategias empresariales de las PYMES Industriales Españolas”. Economía Industrial 330 (VI), 89-100. PAKES, A.; GRILICHES, Z. (1984): “Patents and R&D at the firm level: a first look” in Z. Griliches (ed.), R&D, Patents and Productivity, University of Chicago Press, Chicago. PARICIO, J. (1993): “Determinantes de la actividad tecnológica en la industria española” Revista de Economía Aplicada, 1, 103-123. RODRÍGUEZ, J. A. (1996): “La estructura de propiedad y control de la empresa industrial española” Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa 5 (1), 25-40. SALAS, V. (1996): “Economía de la Empresa: Decisiones y Organización” Ed. Ariel Economía, Barcelona. SALAS, V. (2002): “El Gobierno De La Empresa: Presentación,” Ekonomiaz, 50, 10-27. SCHERER, F. M. (1965): “Firm Size, Market Structure, Opportunity and The Output of Patented Inventions” American Economic Review 57, 1097-1125. SCHERER, F. M. (1992): “Schumpeter and Plausible Capitalism”, Journal of Economic Literature,

Page 275: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

24

30(3), 1416-1433. SCHERER, F. M.; ROSS, D.R. (1990): “Industrial Market Structure and Economic Performance” Houghton

Mifflin Co., 3rd ed.

SCHUMPETER, J. (1942): “Capitalism, socialism and democracy” Harper & Row, New York. SMITH, C.W.; WATHS, R. (1992): “The investment opportunity set and corporate financing, dividend and compensation policies” Journal of Financial Economics 32, 263-292. STIGLITZ, J. (2002) “Mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta del sector público: lecciones de la experiencia” Revista del CLAD Reforma y Democracia, 22. STULZ, R. (1990): “Managerial discretion and optimal financing policies.” Journal of Financial Economics 26, 3-27. WOOLDRIDGE, J. M. (2001): Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. The MIT Press. Cambridge, Massachusetts. ZHANG, G. (1998): “Ownership Concentration, Risk Aversion and the Effect of Financial Structure on Investment Decisions,” European Economic Review, 42, 1751-1778. Bell M. y Pavitt K. (1993) , “Technological Accumulation and Industrial Growth: Contrasts Between Developed and Developing Countries”, Industrial and Corporate Change, Vol. 2, Nº 2 (Section 5, pp. 185-203). Dosi G. (1988) , “The Nature of the Innovative Process” en Dosi G. et al (eds.), Technical Change and Economic Theory, Cap.10, Merit - Ifias, London. Freeman C. y Soete L. (1997) , The Economics of Industrial Innovation, Third Edition, Pinter, London. Freeman C. (1975) , La Teoría Económica de la Innovación Industrial, Alianza Editorial, Madrid. Krugman P. (1994) , “Competitiveness: A Dangerous Obsession”, Foreing Affairs, Vol.73, Nº 2, March/April, New York. Nelson R. (1991) , “Why do Firms Differ, and How does it Matter?”, Strategic Management Journal, Vol. 12, 61-74. Pavitt K. (1998) , “Evolutionary Theory: Trajectories, Long Waves and Paradigms” lecture, curso Tecchnology, Firms and Innovation Systems, Science and Technology Policy Research (SPRU), Sussex University. Porter M. (1991) , La Ventaja Competitiva de las Naciones, Vergara, Buenos Aires. Schumpeter J. A. (1952) , Capitalismo, Socialismo y Democracia, Aguilar, México. von Tunzelmann G. (1995) , Technology and Industrial Progress, The Foundations of Economic Growth, Edward Elgar, Cheltenham. World Economic Forum (1999) , Global Competitiveness Report, Davos. Aélion Francois. (1999). "El arte de dirigir". España: Gestión 2000. S.A. Almenares, M.L. 1993). "Entrenamiento sociopsicológico para el manejo de situaciones conflictivas a través de la comunicación". González, M.L . Tutor. T.D. Santa Clara. UCLV. Andreieva, G.M. (1984). "Psicología Social". Moscú: Progreso. Betancourt, A.L. (1990). "La experiencia vivencial en la dinámica de grupo. Técnicas y ejercicios grupales". Puerto Rico: Iberoamericana de ediciones. Blake, R.H; Haroldsen, E.D. (1984). "Taxonomía de conceptos de comunicación". México: Ediciones Nuevomar.

