unidad didÁctica_ele_tic

24
MUL 111 TIC Aplicadas a la Enseñanza del Español Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia didáctica en formato digital Profesora: Dra. Beatriz González Sargadoy Hamú Haddú, Ekram Autoras: Lamas Castro, Teresa Lozoya Camazón, Alicia

Upload: azul-verdoso

Post on 22-Jul-2015

267 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

MUL 111 TIC Aplicadas a la Enseñanza del Español

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia didáctica en formato digital

Profesora: Dra. Beatriz González Sargadoy

Hamú Haddú, Ekram Autoras: Lamas Castro, Teresa

Lozoya Camazón, Alicia

2 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

CONTENIDO

1. MICROTAREA PREPARATORIA: FIESTAS NACIONALES .................................................. 3

2. MICROTAREA PREPARATORIA: CINE ................................................................................ 7

3. MICROTAREA PREPARATORIA: LA CULTURA CULINARIA ESPAÑOLA. .........................10

4. TAREA FINAL .......................................................................................................................14

5. FICHA TÉCNICA/GUÍA DIDÁCTICA: ...................................................................................15

3 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

1. MICROTAREA PREPARATORIA: FIESTAS NACIONALES

Calentando motores

¿Qué es para vosotros una fiesta? ¿En qué consiste vuestra fiesta ideal? ¿Qué sería

imprescindible para vosotros en una fiesta?

Actividad 1: Introducción al tema

A. En clase. Os vais a ir a Zaragoza a las fiestas del Pilar; especialmente participaréis en el

desfile de la ofrenda floral. Presta atención a la siguiente información relacionada con la

festividad de la Virgen del Pilar.

Entra en el siguiente enlace → Prezi Virgen del Pilar

Cartel de las fiestas

Niñas zaragozanas vestidas con el traje típico

La imagen de la

Virgen

4 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

B. En clase. Reflexionad acerca del significado que tiene la ofrenda floral y contestad a las

siguientes cuestiones. ¿Creeis que merece la pena gastar tanto dinero para las fiestas de una

localidad?, ¿Conocéis otras fiestas de carácter religioso en España aparte de la que se

muestra?, Si esta fiesta se celebrara en vuestro país ¿Acudiría tanta gente como en España?

¿Por qué? Escribid vuestras respuestas en el cuaderno.

C. Cuando viajes. Graba un vídeo similar al que se muestra en la presentación y consérvalo

para añadirlo al grupo de la clase de wikipedia.

D. Cuando viajes. Publicar diversos hashtag con lo que vais viendo a lo largo del día y os

parece interesante contar a los demás en la red.

Actividad 2: Preparativos antes del viaje

A. En clase. Entrad en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza a través del siguiente link

http://www.zaragoza.es/sedeelectronica/. Buscad información sobre la fiesta y anotad en una

lista datos importantes que deberíais saber, por ejemplo: horarios, normas generales, etc...

Mi lista de datos

● El horario del recorrido comienzan a las 7.30 a.m.

● Es obligatorio.....

B. En clase. Observad el plano detenidamente y después escribid en parejas una breve

redacción sobre el recorrido de grupos (en negro). Si miráis la imagen a continuación, deberéis

situaros en el número 1 y debéis llegar hasta la Plaza del Pilar que es el lugar en el que termina

el recorrido.

5 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

- PLANO OFRENDA DE FLORES -

Actividad 3: La entrevista

A. Cuando viajes. Durante el recorrido tendréis que tomar fotografías y colgarlas en internet.

Para ello, simplemente, registraros en Pinterest, crear un tablero, completad las indicaciones

que os pide (nombre, descripción, categoría) y subid las fotos.

B. En clase. Algunas fotos que ya están colgadas en internet son las siguientes. ¿Podrías

describirlas y compararlas con tu compañero?

6 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

B. Con todo lo que hasta ahora habéis leído, visto en vídeos o presentaciones acerca de esta

fiesta tradicional española, discutid con vuestros compañeros qué os gustaría preguntar a los

lugareños. Elegid una persona que se encargue de escribir las preguntas y en grupo pensad

sobre el diseño de la entrevista que os servirá cuando lleguéis allí. Tomaos tiempo para la

elección porque después vais a grabaros en un vídeo y subirlo al grupo de Facebook de la

clase; además, formará parte de la wiki que tendréis que ir completando junto con el resto de la

clase.

