unidad didactica. la primavera

10
Rodrigo Vivar Rodríguez 2º B Grado Maestro en Educación Primaria UCLM Prof.: Daniel Rodríguez Arenas UNIDAD DIDÁCTICA LA PRIMAVERA

Upload: rodviv

Post on 19-Jun-2015

18.990 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didactica. La primavera

Rodrigo Vivar Rodríguez

2º B Grado Maestro en Educación Primaria

UCLM

Prof.: Daniel Rodríguez Arenas

UNIDAD DIDÁCTICALA PRIMAVERA

Page 2: Unidad didactica. La primavera

UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA

Modelo: Modelo: Interdisciplinar

Nivel:Nivel: 1º

Temporalización:Temporalización: 1º semana de abril. LA PRIMAVERA

ContextualizaciónContextualización

La unidad didáctica está orientada a un colegio público, situado en una urbanización de la ciudad de Toledo. Donde la gran mayoría de los padres tienen estudios superiores. El grupo es heterogéneo, hay dos alumnos inmigrantes.

OBJETIVOS

o Conocer los elementos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire, etc.).o Desarrollar uso responsable del entorno.o Conocer diferentes culturas, valorando su diversidad y riqueza.o Estimular un comportamiento colaborativo y cooperativo.o Interpretar croquis de itinerarios.o Orientarse en el plano.o Identificar cuerpos geométricos.o Describir verbalmente sensaciones e imágenes en contextos próximos.o Elaborar dibujos, collages, pinturas utilizando fotografías.o Identificar distintos sonidos que realizan los animales.o Inventar canciones.o Improvisar movimientos como respuesta a diferentes estímulos sonoros.o Tener conciencia del propio cuerpo.o Sincronizar el movimiento del cuerpo con estructuras rítmicas.o Comprender, memorizar y recitar poemas.o Dramatizar situaciones o textos literarios sencillos.o Componer de forma adaptada textos de uso cotidiano: invitaciones, felicitaciones, etc.

CONTENIDOS

o Elementos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire, etc.).o Respeto al entorno.o Conocimiento de diferentes culturas.o Desarrollo de un comportamiento colaborativo y cooperativo.o Interpretación de croquis e itinerarios.o Orientación en el plano.o Los cuerpos geométricos elementales.

Page 3: Unidad didactica. La primavera

o Expresión oral.o Creaciones con fotografías.o Reconocimiento de sonidos de animales.o Creación de canciones.o Movimientos como respuesta a estímulos sonoros.o Conocimiento del propio cuerpo.o Sincronización del cuerpo con estructuras rítmicas.o Los poemas: comprensión, memorización y recitación.o Dramatizaciones sencillas. o Composición de textos sencillos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

o Conoce los elementos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire, etc.).o Respeta el entorno.o Conoce diferentes culturas.o Valora la diversidad y riquezas de las culturas.o Estimula un comportamiento colaborativo y cooperativo.o Interpreta croquis e itinerarios.o Se orienta en el plano.o Identifica cuerpos geométricos.o Describe verbalmente sensaciones e imágenes.o Elabora collages y dibujos utilizando fotografías.o Identifica los distintos sonidos de los animales.o Inventa canciones.o Improvisa movimientos como respuesta a estímulos sonoros.o Tiene conciencia del propio cuerpo.o Sincroniza el movimiento del cuerpo con estructuras rítmicas.o Comprende, memoriza y recita poemas.o Dramatiza situaciones o textos literarios sencillos.o Compone correctamente textos sencillos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

o Competencia en comunicación lingüística. Se da en la comprensión, memorización y recitación de poemas, en las dramatizaciones y composiciones de textos sencillos y en la comunicación verbal.

o Competencia matemática. Se consigue me mediante la identificación de los cuerpos geométricos, el uso de vocabulario específico y cálculos mentales sencillos.

o Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Se trabaja a través de los elementos fundamentales del medio físico, del respeto al entorno, del conocimiento de las diferentes culturas, de la interpretación de croquis e itinerarios y en la orientación en el plano.

Page 4: Unidad didactica. La primavera

o Competencia cultural y artística. Se fomenta mediante el conocimiento de las diferentes culturas, la composición de canciones, collages y la expresión corporal.

o Tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla a través de las actividades con ordenador.

o Competencia social y ciudadana. Se da en el respeto a las diferentes culturas, en la actitudes colaborativas y cooperativas y en el respeto a los demás y al entorno.

o Aprender a aprender. Se fomenta en la presentación clara y ordenada, y en la valoración realista de los resultados.

o Autonomía e iniciativa personal. Se trabaja mediante la originalidad y la inventiva, y la responsabilidad en las tareas.

o Competencia emocional. Se consigue mediante la expresión de sentimientos y emociones, en la manifestación de afecto hacia sus compañeros, la tolerancia ante la frustración y el fracaso y la manifestación de alegría ante el éxito de los otros.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la presente unidad didáctica, se basará en los aspectos metodológicos esenciales de la teoría de las Hermanas Agazzi así como de los propuestos por el Decreto 68/2007.