Page 276: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

25

Casañas, A; Domínguez, L. (1998). "Colectivo laboral y comunicación". La Habana: Ciencias Sociales. Colectivo de autores. (1989). "Temas sobre la actividad y la comunicación". La Habana: Ciencias Sociales. Costanyer, Olga. (2001). "La asertividad: expresión de una sana autoestima". Edit: Desclée de Brouwer. S.A. Colección Crecimiento personal. Cout, Manuel. (1996). "Como hablar bien en público. Comunicar, persuadir y convencer con palabras". España: Gestión 2000. S.A. Cuesta Santos, A. (1990). "Organizacióndel trabajo y psicología social". La Habana: Ciencias Sociales. Chivás Ortiz, Felipe (1992). "Creatividad + Dinámica de grupo = ¿eureka?". Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. D’ Aprix, R. (1986). "La comunicación, clave de la productividad". México: Limusa. Dardelet, Bruno .(1997). "La comunicación herramienta de la empresa". Edit: Granica. S.A. D’ Souza, Anthony. (1996) "Descubre tu liderazgo ". Colombia: Colección Estrategias para un liderazgo efectivo, Paulinas. Primera Edición. Davis, K; Newstrom, J. (1998). "Comportamiento humano en el trabajo". México: Mc Graw - Hill Interamericana. Octava Edición. González Castro, V. (1988). "Profesión: comunicador". La Habana: Pablo de la Torriente. González Ibarra, M.L. (1996). "Entrenamiento sociopsicológico para elevar la competencia comunicativa en dirigentes". Tesis para optar por el grado de doctor en Ciencias Psicológicas. Pérez Yera. Tutor. Santa Clara. UCLV. Hampton, David. "Administración". México: Mc Graw - Hill. Tercera Edición. Hernández Grave de Peralta, V. (2000). "Estudio de las estrategias restrictivas y facilitadoras de la comunicación interpersonal en dirigentes del grupo Cubanacán S.A de Villa Clara. Uría Aquino, M. Tutor. Santa Clara. UCLV. Hunt, John. (1993). "La dirección del personal en la empresa. Guía sobre el comportamiento en las organizaciones". México: Mc Graw - Hill. Katzenbach, J. R; Smith, D. K. (1996). "La sabiduría de los equipos". México: CECSA. Koontz HaroldHeinz, W. (1994). "Administración, una perspectiva global". México: Mc Graw - Hill. Marins, José; Chanona, Carolee(1988)."Dinámicas ". México: CRT. Nelson, B. (2000). "1001 formas de motivar". Gestión 2000. www. Gestión 2000. com. Pérez Aramillo, Adnaloy; Pérez López, Niurka Yohanka(2001)."Estudio de un grupo universitario y sus repesentaciones del desenvolvimiento grupal". Dr. María Luisa González. Tutora. Santa Clara. UCLV. Pérez Betancourt, A; Díaz Llorca, C. (2000). "Todo lo que un empresariocubano debe conocer. Los caminos del perfeccionamiento". La Habana: Ciencias Sociales. USA: South - Western Publishing Co. Segunda Edición. Salomé, Jacques; Galland, Sylvie(1996)."Si me escuchara, me entendería".España: Sal Térrea, Colección Proyecto, Thorne, Paul. (1993). "El nuevo gerente general". México: Mc Graw - Hill. Toledo Myers, M. (1982). "Administración mediante la comunicación: un enfoque organizacional". México: Mc Graw - Hill Iberoamericana. Sisk,Henry L. ; Sverdlik, Mario (1976) "Administración y gerencia de empresas". Vargas, Laura. (1984). "Técnicas participativas para la educaciónpopular". San José: Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. Primera Edición. Wagner, Abe (1995)." Hable claro y no se muestre sumiso. 14 principios prácticos para alcanzar la eficiencia personal ".México: Grijalbo. S.A. (1988). "Administración en las organizaciones. Enfoque de sistema y de contigencias. México: Mc Graw - Hill. (1994). "La formación integral de los grupos. Dinámicas". Colombia: Colección Experiencias SERAJ. Segunda Edición.

