unidad i analisis y evalucion economica de plantas

19
Juan Luis Quiroz Avila. ANALISIS Y EVALUACION ECONOMICA DE PLANTAS.

Upload: juan-luis-quiroz-avila

Post on 04-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

unidad 1 de la materia

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

Juan Luis Quiroz Avila.ANALISIS Y EVALUACION

ECONOMICA DE PLANTAS.

Page 2: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

UNIDAD I : Conceptos de planificación minera.

CONCEPTOS:Estados financieros: Los estados financieros son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan a partir e los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinadaReservas : Cantidad (masa o volumen) de mineral susceptible de ser explotado. Depende de un gran número de factores: ley media, ley de corte (ver más abajo), y de las condiciones técnicas, medioambientales y de mercado existentes en el momento de llevar a cabo la explotación. Se complementa con el concepto de Recurso, que es la cantidad total de mineral existente en la zona, incluyendo el que no podrá ser explotado por su baja concentración o ley. Ley media: Es la concentración que presenta el elemento químico de interés minero en el yacimiento. Se expresa como tantos por ciento, o como gramos por tonelada (g/t) (equivale a partes por millón, ppm) u onzas por tonelada (oz/t).Ley de corte o cut-off: Es la concentración mínima que debe tener un elemento en un yacimiento para ser explotable, es decir, la concentración que hace posible pagar los costes de su extracción, tratamiento y comercialización. Es un factor que depende a su vez de otros factores, que pueden no tener nada que ver con la naturaleza del yacimiento, como por ejemplo pueden ser su proximidad o lejanía a vías de transporte, avances tecnológicos en la extracción, etc.Proyección financiera : Es aquella planificación o previsión que se lleva a cabo en ciertos contextos.Comodities : Ningún bien sin transformar o parcialmente procesados, como son los metales preciosos.Punto de cierre: El punto de cierre es aquel en el que los ingresos cubren exactamente los costos variables de forma que las perdidas son iguales a los costos fijos.

Page 3: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.1. Tipos de planificación. 1.1 EL CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN EN MINERÍA DEFINICIONES Y DIMENSIONES .

Antes de entrar en una clasificación de las diferentes clases de planificación que se aplicarán en las empresas, debemos tratar de definir, si es posible, el concepto mismo de planificación de una manera práctica y aplicable a los casos mineros. De diferentes autores se han escogido varias definiciones, ya que, probablemente, de la lectura de todas podremos obtener una impresión más completa que tomando una sola como dogma.

* La planificación será un proceso de adaptación a los inevitables cambios o ciclos. * La planificación será anticipar el posible futuro. * Planificación será un estilo de dirección. Será una actitud mental y laboral más que una técnica. * Planificación será una decisión o elección previa. * Planificación es creer y desear hacer algo que sucederá. • Planificación será no confundir el deseo con la realidad.

Una definición, sacada del Diccionario de la Real Academia nos dice que: Planificar una empresa es organizarla conforme a un plan determinado. Planificar significa, literalmente, hacer planes, si estos, además, se documentan adecuadamente, se denominan proyectos. Proyecto es un conjunto de planos y documentos que permiten realizar una acción por un equipo de personas diferentes al que la ha planificado. Las clases de planificación que en una empresa deberán llevarse a cabo en función de las áreas en que se tendrán que tomar las decisiones, son:

Page 4: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.1.1 Planificación Temporal.

Esta en función del nivel de precisión de los datos y de la escala espacial de los períodos de duración del plan minero, este se descompone en diferentes horizontes de planificación minera, los cuales constituyen una herramienta para tratar la incertidumbre dentro del proceso minero.

I. Largo Plazo: La planificación de largo plazo define una envolvente económica en función de las reservas mineras disponibles, sobre la cual se trabajará para establecer un plan minero anual, estableciendo el tamaño de la mina, el método, capacidad de producción, secuencia de explotación, y el perfil de leyes de corte. Se Incorpora variables más bien promedio y generales, debido a que el tamaño del problema a resolver, no permite un mayor nivel de detalle, considerando las heurísticas utilizadas actualmente.

II. Mediano Plazo: La planificación de mediano plazo, por lo general, abarca un horizonte de tiempo trianual y anual, y produce planes de producción orientados a obtener las metas productivas en el corto plazo definidas en el largo plazo. Permite asegurar el presupuesto de operaciones y retroalimentar la planificación de largo plazo.