Las Hermanas Agazzi basan su metodología en la utilización de la intuición, pero siempre ligada a la vida. Su didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc. rescatando el valor educativo de todas ellas. Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. Pone en actividad la atención, la observación y es un poderoso auxiliar de la disciplina escolar. Demos al párvulo papel y pinturas y se aislará en su obra, gozará con la creación, que mostrará constantemente a la profesora. El dibujo educa los sentidos del tacto y la vista, reafirma aspectos intelectuales como son: distancias, formas, tamaños, espacios.

Page 5: Unidad didactica. La primavera

Actividades Actividades

LUNES.o Preparación de la salida al campo.

o Primeramente, cada alumno deberá realizar un croquis desde el colegio al campo que vamos a visitar (que está situado a 3 calles del colegio). En el croquis deberá representar las calles, poner su nombre si lo conocen y si hay algún monumento importante.

o Daremos al alumno una ficha, con distintos tipos de plantas y árboles con diferentes tipos de hojas en las que identificaremos las formas geométricas más sencillas.

o En una asamblea, cada alumno deberá proponer distintas formas de respetar la naturaleza.

o Juego de los globos: Cada uno hincha un globo y pone el nombre de un animal en él. Después de uno en uno, cogerán un globo y deberán imitar el sonido del animal que le ha tocado, para que el resto de compañeros lo adivinen.

o Realizar un dibujo de lo que esperan ver en su excursión al campo.

MARTES (día en el campo)o Desde la salida del colegio hasta el campo, cada alumno deberá llevar el

croquis que realizó para verificar si está bien. o La clase se divide en cinco grupos. A cada uno de ellos se le asigna un

elemento de la naturaleza (agua, sol, luna, estrellas y aire). Cada grupo deberá describir las características del elemento asignado y citar alguna de sus funciones. Después, lo pondrán en común con los demás grupos.

o En una hora y en los mismos grupos que están, deben recoger el mayor número de hojas posibles que se identifiquen con el de la fotocopia del día anterior.

o Los niños se colocan frente al profesor, y él irá nombrando animales añadiendo detrás del nombre “El … vuela muy bien”, si el animal que ha nombrado es una ave, los niños imitarán el volar de un ave y piarán; si no es un ave se quedarán quietos y tendrán que imitar la voz del animal nombrado. Si algún niño imita el volar del ave y no es correcto, con cada fallo se sumará un punto y a los tres puntos se eliminará del juego.

MERCOLESo El dibujo invisible: el alumno hace un dibujo con formas geométricas que no

puede ser visto por nadie, y después debe describirlo de tal forma que lo demás intentarán hacer una forma igual.

o Los alumnos deben realizar un dibujo con lo que han visto en el campo.o Los alumnos tienen que escribir las diferencias que hay entre los dos dibujos.o Se entrega a los alumnos el siguiente poema con huecos que el debe

completar y posteriormente recitar:

Page 6: Unidad didactica. La primavera

La Primavera 

Ya llega la primavera

y el campo

llama a las flores

la hierba se viste

de verde

todo brilla con colores.

El sol calienta

más fuerte

paseo con papá y mamá

y si miramos al cielo

todos reímos contentos

viendo a las nubes jugar.María A. Domínguez

 

Page 7: Unidad didactica. La primavera

JUEVESo Juego: Me pica aquí.

Se dispone al grupo en círculo, cada miembro dice su nombre y la parte del cuerpo que le pica. Después, de uno en uno dicen su nombre el de su compañero y la parte del cuerpo que le pica a su compañero. (Identifica las partes del cuerpo)

o Se divide la clase en 4 grupos, y cada uno forma una tribu. Se les da 50 minutos para que preparen una danza que los identifique y busquen un nombre para la tribu. Pasado el tiempo cada tribu representará su danza ante los demás, y la votada por sus compañeros ganará.

o Se entrega a los alumnos unas fichas recortables con dibujos de niños de diferentes culturas y otras, con las ropas. Los alumnos los tendrán que vestir con las ropas típicas utilizadas en primavera dependiendo del país de origen.

o Salimos con los alumnos al patio y se disponen en círculo girando en el sentido de las agujas del reloj. El profesor pondrá un audio con distintos sonidos que hacen los animales. A cada uno de estos sonidos le asignará un movimiento que los niños tendrán que realizar al escucharlo.

VIERNESo La búsqueda del tesoro (en el patio). En primer lugar los profesores dispondrán

de recortes de imágenes que los alumnos al final de la actividad deberán unir. Dividimos la clase en cuatro grupos; cada profesor se quedará en una zona del patio, los niños deberán buscar a los profesores para pedirles recortes de las imágenes que conseguirán pasando pruebas o respondiendo preguntas relacionadas con los contenidos vistos en la semana. Por último deberán volver al sitio de partida, para juntar los recortes y reconocer la imagen.

o Con las hojas recogidas en el día de la salida al campo, los alumnos deberán realizar un collage cuyo tema principal será la primavera. Después los colgaremos en el mural de la clase.

o Dividimos la clase en cuatro grupos y cada uno de ellos deberá inventar y representar una canción dando la bienvenida a la primavera, teniendo en cuenta lo que han aprendido en esta semana.

                  

Page 8: Unidad didactica. La primavera