Page 277: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

26

Bontis, N. (1996): "There's a Price on your Head: Managing Intellectual Capital Strategically". Business Quarterly, Summer, 40-47. Bontis, N. (1998): "Intellectual Capital: An Exploratory Study that Develops Measures and Models". Management Decision, 36, 2, 63-76. Bontis, N. (2001), "Assessing knowledge assets: A review of the models used to measure intellectual capital’’, International Journal of Management Reviews, Vol. 3 No. 1, pp. 41-60. Bueno, E. (1998): "El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual", Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 205-229. Bueno, E. (2003): "Enfoques principales y tendencies en dirección del conocimiento", en Hernández, R. (Ed.): Dirección del conocimiento: desarrollos teóricos y aplicaciones. Ediciones La Coria, Cáceres. Caja Madrid (2004): Memoria annual, Madrid. CIC-IADE (2003): Modelo Intellectus: Medición y gestión del capital intelectual, Documento Intellectus Nº 5, Madrid. Edvinsson, L. (1993): "Intellectual Capital shapes the Future Enterprise", Scandinavian Insurance Quarterly, number 1, Stockholm, Sweden. Edvinsson, L. y Malone, M. S. (1997): Intellectual capital: realizing your company's true value by finding its Hidden Brainpower, New York, HarperBusiness. Euroforum (1998): Medición del capital intelectual. Modelo Intelect. Editorial I. U. Euroforum Escorial, Madrid. Handy, C. B. (1989): The Age of Unreason. London, Arrow Books, Ltd. Johnson, H.T. and Kaplan, R.S., (1987): Relevance Lost: The Rise and Fall of Management Accounting. Harvard Business School Press. MERITUM (2000): "Guidelines for the Measurement and Disclosure of Intangibles".First Draft. Paper presented Meritum meeting. Sevilla, 27-29 Enero. Ordoñez, P. (2000): La dinámica del capital intelectual como fuente de valor organizativo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oviedo, Oviedo. Rodríguez Antón, J. M. et al. (2005): Propuesta de creación de un Modelo de Capital Intelectual para el sector hotelero español, mexicano, chileno y dominicano, UAM, Madrid. Roos, J., Roos, G., Dragonetti, N. y Edvinsson, L. (1998): Intellectual Capital: Navigating in the New Business Landscape, New York, New York University Press. Saint-Onge, H. (1996): "Tacit Knowledge : The key to the strategic alignment of intellectual capital", Strategy & Leadership, April. Stewart, T. A. (1991): "Brainpower: How Intellectual Capital is Becoming America's Most Valuable Asset". Fortune, June 3, 44-60. Stewart, T. A. (1994): "Your company's most valuable asset: intellectual capital". Fortune, october 3, 68-74. Stewart, T. A. (1997): Intellectual Capital: The New Wealth of Organizations. Doubleday Currency, New York. Sullivan, P. y Edvinsson, L. (1996): "A model for managing intellectual capital", en Parr, R. y Sullivan, P. (eds.), Technology Licensing, New York, John Willey & Sons. Medina, C. y Espinosa, M. (1994), “La innovación en las organizaciones modernas”, Gestión y Estrategia, UAM-A, núm. 5, enero-junio. Perret, R. (2004), El libro de la innovación y la creatividad, México, Zalezhidalgo. Otras fuentes Moreno, M. (s/a) “Redes de conocimiento”, apertura, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, México, versión electrónica ([email protected]). Véase por ejemplo Villavicencio (1992), Edquist (1997), Cooke et al, (1998), Storper (1998) Cooke, Philip, (1998), “Introduction. Origins of the concept” en Braczyk, H-J., P. Cooke and M. Heidenreich, Regional Innovation Systems. The role of governance in a globalized world, UCL Press, London, UK and Bristol, USA.-