III. Planificación de Corto Plazo: El horizonte de tiempo de esta planificación es diario, semanal, mensual y trimestral. Es en esta instancia de planificación donde se debe analizar los recursos utilizados en la operación de la mina. Debe recopilar la información operacional de modo de retroalimentar la planificación de mediano plazo.

Page 5: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.1.2 Planificación temporal.

Este Ciclo abarca la teledetección y procesamiento de información relevante para estudios en geología, y aplicaciones a exploraciones mineras incluyendo las aplicaciones para explotaciones petroleras y de gas. También comprende los estudios para el tendido de oleoductos y gasoductos y por extensión, otras obras de infraestructura de características semejantes, tales como el tendido de líneas de alta tensión, trazado de rutas y de líneas férreas, así como grandes obras hidráulicas y canales que desagotan grandes extensiones de agua. En este ciclo está también comprendido el procesamiento de información como soporte para actividades de cartografía.

Page 6: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.1.3 Planificación económica.

Involucra los costos, riesgos y ganancias del proceso. Dado que el centro del proceso lo constituyen los depósitos minerales la economía del proceso de suministro puede medirse por la relación entre los gastos de exploración requeridos para encontrar y delinear un yacimiento y la ganancia neta asociada con su posterior desarrollo y producción. La estimación de costos, riesgos y ganancias del suministro mineral se aplican para determinar lo atractivo del proceso como para invertir dinero.

Page 7: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.2 Etapas de planificación, ciclos y vida de un proyecto.

La planificación debe ser una herramienta para tomar decisiones. Las etapas o pasos que se deben seguir son básicamente:

1º. Determinación de los objetivos mineros a conseguir. 2º. Desglose de los objetivos en subjetivos específicos en tiempo y dimensión. 3º. Desarrollo de las alternativas posibles. MUST = DEBER 4º. Comparación entre las diferentes alternativas WANT = QUERER 5º. Valoración de las alternativas en tiempo. 6º. Valoración de las alternativas en presupuesto. 7º. Elección provisional de la alternativa más conveniente. 8º. Medición de las consecuencias adversas de esta alternativa. 9º. Toma de la decisión final.

Page 8: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

Ciclos de vida de un proyecto minero.

1). PROSPECCION (O ESTUDIO DE LAS ANOMALIAS GEOLOGICAS).Se refiere a la búsqueda permanente de nuevos depósitos permite que las operaciones mineras puedan tener una vida sostenida mediante el incremento de las reservas (reserva: ubicación, estudio y cubicación depósitos minerales rentables).Prospección es la actividad consistente en ubicar las anomalías geológicas en la corteza terrestre, en donde posiblemente puedan existir depósitos o yacimientos minerales.

Page 9: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

2. Solicitud de petitorio. Antes de efectuar trabajos mas profundos hay que asegurar la propiedad minera, para lo cual se efectúa un “petitorio” en el Registro Publico de minería. Este petitorio no significa propiedad del terreno superficial ni de los recursos del subsuelo, cuyo propietario es el Estado, el minero solo será propietario de los recursos minerales que extraiga de dicho yacimiento.

3. Exploración.Es la actividad que consiste en la determinación de la cantidad (reservas) y de la calidad (ley promedio) del mineral de un deposito. Pero también es necesario en esta actividad saber si el mineral es tratable, es decir si es posible recuperar económicamente su contenido metálico, para lo cual se realiza pruebas metalúrgicas de laboratorio y planta piloto de tratamiento de minerales.

Page 10: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

4) Evaluación del proyecto.Si los datos previos proporcionados por la exploración (tonelaje estimado y las leyes de los minerales encontrados) son positivos, se realizara el Estudio Técnico económico o Estudio de Factibilidad del proyecto, el cual determinara si este es factible o no. El estudio deberá pues contener los siguientes capítulos: tonelaje (probado y probable); leyes y medias (y ley mínima de corte); plan de desarrollo y método de minado (subterráneo o a tajo abierto); transporte (medios, sistemas, etc.); costos de mano de obra; materiales e insumos en general; inversiones; regalías, seguros; impuestos; gastos legales; etc. Tanto en términos totales, como referidos a una tonelada de mena.Estudio de impacto ambiental (EIA): Este estudio debe demostrar que las operaciones que se realicen no alteren el entorno y que los efluentes que se produzcan no contengan elementos nocivos más allá de los límites máximos permisibles establecidos por ley.

