unidad iii

43
Unidad III: Agresión y conducta prosocial Docente: Loreto Villagrán Valenzuela Noviembre, 2014

Upload: romanet-acevedo

Post on 12-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ppt

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad III

Unidad III: Agresión y

conducta prosocialDocente: Loreto Villagrán Valenzuela

Noviembre, 2014

Page 2: Unidad III
Page 3: Unidad III

Conceptos

Altruismo: conducta que refleja una preocupación

desinteresada por el bienestar de los demás.

Conducta de Ayuda: acción más específica que laconducta prosocial que beneficia o mejora el bienestar de

otra persona.

Cooperación: comportamiento similar a la conducta de

ayuda que incluye a dos o más personas que trabajan

conjuntamente hacia una meta común que les beneficiará

a ambos.

Page 4: Unidad III

CONCEPTOS

Conducta prosocial: “acción de

ayuda que beneficia a otra persona,

sin que necesariamente proporcione

beneficios directos a la persona que

lleva a cabo la acción, y que puede

incluso puede implicar riesgo para

quien ayuda”. (Baron & Byrne, 2005).

Page 5: Unidad III

Conducta prosocial:

“Concepto general que se refiere a todos aquellos

comportamientos que benefician a los demás, tanto a

individuos como a colectivos”

(Gómez y cols., 2006)

Cualquier acto de ayuda o diseñado para ayudar a los

demás, con independencia de los motivos.

Puede estar basada en una mezcla de motivos altruistas y

egoístas.

Su definición incluye a toda conducta definida por una

sociedad como generalmente beneficiosa para otras

personas y el sistema social.

Page 6: Unidad III

Niveles de análisis en el estudio de la

conducta de ayuda, prosocial y altruismo

Los orígenes de las tendencias prosociales en las personas: el

nivel micro

1. Teorías de la evolución

2. Bases biológicas y genéticas de la conducta prosocial.

3. Desarrollo de tendencias prosociales

4. Personalidad y conducta prosocial

Page 7: Unidad III

Los orígenes de las tendencias

prosociales en las personas: el nivel micro

1. Teorías de la evolución: el altruismo se define en función

de las consecuencias de dicho comportamiento.

Se da: Selección por parentesco, Altruísmo recíproco,

Selección de grupo

Estamos predispuestos genéticamente a actuar

prosocialmente, y por el éxito que han tenido lo largo

de la evolución aquellas personas que las han realizado

antes (Buss, 2004).

Page 8: Unidad III

A) Selección por parentesco

Teoría que afirma que la razón realmente importante

por la cual se ayuda preferentemente a los familiares

es el éxito en la transmisión genética a los miembros

de la generación siguiente a través de la

reproducción de los parientes a quienes se ayuda.

El éxito debe superar los costos de la ayuda para el

actor.

Page 9: Unidad III

B) Altruismo recíproco

(Trivers, 1971)

Proceso por el cual una persona ayuda a otra con la

esperanza de que el otro individuo también lo haga.

El que necesita ayuda la recibe bajo el entendimiento

implícito de que debe devolverla, es decir, que la ayuda

debe ser recíproca.

El que presta la ayuda debe poder discernir, y excluir de

ella, a los individuos, que a su entender, no cumplirán su

parte del trato.

Page 10: Unidad III

C) Selección de Grupo

Cuando dos grupos compiten entre sí, aquel que tenga más

individuos dispuestos a sacrificarse por su propio grupo de

manera altruista tendrá más probabilidades de supervivencia.

No es una teoría de conflicto intergrupal, sino de evolución de la

especie.

La unicidad sobre la que actúa la selección natural no es el

individuo (como decía Darwin) ni los genes (como plantea la

sociobiología) sino el grupo.

Page 11: Unidad III

2. Bases biológicas y genéticas de la

conducta prosocial.

Señala que la mayoría de las veces las personas realizan

conductas prosociales.

Se acerca a la conducta prosocial a través de:

A) los afectos biológicos en general

B) un aspecto afectivo en particular, la empatía.

