unidad i. “crisis, totalitarismo y guerra en la primera

35
Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera mitad del siglo XX: los desafíos para el Estado y la democracia en Chile y el mundo” Curso: 2do Año Medio. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Mes: Abril.

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera mitad del siglo XX: los desafíos para el Estado y la

democracia en Chile y el mundo”

Curso: 2do Año Medio.

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Mes: Abril.

Page 2: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Actividad a realizar en el cuaderno de asignatura:1.- Construya un cuadro síntesis que contenga y compare a los países beligerantes.2.-Elabore una línea de tiempo que contenga antecedentes, desarrollo y consecuencias de la II GM.3.- ¿Cuáles son los objetivos de la creación de la ONU?

Page 3: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL

Page 4: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

CAUSAS DE LA

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Países insatisfechos con los resultados de laPrimera Guerra Mundial (Alemania e Italia).Exaltación de los nacionalismos.Democracias liberales cuestionadas (huelgas,inflación, cesantía)… traducida en incapacidadpara enfrentar problemas económicos.Fortalecimiento de los Totalitarismos(Alemania, Italia, Unión Soviética).Ambición territorial. “Expansionismo”(Alemania, Italia y Japón).

Page 5: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

EL EJE

Alemania, Italia y Japón•Italia y Alemania están unidas por el nacionalismo y anticomunismo.•Italia comenzó su expansión en África y Japón en Asia Pacífico.•En 1936 estas potencias conformaron el eje Roma-Berlín-Tokio.•En 1936 Hitler firma con Japón el pacto Antikomintern, contra la Unión Soviética, al cual se adherirían Italia y España un año más tarde.

Page 6: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

1938 Alemania invadió Austria y al año siguienteChecoslovaquia.

1939 Pacto de Acero entre Alemania e Italia paraestrechar lazos.

1939. Pacto de no Agresión entre Alemania y la UniónSoviética (nazismo y comunismo).

1939 (1º de septiembre) Alemania invade Polonia, por loque Inglaterra y Francia declaran la Guerra a Alemania,iniciándose la Segunda Guerra Mundial.

Page 7: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Adolf Hitler Swástica

Page 8: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

FascesBenito Mussolini

Page 9: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera
Page 10: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Alemania contaba con poderío militar.

Superioridad alemana (Fabricación dearmamentos).

Alemania (Guerra Relámpago).

En 1940 atacó a Dinamarca y Noruega , parala obtención de materias primas. (Hierro yCarbón).

Alemania luego ataco a Bélgica, Holanda,LLuxemburgo y Francia.

La Batalla de Inglaterra. Bombardeos enpuntos estratégicos, ej: bases de la fuerzaaérea, también ciudades, generandoenormes pérdidas materiales y de civilesinocentes

La Guerra Europea1939-1941

Page 11: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

• 1940. Italia inició hostilidades en los Balcanes y norte deÁfrica. No fueron capaces de superar la resistenciagriega por lo que Hitler debió apoyarlos.

• Las tropas germanas, los África Korps, lideradas porErwin Rommel lograron triunfos y recuperaronposesiones en Libia e importantes conquistas.

• En 1941 Alemania viola el pacto de no agresión e invadela URSS. (Cereales y petróleo). El frío invierno y laestrategia “Tierra Quemada”, provocó el estancamientoalemán.

La Guerra se hace Mundial

Page 12: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Japón ataca la base navalNorteamericana de PearlHarbor (Hawai) el 7 dediciembre de 1941 y elconflicto se extendió a otroscontinentes.

Producto de este ataquejaponés EE.UU. entra en elconflicto.

La guerra ya no sólo eraeuropea: “o con Hitler; o conlas potencias aliadas contraHitler”.

Page 13: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Entre 1943 y 1944Alemania comenzó aperder la guerra.

Sus ejércitos estabandebilitados.

El ejercito alemán elaño 1943 se rendíafrente a la ciudadsoviética deStalingrado.

Dramático Desenlace

Generales aliados entrando a la ciudad

de Berlín. A sus espaldas la famosa

puerta de Branderburgo. Todo un

símbolo Alemán.

Page 14: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

En 1943 en ItaliaMussolini fuedestituido por elrey Víctor ManuelIII y laconsiguienterendición de lanación. Pasando aformar parte de losaliados.

Page 15: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

La definitiva derrota del nazismo comenzó con eldesembarco en Normandía, el 6 de junio de 1944conocido como el “Día D”, en las costas del noroestede Francia, permitiéndole ser liberada en agosto.

Page 16: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

En abril de 1945 el Ejército Rojo invade Berlín,ocasionando el suicidio de Hitler y su esposa. Y laposterior rendición de Alemania el 8 de mayo de 1945.

Page 17: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Firma de rendición Alemana

Page 18: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Harry Truman con elfin de terminar con elespíritu de lucha delos nipones decidióacelera el fin de laguerra lanzando dosbombas atómicas, enHiroshima yNagasaki, el 6 y 9 deagosto de 1945.