Page 11: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

5).Desarrollo y preparación.Este estudio debe demostrar que las operaciones que se realicen no alteren el entorno y que los efluentes que se produzcan no contengan elementos nocivos más allá de los límites máximos permisibles establecidos por ley.Posteriormente se realizan trabajos de preparación es decir se diseña en el terreno la forma de cómo extraer el mineral estableciendo un método de minado. Al túnel principal de la mina se denomina comúnmente como socavón

Page 12: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

6) Producción o explotación.

Page 13: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

7) Cierre y abandono.

CIERRE: Es la preparación (desde el inicio de las operaciones) y ejecución de actividades para restaurar las áreas afectadas por la explotación: Las fases del proceso de cierre incluyen: a. Diseño inicial b. Aprobación gubernamental del plan de recuperación y financiamiento. c. Recuperación progresiva durante la operaciónd. Fin de la producción con costos asociados al despido del personal e. Desmantelamiento de construcciones, re perfilado de áreas explotadas, para estabilización y propósitos estéticos.

ABANDONO: Es el momento en que se alcanza el equilibrio por lo que no es necesario mantener los trabajos de control o monitoreo, es en este momento que se considera que la empresa puede retirarse definitivamente del lugar. Cuando es una concesión esta vuelve a ser tomada por el estado

Page 14: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.3 Plan de laboreo y proyecto minero.

PERIODO DE DURACIÓN DEL PLAN MINERO.En función de la diferente precisión de los datos y de la escala espacial de los mismos periodos.el plan minero a completar de una explotación, grande o pequeña, se descompone en:PROYECTO - De 15 a 30 Años - Largo plazoPLAN DE PRODUCCION - de 3 a 5 años - Medio plazoPLAN DE LABORES - de 1 Año - Corto plazo

EL PLAN DE LABORES MINERO: puede y debe ser desglosado en períodos trimestrales y mensuales. Debe corresponder a la parte anual y alícuota del proyecto de explotación a largo plazo o de la vida de la mina y se descompone, además de temporalmente, en una serie de programas específicos de actuación, junto a la necesidad de informar oficialmente de los resultados de las operaciones del ejercicio anterior tanto en extracciones como en personal, inversiones, seguridad y costes.

Page 15: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.4 Concepto de mina – planta de beneficio.

Mina : Una mina es el conjunto de labores necesarias para explotar un yacimiento y, en algunos casos, las plantas necesarias para el tratamiento del mineral extraído. Las minas también reciben el nombre de explotaciones mineras, o, simplemente, explotaciones.

Tipos de minas : Las minas pueden ser divididas siguiendo varios criterios. El más amplio tiene en cuenta si las labores se desarrollan por encima o por debajo de la superficie, dividiéndolas, respectivamente, en minas a cielo abierto y en minas subterráneas.I)Mina a cielo abierto: Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto, son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias mineras de gran tamaño.2) Mina subterránea: La minería subterránea o de socavón desarrolla su actividad por debajo de la superficie a través de labores subterráneas.

Page 16: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

Planta de beneficio.

Instalación física donde se realiza la fase industrial del proceso minero, sea éste mecánico (quebradores, zarandas, molinos, ciclones, etc.), químico o biológico, incluyendo el proceso de concentración, fundición y refinado.

Page 17: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.4.1 Tumbe, acarreo y extracción.

Arranque: Es el conjunto de operaciones necesarias para separar la roca del macizo rocoso donde se encuentra. En la mayoría de las ocasiones es necesario, además, romper la roca en trozos suficientemente pequeños para facilitar los procesos posteriores (carga y transporte).Acarreo : Es la operación por la que se traslada el mineral arrancado hasta el exterior de la mina.Extracción : su objetivo es extraer la roca desde la mina para enviarla a la etapa siguiente.

Page 18: UNIDAD I Analisis y Evalucion Economica de Plantas

1.4.2 Objetivos básicos de la producción.

Si el propósito de la planificación es lograr no solo un conocimiento previo de lo que puede obtenerse en cantidad y calidad de una explotación minera no menos importante es un buen control tanto de la operación realizada como de la desviación obtenida en la realidad y las causas de esta para lograr a posteriori una corrección y ajuste de los parámetros o variables que han fallado.

En la operación minera hay claramente dos objetivos esenciales:

El primero es obtener una producción en tonelaje o cantidad que justifique la demanda y obtenga un nicho del mercado de dicho producto.

El segundo es que dicho producto tenga la mejor calidad posible para obtener una diferenciación con otros productores y una prima en el precio pagado.