Entrevista

● ¿Con quién le gusta compartir este día festivo? ¿amigos o familia?

● ¿Es la primera vez que le ofrece flores a la Virgen?

● ¿Dónde ha conseguido su traje regional?

7 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

● etc....

2. MICROTAREA PREPARATORIA: CINE

Calentando motores

¿Qué tipo de cine te gusta? ¿Cuál es la última película que has ido a ver al cine? ¿Conoces

alguna película española? ¿Qué te parecen los actores españoles famosos en Hollywood,

como Penélope Cruz o Antonio Banderas?

Actividad 1: Introducción al tema

A. Lee la siguiente reseña sobre una película española y fíjate en su estructura (Encontrarás

más detalles en Labutaca.net):

8 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

Festival de Málaga: 4 Premios, incluyendo mejor película y mejor guión

Trailer de 15 años y un día

Película: 15 años y un día. Dirección: Gracia Querejeta. País: España. Año: 2013. Género:

Drama. Interpretación: Maribel Verdú (Margo), Tito Valverde (Max), Arón Piper (Jon), Belén

López (inspectora Aledo), Susi Sánchez (Cati), Boris Cucalón (Toni), Pau Poch (Nelson).

Guion: Antonio Santos Mercero y Gracia Querejeta. Producción: Gerardo Herrero y Mariela

Besuievsky. Música: Pablo Salinas. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Montaje: Nacho Ruiz

Capillas. Dirección artística: Laura Musso. Vestuario: Maiki Marín. Distribuidora: Universal

Pictures International Spain. Estreno en España: 7 Junio 2013. Calificación por edades:

No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis: La prestigiosa realizadora Gracia Querejeta dirige a la ganadora del Goya

Maribel Verdú en esta película que trata temas universales y conflictos emocionales

entre personas que atraviesan un presente poco optimista.

La película 15 años y un día narra la relación entre un adolescente conflictivo y su abuelo

Max, un militar retirado que vive en un pueblo de la Costa de la Luz. Cuando Jon es

expulsado del colegio, su madre, Margo (Maribel Verdú), decide enviarle lejos para que Max

lo meta en cintura. No le será fácil. A Jon le gusta bordear el peligro, y el ex militar es un

hombre de costumbres que se ha asentado en un punto muy cómodo de la vida. Los dos se

enfrentarán a sus limitaciones y a sus miedos.

Sinopsis de 15 años y un día

9 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

B. Entra en la biblioteca de Nebrija y elige una película española. Siguiendo el modelo de

Labutaca.net, después de ver la película, elabora una ficha técnica. Debes incluir:

Ficha técnica

● director:

● actores:

● sinopsis:

● palabras clave:

● opinión:

● valoración:

C. Debes entrar en Edmodo como alumno e introducir este código: cqy340 Nuestro grupo se

llama Movimiento ELE . Publica tu ficha técnica en el muro del grupo.

Actividad 2:

A. En esta actividad vas a ir al cine a ver la película 15 años y un día. Primero, investiga y

recopila información en internet sobre la película.

B. LLuvia de ideas. En grupo, piensa en preguntas que harías al público a la salida del cine

sobre la película que acaban de ver. Ejemplos:

Entrevista

● ¿qué actores te han gustado más?

● ¿te gustan las películas españolas en general?

● ¿por qué has decidido venir a ver esta película?

● etc...

10 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

C. Tu profesor/a anota las preguntas en la pizarra. Cada uno de los cuatro miembros del grupo

que hará las entrevistas de cine escoge dos preguntas.

D. Practica en clase entrevistando a tus compañeros.

E. A la salida del cine, cada uno hace dos o tres preguntas a diferentes personas. Las

entrevistas se graban y se cuelgan en You Tube (posteriormente se publicarán en la Wiki).

3. MICROTAREA PREPARATORIA: LA CULTURA CULINARIA

ESPAÑOLA.