A) Biológicamente, existen afectos prosociales y afectos egoístas

(Buck, 2002)

B) Consiste en la habilidad de ponerse en el lugar del otro y ser

capaz de experimentar sus mismas emociones.

Page 12: Unidad III

3. Desarrollo de tendencias prosociales

Se basa en la perspectiva de la Psicología del desarrollo.

Analiza relación temperamento-conducta prosocial.

Temperamento: consiste en una forma determinada de responder

mediante una conducta prosocial ante las situaciones del

ambiente que tiene un importante componente genético.

El temperamento interactuaría con otras variables, no sería el

causante directo de la conducta prosocial.

Factores situacionales también jugarían un rol en el des. De la cd

prosocial (ej.: madre empática, experiencias en el colegio).

Page 13: Unidad III

4. Personalidad y

conducta prosocial

Existen diferencias individuales en las tendencias a

comportarse de manera prosocial y a empatizar.

Las diferencias se explicaría por la personalidad de las

personas, por tanto, serían estables a lo largo de la vida.

Rasgos que predisponen a conducta prosocial (Carlo & cols.,

1991): personas con necesidad de aprobación.

¿Existe una personalidad prosocial?

Page 14: Unidad III
Page 15: Unidad III

El asesinato de Kitty

Genovese (videos)

http://www.youtube.com/watch?v=ptV2PF5F_0E

http://www.youtube.com/watch?v=BdpdUbW8vbw

https://www.youtube.com/watch?v=H604uw1bdoY

https://www.youtube.com/watch?v=K3O-KAbcSmk

Page 16: Unidad III

La conducta prosocial

interpersonal: el nivel meso.

Se explica la conducta de ayuda a nivel

interpersonal.

Correspondería al tipo de conducta más cotidiana.

El centro de interés de este tipo de investigaciones es

la conducta que personas dan o reciben dentro de

un contexto específico.

Page 17: Unidad III

¿Por qué decidimos

ayudar?

1. Rol del Aprendizaje: condicionamiento operante y

aprendizaje social.

Adquisición de destrezas para realizar comportamientos de

ayuda (moldeamiento, refuerzo).

Habilidad para ayudar en un momento determinado.

Page 18: Unidad III

Modelos en medios de comunicación: Experimentos han confirmado

la influencia de los modelos positivos de la televisión en los niños.

Los modelos prosociales estimulan la conducta prosocial y la

violencia en los vídeos juegos la inhibe.

Modelos no prosociales: no son violentos pero tampoco se

preocupan por los demás.

Es posible que el nivel de conducta prosocial entre los niños

pueda verse afectado negativamente, pero aún no se han

realizado las investigaciones pertinentes.

Page 19: Unidad III

2. Valores morales y personales:

Responsabilidad social y reciprocidad

Pueden ser suficientes para ayudar a los demás.

Puede ser un medio para justificar la autoimagen.

Investigación ha encontrado apoyo empírico a esta

propuesta.

Page 20: Unidad III

Normas sociales: que tenemos interiorizadas, nos dictan cuándo

deberíamos ayudar a una persona.

Normas de justicia social o equidad: varias personas hacen

una misma contribución a algo, por tanto, deberían tener la

misma recompensa.

Norma de responsabilidad social: ayudamos a quienes

dependen de nosotros.

Page 21: Unidad III

3. Activación y emoción: Aspectos emocionales en la

conducta de ayuda.

Las personas se “activan” ante el malestar de los

demás.

Aspecto encontrado en los niños y en todas las culturas(Eisenberg y Fabes, 1991).

Se puede ayudar por dos razones:

A) Reducir el propio malestar.

Modelo del alivio del estado negativo. Ayudamos para

obtener refuerzo, evitar castigo o librarse de un estadoemocional negativo

Page 22: Unidad III

3. Activación y emoción: Aspectos

emocionales en la conducta de ayuda.B) Motivación altruista, queremos que el bienestar del otro

mejore.

“Habilidad social que permite a la persona anticiparse a loque las otras personas piensan y sienten, para podercomprender su punto de vista”

(Batson, 1995)

La preocupación empática produciría conductas deayuda.

Estaría motivada de manera altruista, no egoísta.

