unidad iii - la computadora

25
 UNIDAD III LA COMPUTADORA 3.1 EVOLUCION HISTORICA En la historia de la humanidad se han construido distintos tipos de instrumentos de ayuda para que el hombre pudiera calcular, hasta llegar a la computadora digital moderna. Aquí mostraremos algunos hitos importantes en esta historia. Se muestra la evolución de las computadoras, así como de los dispositivos para entrada/salida y los medios de comunicación de datos. La primera persona en construir una máquina de calcular fue el francés Blaise Pascal (1642). Era una máquina mecánica que sólo servía para sumar. En 1666 Samuel Morbard crea una máquina para sumar y restar. Ya en 1674, el barón Gottfired Wilhelm von Leibniz construye en Alemania una calculadora mecánica que no solo suma y resta, sino que también puede efectuar operaciones de multiplicación y división. Todas estas calculadoras eran mecánicas, en base a movimientos de engranajes, y los datos se ingresaban por medio de husos giratorios. En el año 1801, Jacquard inventa una tarjeta de cartón a la que hace agujeros que se utiliza para "programar" una máquina de tejer. Más adelante (1822), Charles Babbage, un profesor de matemática de la Universidad de Cambridge diseña y construye la "máquina de diferencias". Este era un dispositivo mecánico que podía sumar y restar, y se usa para hacer cálculos por medio del método de diferencias finitas usando (en concreto fue usada para generar tablas de navegación). El resultado se registra en un plato de cobre (en forma de disco) en el que se perforan los resultados (de forma similar a la máquina de tejer de Jacquard). Esta calculadora funcionaba correctamente, pero sólo podía ejecutar un único algoritmo. Babbage dedicó tiempo y esfuerzos económicos en el diseño de una computadora de uso general, llamada la "Máquina Analítica" (1834). Esta máquina, que fue diseñada generalización de la máquina de diferencias, tenía cuatro componentes básicos: Un "almacenamiento" (memoria) con capacidad para guardar 50.000 dígitos decimales. Esta se usaba para guardar estados intermedios, variables y resultados. Una "unidad de cómputo": puede recibir órdenes para hacer las cuatro operaciones básicas, y puede almacenar resultados en la memoria. Una unidad de entrada (con tarjetas perforadas). La unidad de entrada almacenaba el conjunto de órdenes que se deseaba ejecutar. Una unidad de salida: tarjetas perforadas y salida impresa.

Upload: victor-garcia

Post on 06-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La computadora

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 1/25

 

UNIDAD III LA COMPUTADORA

3.1 EVOLUCION HISTORICA

En la historia de la humanidad se han construido distintos tipos de instrumentos deayuda para que el hombre pudiera calcular, hasta llegar a la computadora digitalmoderna. Aquí mostraremos algunos hitos importantes en esta historia. Semuestra la evolución de las computadoras, así como de los dispositivos paraentrada/salida y los medios de comunicación de datos.

La primera persona en construir una máquina de calcular fue el francés BlaisePascal (1642). Era una máquina mecánica que sólo servía para sumar.

En 1666 Samuel Morbard crea una máquina para sumar y restar. Ya en 1674, elbarón Gottfired Wilhelm von Leibniz construye en Alemania una calculadora

mecánica que no solo suma y resta, sino que también puede efectuar operacionesde multiplicación y división. Todas estas calculadoras eran mecánicas, en base amovimientos de engranajes, y los datos se ingresaban por medio de husosgiratorios.

En el año 1801, Jacquard inventa una tarjeta de cartón a la que hace agujeros quese utiliza para "programar" una máquina de tejer. Más adelante (1822), CharlesBabbage, un profesor de matemática de la Universidad de Cambridge diseña yconstruye la "máquina de diferencias". Este era un dispositivo mecánico que podíasumar y restar, y se usa para hacer cálculos por medio del método de diferenciasfinitas usando (en concreto fue usada para generar tablas de navegación). El

resultado se registra en un plato de cobre (en forma de disco) en el que seperforan los resultados (de forma similar a la máquina de tejer de Jacquard).

Esta calculadora funcionaba correctamente, pero sólo podía ejecutar un únicoalgoritmo. Babbage dedicó tiempo y esfuerzos económicos en el diseño de unacomputadora de uso general, llamada la "Máquina Analítica" (1834). Estamáquina, que fue diseñada generalización de la máquina de diferencias, teníacuatro componentes básicos:

Un "almacenamiento" (memoria) con capacidad para guardar 50.000 dígitosdecimales. Esta se usaba para guardar estados intermedios, variables y

resultados. Una "unidad de cómputo": puede recibir órdenes para hacer las cuatrooperaciones básicas, y puede almacenar resultados en la memoria.

Una unidad de entrada (con tarjetas perforadas). La unidad de entradaalmacenaba el conjunto de órdenes que se deseaba ejecutar.

Una unidad de salida: tarjetas perforadas y salida impresa.

Page 2: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 2/25

 Perforando distintos conjuntos de instrucciones en las tarjetas de entrada, eraposible que la máquina realizara distintas operaciones. Como esta computadoradebía ser programada, Babbage contrató a Ada Augusta Lovelace (hija de LordByron), que se convirtió así en la primera programadora de la historia (1842).