Calentando motores

A. Una lluvia de ideas sobre la gastronomía española

¿Qué conoces de la comida española?, ¿Conoces algún plato típico de España?, ¿Qué

productos alimentarios más destacados conoces de España ¿Qué opinión tienes de la dieta

mediterránea?, etc.

B. Vas a ver una entrevista a Karlos Arguiñano, uno de los cocineros más conocidos de

España: Entrevista a Karlos Arguiñano

- Ahora contesta a las siguientes preguntas:

1- ¿Qué le regala Karlos Arguiñano al entrevistador?

2- ¿Cuánto tiempo lleva Arguiñano haciendo programas de cocina en la televisión?

3- En los años 90 las amas de casa españolas cuántos tipos de platos de media solían

cocinar en casa?

4- ¿De qué está más satisfecho Arguiñano de su trabajo en la televisión?

5- ¿Cómo se llama el nuevo libro de Arguiñano?

6- Arguiñano es conocido y apreciado por el público por su gran sentido del humor y los

chistes que cuenta; ¿puedes contarnos algún chiste o frase ingeniosa que dice en la

entrevista?

Actividad 1:

11 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

A - Observa las siguientes imágenes: son algunos de los platos típicos más representativos

o conocidos de España. Relaciona las imágenes con el nombre de los platos:

1 2

3 4

5 6

a- Pulpo “a la gallega”

b- Paella valenciana

c- Cocido madrileño

d- Tortilla de patata

e- Gazpacho andaluz

f- Bacalao a la vizcaína

12 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

B- Para comprobar tus respuestas, vas a ver la siguiente prezi: Prezi Platos típicos de España.

Cada plato representa uno de los más típicos de algunas comunidades autónomas.

C- Vas a preparar una prezi; para ello tienes que registrarte en la siguiente página web:

http://prezi.com/ en la que tienes que incluir los platos que te parezcan más interesantes de

alguna región española (País Vasco, Andalucía, Galicia, Cataluña, Extreadura, Comunidad

Valenciana, etc.). Para ello, en una primera fase recopilarás información en internet para luego

contrastarla con la información que conseguirás en los lugares a donde te traslades para

recoger recetas y conocer sus principales ingredientes. Esta información puedes extraerla de

internet pero se valorará especialmente la información que recojas tú mismo por medio de

entrevistas a personas que trabajan en la restauración. Esta recopilación de datos se

acompañará de fotos tanto de los platos como de las personas que los han preparado y de los

lugares (restaurantes, tascas, bares, etc.). Puedes colgar las fotos en Pinterest.

Actividad 2:

Vas a entrar en la página web del programa de RTVE Un país para comérselo es un programa

de RTVE que conducen Imanol Arias, Juan Echanove y Tonino: Un país para comérselo.

Tienes que escoger un programa de los siguientes que os propongo para que comentes en

tugrupo de Facebook los principales contenidos: productos gastronómicos, platos, tapas,

bebidas,profesiones tradicionales vinculadas a la producción y elaboración de alimentos, etc.

Cada programa está dedicado a una ciudad, región o comarca en el que se presentan sus

productos gastronómicos más representativos. Entre los puntos sobre los que debéis

reflexionar se encuentra el título; prestad atención durante el visionado del vídeo y responded

por qué se han escogido estos títulos.

13 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

1- Rías Baixas, rayas y centollas:

Un país para comérselo- Rías Baixas, rayas y centollas (43,06 minutos)

2- Navarra, la vida secreta de las plantas:

Un país para comérselo- La vida secreta de las plantas (38,47 minutos)

3- Sevilla: dos de sonrisas y una de lágrimas

Un país para comérselo- Sevilla: dos de sonrisas y una de lágrimas (45,26 minutos)

Actividad 3:

A- La tortilla de patata es uno de los platos más representativos de la gastronomía española

porque se encuentra en toda la geografía española. De entre los siguientes ingredientes

señalad los que son básicos en la tortilla española y los que son opcionales

- pimientos

- huevo

- cebolla

- patata

- jamón

- ajo

- chorizo

B- Ahora vais a ver el siguiente vídeo Receta Tortilla española (4,34 minutos) para comprobar

vuestras respuestas y ver el modo de preparación.

