unidad iii. cuarto

10
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 I. DATOS GENERALES: 1.1 D.R.E : JUNIN 1.2 UGEL : HUANCAYO 1.3 INSTITUCION EDUCATIVA : CEBA “SANTA ISABEL” 1.4 AREA : COMUNICACION 1.5 CICLO : AVANZADO 1.6 GRADO : cuarto. 1.7 SECCION : A 1.8 DE HORAS : 6 HORAS SEMANALES 1.9 DOCENTE : Ramiro BULLON CANCHAYA II. NOMBRE DE LA UNIDAD ¿CÓMO ES MI HOJA DE VIDA ACTUAL? ¿CÓMO SERÁ MI HOJA DE VIDA FUTURA? Escribimos hojas de vida reales e imaginarias, monólogos y/o diálogos teatrales.. III.- SITUACION SIGNIFICATIVA ¿Cómo es mi hoja de vida actual? ¿Cómo será mi hoja de vida futura? Escribimos hojas de vida, monólogos y/o diálogos teatrales. Textualizamos nuestro anuario. Algunas veces quieres vivir la vida de otros o te identificas más con la posibilidad de vivir en una época antigua porque crees que es más interesante o más sencilla en relación con la época que nos ha tocado vivir ¿Cómo será la hoja de vida de tus personajes literarios favoritos? ¿Cómo es tu hoja de vida actual? ¿Cómo te gustaría que sea? IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS VALORES ACTITUDES Actitudes Evidencias PERSEVERAN CIA Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo deseado. Persevera en sus metas fijadas hasta lograr sus planes y objetivos

Upload: sixto-carlos-orihuela-fernandez

Post on 05-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

scof

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad III. Cuarto

UNIDAD   DE   APRENDIZAJE   Nº   3

I. DATOS GENERALES:

1.1 D.R.E : JUNIN

1.2 UGEL : HUANCAYO1.3 INSTITUCION EDUCATIVA : CEBA “SANTA ISABEL”1.4 AREA : COMUNICACION

1.5 CICLO : AVANZADO

1.6 GRADO : cuarto.

1.7 SECCION : A

1.8 Nº DE HORAS : 6 HORAS SEMANALES

1.9 DOCENTE : Ramiro BULLON CANCHAYA

II. NOMBRE DE LA UNIDAD

¿CÓMO ES MI HOJA DE VIDA ACTUAL? ¿CÓMO SERÁ MI HOJA DE VIDA FUTURA? Escribimos hojas de vida reales e imaginarias, monólogos y/o diálogos teatrales..III.- SITUACION SIGNIFICATIVA

¿Cómo es mi hoja de vida actual? ¿Cómo será mi hoja de vida futura? Escribimos hojas de vida, monólogos y/o diálogos

teatrales. Textualizamos nuestro anuario.

Algunas veces quieres vivir la vida de otros o te identificas más con la posibilidad de vivir en una época antigua porque crees que es más interesante o más sencilla en relación con la época que nos ha tocado vivir ¿Cómo será la hoja de vida de tus personajes literarios favoritos? ¿Cómo es tu hoja de vida actual? ¿Cómo te gustaría que sea? IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS

VALORES

ACTITUDES

Actitudes  Evidencias

PERSEVERANCIA Insiste a pesar de sus errores y

limitaciones hasta conseguir lo deseado.

Persevera en sus metas fijadas hasta lograr sus planes y objetivos

Page 2: Unidad III. Cuarto

V.- APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCI

AS

CAPACIDADES INDICADORES CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO EVALUACIÓN

Comprende textos orales

Se expresa

oralmente

Comprende

textos

escritos

Escucha activamente diversos

textos orales.

Infiere el significado de

los textos orales.

Reflexiona sobre la

forma, contenido y

contexto de los

textos orales

Expresa con claridad sus

ideas.

Utiliza estratégicamente

variados recursos

expresivos

Reflexiona sobre la forma,

contenido y contexto de

sus textos orales.

Reorganiza información

de diversos textos

escritos

Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no

verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias

de su cultura.

Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la ironía, sesgos

y ambigüedades en los textos que escucha (canciones, poemas)

Descubre las representaciones sociales y las relaciones de poder de

los textos que escucha para construir su postura propia

Descubre las representaciones sociales del proyecto de vida o

vocación de Eliseo en los textos que escucha

Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto

oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones

planificadas, con el tiempo previsto

Ajusta recursos concretos visuales, auditivos o audiovisuales en

soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito

Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones,

contradicciones y vacíos de información

Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las

ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado

Participa activamente en interacciones, dando y solicitando

información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué

momento intervenir

Localiza información relevante en diversos tipos de texto con

estructura compleja y vocabulario variado y especializado

Deduce las conclusiones en textos de estructura compleja y con

diversidad temática

Deduce características y datos asociados a un proyecto de

1. Literatura: 1.1. Estrategia de creación

literaria: Hoja de vida imaginaria del personaje predilecto de cada estudiante e improvisación de los monólogos y diálogos teatrales.

1.2. Hitos literarios de la literatura renacentista, contemporánea. Comentario de textos literarias desde la experiencia del lector.