Page 278: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

27

Marshall, A., (1932), Elements of Economics, Volume 1: Elements of Economic of Industry, Macmillan, London (first published 1892), en Howells, Jeremy, (1999), (op.cit.) Storper, Michael (1996) Il problema dello sviluppo locale, UCLA, Los Ángeles. Anderson, N: "Work group innovation; current research concerns and future directions". Ponencia presentada como parte del simposium en el IV Congreso de Psicología de Europa Occidental, Cambridge, VK, April, 1999. Amabile, T. "The social psychology of creativity". N. York. Springerverlag,1983 "Creativity motivation in research and debvelopment". Simposium de la Asociación Psicológica Norteamericana, Toronto, 1984. Bandura, A. "Social foundations of thought and action". Englewood clifs. N. J. Prentice Hall. Broadbent, D. "Is autonomy always a good thing?. The occupational Psychologist, N. 1. (7-15), 1987. Broadbent M. Y Myers S.: ''Successfull industrial innovations. National Science Found, 1994. Brokner, J. y Rubin, J.: "Entrapment in escalating conflicts". Edit. N.Y. Verlag. 1992. Burgelman, R.A.: "Intraorganizational ecology of strategy - making and organizational adaptation". Unpublished manuscript, Graduate School of Business, Stanford University. Clegg, C.W.: ''Skills formation and the enterprise''. Labour and Industry. Berkeley Univ. Press. 1997. Child, J.; Vermeulen A.; Strien, P.: Report to european management comission (Paper to the European Community council.), 1999. Coopey, J. "Creativity in complex organizations". Ponencia presentada en la Conferencia de la Sociedad Psicológica Británica, Universidad de Hull, 1997. Cordery, J.: ''Multiskilling: a discussion of proposed benefits of new approaches to labour flexibility''. Journal of occupational behavior no. 39-1999 Cummings, T.: ''Self-regulation work groups: a socio-technical synthesis''. Academy of management (in press), 2000. Csikszentmihalyi, M.; Felder, L.: "Changing the world". 1991. Damanpour, F; Evan, W. "Organizational innovation and performance; The problem of organizational lag". Administrative Sience Quarterly, N. 29 (392-409), 1996. Damanpour, F. "The adoption of technological, administrative and ancillary innovations" Journal of management. N. 13 (675-688), 1987. Damanpour, F; Evan W. "The relationship between types of innovation and organizational performance". 1999. Emery M.: ''Searching: For new direction, in new ways, for new times'', Camberra, Australian National University, 1996. Evan, W; "Organizational Lag" Human organization N. 25. (51-53), 1966.

Page 279: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

28

Evans, R. Y Carles, P.: ''Integral organization renewal: cases ilustrating the application''. Oxford Univ. Press, 1998. Farr; J. "Innovation and creativity at work". Wiley and sons, 1992. Glassman, E. "Managing for creativity; back to basis in R and D". Revista R y D management. N. 42 (175-183), 1993. González, América: "Estudio sobre factores que inciden en el rendimiento creativo en innovadores cubanos". Manuscrito inédito. CIPS. 1984. González, A.: "Experimento Formativo para el Desarrollo de la Creatividad en la Industria". Manuscrito inédito. CIPS. 1986. González, A.: "Desarrollo de la creatividad: un experimento formativo". Revista de Ciencias Sociales, La Habana, No. , 1990. González, A.: "Cómo propiciar la creatividad". Edit. Trópikos, Venezuela, 1992. González, A.: "Desarrollo multilateral del potencial creador". Editorial Academia, La Habana, Cuba, 1994. Gruber H: citado en Csikzentsmihayli, op. cit. Gustavsen, B.: ''Created broad changes in working life''. Edit. Ontario QWL Centre, 1998. Harvey D. And Brown. D.R::'' An experimental approach to organizatinal development''. Englewood Cliffs, N.J. Prentice Hall, 2000. Hayes, R; Abernathy, W; "Managing our way of economic decline". Harvard Business Review, Julio-Agosto: (67-77), 1997. Herbst, P.:'' Options on control research in british organizations'', Tavistock, 2000. Hertog, J:F::'' Work structuring''. Edit. Groningen, 1994. Hertog J:F: y Assen A.: '' The methodology of design-oriented research: A reconaissance on behalf of the Research Promotion Programme''. Limburg institute for business and economic research. Internal paper. 33. Higgins, G.: '' The possibility of choice'', en ''Advanced studies in creativity''. Berkeley Univ. Press, 1995. Hoevenaars, A.M. and Wierst, W.: ''Progress in evaluation redesign in service organizations''. Edit. Eindhoven, Holland Jacobs, R y Campbell, D.: "The perpetuation of an arbitrary tradition through successive generations of a laboratory microculture". Journal of abnormal and social psychology. N.62. 1961. Kanter, R.: "The change masters". Edit. Simmon and Schuster. N. York. 1994. Kanter, R.: "When a thousand flowers bloom: structural, collective and social conditions for innovations in organizations". Edit. Jai Press, Greenwich, 1999. Kanter, R.M.; "Innovation - the only hope for times ahead? Sloan management review. N. 25 (51-55), 1994.