Tarea final:

Después de todo vuestro trabajo de investigación sobre los platos más característicos de las

diferentes comunidades autónomas, ahora estáis preparados para escoger el plato que más os

guste o despierte vuestra curiosidad y presentaréis un vídeo en el que expliquéis sus

ingredientes y preparación. El grupo de cuatro miembros encargado de realizar la tarea final

grabará el vídeo y después lo colgará en la wiki del grupo. Una vez colgados, los compañeros

14 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

deberán darles al plato y a su presentación una puntuación por separado del 1 al 5, siguiendo

los criterios de dificultad y originalidad en ambas categorías.

4. TAREA FINAL

Actividad final

A. Regístrate en wikispaces.

B. Accede al grupo de la clase (http://catoffahottinroof.wikispaces.com/home)

aceptando la invitación que te enviará la profesora por correo electrónico.

C. Ahora cada grupo debe crear una categoría cultural diferente: FIESTAS

NACIONALES;CINE ESPAÑOL; GASTRONOMÍA y subir toda la información

recopilada, ampliando los contenidos de esta.

15 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

5. FICHA TÉCNICA/GUÍA DIDÁCTICA:

1. Introducción de todas las microtareas y de la tarea final.

Esta tarea está dirigida a un grupo de 12 estudiantes de varias universidades estadounidenses

que vienen a la universidad Antonio de Nebrija a pasar dos meses en inmersión lingüística.

El curso, además de las clases presenciales, consta de una serie de actividades fuera del aula,

como son la visita a diferentes partes de la geografía española, así como la salida al cine a ver

una película. Es en estas actividades donde se integran la tarea y microtareas que se describen

en esta guía didáctica.

Los alumnos, al finalizar el curso, deben elaborar entre todos una wiki como tarea final,

integrando tres microtareas que se detallan a fondo en esta guía.

2. Objetivos

El objetivo de esta secuencia es aprender y profundizar cuestiones relacionadas con el ámbito

cultural mediante herramientas propias de la web 2.0

El objetivo de estas tareas es despertar el interés de los alumnos por la cultura culinaria

española y fomentar el intercambio de conocimiento a partir de sus propias experiencias en el

ámbito de la gastronomía española. Además de los contenidos socioculturales se van a trabajar

contenidos gramaticales (creo que; no creo que; me parece; en mi opinión...), léxicos

(productos alimentarios, nombres de platos) y funcionales (expresar opinión y gustos). (Ekram)

3. Herramientas

Los alumnos disponen de una cuenta de grupo en Facebook para publicar fotos y comentarios,

una clase en Edmodo y una cuenta en YouTube para publicar sus grabaciones y una cuenta

Pinterest para colgar fotografías.

4. Procedimientos

Para presentar las microtareas y la tarea final en clase, la clase debe disponer de ordenador de

aula, altavoces y proyector.

Para subir las grabaciones a internet, los alumnos utilizarán sus teléfonos móviles y conectores.

16 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

5. Guía didáctica

Microtarea preparatoria para el grupo que se encargará de las fiestas

nacionales en España.

- Planteamiento de la tarea fuera del aula.

El docente indica al grupo de alumnos el viaje a Zaragoza y discuten qué grupo

acudirá. Seguidamente, plantea a toda la clase que las siguientes actividades les

ayudarán para tener más información de esta fiesta. Sin embargo, primero tienen que

anotar las diversas tareas de las que deben encargarse cuando salgan de Madrid. Se

entrega la información al alumno sobre las tareas que debe realizar y que recoger

durante su visita a la festividad.

Su principal tarea consistirá en:

- Pasar el día en la ciudad, formar parte de la celebración de la Virgen

del Pilar y visitar algunos lugares de interés.

- Filmar varios momentos del día y entrevistar a dos personas por la

calle realizando un par de preguntas. Las preguntas serán corregidas

por la profesora antes de marcharse, por ejemplo: ¿Cuánto tiempo

tiempo lleva viniendo a esta festividad?; ¿Con quién comparte este día?

(familia, amigos, etc..); ¿Qué tipo de flores le gusta comprar para

adornar la imagen de la virgen?

-Tomar fotografías a lo largo de la jornada y después colgarlas en

Facebook.

