unidad ii modelos de referencias tcp/ip · el departamento de defensa de ee.uu. (dod) creó el...

18
Unidad Unidad II II Modelos de Referencias Modelos de Referencias TCP/IP TCP/IP

Upload: phungngoc

Post on 17-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UnidadUnidad II II

Modelos de Referencias Modelos de Referencias TCP/IPTCP/IP

El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso una guerra nuclear

El DoD deseaba que sus paquetes llegaran a destino siempre, bajo cualquier condición, desde un punto determinado hasta cualquier otro

Este problema de diseño de difícil solución fue lo que llevó a la creación del modelo TCP/IP, que desde entonces se transformó en el estándar a partir del cual se desarrolló Internet.

El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa

HistoriaHistoria

Internet

Transporte

Acceso a red

Aplicación

TCP/IPTCP/IP

Internet

Transporte

Físico

Aplicación

TCP/IPTCP/IPCisco, TanenbaumCisco, Tanenbaum

Enlace

Wikipedia, Miguel Alenadro Soto Wikipedia, Miguel Alenadro Soto (http://usuarios.lycos.es/janjo/janjo1.html)(http://usuarios.lycos.es/janjo/janjo1.html)

Capas del modelo TCP/IPCapas del modelo TCP/IP

Física

Enlace de Datos

Red

Transporte

Sesión

Presentación

Aplicación

FísicaFísica

Enlace de DatosEnlace de Datos

Red

Transporte

Red

Transporte

SesiónSesión

PresentaciónPresentación

Internet

Transporte

Acceso a red

Aplicación

TCP/IPTCP/IPOSIOSI

Capas del modelo OSI y modelo TCP/IPCapas del modelo OSI y modelo TCP/IP

Acceso a red

Es la capa que se ocupa de todos los aspectos que requiere un paquete IP para realizar realmente un enlace físico.

El modelo de referencia TCP/IP realmente no dice mucho de lo que aquí sucede, fuera de indicar que el nodo se ha de conectar a la red haciendo uso de algún protocolo de modo que pueda enviar por ella paquetes de IP

Cisco, Andrew TanenbaumCisco, Andrew Tanenbaum

Esta capa incluye los detalles de tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.

Internet

El propósito de la capa de Internet es enviar paquetes origen desde cualquier red en la internetwork y que estos paquetes lleguen a su destino independientemente de la ruta y de las redes que recorrieron para llegar hasta allí.

El protocolo específico que rige esta capa se denomina Protocolo Internet (IP)

En esta capa se produce la determinación de la mejor ruta y la conmutación de paquetes

Los paquetes pueden llegar en un orden diferente al que fueron enviado, en cuyo caso corresponde a las capas superiores reacomodarlos si se desea la entrega ordenada.

Cisco, Andrew TanenbaumCisco, Andrew Tanenbaum

La capa de Internet de la pila de TCP/IP corresponde a la capa de red del modelo OSI

Internet Cisco, Andrew TanenbaumCisco, Andrew Tanenbaum

Transporte Cisco, Andrew TanenbaumCisco, Andrew Tanenbaum

Se refiere a los aspectos de calidad del servicio con respecto a la confiabilidad, el control de flujo y la corrección de errores.

Permite que un dispositivo de usuario divida en segmentos varias aplicaciones de capas superiores para colocarlas en la misma corriente de datos de la Capa 4.

La capa de transporte también proporciona dos protocolos: TCP y UDP

Transporte Cisco, Andrew TanenbaumCisco, Andrew Tanenbaum

El protocolo para el control de la transmisión (TCP), ofrece maneras flexibles y de alta calidad para crear comunicaciones de red confiables y con un nivel de error bajo

TCP también se encarga del control de flujo para asegurar que un emisor rápido no pueda abrumar a un receptor lento con mas mensajes de los que pueda manejar

TCP es un protocolo orientado a la conexión. Mantiene un diálogo entre el origen y el destino mientras empaqueta la información de la capa de aplicación en unidades denominadas segmentos

La ventaja de UDP es la velocidad. Como UDP no suministra acuses de recibo, se envía menos cantidad de tráfico a través de la red, lo que agiliza la transferencia.