Utilizar la empatía en las relaciones entre grupos reduceel prejuicio y mejora las relaciones (Stephan y Finlay,1999).

Page 23: Unidad III

¿Quién es más probable que

ayude?¿Existe un perfil de las personas que más ayudan?

Diferencias de género: estereotipo señala que las mujeres ayudarían

más.

Mujeres con mayor empatía, que se relaciona con conducta de

ayuda (Zahn-Waxler, Robinson y Emde, 1992).

Diferencias de género dependerían:

Tipo de ayuda: en situaciones peligrosas se involucrarían más los

hombres.

Rol social de género.

Page 24: Unidad III

¿Quién es más probable que

ayude?

Existen diferencias culturales en el comportamiento prosocial

(Feldman, 1968). Realizó un estudio en Boston, París y Atenas.

Se le pedía a una persona que enviara una carta sellada. El

que pedía ayuda era nativo o extranjero.

Personas nativas recibía ayuda: 85% Boston, 68% París, 12%

Atenas. Extranjero: 75% Boston, 88% París y 48% en Atenas.

Niños chinos y japoneses tienden a ayudar más a gente de

su grupo que norteamericanos.

Page 25: Unidad III

¿A quién es más probable

que ayudemos?

A) Atractivo físico: ayudamos más a quienes nosparecen atractivos versus a quienes no nos lo

parecen.

B) Semejanza: podemos ayudar a un extraño, pero

siempre que sea de nuestro país.

Page 26: Unidad III

Atribución de responsabilidad. Si creemos que lo que le

pasa a la persona no es su responsabilidad, la ayudamos.

Baja probabilidad de ayuda: Espectador asume que «la

víctima es la culpable» (Weiner, 1980), se percibe que los

problemas son culpa de la víctima (Higgins y Shaw,

1999).

La tendencia general es atribuir mayor responsabilidad

personal por las desgracias a aquellos que son diferentes

de nosotros, que a aquellos que son similares.

Page 27: Unidad III

¿A quién es más probable

que ayudemos?

Difusión de la responsabilidad: inhibición de la conducta

de ayuda que se produce ante la presencia de otras

personas.

El individuo piensa que al haber tantas personas en la

situación es probable que “alguien/otro” realice la

ayuda.

Page 28: Unidad III

¿A quién es más probable que

ayudemos?

Difusión de la responsabilidad:

A mayor número de espectadores, menos responsable aactuar se siente cada uno de ello, si hay sólo unespectador, éste tiene total responsabilidad.

Si hay dos espectadores, cada uno tiene el 50 por cientode la responsabilidad. Si hay cien espectadores, cadauno tiene sólo el 1 por ciento de la responsabilidad

Page 29: Unidad III

¿A quién es más probable

que ayudemos?

C) Ayudamos más a personas del propio grupo.

Relevancia de la identidad social.

Ayudamos más a las personas con quien se tiene un

sentimiento de identidad mezclada.

En este caso ayudar a otro sería como ayudarse a sí mismo

(no es lo mismo que altruismo)

D) A quienes creemos que necesitan ayuda (enfermos, amigo

en problemas, etc).

Page 30: Unidad III

¿Cuándo ayudamos?

Modelo de activación y coste recompensa (Piliavin, Dovidio, Gaertner y

Clark, 1981).

Visión “económica” del comportamiento humano.

Las personas están motivadas para maximar sus recompensas y

minimizar sus costes.

Las personas ayudarían si los beneficios (recompensas menos costos)

de ayudar no son mayores que los de no ayudar.

Page 31: Unidad III

Efecto del espectador: indica que la probabilidad de una respuesta

prosocial ante una emergencia se ve afectada por el número de

espectadores presentes.

A medida que aumenta el número de espectadores, la probabilidad

de que un espectador cualquiera ayude disminuye, y la cantidad de

tiempo que pasa antes de que se inicie la ayuda aumenta.

¿Cuándo ayudamos?

Page 32: Unidad III

Latané y Darley (1970) Modelo

de decisión sobre intervención

en emergencias

Page 33: Unidad III

Latané y darley (1970) conceptualizaron la

respuesta de un individuo en situaciones

de emergencia:

PASO 1: ¿Algo pasa? Darse cuenta de la emergencia.

