unidad iii. hemorragias

Upload: chiquinquiralozano19

Post on 21-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ITPPV

TRANSCRIPT

UNIDAD III.- HEMORRAGIAS

Emisin de sangre a travs de un orificio natural o a travs de una herida.Sangrado mayor: Es la prdida de la volemia en un periodo inferior a 24 horas o la prdida del 50% de la volemia en un lapso de tiempo inferior a 3 horas en un individuo previamente sano. Se estima la volemia del adulto en el 7% de su peso corporal ideal y en la poblacin peditrica del 8 al 9 % del peso ideal.Criterios De Hemorragia Masiva Prdida de su volumen sanguneo total en 24 h, o necesidad de 10 U de hemates en 24 h para un paciente de 70 Kg. Prdida del 50% del volumen hemtico en 3 h. Prdida de sangre a una velocidad de 150 ml/min Prdida de sangre a una velocidad de 1,5 mL/Kg/min durante 20 minutos.Segn el origen de la hemorragia

Hemorragia interna: Es la ruptura de algn vaso sanguneo en el interior del cuerpoHemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguneos a travs de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.

Hemorragia exteriorizada: a travs de orificios naturales del cuerpo, recibiendo diferentes nombres tales como:1. el recto (rectorragia) 2. Sistema digestivo (hematemesis) o 3. Sist. respiratorio (hemoptisis), 4. la nariz (epistaxis), 5. El ano (melena), 6. La orina (hematuria),7. el odo (otorragia), y 8. el ojo (hiposfagma).

De acuerdo al vaso (origen)

Hemorragia capilar: Es la ms frecuente y la menos grave pues los capilares sanguneos son los vasos ms abundantes y que menos presin de sangre tienen. La sangre fluye en sbana.Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.De acuerdo al SISTEMA (origen)

Hemorragia arterial: Es la ms grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.

Segn su EtiologaPor Rexis: solucin de continuidad o rotura de un vaso (lesin por arma blanca por ejemplo, se refiere a dao intencionado).Por Diresis: lesin por incisin quirrgica o accidental.Por Diabrosis: corrosin de la pared vascular con bordes mal definidos.Por Diapdesis: Aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatmica con la consiguiente salida de elementos formes.HEMOSTASIA:Cese del sangramiento.Shock:Estado de hipoperfusin tisular que no necesariamente debe producirse por hemorragia.Shock Hipovolmico:Estado de insuficiencia circulatoria, provocado por una prdida sangunea importanteQu puede producir un shock hipovolemico?Hemorragia externa: Traumatismo Sangrado gastrointestinal.Hemorragia interna: Hematomas Hemotrax Hemoperitoneo.Prdidas plasmticas: QuemadurasPrdidas de fluidos y electrolitos: Diarreas Vomito Ascitis.Signos De Hipovolemia Pulso dbil ("filiforme") Taquipnea Ansiedad Frialdad Debilidad Palidez cutnea Sudoracin Profusa Oliguria o anuria Hipotensin Confusin Prdida del conocimientoObjetivo Del Tratamiento.-1. Detener el sangramiento (hemostasia)2. Reponer el elemento perdido.Procedimientos de Hemostasia:Mecnicos: Compresin (digital, torniquete) Ligadura de VasoTrmicos:ElectrocoagulacinQumicos:VasoconstriccinEsclerosisAportes de factoresTratamiento del shock hipovolemicoDepende de la cantidad perdida.Pero se busca bsicamente: Evitar la hipotermia. Posicin alternativa de Trendelenburg o anti-shock . Traslado con medidas necesarias para garantizar estabilidad hemodinmica. El tratamiento hospitalario: Depender de la prdida de sangre, Edad y patologas concomitantes. Se precisa primero lograr la hemostasia y Luego reponer el elemento hdrico, forme u osmtico perdido. En adultos se recomienda en clase I iniciar con cristaloides y a medida que se agrava usar coloides, sangre o sus derivados y sustitutos.- En Recin Nacidos y lactantes menores, de acuerdo a la prdida y reponer sangre con sangre . - Determinacin y corregir la causa de la prdida de sangre - Control del sangrado para prevenir la recurrencia. Vigilancia estrecha por los cambios metablicos ocurridos.PRONOSTICO: Depender del tipo de shock y su clasificacin porque debido a las alteraciones metablicas el dao puede ser irreversible.

1