Este protocolo también se usa en aplicaciones en que la entrega pronta es mas importante que la entrega precisa.

UDPUDPTCPTCP

UDP es un protocolo no orientado a conexión y no confiable; aunque tiene la responsabilidad de transmitir mensajes, no se suministra ninguna verificación de software para la entrega de segmentos

Aplicación Cisco, Andrew TanenbaumCisco, Andrew Tanenbaum

Los diseñadores de TCP/IP sintieron que los protocolos de nivel superior deberían incluir los detalles de las capas de sesión y presentación.

Crearon una capa de aplicación que maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo.

El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y garantiza que estos datos estén correctamente empaquetados para la siguiente capa.

La capa de aplicación soporta los protocolos de direccionamiento y la administración de red. Además tiene protocolos para transferencia de archivos, correo electrónico y conexión remota.

Aplicación Cisco, Andrew TanenbaumCisco, Andrew Tanenbaum

Gráficos de protocolos: TCP/IPGráficos de protocolos: TCP/IP

La dirección IP contiene la información necesaria para enrutar un paquete a través de la red. Cada dirección origen y destino contiene una dirección de 32 bits.

Direcciones IP (origen y destino)Direcciones IP (origen y destino)

El campo de dirección origen contiene la dirección IP del dispositivo que envía el paquete. El campo destino contiene la dirección IP del dispositivo que recibe el paquete.

El número de red de una dirección IP identifica la red a la cual se encuentra adherido un dispositivo. La porción host de una dirección IP identifica el dispositivo específico de esta red.

Como las direcciones IP están formadas por cuatro octetos separados por puntos, se pueden utilizar uno, dos o tres de estos octetos para identificar el número de red. De modo similar, se pueden utilizar hasta tres de estos octetos para identificar la parte de host de una dirección IP.

Campos componentes de la dirección IPCampos componentes de la dirección IP

Clase de direcciones IPClase de direcciones IP

Hay tres clases de direcciones IP

Gobiernos de todo el mundo

Medianas empresas

Demás solicitantes

Registro Americano de Números de Internet (ARIN) (o ISP de la organización)

Todas las direcciones IP Clase A utilizan solamente los primeros 8 bits para identificar la parte de red de la dirección. Los tres octetos restantes se pueden utilizar para la parte de host de la dirección

Un ejemplo de una dirección IP Clase A es 124.95.44.15. El primer octeto, 124, identifica el número de red asignado por ARIN. Los administradores internos de la red asignan los 24 bits restantes.

Una manera fácil de reconocer si un dispositivo forma parte de una red Clase A es verificar el primer octeto de su dirección IP, cuyo valor debe estar entre 0 y 126

Clase de direcciones IPClase de direcciones IP

Todas las direcciones IP Clase B utilizan los primeros 16 bits para identificar la parte de red de la dirección. Los dos octetos restantes de la dirección IP se encuentran reservados para la porción del host de la dirección

Un ejemplo de una dirección IP Clase B es 151.10.13.28. Los dos primeros octetos identifican el número de red asignado por ARIN. Los administradores internos de la red asignan los 16 bits restantes.

Una manera fácil de reconocer si un dispositivo forma parte de una red Clase B es verificar el primer octeto de su dirección IP. Las direcciones IP Clase B siempre tienen valores que van del 128 al 191 en su primer octeto.

Clase de direcciones IPClase de direcciones IP

Todas las direcciones IP Clase C utilizan los primeros 24 bits para identificar la porción de red de la dirección. Sólo se puede utilizar el último octeto de una dirección IP Clase C para la parte de la dirección que corresponde al host.

Un ejemplo de dirección IP Clase C es 201.110.213.28. Los tres primeros octetos identifican el número de red asignado por ARIN. Los administradores internos de la red asignan los 8 bits restantes.

Una manera fácil de reconocer si un dispositivo forma parte de una red Clase C es verificar el primer octeto de su dirección IP.Las direcciones IP Clase C siempre tienen valores que van del 192 al 223 en su primer octeto

Clase de direcciones IPClase de direcciones IP