Page 280: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

29

Kerton, L; Kimberley, J. "Managerial innovation" Handbook of organizational design, Oxford University Press, 1996. King, A.S.; "Expectation effects in organizational change". Administrative science quarterly. N. 19. (221-230), 1974. King, N. "Innovation at work; the research literature". Publicado por la Universidad de Manchester, Reino Unido de Gran Bretaña, 1992. Kotler, P.: ''Markketing and production management: Analysis, planning and control, Englewood Cliffs. Prentice Hall, 2000. Lilienfeld, R. ''Scenarios theory applications at work''. N.York. Wiley, 1998. Lovelace, R. "Simulating creativity through managerial intervention". Revista R y D Management. N. 16. Pág. 161-174, 1994. Mc. Guire J.D.:''Organizational structure, individual attitude and innovation'', en Social Science service no. 88, 1996. McGuire, J.D. y Arbor A.:'' Innovation and resistance to change'', New York, Basic Books, 1998. Ross, J.: "An escalation prototype". Administrative Science Quarterlly. N.97. 1996. Schneider, B.: "The people make the place". Wiley. 1997. Scott, W.R.: "Organizations: Rational, Natural, and Open Systems". Edit. Englewood. Illinois. 1993. Silter and Schumacher: '' The flexible business: Integrated Organizational Innovation''. Edit. Ducht Technology, labour and organizational research Programme., 2000. Staw, B. M.: "The experimenting organization: Problems and prospects". Glenview, Illinois. 2000. Trist, E: ''The social engagement of social science'' (citado en Veld, op. cit.) Veld, J: ''Analysis of organization problems; an application of goal setting approach. Academy of management journal. (Special number of Dutch Research), 2000. Von Hippel, E.: "Lead users: a source of novel product concepts". Administrative Science and Psychology of organizations. 1996. Walton, R: ''People policies for the global communications era''. Rand-Mac Nelly, Chicago. Weick, K.: "Fate of arbitrary traditions in a laboratory microculture". En "Journal of Personality and Social Psychology. N.17/71. West. M.A. and Farr J.L.:''Innovation and creativity at work''. Edit. John Wiley and sons Ltd., London,1990. West, M.A.: ''Transitions into the new organizations. Univ. Of Manchester, 1996. Woodman: citado en Gónzalez América, 1994. Zucker, L.: "The role of institutionalization in culture persistence". Research in organizational behavior. Vol. 24. 1997.

Page 281: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

30

A.M.I.A. Organo informativo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Asociación Mexicana de la Industria Automotriz A. C. (varios boletines), México. C.E.D.E.C.E. La contribución de Nissan Mexicana planta Aguascalientes al desarrollo económico y social de México. Comisión Estatal de Desarrollo Económico y Comercio Exterior, 1994,Gobierno del Estado de Aguascalientes, México. (mimeo). CASTELLS, M. La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional, Ed. Alianza, 1989, España. CORIAT, B. El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa. Ed. Siglo XXI, 1989, España. DICKEN, P. Global shift: the internationalisation of economic activity. Ed. Paul Chapman, 1992, Gran Bretaña. HERRERA, F. La industria automotriz en México: ¿del fordismo al posfordismo?. Estudios Sociológicos, 1994, vol. 12, nº 35, El Colegio de México, México, p. 319-331. MALDONADO, S. La rama automovilística en los corredores industriales en el noroeste de México. Comercio Exterior, 1995, vol. 45, nº 6, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, p. 487-497. MENDEZ, R. Reestructuración industrial y nuevos desequilibrios territoriales. Ciudades, 1994, año 6, nº 21, Red Nacional de Investigación Urbana, México, p 3-13. MICHELI, J. Prólogo. En CARRILLO, J. (Coord.) La nueva era de la industria automotriz en México. El Colegio de la Frontera Norte, 1990, México, p. 9-16. PALLARES, M. Changing production system: the automobile industry in Spain. Economic Geography, 1998, vol. 74, nº 4, p. 344-359. PALLARES, M. Nissan motor ibérica in Spain and japanese production systems. En DARBY, J. (Edit.) Japan and the european periphery. Macmillan press, 1996, Gran Bretaña, p. 180-191. PIORE, M. y SABEL, C. La segunda ruptura industrial. Ed. Alianza, 1990, España. RAMIREZ, J. y HAUSER, A. El concepto de localización en los sistemas rígidos y flexibles de producción. Documento de Trabajo, 1996, nº 53, División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C., México. VELTZ, P. Mundialización, ciudades y territorios, Ed. Ariel, 1999, España. YBARRA, J. La racionalidad económica de la industrialización descentralizada. Sociología del Trabajo, 1991, España, p. 121-146. Elementos básicos de la administración. [Documento en Línea]. Disponible:http://www.geoogle.com/organizacion/elementosbasicosdelaadministraciom/segunalgunos autores.htm [ Consulta: 2003, Abril ] Administración. [Documento en línea]. Disponible: http://www.monografias.com- administracion.htm [Consulta: 2003, Abril ]. Historia de la administración [Documento en línea]. Disponible: http://www.geoogle.com/organización/historia de la administracion.htm [Consulta: 2003, Abril]. De Welsch,Hilton & Gordon (1990). El proceso administrativo. [Documento enlínea].Disponible:http://www.geoogle.com/organización/elprocesoadministrativo.htm [Consulta: 2003, Abril ] Mexico: Mc Graw – Hill Book Company. Koontz, Harold (1994. Administración una perspectiva global. (10 ª ed.) México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A. Robbins, Stephen P. (1994. Administración teoría y practica. (4 ª ed.) México: Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A. Werther, William B.. (1995. Administración de personal y recursos humanos. (4 ª ed.) México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A. Kast,Fremont E. (1988. Administración en las organizaciones, Enfoque de sistemas y de contingencias. (4 ª ed.) México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A. Stoner, James A.F. (1996. Administración (6 ª ed.) México: Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A. Chiavenato, Idalberto. (2001. Administración, proceso administrativo. (3 ª ed.) México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation.