El proyecto de Babbage nunca pudo ser concluido debido a problemas con elhardware, que no pudieron ser solucionados hasta casi un siglo más tarde.Durante este tiempo, hubo diversos avances que permitieron el posteriordesarrollo de la computación digital.

En el año 1844, Samuel Morse envía un mensaje en telégrafo desde Washingtona Baltimore (EE.UU.). En 1854, George Boole publica "Una investigación sobre lasleyes del pensamiento", describiendo un sistema de lógica simbólica yrazonamiento (que sería la base del diseño de computadoras digitales).

En el año 1858 se tiende el primer cable telegráfico que cruza el Atlántico. En1876, Alexander Graham Bell inventa y patenta el Teléfono.

En 1889, Herman Hollerith gana, con su compañía, llamada the Electric TabulatingSystem, una licitación para el censo de los EE.UU. de 1890. En el año 1893 secomienza a vender la primera calculadora mecánica de cuatro funciones.

En el año 1895, el italiano Guglielmo Marconi emite la primera señal de radio. Enel año 1896, Hollerith establece la compañía Tabulating Machine Company.

En el año 1904, John A. Fleming patenta la válvula de vacío, que permite mejorarlas comunicaciones por radio. En el año 1908, el británico Campbell Swintondescribe un método de escaneo electrónico que sería utilizado posteriormente enel tubo de rayos catódicos de los televisores.

En el año 1911, la Tabulating Machine Company de Hollerith se une con otras doscompañías, y forman la Calculating, Tabulating and Recording Company (CTR &Co.). En el año 1919, dos físicos de los EE.UU., Eccles y Jordan, inventan elcircuito de conmutación electrónica llamado flip-flop, que sería crítico para lossistemas de cómputo electrónico. En el año 1920, a su vez, el checo Karel Cepelutiliza por primera vez la palabra "Robot" (que significa "Trabajo obligatorio") enuna obra de teatro.

En 1924, T.J. Watson. cambia el nombre de la CRT & Co. por IBM (InternationalBusiness Machines). En 1928 se usan osciladores de cuarzo para lograr altaprecisión en mecanismos de medición de tiempo. Durante esta década retomavigor el desarrollo de máquinas para realizar cálculos. Hartree construyó un"analizador diferencial", que usaba como principio básico un disco rotando encontacto con otro. A una velocidad de motor constante, la distancia transcurridasería la integral en el tiempo de la relación de variación.

Page 3: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 3/25

 En 1930, en el MIT (EE.UU.), Vannevar Bush construye otro analizador diferencial.Este era un dispositivo electromecánico que podía usarse para integrarecuaciones diferenciales. La precisión de esta máquina no era alta (5 en 10.000),y tomaba entre 10 y 20 minutos integrar una ecuación promedio. A pesar de esto,

al comparar con la velocidad humana para realizar las mismas tareas, unaecuación promedio puede constar de aproximadamente unas 750 multiplicaciones,lo que hubiera tomado a un hombre unas 7 horas. Los siguientes avancessignificativos fueron en la década del 30, en Alemania. En 1934, Konrad Zuse, unestudiante de ingeniería, comienza a construir una máquina de calcularelectromecánica. Esta es construida en base a relés, con el objetivo de lograrmayor precisión que en las calculadoras existentes hasta ese momento.En 1935, IBM empieza a vender una máquina de escribir eléctrica (la 601) quetambién servía como calculadora en base a tarjetas perforadas.

En 1936 Konrad Zuse termina de construir (a los 26 años) la computadora Z1 en lasala de la casa de sus padres. Su representación numérica usaba punto flotantebinario. Nunca estuvo operativa debido a la precisión limitada de las partesmecánicas, lo que provocó trabajo posterior de Zuse para mejorarla.Un tiempo más adelante (1937), en los EE.UU., John Atanasoff (de la Iowa StateUniversity) y George Stibbitz (de los Bell Labs) comienzan a diseñar (cada uno porsu cuenta) calculadoras digitales electromecánicas basadas en relés. Lacomputadora de Atanasoff era muy avanzada para la época: usaba aritméticabinaria, y tenía una memoria de capacitores (que precisa refrescos cadadeterminado tiempo para mantener sus valores, exactamente de la misma formaque lo hacen los chips actuales de memoria dinámica). Esta computadora nuncallegó a estar operativa, al igual que la de Babbage, por problemas de tecnología.

La computadora de Stibbitz era más primitiva, pero llegó a estar operativa.

También en el año 1937, el matemático británico Alan Turing presenta el trabajo"Acerca de números computables", presentando el concepto de su máquinateórica.

En el mismo año Howard Aiken, un profesor de física en Harvard, envía a IBM unapropuesta para construir una máquina de cálculo automático. Esta debía ser capazde hacer las cuatro operaciones aritméticas, y operar en una secuenciapredeterminada. El trabajo de Aiken estuvo basado en el de Babbage, y lapropuesta trataba de construir el diseño de Babbage usando relés en lugar deengranajes.

