unidad didáctica nº 01 primero-thalía

4
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 UNIDAD DE APRENDIZAJE: “UNIDAD Nº 01” I. DATOS GENERALES: CICLO : VI GRADO : PRIMERO DURACIÓN DE LA UNIDAD : ____ SEMANAS NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 04 HORAS SECCIONES : G DOCENTES RESPONSABLES : LÓPEZ VEGA, THALÍA DIANA II. JUSTIFICACIÓN: El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes a través de actividades que permitan adquirir información científica, experiencias que hagan corroborar las leyes de la naturaleza asi mismo desarrollar predisposición al trabajo científico y amor al ambiente. Contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de la cultura científica. Contribuye a brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de una mejor calidad de vida. III. TEMA TRANSVERSAL: Educación en gestión de riesgos y conciencia ambiental IV. VALORES: Responsabilidad Solidaridad Honestidad V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS RECURSOS T (Hora) 1. IDENTIFICA conceptos básicos sobre la ciencia Recepción de información Caracterización Reconocimiento Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra. 4 2. IDENTIFICA los pasos del método científico Recepción de información Caracterización Reconocimiento Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra. 4 3. APLICA los procesos del método científico Recepción de información Identificación del proceso que se aplicará Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, 4

Upload: michael-espinoza-rivera

Post on 15-Apr-2017

50 views

Category:

Data & Analytics


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica nº 01 primero-thalía

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01UNIDAD DE APRENDIZAJE: “UNIDAD Nº 01”

I. DATOS GENERALES: CICLO : VI GRADO : PRIMERO DURACIÓN DE LA UNIDAD : ____ SEMANAS NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 04 HORAS SECCIONES : G DOCENTES RESPONSABLES : LÓPEZ VEGA, THALÍA DIANA

II. JUSTIFICACIÓN:El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes a través de actividades que permitan adquirir información científica, experiencias que hagan corroborar las leyes de la naturaleza asi mismo desarrollar predisposición al trabajo científico y amor al ambiente. Contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de la cultura científica. Contribuye a brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

III. TEMA TRANSVERSAL:

Educación en gestión de riesgos y conciencia ambiental

IV. VALORES: Responsabilidad Solidaridad Honestidad

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTRATEGIAS RECURSOS T (Hora)

1. IDENTIFICA conceptos básicos sobre la ciencia

Recepción de información Caracterización Reconocimiento

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra.

4

2. IDENTIFICA los pasos del método científico

Recepción de información Caracterización Reconocimiento

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra.

4

3. APLICA los procesos del método científico

Recepción de información Identificación del proceso que se aplicará Ejecución de los procesos y estrategias

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra.

4

4. IDENTIFICA la estructura de la materia

Recepción de información Caracterización Reconocimiento

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra.

4

5. UTILIZA instrumentos de medición para medir deferentes magnitudes

Recepción de información Identificación del proceso que se aplicará Ejecución de los procesos y estrategias

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra.

4

6. RECONOCE las propiedades generales y particulares de la materia

Recepción de información Caracterización Reconocimiento

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra. 4

7. DISCRIMINA información sobre estados de la materia

Recepción de información Identificación y contrastación de características Manifestación de las diferencias

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra.

4

Page 2: Unidad didáctica nº 01 primero-thalía

8. IDENTIFICA los cambios de estados a través de experimentos

Recepción de información Caracterización Reconocimiento

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra.

4

9. COMPARA las clases de materia: simples y mezclas.

Recepción de información Identificación de las características individuales Contrastación de características de dos o más

objetos de estudio

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra. 4

10. EXPLICA las formas y tipos de energía

Recepción de información Observación selectiva de la información que

permitirá fundamentar Presentación de los argumentos

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra. 4

11. DESCRIBE el proceso de conservación y transformación de la energía

Recepción de información Caracteriza Redacta en texto que describa a base de las

características

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra. 4

12. IDENTIFICA las principales fuentes de energía

Recepción de información Caracterización Reconocimiento

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra.

4

13. COMPARA los tipos de energía: trabajo y potencia

Recepción de información Identificación de las características individuales Contrastación de características de dos o más

objetos de estudio

Material impreso, cuaderno, materiales didácticos, plumones, pizarra. 4

EVALUACIÓN DE UNIDAD BIMESTRALACTITUDES ANTE EL ÁREA:Demuestra curiosidad en las prácticas de campoValora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativoCuida y protege el ecosistemaPropone alternativas de solución frente a la contaminación del ambienteValora la biodiversidad existente en el entornoDemuestra honestidad con las pertenencias de sus compañeros

VI. EVALUACIÓN:CRITERIOS CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS

Comprensión de información IDENTIFICA Reconoce ideas fundamentales en untexto

sobre la CIENCIA.Fichas de criteriosListas de cotejoFast-testPrácticas calificadas dirigidasComprensión de

información IDENTIFICASe les da casos reales sobre el área, para que identifiquen las etapas del método científico.

Indagación y experimentación APLICA Plantean un problema y aplican las etapas

del método científico.

Indagación y experimentación IDENTIFICA Mediante guía de laboratorio, logran

identificar la estructura de la materia.

Indagación y experimentación UTILIZA

Con ayuda de la guía de laboratorio utilizan adecuadamente instrumentos para medir las magnitudes.

Indagación y experimentación RECONOCE

Se muestran materiales didácticos y reconocen las propiedades fundamentales y particulares de la materia.

Comprensión de información DISCRIMINA Mediante un material impreso logran

discriminar los estados de la materia.

Indagación y experimentación IDENTIFICA

Mediante materiales de laboratorio se muestran los cambios de estados y ellos identificarán dichos cambios.

Comprensión de información COMPARA

En el material impreso se muestran imágenes y ejemplos sobre materia simple y mezclas y los estudiantes tendrán que encontrar las diferencias entre estos.

Comprensión de información EXPLICA

Se muestra material didáctico y material impreso para que expliquen las formas y tipos de energía

Comprensión de información

DESCRIBE Con ayuda del material impreso logran describir el proceso y transformación de la

Page 3: Unidad didáctica nº 01 primero-thalía

energía

Comprensión de información IDENTIFICA

Con material impreso se les otorga la parte teórica sobre las fuentes de energía y luego las identifica en otro material impreso.

Comprensión de información COMPARA

Con material didáctico se les muestra el trabajo y la energía y en base a eso tienen que comparar el trabajo y la energía.

ACTITUDES ANTE EL ÁREA:Demuestra curiosidad en las prácticas de campoValora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativoCuida y protege el ecosistemaPropone alternativas de solución frente a la contaminación del ambienteValora la biodiversidad existente en el entornoDemuestra honestidad con las pertenencias de sus compañeros

Fichas de autoevaluación y coevaluaciónFichas de observaciónRegistro de actitudes.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

PARA EL ESTUDIANTE: Texto del ministerio de educación CTA 1º grado.

PARA EL DOCENTE: Manual del docente CTA 1º grado, Ministerio de Educación

Huancayo, 22 de Julio del 2014

________________________ ________________________ ________________________LÓPEZ VEGA THALÍA DIANA

Practicante________________________

Conductora de PrácticasANA LEÓN AYALA

Coordinadora de prácticas