-Anotar aquellas expresiones, palabras o cualquier anotación relativa a

la lengua que sea interesante. (acento, terminología típica del día de la

ofrenda, vocablos relativos a la comida típica del lugar, etc...)

- Redactar una redacción indicando lo que han hecho durante el día y

qué impresión se llevan de esta festividad.

- Con todo este material tendrán que componer un pequeño trabajo y

colgarlo en la wiki.

17 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

- Actividades para trabajar en el aula.

1. El docente con una Prezi informa a los alumnos el tema que van a tratar para que

tengan unas nociones básica del tema.

http://prezi.com/2k27mr81zrtd/edit/#0_943378 (7 minutos de duración)

1.1. Se proponen las siguientes cuestiones al alumno: ¿Creeis que merece la

pena gastar tanto dinero para las fiestas de una localidad?, ¿Conocéis otras

fiestas de carácter religioso en España a parte de la que se muestra? Si esta

fiesta fuera en vuestro país ¿Acudiría tanta gente como en España? Escribid

vuestras respuestas en el cuaderno.

1.2. Se recuerda al grupo de alumnos que deben grabar un vídeo cuando

estén dentro del recorrido como el que se muestra en la presentación y twitear

en la red algunas frases para informar a los compañeros de lo que está

ocurriendo allí en Zaragoza.

Seguidamente, plantea a toda la clase que las siguientes actividades les ayudarán

para tener más información de esta fiesta.

2. Explicación de los primeros preparativos para el viaje.

2.1 Se indica la dirección de una página web a la que los alumnos acudirán

para recabar información acerca de las normas que el ayuntamiento de

Zaragoza explica para poder participar en el evento. Los alumnos rellenan una

lista de normas con la información que encuentren en internet.

2.2. A partir del plano, los alumnos van a redactar en parejas el recorrido

desde el punto de inicio que marca el mapa hasta el destino. ESte recorrido es

el que harán cuando estén en Zaragoza.

3. La entrevista.

3.1. Con las fotos de la unidad didáctica, el alumno hará un ejercicio oral en el

que tendrá que describir lo que ve en las imágenes de un modo colaborativo

con su compañero.

18 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

3.2. Se divide la clase en grupos para que interactúen acerca de posibles

preguntas relevantes que se podrían plantear a las personas que se

encontrarán en Zaragoza. Aunque sólo irá una parte de la clase, todos los

alumnos del grupo deben ayudar y colaborar con la preparación de la mini-

entrevista. Se le indican tres preguntas de referencia para poner al alumno en

contexto y potenciar su creatividad.

Duración y secuencia de la Microtarea:

2. MICROTAREA PREPARATORIA: CINE

Calentando motores

Esta actividad se hace como introducción al tema para despertar el interés de los alumnos. Los

estudiantes responden en voz alta y se les anima a que comenten las aportaciones de sus

compañeros.

A continuación se les pide que miren las fotografías de distintas películas españolas y se

muestran algunos trailers: Todo sobre mi madre ; Mar adentro; Planta cuarta; Los abrazos

rotos

Preguntas para los alumnos: ¿Conocen alguna de las propuestas? ¿Qué más saben sobre cine

español? Si alguno conoce alguna película que le haya gustado especialmente, puede buscarla

en internet y mostrarla a los compañeros con el proyector.

Actividad 1: introducción al tema:

A. Antes de leer la reseña, los alumnos deben conocer vocabulario sobre cine:

Géneros cinemátográficos: drama, comedia, acción, aventura, terror, ciencia ficción,

romántico, musical, suspense, fantasía, bélico, del oeste, gore…Pregunta para los alumnos:¿Se

les ocurre algún género más?

En el cine: butaca, entrada, taquilla, sesión (de noche, de tarde), taquillera, acomodador,

cinemascope, fila…

Profesiones relacionadas: director, actor, actriz, guionista, productor, protagonista, actor

secundario, maquillador, cámara…

Crítica: película dura, pequeña obra maestra, obra más importante del año, habilidad

19 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

del director, deficiencias del guión, talento asombroso del director, destreza para crear y

ambientar la historia, una de las mejores interpretaciones del año, éxito de taquilla, simple,

impactante, ligera, entretenida, fracaso, excelente acogida, bodrio.