La primer computadora construida por Aiken fue la Harvard Mark I (tambiénllamada IBM ASSC) fue terminada recién en 1944. Esta computadora teníadispositivos para almacenar y operar números que eran cargados durante uncálculo o que eran resultados de operaciones previas. Tenía 60 registrosconstantes, cada uno consistente de 24 conmutadores que podían inicializarsemanualmente a una posición decimal (de cero a 9). Había 23 dígitos significativos,

Page 4: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 4/25

y la posición 24 valía 0 o 9, indicando números positivos o negativos. Había,además, 72 registros de almacenamiento donde se hacían las operacionesaritméticas. La entrada y la salida consistían de cintas de papel perforado, quepodían montarse en teletipos para obtener resultados impresos. El tiemporequerido para ejecutar una instrucción era de 6 segundos.

Originalmente la computadora no tenía circuitos de bifurcación (condicional oincondicional), los que fueron agregados más adelante. También se agregaronuna unidad de multiplicación/división, más almacenamiento, registros y una unidadde cinta. Los datos estaban completamente separados de las instrucciones. Estacomputadora estuvo activa desde 1944 hasta 15 años más tarde, en que fuedesmantelada.

Los programadores solían ser matemáticos que trabajaban con una cartilla deoperaciones. Al tiempo era común que las partes de los programas que erannecesarias una y otra vez hubieran sido escritas en libros de apuntes, dandoorigen a las bibliotecas de programas. Años más tarde, estas prácticas seextendieron a conjuntos de programas o rutinas (llamados bibliotecas desubrutinas), pero sus orígenes se remontan a estas épocas.

Simultáneamente, Zuse continuaba trabajando en Alemania. En 1938 comenzó atrabajar en la computadora Z2, que estuvo operativa en 1940. Esta era unamáquina puramente de relés. Reemplazó las partes mecánicas no funcionales dela Z1 por relés.

En 1941, terminó la Z3, que era una computadora programable electromecánica.Contenía 2600 relés, y algunos expertos la consideran como la primeracomputadora programable de la historia.

3.2 ESTRUCTURA BASICA

Es una máquina electrónica, humanamente programada, capaz de realizar a granvelocidad cálculos matemáticos y procesos lógicos. También es capaz de leer,almacenar, procesar y escribir información con mucha rapidez y exactitud.

El computador responde a una estructura mecánica capaz de desarrollaractividades que, de hacerlas el hombre, demandarían el uso de capacidadesintelectuales. La idea de computador como Cerebro Electrónico es adecuada si seentiende como un mecanismo que debe ser programado para cada tarea que sequiere realizar.

Una computadora no debe considerarse como una máquina capaz de realizarúnicamente operaciones aritméticas, aunque éste fue su primera aplicación real,es capaz de realizar trabajos con símbolos, números, textos, imágenes, sonidos yotros, describiendo así el concepto de multimedia.

Page 5: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 5/25

 La gran velocidad de operación es la más brillante característica de lacomputadora. La velocidad de un computador se mide, en nuestros días, ennanosegundos y picosegundos, equivalentes a una mil millonésima y unabillonésima parte de un segundo respectivamente.

COMPONENTES:

EL HARDWARE

EL SOFTWARE

Definiendo cada una de las partes tendremos:

Software: Del inglés "soft" blando y "ware" artículos, se refiere al conjunto deinstrucciones (programa) que indican a la electrónica de la máquina que modifiquesu estado, para llevar a cabo un proceso de datos; éste se encuentra almacenadopreviamente en memoria junto con los datos.

El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento delcomputador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permitenaprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que puedaresolver gran cantidad de problemas. Un computador en sí, es sólo unconglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador,haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.

El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operaciónde un sistema computacional.

Hardware:Del inglés "hard" duro y "ware" artículos, hace referencia a los mediosfísicos (equipamiento material) que permiten llevar a cabo un proceso de datos,conforme lo ordenan las instrucciones de un cierto programa, previamentememorizado en un computador.

Conjunto de dispositivos físicos que forman un computador. El equipo que debepermitir a un usuario hacer trabajos (escribir textos, sacar cuentas), escucharmúsica, navegar en Internet, hacer llamadas telefónicas, ver películas, etc.

En el hardware encontramos la memoria del computador, los circuitos que seencuentran dentro del gabinete, la disquetera, el teclado, la impresora, el monitor,el mouse.

 Arquitectura de un computador.

Un equipo debe cumplir con algunas características para que cumpla la función deun computador:

Page 6: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 6/25

 a) Tener una CPU o UCP (Unidad Central de Proceso)

b) Memoria principal RAM y ROM

c) Memoria Auxiliar (disco duro y otros dispositivos de almacenamiento deinformación)

d) Dispositivos de entrada y salida (teclado, mouse, monitor, impresora)

UCP.

Es el cerebro del computador. Se encarga de controlar el flujo de la informaciónentre todos los componentes y de procesar las instrucciones de los distintosprogramas en uso, en un determinado momento.