Page 282: Unidad III Sistema de Ciencia y Tecnologia

31

Bañegil Palacios, Tomás M. y Sanguino Galván, Ramón. "Gestión del conocimiento y estrategia". Link. • Bodas Sagi, Diego J. "Introducción a la Gestión del Conocimiento, Gestión Documental y CRM". Link. CANALS, Agustí (2003). "La gestión del conocimiento". En: Acto de presentación del libro Gestión del conocimiento (2003: Barcelona) [en línea]. UOC. Link. López Rodríguez, Daniel. "Del conocimiento tácito al dato explícito". Link. Pérez Capdevila, Javier. "Las Tecnologías Web para la Gestión del Conocimiento". Link. Rodríguez Rovira, Josep Mª. " La gestión del conocimiento: una gran oportunidad".Link. Ruth Cobos, Jose A. Esquivel y Xavier Alamán. "Herramientas informáticas para la gestión del conocimiento. Un estudio de la situación actual". Link. Ortega, Itziar. "La gestión del conocimiento: algo real y tangible para las empresas". Link. Wikipedia, La enciclopedia libre. "Gestión del conocimiento". http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento. Wikipedia, La enciclopedia libre. "Sistema de Información". http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_informaci%C3%B3n. Comité de Currículo. La Facultad de Ingeniería de la U. de A. y su proceso de transformación curricular. Editorial Ideografic. Medellín. 2000. Koontz, Harold y Weihrich Heinz. Administración, una prospectiva global. Editorial McGraw-Hill, 11ª. edición, México, 1998. Uribe, Augusto. Introducción a la gerencia. UPB, 1997. Valencia, Carlos. Gerencia de Proyectos. Seminario para profesores U. de A., 1996. Mora, Julia. "Transformación y gestión curricular". En: Memorias Seminario Taller Evaluación y Gestión Curricular, Universidad de Antioquia, septiembre de 1999. Muchos autores coinciden en ese texto con diferencias mínimas. Entre ellos los del Bid-Secab-Cinda. Existen textos como el de Félix Moreno y Lizardo Carvajal que traen varias clasificaciones. Cordua, S. Joaquín. Tecnología y desarrollo tecnológico. Capítulo del libro: Gestión tecnológica y desarrollo universitario. CINDA. Santiago de Chile, 1994. Zoltan Szabó. Seminario sobre Gestión Tecnológica. SENA, 1995. Bid-Secab-Cinda. Glosario de términos de gestión tecnológica. Colección Ciencia y Tecnología Nº. 28. Santiago de Chile, 1990. Robledo V., Jorge, comunicación privada. García, T. Arturo. Planeación estratégica y planeación tecnológica. Colección Ciencia y Tecnología. Nº. 27. CINDA. Santiago, 1990. Mojica, Francisco. La Prospectiva. Editorial Legis, Bogotá, 1993. Pineda, Leonardo. Conferencias sobre Innovación Tecnológica para las PYMES en Proantioquia y U. de A. 1997 y 1999. UNIDO. Manual de transferencia de tecnología y negociaciones. Viena, 1993. Moreno, Félix y Darío. Introducción al desarrollo tecnológico. Sena, Acopi, 1993.