unidad ii

19

Upload: marion-alejandra

Post on 13-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rse :responsabilidad empresarial

TRANSCRIPT

Definición de RiesgosProximidad o contingencia de

un posible daño.El riesgo está vinculado a la

vulnerabilidad (posibilidad de daño), mientras que el peligro

aparece asociado a la factibilidad del perjuicio o daño.

Ámbitos del RiesgoEl riesgo laboral, por ejemplo, permite

nombrar a la falta de estabilidad o seguridad en un trabajo. Nadie tiene su cargo asegurado.

El riesgo biológico, hace mención a la posibilidad de contagio en medio de una epidemia. Influenza Humana.

El riesgo financiero, está relacionado a la solvencia monetaria de una persona, una organización o un país. La Polar.

Ejemplos de Riesgos FinancierosUn país con altos niveles de desocupación,

baja producción, elevada inflación y grandes deudas, presenta un riesgo financiero muy alto.

Por lo tanto, es poco probable que dicha nación acceda a nuevos créditos, ya que se enfrentaría a serias dificultades para pagarlos.Grecia…………..Grecia………………Grecia……….

Proceso de Riesgos: Etapas1.- Identificación del Riesgo:

Una correcta identificación de riesgos requiere un conocimiento detallado de la empresa, del mercado en el que opera, del entorno legal, social, político, ambiental y cultural que le rodea.

La identificación del riesgo debe ser sistemática y empezar por identificar los objetivos clave de éxito y amenazas que puedan perturbar el logro de dichos objetivos.

Muchas veces existe la Percepción del riesgo como amenaza, es el sistema más utilizado para identificarlo. En este contexto, gestionar el riesgo significa instalar sistemas de control que minimicen tanto la probabilidad de que ocurran sucesos negativos como su severidad

Es un enfoque de naturaleza defensiva, su propósito es asignar recursos para reducir la probabilidad de sufrir impactos negativos.

2.- Fuentes para identificar el Riesgo:

Fuentes de riesgo son todos aquellos ámbitos de la persona – organización;

internos o externos, que pueden generar amenazas de pérdidas o impedimentos para alcanzar los

objetivos planificados.

Fuentes a analizar:La presión de la competenciaLos empleadosLos clientesLas nuevas tecnologíasLos cambios del entornoLeyes y regulacionesLa globalizaciónLas operaciones.Los proveedores..........otros…………

3.- Clasificación de los Riesgos:El objetivo de la clasificación de riesgos es mostrar los riesgos identificados de una forma estructurada. Por ejemplo:

Riesgos por Sector:Que factores externos e independientes de la

gestión puedan influir directa o indirectamente de manera significativa en el logro de sus objetivos y estrategias a seguir.

Ejemplos:Fuerte exposición a cambios regulatorios.Aparición de nuevos mercados.Ingreso de nuevos competidores.

Riesgos Operativos:Están relacionados con la habilidad para

convertir la estrategia elegida en planes concretos, mediante la asignación eficaz de recursos.

Ejemplos:Necesidad de realizar una campaña publicitaria.Elevado costo de personal.Falta de planificación operativa y financiera.Tendencia a la subcontratación .

Riesgos Tecnológicos:Mide cual es la exposición a los riesgos tecnológicos

derivados de la necesidad de realizar fuertes inversiones para asegurar la viabilidad del proyecto empresarial en un plazo determinado de tiempo o la necesidad de formar a sus trabajadores en el uso de la tecnología

Ejemplos:Impacto de las inversiones tecnológicas.Escaso nivel de implantaciónBajo nivel en formación tecnológica en os

trabajadores.

Riesgos de los Competidores:El tamaño, la capacidad financiera y operativa

de los agentes de un sector determinan el grado de rivalidad del mismo y establecen las reglas de juego que cualquier nuevo agente tiene que considerar para operar en ese mercado, esto puede suponer riesgos para el emprendedor.

Ejemplos:Aparición de nuevos competidores.Intensa competencia.Competencia especializada.

Riegos de los Proveedores:El papel que jueguen los proveedores en el

sector podría generar riesgos, debido a las variaciones en el precio de las materias primas, a disponer de variedad en la oferta y durante un periodo de tiempo continuo, así como su grado de concentración que determinará la forma de pago tradicionalmente aceptada en el sector.

Ejemplos:Exposición a cambios en el precio de los bienes.Dispersión en la oferta.

Riegos de los Clientes:Los clientes podrían ser un foco de riesgo crucial,

ya son los generadores de ingresos, el riesgo puede proceder de cambios en sus gustos y necesidades, de generar presiones a la baja en los precios o de dilatar el periodo de pago entre otros, de modo que la propuesta del valor del emprendedor ha de estar siempre orientada al cliente.

Ejemplos:Incremento del poder de negociación de los

consumidores.Falta de fidelidad de los consumidores.

Riesgos Financiero:El riesgo financiero hace referencia a la

incertidumbre asociada a la gestión efectiva y al control de las finanzas que se lleve a cabo, así como a los efectos de factores externos como la disponibilidad de crédito, tipos de cambio, movimientos de los tipos de interés, etc.

Ejemplos:Incapacidad financiera a largo plazoExposición a cambios en el tipo de interés

4.- Análisis del Riesgo:Es una técnica multidisciplinaria que utiliza conceptos desarrollados en varias ciencias en las que se incluyen a la toxicología, epidemiología, ingeniería, psicología, higiene industrial, seguridad ocupacional, seguridad industrial, evaluación del impacto ambiental, evaluación del impacto financiero, etc.

Para que sirve el Análisis de Riesgos:Identificar y evaluar los problemas

ambientales y de salud producidos por la realización de actividades peligrosas y el manejo de substancias tóxicas.

Comparar tecnologías nuevas y tradicionales que se usan en la determinación de la efectividad de los diferentes controles y técnicas de mitigación diseñadas para reducir riesgos.

Localización de instalaciones potencialmente peligrosas.

Selección de prioridades entre las posibles alternativas de acción para establecer secuencias de ejecución de acciones correctivas y/o de elaboración de reglamentos ambientales