Sus componentes son:

- Unidad de Control: coordina las acciones que se llevan a cabo en la UCP, comodecodificar e interpretar información desde un componente a otro, entre otrastareas.

- Unidad Aritmética y Lógica: Realiza las operaciones aritméticas como adición,sustracción, división, multiplicación y las lógicas como mayor que, menor que,mayor o igual, menor o igual.

Memoria Principal

RAM: (Random Access Memory)

Es una zona de almacenamiento temporal, entre cuyas características están serde lectura y escritura, pudiéndose acceder a la información aquí almacenada, conel objeto de modificarla. Se le considera reutilizable. Es volátil, reteniendo lainformación basándose en energía eléctrica. Al apagarse el computador, todo locontenido se pierde.

ROM: (Read Only Memory)

Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque elcomputador se apague. Su función principal es guardar información inicial que elcomputador necesita para colocarse en marcha una vez que se enciende. Solosirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y no recibirinformación.

CACHÉ: Tiene la información que el procesador ocupará a continuación.

Page 7: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 7/25

 Memorias Auxiliares.

Son los dispositivos físicos magnéticos en que se almacena información en formapermanente, con el objeto de recuperarla posteriormente.

· Cintas magnéticas: Sistema de almacenamiento antiguo. Su apariencia eraparecida a las cintas de video o a cintas de film.

· Disquetes: Son unidades magnéticas de 31/2 (pulgadas) y que en ellos sealmacenan hasta 1.44 Mb (Megabyte) de información, pudiéndose decir que esigual a 1.474 Kb (Kilobyte). Son borrables y reutilizables, pudiéndose escribirvarias veces sobre la información almacenada anteriormente.

· Disco duro: Disco metálico que se encuentra en el interior del computador dondese almacena mucha información (programas, datos numéricos, documentos, etc.).Se puede decir que es la bodega del computador.

· CD ROM: Son discos compactos que se graban por medio del láser. Sonregrabables ya la mayoría de ellos. Aceptan gran cantidad de información.

Unidades de medida de la información almacenada.

La unidad que se utiliza para medir la información es el byte. Dependerá de lacantidad de caracteres (bytes) archivados.

· 1.000 bytes = 1 Kilobyte (Kb) =1.024 bytes

· 1.000.000 de bytes = 1 Megabyte (Mb) = 1.024 Kb

· 1.000 de bytes = 1 Gigabyte (Gb) = 1.024 Mb

· 1.000 de bytes = 1 Terabyte (Tb) = 1.024 Gb  

Una PC tiene todos los componentes funcionales que se encuentran en lossistemas más grandes, está organizada para realizar las funciones de entrada, dealmacenamiento, aritmética-lógica, control y salida. Algunas microcomputadorasde aplicación especial pueden reunir todas éstas aplicaciones dentro de unapantalla de silicio, pero las PC´s son por lo regular más grandes y utilizan variaspastillas montadas en una tarjeta 1pal de circuito o tarjeta matriz.

Existen varias pastillas de memoria de acceso directo ( RAM) que se encarga dela función de almacenamiento primario. General/e se utilizan pastillas de memoriade solo lectura (ROM) para almacenar permanente/e datos o instruccionesprogramadas. Otras pastillas adicionales realizan funciones de cronometría,entrada/salida y otras funciones de apoyo.

Page 8: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 8/25

Los diversos componentes de la tarjeta principal de circuitos de la unidad deproceso de la PC están conectados por un conjunto de líneas paralelasconductoras de la electricidad llamada BUSES. Se utilizan diversos conjuntos deéstas líneas de conexión internas para diferentes propósitos y reciben distintosnombres. Estos buses internos constituyen la interconexión eléctrica entre los

componentes del procesador y los dispositivos de interfaz que se utilizan con elequipo periférico.

 Así, las PC´s están divididas en dos partes esenciales, las unidades de entrada ysalida del procesador.

La primera se refiere a los medios de comunicación con el hombre, y la segundaestá dividida a su vez en tres unidades:

La de Almacenamiento de datos e instrucciones llamadas de memoria, la cual haevolucionado al grado de que en la actualidad se están estructurando otrosmedios como plasma y neuronas.

El procesador, el cual también es conocido como CPU.

La unidad Aritmética que es donde se ejecutan las operaciones aritméticas ylógicas.

Las microcomputadoras están diseñadas y construidas con variosmicroprocesadores, siendo uno el central y los otros sirven para controlar todas ycada una de las unidades periféricas que se agregan al computador, tambiénsirven para darle mayor velocidad a ciertas operaciones

3.3 VENTAJAS Y LIMITACIONES DE USO

VENTAJAS:Velocidad (rapidez)ExactitudConfiabilidadCostoCapacidad de almacenamientoCapacidades aritméticasCapacidad de manipulación de datosCapacidad para detectar y corregir erroresVersatilidad (utilidad en diversas áreas)Ocupan poco espacioEntretenimientoIndividualizaciónPrivacidadInstrumento de enseñanza, trabajos, etc.Procesamiento remoto (comunicación)

Page 9: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 9/25

Facilita la reproducción y distribución de informaciónTareas repetitivas sin errores, ni fatiga o cansancio