Más vocabulario: versión doblada / subtitulada / original, secuencia, escena, guión, cámara,

planos, exteriores, banda sonora, cartelera, estreno, recaudación, créditos, fundido a negro.

Los alumnos leen la reseña individualmente y comentan con sus compañeros la estructura. El

profesor va a la página Labutaca.net y la muestra en el proyector. ¿Qué elementos debe tener

una buena reseña filmográfica? Preguntas para los alumnos: ¿A qué género pertenece esta

película? ¿Te gusta ese género?

B. El profesor dará indicaciones sobre cómo moverse por la página de la Biblioteca Nebrija y

cómo buscar películas españolas. Esta actividad se hace de manera individual pudiendo

comentar las dudas con el profesor o los compañeros. La actividad transcurre fuera del aula.

(La universidad dispone de ordenadores para los alumnos que deseen ver la película en el

campus)

Se debe recordar a los alumnos que incluyan links a las distintas partes de la reseña. (Es decir,

si el director es Almodóvar, cuando elaboren la ficha técnica deben incluir un link a la

filmografía de este director)…

C. Los alumnos entran como estudiantes en la plataforma Edmodo (Edmodo es una

plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los

profesores en un entorno cerrado y privado) e introducen un código (cqy340) para entrar en el

grupo previamente creado: Movimiento ELE . Publican sus fichas técnicas sobre la película que

han visto en el muro del grupo. Se puede hacer una demostración de cómo entrar en Edmodo

durante la sesión de clase, para que luego cada uno se cree un perfil individualmente.

Actividad 2:

A. Esta actividad se trata de que los alumnos hagan un pequeño estudio sobre la película, los

actores principales, la directora, etc. y luego comenten en clase lo que han averiguado.

B. y C. Lluvia de ideas. Es una actividad en grupo. El profesor anota todas las aportaciones en

la pizarra para posteriormente elegir la mejor.

D. Los alumnos escogen una serie de preguntas y elaboran una entrevista por escrito.

Posteriormente se levantan para entrevistar cada uno a dos compañeros. Se pueden grabar para

posteriormente ver/oír las grabaciones.

E. Toda la clase va a ir a ver la película al cine, pero solo cuatro de ellos harán las entrevistas

20 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

que grabarán y posteriormente colgarán en (posteriormente se publicarán en la Wiki).

____________________________________________________________________

______

Ekram

Calentando motores

Se hace una lluvia de ideas sobre la gastonomía española (¿Qué conocen de la

comida española?, ¿Conoces algún plato típico de España?, ¿Qué opinión tienen de

la dieta mediterránea?, etc.). En una parte de la pizarra se anotan las ideas que

vayan surgiendo clasificadas en varias categorías, como platos, bebidas, productos

más característicos, y otras que aparezcan en la interacción. La información se

mantiene en la pizarra para volver a ella y completarla con otros datos de las

siguientes actividades.

Se les presenta un vídeo de una entrevista de Buenafuente a Carlos Argiñano

Entrevisa a Karlos Arguiñano. Después de su visionado tienen que responder a

algunas preguntas. Se corrige en sesión plenaria.

Actividad 1

Una introducción sobre los platos típicos más representativos o conocidos de

España; la primera tarea consiste en que relacionen unas imágenes con los nombres

de los platos. A continuación se les presenta una prezi (ME GUSTARÍA INCLUIR

MÚSICA: http://www.youtube.com/watch?v=ApZv4YYEBTM (músca El festín de

Babette)) con los platos más representativos de algunas comunidades autónomas

que les servirá para comprobar las respuestas de la primera tarea. Se corrige en

sesión plenaria. Como tarea fuera del aula han de preparar una prezi en la que

incluyan los platos que les parezcan más interesantes de alguna región española

(País Vasco, Andalucía, Galicia, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana,

etc.). Para ello, en una primera fase recopilarán información en internet para luego

contrastarla con la información que conseguirán en los lugares a donde se trasladen

para recoger recetas y conocer sus principales ingredientes. Esta información pueden

extraerla de internet pero se valorará especialmente la información que recojan ellos

mismos por medio de entrevistas a personas que trabajan en la restauración. Esta

recopilación de datos se acompañará de fotos tanto de los platos como de las

personas que los han preparado y de los lugares (restaurantes, tascas, bares, etc.).