Page 19: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

“De pronto, un deslumbrante fulgor rosa pálido apareció en el cielo, acompañado de un temblor

sobrenatural, que fue inmediatamente seguido por una ola de sofocante calor y por un viento que barría todo a

su paso. En pocos segundos, las personas que circulaban por las calles y jardines del centro urbano

fueron abrasadas. Muchos murieron instantáneamente a causa del espantoso calor; otros se retorcían por el

suelo, aullando de dolor por las quemaduras mortales.

Todo cuanto se hallaba en pie dentro del área quedó aniquilado y sus restos se proyectaron en como

torbellino hacia el cielo. Los tranvías fueron arrancados de la vías y lanzados lejos, como si carecieran de peso; los trenes, levantados de sus rieles cual juguetes. Los

caballos, los perros y el ganado sufrieron la misma suerte que los seres humanos…”

Page 20: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Esto provocó la Rendición de Japón y la firma de la paz el 2 deseptiembre de 1945. La Segunda Guerra Mundial había llegado asu fin.

Page 21: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Segunda Guerra: muerte, destrucción ycrímenes contra la humanidad

Page 22: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

PERSECUCIÓN NAZI

•Destrucción de laoposición y exterminio dela población “inferior”.•Formación de Guetos paralos judíos, por ejemplo elde Varsovia en Polonia.•Indeseables: judíos,gitanos, comunistas eincluso opositores a Hitler.•Campos de Concentracióny Exterminio.

Page 23: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

GENOCIDIO

1930 Leyes de Nuremberg, le arrebataron la ciudadanía alemana a losjudíos.

•1938, “Noche de los Cristales Rojos”, destruyen sinagogas y locales dejudíos.

Page 24: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

“Solución final” al problema judío

Exterminio… HOLOCAUSTO.

• Auschwitz, Treblinka y Bergen Belsen.

Mueren de hambre, enfermedades y envenenamiento en cámaras de gases.

• Holocausto

6 millones judíos

3 millones soldados soviéticos

2 millones polacos

Miles de opositores políticos, minorías étnicas, sexuales y religiosas.

Page 25: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera
Page 26: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

55 millones de personasmuertas.

Unión Soviética, Polonia yYugoslavia perdieronentre el 10 y 20 % de supoblación.

Ciudades completamentearrasadas, como Londres,Berlín, Hiroshima yNagasaki.

Éxodo masivo depoblación.

Fuerte crisis económicapara los países que seenfrentaron.

Desolación de grandespoblados.

Daños Materialesy Humanos

Page 27: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

ACUERDOS DE POSTGUERRA

Conferencia de Postdam (julio de 1945). En ella se acuerda que Alemania será dividida entre Estados Unidos, Inglaterra, Unión Soviética y Francia.

Berlín quedó bajo dominio soviético.

Reparaciones que Alemania debía entregar.

Fin: evitar el resurgimiento del nazismo y fascismo.

Japón debió entregar los territorios conquistados e iniciar un proceso de democratización guiado por Estados Unidos.

Page 28: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Reordenamiento Político y Territorial

En 1948 se inicia ladivisión de Alemania. República DemocráticaAlemana: controlada por laUnión Soviética. República FederalAlemana: bajo la influenciade Francia, Inglaterra yEstados Unidos.Alemania con esta divisiónquedaba definitivamentedebilitada.

Bandera de la República

Democrática Alemana

Bandera de la República Federal Alemana

y actual bandera.

Page 29: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

•La Unión Soviética anexa Estonia, Letonia y Lituania.

•El mundo deja de ser eurocéntrico ya que seconsolidaron como potencias Estados Unidos y laURSS.

•Estados Unidos se lanzó como la principal potenciacomercial y financiera del siglo XX

Page 30: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

JUICIOS DE NUREMBERG

Se convocó a un Tribunal para juzgar y condenar a losautores intelectuales y materiales de los crímenescontra la humanidad.

Page 31: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Hermann Göring. Comandante de la

Luftwaffe y presidente del ReichtagRudolf Hess. General de la SS

y lugarteniente de Hitler.

Page 32: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

ONU

En 1945 las naciones aliadas se reunieron en Estados Unidospara aprobar la llamada “Carta de San Francisco”, unadeclaración firmada por 51 países, que daba vida a laOrganización de naciones Unidas (ONU).

Page 33: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Principios básicos de la ONU

• Mantener la paz y la seguridad internacional, renunciando al uso de lafuerza y buscando siempre mecanismos pacíficos para la solución deconflictos.

• El reconocimiento del derecho a la libre determinación de los pueblos,es decir, que cada nación es libre de elegir el camino que deseaseguir.

• El desarrollo y estímulo de los derechos y libertades.

Cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter

económico, social, cultural, educativos y sanitarios.

ONU

Page 34: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

ORGANISMOS

CONSTITUTIVOS DE LA ONU•Consejos de Seguridad Nacional.

•Asamblea General.

Estas son instancias donde se toman resoluciones y acuerdos para mantener la paz y la diplomacia.

Page 35: Unidad I. “Crisis, totalitarismo y guerra en la primera

Ante cualquier duda o consulta:E – mail: [email protected]