LIMITACIONES DE LAS COMPUTADORAS

En términos de programacióna. Los programas deben ser confiablesb. La aplicación lógica debe ser entendiblec. Las aplicaciones deben ser adecuadas

Requieren estudio y preparaciónPueden generar desempleoDependen de una fuente de energía externaDependencia de un programadorNecesidad de espacio y medio ambienteSon pobres compositores de músicaSon impersonalesPueden ser interferidas. (Piratería, Virus)Crean presión a las personas

3.4 UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA DE UN SISTEMA

Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de hardware quetienen componentes situados fuera de la computadora, a la que pueden darinformación e/o instrucciones. Mientras tanto los dispositivos de salida sonaquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realicela computadora (salida de datos). El más común es la pantalla o monitor, aunque

también están las impresoras (imprimen los resultados en papel), los trazadoresgráficos o plotters, las bocinas, etc.

Para diferenciar los dispositivos tenemos dos enfoques posibles, el primero deellos se centra en el modo de almacenar la información (clasificando losdispositivos como de bloque o de carácter) y el segundo enfoque se centra en eldestinatario de la comunicación (usuario, maquina, comunicadores)  

Un dispositivo de bloque almacena la información en bloques de tamaño fijo. Al

ser el bloque la unidad básica de almacenamiento, todas las escrituras o lecturasse realizan mediante múltiplos de un bloque. Es decir escribe 3 o 4 bloques, peronunca 3,5 bloques. El tamaño de los bloques suele variar entre 512 Bytes hasta32.768 Bytes. Un disco duro entraría dentro de esta definición. A diferencia de undispositivo de bloque un dispositivo de carácter, no maneja bloques fijos deinformación sino que envía o recibe un flujo de caracteres. Dentro de esta clasepodemos encontrar impresoras o interfaces de red.

Page 10: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 10/25

 

Entre cada categoría y dispositivo, hay grandes diferencias:

  Velocidad de transferencia de datos: varios órdenes de magnitud paratransferir pero el hacer esto tienes que hacerlo con mucho cuidado, según las

necesidades de cada dispositivo.  Aplicación:  la funcionalidad para la que está diseñado un dispositivo tiene

influencia sobre el software por ende lo tendrá sobre el sistema operativo.  Complejidad de control: cada dispositivo tiene una complejidad asociada, no

es lo mismo controlar un ratón que gestionar un disco duro.  Unidad de transferencia: datos transferidos como un flujo de bytes/caracteres

o en bloques de tamaño fijo  Representación de datos: cada dispositivo puede usar su propia codificación

de datos  Condiciones de error: el porqué del error, su manera de notificarlo así como

sus consecuencias difiere ampliamente entre los dispositivos

Algunos dispositivos de entrada y salida

  Entrada:

  Teclado 

  Ratón 

  Joystick 

  Lápiz óptico   Micrófono 

  Webcam 

  Escáner  

  Escáner de código de barras 

  Salida:

  Monitor     Altavoz 

   Auriculares 

  Impresora 

  Plotter  

  Proyector  

Page 11: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 11/25

  Entrada/salida (mixtos):

  Unidades de almacenamiento: CD,DVD, Memory cards, Disco Duro

Externo, Disco duro, Pendrive USB. 

  Módem 

  Router    Pantalla táctil 

  Tarjeta de red 

El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, yaque sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.

Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadoralos datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguienteobtener el resultado de dichas operaciones,  es decir; estos dispositivos nosayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude aresolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros nopodamos realizar manualmente.

La computadora necesita de entradas para poder  generar salidas y éstas sedan a través de dos tipos de dispositivos periféricos: 

Dispositivos Periféricos de Entrada 

 Y Dispositivos Periféricos de Salida  

Los Dispositivos de Entrada: 

Estos dispositivos permiten al usuario del computador  introducirdatos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es

un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con elmismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datosse leen  de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central ointerna. Los Dispositivos de Entrada,  convierten la informaciónen señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son: 

Page 12: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 12/25

a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datosno gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entradade coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.

  Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3

pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles seencuentran: cableado para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Lasdimensiones de este teclado son su característica principal. Es pequeño. Sinembargo se siente como un teclado normal.

  Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de éste sepueden introducir datos a la computadora pero su característica principal esel diseño del teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad alusuario, ya que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance denuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario.

  Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevosbotones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómicodiseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrirnuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico.El software incluido, posibilita la personalización de los botones para que sea elteclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.

  Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que seencuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt, etc; se utilizaprincipalmente para introducir  texto. 

  Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran

el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estasteclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio paraasignar la ayuda a F1.

  Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico yconsta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos desuma, resta, etc.

  Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclasagrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la teclade impresión de pantalla entre ellas.

  Teclado de Membrana:  Fueron los primeros que salieron y como su propionombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace

que la pulsación sea un poco más dura.  Teclado Mecánico:  Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace

que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.

b) Ratón o Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite darinstrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en lapantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; amedida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla

Page 13: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 13/25

hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener ymanipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. 

 A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.

Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por

tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza enuna PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él).