PASO 2: Lo que pasa, ¿Es una emergencia? Interpretar una

emergencia como tal

PASO 3: ¿Asumiremos la responsabilidad de actuar? Asumirque tu responsabilidad es ayudar.

PASO 4: ¿Soy capaz de ayudar? Saber qué hacer

PASO 5: ¿Tomaré la decisión de intervenir? Decisión de

ayudar. Puede que no ayudemos debido a que los

costos son muy grandes.

Page 34: Unidad III

Cinco pasos esencialespara una respuesta

prosocial ante una

emergencia

(Latané y Darley, 1971)

Page 35: Unidad III

¿Todo el mundo quiere que

se le ayude?

Muchas veces no queremos recibir ayuda, pedimos que nos

dejen resolver los problemas solos (niños, adolescentes)

¿Existen personas que tienen más tendencia a pedir ayuda?

Nadler (1991):

A) Características como edad, sexo, personalidad, etc.

B) Naturaleza del problema y tipo de ayuda necesaria.

C) Características del posible donante de la ayuda. ¿Pedimos

ayuda a personas semejantes o diferentes?

Page 36: Unidad III

¿Todo el mundo quiere que

se le ayude?

Grupos de autoayuda (Medvene, 1992). Personas con

algún problema trabajan juntos para ayudarse los unos

a los otros (Eje.: enfermos SIDA, embarazadas,

alcohólicos, etc.

Minimiza los costos de recibir ayuda y ofrece la

oportunidad de ayudar de manera recíproca.

Ayuda que se recibe sin solicitarla. Hay personas que

“necesitan” ayudar a los demás para sentirse bien.

Pueden provocar reacción negativa. Amenazan a la

autoestima o se siente pérdida de libertad.

Page 37: Unidad III
Page 38: Unidad III

La conducta prosocial grupal:

el nivel macro

Voluntariado: conducta de ayuda con carácter no obligatorio que

se lleva a cabo planificadamente y a través de la gestión de una

organización, y que no es puntual si no que se desarrolla por un

periodo de tiempo relativamente extenso (Gómez y cols., 2005).

“…incluye conductas prosociales planificadas a largo plazo que

benefician a personas desconocidas y que habitualmente se

producen en un marco organizacional” (Penner, 2002).

Page 39: Unidad III

Características voluntariado1. Conducta a largo plazo.

2. Acción pensada y planificada.

3. Ayuda no obligatoria.

4. Se produce bajo un marco organizacional.

Page 40: Unidad III

¿Por qué las personas se hacen

voluntarias? Investigaciones señalan

(Gómez y cols., 2006):

A) Tener familiares o cercanos que lo sean.

B) Estatus económico de los padres

C) Creencias religiosas

D) Relación entre nivel educativo y voluntariado (mientras más

formación más posibilidad de hacerse voluntario).

E) Diferencias de género o étnia.

F) Relación entre grado de empatía y compromiso de hacerse

voluntario.

Page 41: Unidad III

¿Por qué las personas se

mantienen como voluntarias?

Modelo de los procesos del voluntariado (Omoto y Snyder,

1995, 2002): se continuará con el voluntariado en la medida

en que se mantenga coincidencia entre razones para

hacerse voluntario y lo que haya experimentado realizándolo.

Modelo de identidad de rol (Grube y Piliavin, 2000):

A) Expectativas percibidas de los cercanos.

B) Identidad de rol: puede formar parte de nuestra identidad

social.

Page 42: Unidad III

Consecuencias del

voluntariado

Carácter reforzante por sí mismo.

Consecuencias del voluntariado en la adolescencia.

Penner y cols. (2005) encontraron que los adolescentes que

participan en este tipo de actividades, tiene consecuencias positivas

para ellos (aumento habilidades individuales y de trabajo en equipo,

aumente de probabilidades de desarrollar conductas prosociales).

Page 43: Unidad III

¿Por qué ofrecerse de voluntario? Inventario

“Funciones del voluntario”

(Clary ySynder, 1999)