2. Hitos literarios narrativos: El tambor de hojalata. Fragmento (Gunther Grass) Cuentos completos: “Felicidad clandestina” (Clarice Lispector), “El retorno de Eliseo” (Edgardo Rivera Martínez)

3. Hito literario teatral (fragmento): La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca). 3.1. Textos poéticos: “Currículum

vitae” (Blanca Varela), “Diario de una costurera proletaria” (Victoria Guerrero), “Sobre el trabajo” (Khalil Gibrán),

La hoja de vida (funcional e imaginaria)Y los monólogos y/o diálogos teatrales

TÉCNICA INSTRUMENTO

    Observación

sistemática

 Escala de actitudes

 Examen de inicio

 Ejercicios propuestos

 Trabajos prácticos

 Practicas dirigidas

 Practicas calificadas

 Intervenciones

individuales

 Intervenciones en

Equipo

 Evaluaciones de

progreso

 Exámenes de

desarrollo

 Guías practicas

 Proyectos

 Diapositivas

Ficha de rubricas

Page 3: Unidad III. Cuarto

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO EVALUACIÓN

TÉCNICA INSTRUMENTO

Page 4: Unidad III. Cuarto

Produce textos

escritos

Interactúa con

expresiones

literarias

Planifica la

producción de

diversos textos

escritos.

Textualiza sus ideas,

según las

convenciones de la

escritura.

Reflexiona sobre la

forma, contenido y

contexto de los textos

escritos.

Interpreta textos

literarios en

relación con

diversos contextos

Crea textos

literarios según sus

necesidades

expresivas.

Se vincula con

tradiciones

Deduce características y datos asociados a un proyecto de vida o a una hoja de vida en

personajes de textos narrativos

Opina sobre el tema y las conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con

el contexto y con la vida del estudiante

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su

propósito comunicativo

Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los

textos que va a producir de acuerdo a sus características

Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a

partir de sus conocimientos previos y fuentes de información

Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones,

contradicciones o vacíos de información

Revisa la adecuación de su texto al propósito

Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo

planificado

Comenta las representaciones sociales del sentido de la vida en los textos literarios y las

relaciones de poder para construir su postura propia

Explica los modos en que las figuras literarias construyen el sentido global del texto literario

Explica la manera en que los puntos de vista del narrador configuran el sentido del texto

literario y los vincula con su experiencia de vida

Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las representaciones sociales e

ideologías que se desprenden del texto literario en relación con otros textos, movimientos

literarios y contextos socioculturales

Explica las motivaciones de los personajes de los textos leídos para reflexionar sobre las

propias motivaciones y anhelos laborales, académicos y/o profesionales

Emplea recursos paratextuales y figuras literarias para enfatizar significados en la

composición de su texto literario

Emplea recursos literarios para escribir la hoja de vida imaginaria de su vida

4. Estrategia de comprensión textual:4.1. Comentario de

textos no literarios: Ética para Amador (Fernando Savater): capítulo II: “Órdenes, costumbres y caprichos”; capítulo III: “Haz lo que quieras”; capítulo IV: “Date la buena vida”; capítulo V:

5. Estrategias de comprensión y producción oral:5.1.Plenarios5.2.Tertulias dialógicas

literarias5.3.Monólogos y/o

diálogos teatrales

6. Estrategias de producción textual6.1. Planificación,

textualización y revisión de la hoja de vida funcional e imaginaria de cada estudiante.

Estrategias de

    Observación

sistemática

    Ejercicios d

e

 Escala de actitudes

 Examen de inicio

 Ejercicios propuestos

 Trabajos prácticos

 Practicas dirigidas

 Practicas calificadas

 Intervenciones

individuales

 Intervenciones en

Equipo

 Evaluaciones de

progreso

 Exámenes de

desarrollo

 Guías practicas

 Proyectos

 Diapositivas

Ficha de rubricas

Page 5: Unidad III. Cuarto

EVALUACIÓN

Situación de evaluación

Competencias Capacidades Indicadores

Situación de elaboración de hojas de vida funcionales y

anuario. Instrumentos del textos escolar.

Diario de lectura literaria (insumo para

el anuario)

Sesiones: 1, 2, 3/ 11 y 12

Produce textos escritos.

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Propone de manera colaborativa y autónoma estrategias de generación de ideas para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo estético y/o funcional.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Revisa la adecuación de su texto al propósito.

Page 6: Unidad III. Cuarto

Situación de reflexión sobre las prácticas de mi vida actual para cuestionarme como ser humano.

Portafolio (elaboración de

conclusiones de dos capítulos de Ética

para Amador).Sesiones 5 y 6.

Comprende textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Opina sobre el tema y las conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto y con la vida del estudiante.

Situación de hojas de vida imaginarias y

funcionales Portafolio literario –Instrumentos del texto escolar

Participación en la tertulia literaria

dialógica Sesión 3 y 4

Diario de lectura literaria

Interactúa con expresiones literarias.

Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.

Elabora una historia que presenta un conflicto y su resolución, con personajes principales y secundarios, caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.

Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las representaciones sociales e ideologías que se desprenden del texto literario.

Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios.

Se vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural.

Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones, para vincularse con las tradiciones locales, regionales, nacional e internacionales.

Page 7: Unidad III. Cuarto

AGOSTO, 2015

_______________________________________

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PARA EL DOCENTE:

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA - CUENTOS. Disponible en: http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de Comprensión Lectora 3 Manual para el docente. Lima.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Expresión oral - VI ciclo. Lima.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 4o. grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.- Revistas y periódicos

Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA - CUENTOS. Disponible en: http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de Comprensión Lectora 4. Manual para el docente. Lima.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012).Comunicación 4o. grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial

Santillana.- Diccionario- Páginas de Internet- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

Page 8: Unidad III. Cuarto

      Ramiro BULLON CANCHAYA

Page 9: Unidad III. Cuarto