Los "ratones" han sido los elementos que más variaciones han sufrido en sudiseño.

Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona el Mouse:

  Mecánica: era poco precisa y estaba basada en contactos físicos eléctricos amodo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar.

  Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora.

  Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.

Existen "ratones", como los trackballs, que son dispositivos en los cuales semueve una bola con la mano, en lugar de estar abajo y arrastrarla por unasuperficie.

  Mouse Óptico Mouse Trackball: Es una superficie del tamaño de una tarjetade visita por la que se desliza el dedo para manejar el cursor, son estáticos eideales para cuando no se dispone de mucho espacio.

Hay otro tipo de "ratones" específicos para algunas aplicaciones, como por

ejemplo las presentaciones en PC. Estos "ratones" suelen ser inalámbricos y sumanejo es como el del tipo TrackBall o mediante botones de dirección. Y porúltimo, podemos ver modelos con ruedas de arrastre que permiten visualizar másrápidamente las páginas de Internet.

c) Micrófono:  Los micrófonos son los transductores encargados de transformarenergía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto elregistro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señalesde audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambostransductores los elementos más significativos en cuanto a las característicassonoras que sobre imponen a las señales de audio.

Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como sunombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo quepermite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, loque le permite realizar otras actividades.

d) Scanner : Es una unidad de ingreso de información. Permite la  introducción deimágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos,como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena

Page 14: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 14/25

en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos máseficientes como Jpeg o Gif.

Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, ya colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) conapariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual.  Los

scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras quelos portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocenimágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.

Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en unade video (Gráficos por Trama) sin reconocer el contenido real del texto o lasfiguras.

e) Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes quecapta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que estemal. Puede haber varios tipos:

  Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporanuna pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagenobtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para despuéstransmitirlas a un ordenador.

  Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero lasventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen,tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientrasgrabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poderretocarlo posteriormente con el software adecuado.

  Webcam:  Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, notiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y estatransmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente paravideoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se puedengrabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.

f. Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un hazde láser  lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codificainformación mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos debarras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno delos medios más eficientes para la captación automática de datos.

g. Lápices Ópticos:  Es una unidad de ingreso de información que funcionaacoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormentesemejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botónlateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en lapantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz ópticose puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolosobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo deese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantallafotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales comopuede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que

Page 15: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 15/25

sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega acansar al usuario.

h) Palancas de Mando (Joyst ick  ): Dispositivo señalador muy conocido, utilizadomayoritariamente para  juegos de ordenador o computadora, pero que también se

emplea para otras tareas. Un joystick  o palanca de juegos tiene normalmente unabase de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palancavertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto enla pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detieneel movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick   puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que concada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla.

i) Tarjetas Perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm. (3pulgadas) de ancho por 18 cm. (7 pulgadas) de largo, en la que podíanintroducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por unamáquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros

caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetasperforadas.

2.- Los Dispositivos de Salida:

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de lasmanipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más comúnes la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consisteen un monitor  que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a ladel televisor.

1. Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son: 

a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por elordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo derayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles esuna pantalla plana de cristal líquido (LCD).

Puntos a Tratar en un Monitor: 

  Resolución: Se trata del número de puntos que puede representar el monitorpor pantalla, en horizontal x vertical. Un monitor cuya resolución máxima sea1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024puntos cada una.

  Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas porsegundo de una película de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Semide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sinparpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.

  Tamaño de punto (Dot Pitch):  Es un parámetro que mide la nitidez de laimagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color ;  resultafundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que

Page 16: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 16/25

en horizontal, o se trata de un valor  medio, dependiendo de la disposiciónparticular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejillaempleada para dirigir los haces de electrones.

b) Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información

impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que elPC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentarlos resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.

En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, nohay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después deéstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.

Hay Varios Tipos: 

  Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.  Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un

mayor  éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñas empresas,

gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que sueleser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro estáque hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimiralgunas cartas,  facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar yel costo muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendenciadel mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendenciaempezó hace una década con la implantación de tarjetas gráficas y monitoresen color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro peroya no son recomendables.

  Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un altocosto y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de

un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes quele haya enviado la CPU.

c) Altavoces:  Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de latarjeta de sonido.  Actualmente existen bastantes ejemplares que cubrenla oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que vandesde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicadosistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasandopor  productos intermedios de 4 o 5 altavoces.

d) Auriculares:  Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lossonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden serescuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

e) Bocinas:  Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos,para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son demesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles(audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidaden watts que poseen.

Page 17: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 17/25

f) Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidasque emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, vozy efectos de sonido.

g) Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información quepermite obtener  documentos en forma de dibujo. 

Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4);para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintosespesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y paradistintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).

h) Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso,transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello unrollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

I) Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamenteuna pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a unretro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en lapantalla del operador.

3.5 HARDWARE Y SOFTWARE

HATDWARE

El término hardware  (pronunciación  AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] o [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere atodas las partes tangibles de un sistema informático;  sus componentes son:eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes ocajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;

contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término espropio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción alespañol no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual esy suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de loscomponentes que integran la parte material de una computadora».2 El término,aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismomodo, también un robot,  un teléfono móvil,  una cámara fotográfica oun reproductor multimedia poseen hardware (y software).