21 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

Actividad 2

El programa Un país para comérselo es un programa de RTVE que conducen Imanol

Arias, Juan Echanove y Tonino. Este programa nos introduce en la cultura

gastronómica de ciudades, comarcas o regiones españolas y nos muestra de manera

amena los parajes naturales de gran valor ecológico y sus principales productos así

como las personas del lugar que nos hablan de sus profesiones. Normalmente se

trata de profesiones antiguas vinculadas a la tierra, el mar y los productos típicos del

lugar. La actividad consiste en que visiten la página web del programa

(http://www.rtve.es/alacarta/videos/un-pais-para-comerselo) y escojan un programa

de 3 que les propongo para comentar en su grupo de Facebook los principales

contenidos: productos gastronómicos, platos típicos, profesiones tradicionales

vinculados a la producción de alimentos. En clase se verán algunos fragmentos de

algunos programas que elegiremos entre todos.

Actividad 3

Los ingredientes y el modo de preparación de un plato típico de la gastronomía de

una comunidad autónoma. En primer lugar van a hacer una tarea que consiste en

seleccionar los ingredientes básicos y los opcionales para preparar una tortilla

española. A continuación se les presenta un vídeo donde se explican sus

ingredientes y su modo de preparación para que puedan corregir las respuestas de la

actividad anterior.

Tareas final:

Como tarea final van a escoger el plato que más les guste o despierte su curiosidad

de una región española y presentarán un vídeo en el que expliquen sus ingredientes

y preparación. Se les pedirá que lo graben ellos mismos y después lo colgarán en

Facebook. Una vez colgados, los compañeros deberán darle al plato una puntuación

del 1 al 5.

Duración y secuencia de la Microtarea Gastronomía:

Primera sesión:

- Calentando motores: 45 min de trabajo en clase

- Actividad 1: 30 min de trabajo de clase

22 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

- Trabajo fuera del aula: 2 horas para preparar la prezi (aprox.) y

colgarla en Edmodo.

Segunda sesión :

- Actividad 2: 45 min para ver algunos fragmentos de Un país para

comérselo.

- Trabajo fuera del aula: 2 horas para ver un programa Un país para

comérselo y hacer los comentarios en Facebook.

Actividad 3: 30 min para conocer los ingredientes y modo de

preparación de la tortilla española.

Tarea final (trabajo fuera del aula): 2 horas para grabar la

preparación de un plato.

El profesor explicará cómo funcionan las wikis, cómo elaborar una wiki educativa.

(http://www.wikispaces.com/)

Los alumnos aceptan la invitación de las profesoras para participar en la wiki del

grupo (http://catoffahottinroof.wikispaces.com/home). Cada uno de los tres grupos

editará su sección (FIESTAS NACIONALES, CRÍTICOS DE CINE y LA CULTURA

CULINARIA ESPAÑOLA). Cada grupo debe añadir un pequeño diario con lo más

importante de la microtarea, los links a las distintas partes de cada actividad y los

enlaces a las presentaciones/entrevistas en You Tube.

SESIÓ

N

UNIDAD TRABAJO EN AULA

Y DURACIÓN

APROXIMADA

TRABAJO

PERSONAL Y

DURACIÓN

APROXIMADA

1 FIESTAS

2 FIESTAS

3 CINE Calentando motores: 15

min

Actividad 1h: 35 min

2 horas para ver la

película (aprox.)

1 hora para elaborar

la reseña, entrar en

23 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy

Edmodo y colgar la

actividad

4 CINE Actividad 2 B y C: 15

min

D: 35 minutos para el

proceso de las

entrevistas.

30 minutos para la

investigación sobre

actores, directora…

2 horas para ver la

película (aprox.); 40

minutos para las

entrevistas y

publicación

5 GASTRONO

MÍA

6 GASTRONO

MÍA

7 CREACIÓN

WIKI

50 min

24 Ekram Hamú-Teresa Lamas-Alicia Lozoya

Tics aplicadas a E/LE

Diseño, desarrollo y presentación de una secuencia

didáctica en formato digital

Dra. Beatriz González Sargadoy