La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro

generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia.Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamentenecesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el querealiza funciones específicas.

Un sistema informático se compone de una unidad central deprocesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o

Page 18: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 18/25

varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno ovarios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente enforma visual o auditiva) a los datos procesados.

La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida engeneraciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. Elorigen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue

sufriendo cambios radicales. 5 Los componentes esenciales que constituyen laelectrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tresgeneraciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimasdécadas es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios hansido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio,se pueden distinguir:

  1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. 

Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componenteselectromecánicos (relés).

  2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógicadiscreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó muchomás pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computadoren notable escala.

  3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados.  Estatecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componenteselectrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio.Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y

tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producirmáquinas como las que existen en la actualidad.  4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de

silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo dematerial o tecnología.

La aparición del microprocesador  marca un hito de relevancia, y para muchosautores constituye el inicio de la cuarta generación.7  A diferencia de los cambiostecnológicos anteriores, su invención no supuso la desaparición radical de loscomputadores que no lo utilizaban. Así, aunque el microprocesador  4004 fuelanzado al mercado en 1971, todavía a comienzo de los 80's había computadores,como el PDP-11/44, con lógica carente de microprocesador que continuabanexitosamente en el mercado; es decir, en este caso el desplazamiento ha sidomuy gradual.

Otro hito tecnológico usado con frecuencia para definir el inicio de la cuartageneración es la aparición de los circuitos integrados VLSI (Very Large ScaleIntegration), a principios de los ochenta. Al igual que el microprocesador, no

Page 19: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 19/25

supuso el cambio inmediato y la rápida desaparición de los computadoresbasados en circuitos integrados en más bajas escalas de integración. Muchosequipos implementados con tecnologías VLSI y MSI (Medium Scale Integration)aún coexistían exitosamente hasta bien entrados los 90.

Clasificación del hardware  

Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el"básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios paraotorgar la funcionalidad mínima a una computadora;  y por otro lado,el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado pararealizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamentenecesarias para el funcionamiento de la computadora.

 Así es que: un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento(C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio dealmacenamiento constituyen el hardware básico".

Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependende la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se deberíadisponer, al menos, de un teclado y un monitor  para entrada y salida deinformación, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber unacomputadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesarioteclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados,

por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.

Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutarinstrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamenteen operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.9 Se reciben las entradas(datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen lassalidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, almenos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funcionesantedichas; a saber:

1. Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU 2. Almacenamiento: Memorias 3. Entrada: Periféricos de entrada (E)4. Salida: Periféricos de salida (S)5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S) 

Page 20: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 20/25

Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el queprovee el medio para permitir el ingreso de información,  datosy programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar lainformación y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad dealmacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la

capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada(transformación).

Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada comode salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se grabainformación y datos).

SOFTWARE

Se conoce como software  al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema

informático,  que comprende el conjunto de los componentes  lógicos necesariosque hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a loscomponentes físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicacionesinformáticas;  tales como el procesador de texto,  que permite al usuario realizartodas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado  software desistema,  tal como el sistema operativo,  que básicamente permite al resto de losprogramas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre loscomponentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionandouna interfaz con el usuario.

El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a esteconcepto, especialmente en la  jerga técnica;  el término sinónimo "logical" ,derivado del término francés "logiciel" , sobre todo es utilizado en países y zonasde influencia francesa.

Etimología

Software (pronunciación  AFI:[ˈsɒftwɛəʳ]) es una palabra provenientedel inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en español no posee unatraducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir yasí fue admitida por la Real Academia Española (RAE).  Aunque puede no serestrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como 

 programas o aplicaciones (informáticas) o soportes lógicos.

Page 21: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 21/25

Software es lo que se denomina producto en Ingeniería de Software. 

Definición de software

Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablementela más formal sea la siguiente:

Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas,

documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un

sistema de computación. Extraído del estándar 729 del IEEE. 

Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de losprogramas de computación en sus distintos estados: códigofuente, binario o ejecutable;  también su documentación, los datos a procesar e

incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todolo intangible, todo lo «no físico» relacionado.

El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por  John W.Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, elsoftware es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. 

El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa)  desde

la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducidopor  Charles Babbage como parte de su máquina. La teoría que forma la base de lamayor parte del software moderno fue propuesta por   Alan Turing en su ensayo de1936, «Los números computables», con una aplicación al problema de decisión.

Clasificación del software

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los finesprácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:

  Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario yal programador de los detalles del sistema informático en particular que se use,aislándolo especialmente del procesamiento referido a las característicasinternas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones,impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura alusuario y programador, adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistemaglobal. Incluye entre otros:

Page 22: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 22/25

  Sistemas operativos 

  Controladores de dispositivos 

  Herramientas de diagnóstico 

  Herramientas de Corrección y Optimización

  Servidores 

  Utilidades 

  Software de programación:  Es el conjunto de herramientas que permitenal programador  desarrollar programas informáticos, usando diferentesalternativas y lenguajes de programación,  de una manera práctica. Incluyenbásicamente:

  Editores de texto   Compiladores 

  Intérpretes 

  Enlazadores 

  Depuradores 

  Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores

herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el

programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar,

interpretar, depurar , etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz

gráfica de usuario (GUI).

  Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo unao varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de serautomatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entremuchos otros:

   Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial 

   Aplicaciones ofimáticas   Software educativo 

  Software empresarial 

  Bases de datos 

  Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)

  Videojuegos 

Page 23: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 23/25

  Software médico 

  Software de cálculo numérico y simbólico.

  Software de diseño asistido (CAD)

  Software de control numérico (CAM) 

Proceso de creación del software

Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a lasolución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, paralograr un producto software que resuelva un problema específico.

El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendode su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de unsistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos

recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata deun sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundoorden), éste puede ser realizado por un solo programador (incluso aficionado)fácilmente. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según sutamaño (líneas de código)  o costo: de «pequeño», «mediano» y «gran porte».Existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es elsistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula yprovee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyectosoftware» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente deacuerdo a lenguaje usado, etc.).

Considerando los de gran porte, es necesario realizar complejas tareas, tantotécnicas como de gerencia, una fuerte gestión y análisis diversos (entre otrascosas), la complejidad de ello ha llevado a que desarrolle una ingeniería específicapara tratar su estudio y realización: es conocida como Ingeniería de Software. 

En tanto que en los de mediano porte, pequeños equipos de trabajo (incluso unavezado analista-programador  solitario) pueden realizar la tarea. Aunque, siempreen casos de mediano y gran porte (y a veces también en algunos de pequeñoporte, según su complejidad), se deben seguir ciertas etapas que son necesariaspara la construcción del software. Tales etapas, si bien deben existir, son flexiblesen su forma de aplicación, de acuerdo a la metodología o  proceso dedesarrollo escogido y utilizado por el equipo de desarrollo o por el analista-programador solitario (si fuere el caso).

Page 24: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 24/25

Los «procesos de desarrollo de software» poseen reglas preestablecidas, ydeben ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya queen caso contrario lo más seguro es que el proyecto no logre concluir o termine sincumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, enpocas palabras). Entre tales «procesos» los hay ágiles o livianos (ejemplo  XP),

pesados y lentos (ejemplo RUP), y variantes intermedias. Normalmente se aplicande acuerdo al tipo y porte del software a desarrollar, a criterio del líder (si lo hay)del equipo de desarrollo. Algunos de esos procesos son ProgramaciónExtrema (en inglés eXtreme Programming  o XP), Proceso Unificado deRational (en inglés Rational Unified Process o RUP), Feature Driven Development(FDD), etc.

Cualquiera sea el «proceso» utilizado y aplicado al desarrollo del software (RUP,FDD, XP, etc), y casi independientemente de él, siempre se debe aplicar un«modelo de ciclo de vida». 

Se estima que, del total de proyectos software grandes emprendidos, un 28%fracasan, un 46% caen en severas modificaciones que lo retrasan y un 26% sontotalmente exitosos.

Cuando un proyecto fracasa, rara vez es debido a fallas técnicas, la principalcausa de fallos y fracasos es la falta de aplicación de una buena metodología oproceso de desarrollo. Entre otras, una fuerte tendencia, desde hace pocasdécadas, es mejorar las metodologías o procesos de desarrollo, o crear nuevas y

concientizar a los profesionales de la informática a su utilización adecuada.Normalmente los especialistas en el estudio y desarrollo de estas áreas(metodologías) y afines (tales como modelos y hasta la gestión misma de losproyectos) son los ingenieros en software, es su orientación. Los especialistas encualquier otra área de desarrollo informático (analista, programador, Lic. eninformática, ingeniero en informática, ingeniero de sistemas, etc.) normalmenteaplican sus conocimientos especializados pero utilizando modelos, paradigmas yprocesos ya elaborados.

Es común para el desarrollo de software de mediano porte que los equiposhumanos involucrados apliquen «metodologías propias», normalmente un híbridode los procesos anteriores y a veces con criterios propios.

El proceso de desarrollo puede involucrar numerosas y variadas tareas,  desde loadministrativo, pasando por lo técnico y hasta la gestión y el gerenciamiento. Pero,

Page 25: Unidad III - La Computadora

7/17/2019 Unidad III - La Computadora

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-la-computadora 25/25

casi rigurosamente, siempre se cumplen ciertas etapas mínimas; las que sepueden resumir como sigue:

  Captura, elicitación, especificación y análisis de requisitos (ERS)  Diseño

  Codificación   Pruebas (unitarias y de integración)  Instalación y paso a producción  Mantenimiento 

En las anteriores etapas pueden variar ligeramente sus nombres, o ser másglobales, o contrariamente, ser más refinadas; por ejemplo indicar como una únicafase (a los fines documentales e interpretativos) de «análisis y diseño»; o indicarcomo «implementación» lo que está dicho como «codificación»; pero en rigor,todas existen e incluyen, básicamente, las mismas tareas específicas.