unidad didáctica integrada

Download Unidad didáctica integrada

If you can't read please download the document

Upload: jeronimo-perez

Post on 16-Apr-2017

3.566 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDCTICA INTEGRADA
(PROF. JERNIMO PREZ MNDEZ)

TTULO: ENCUENTRA TU CAMINO FINDING YOUR WAYCENTRO: IES EL FONTANAL (LEBRIJA)DEPARTAMENTOS: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Ingls, Matemticas y Educacin Fsica.ALUMNADO: 1 de ESO (Edad 12 13 aos)TEMAS TRANSVERSALES: Educacin para la Convivencia, educacin para la Tolerancia, Educacin Ambiental, Educacin para la CiudadanaTEMPORALIZACIN: Segn las materias, cinco sesiones de una hora, aproximadamente. (2 trimestre)

OBJETIVOS GENERALES

1. Desarrollar destrezas bsicas en la utilizacin de las fuentes de informacin para, con sentido crtico, adquirir nuevos conocimientos.2. Adquirir una preparacin bsica en el campo de las tecnologas, especialmente las TIC.3. Comprender y expresarse con correccin, oralmente y por escrito, en lengua castellana, usando textos y mensajes sencillos.4. Comprender y expresarse en una o ms lenguas extranjeras de manera apropiada.5. Identificar, leer e interpretar distintas fuentes sencillas de tipo textual, grfico, icnico y cartogrfico.6. Conocer, valorar y respetar los aspectos bsicos de la cultura y la historia propias y de los dems, as como el patrimonio artstico y cultural.7. Valorar crticamente los hbitos sociales relacionados con la interculturalidad, la seguridad vial, el cuidado y mantenimiento de los espacios pblicos, el ruido y el medio ambiente, contribuyendo a su conservacin y mejora.8. Mostrar una actitud de colaboracin, tolerancia y respeto hacia nuestros interlocutores.

OBJETIVOS ESPECFICOS : LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Comprender instrucciones bsicas y seguir instrucciones sencillas.2. Extraer informacin de planos, grficos y mapas.3. Pedir y dar informacin para ir de un lugar a otro.4. Establecer contactos sociales bsicos: dirigirse a alguien, saludar, pedir una informacin, despedirse, agradecer, disculparse5. Disponer de un repertorio bsico de expresiones idiomticas adecuadas a las situaciones de comunicacin ms usuales, imitando modelos y adaptndolos al contexto concreto.6. Incluir actividades comunicativas que creen en el alumnado la necesidad de emplear estas para comunicarse y usarlas en un contexto lo ms realista posible, de manera que le permita tomar conciencia de que es un instrumento vlido para descubrir y para estructurar una visin del mundo.

CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Interpretacin y descripcin verbal de croquis, planos, maquetas y mapas.2. Construccin de mensajes con estructuras sintcticas bsicas. Oraciones interrogativas e imperativas.3. Localizacin de personas, monumentos, edificios singulares y utilizacin de servicios pblicos a travs de mapas y planos.4. Conocimiento y uso del Vocabulario bsico del tema y, especialmente de las expresiones idiomticas relacionadas con visitas tursticas, desplazamientos, viajes, medios de transporte6. Realizacin de un diario de viaje, contando actividades realizadas y expresando una valoracin.

ACTIVIDADES: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Mis ltimas vacaciones: formular preguntas sobre las vacaciones y responderlas, repaso de vocabulario sobre pases, familia, amigos, transporte, meses del ao, el tiempo.2. Desorientados: sobre un plano urbano, indicar en voz alta como llegar a distintos lugares desde un punto fijo.3. Cmo se llega? Observando un plano del metro de Madrid: escuchar (audio) las indicaciones de tres personajes y sealar en el plano a donde va a trasladarse cada uno de ellos, formular las instrucciones para que unas personas lleguen a su destino y explicar de dos maneras diferentes cmo realizar dos trayectos propuestos...4. A ciegas: por parejas, guiar al compaero con los ojos vendados, mediante instrucciones orales, a travs de la clase.5. Conociendo la ciudad: por parejas, situarse en dos lugares distintos, sobre el plano de una ciudad, transmitindose alternativamente las instrucciones como si estuvieran hablando por telfono.6. De visita en Londres: observando detenidamente un plano del centro histrico de Londres, responder por escrito a preguntas sobre localizacin de lugares, monumentos o edificios, cmo llegar a y corregir errores sobre falsos enunciados.7. Trabajo final: realizar un Diario de mi ltimo viaje, indicando distintas informaciones y datos, que se especifican en la actividad.

EVALUACIN:CRITERIOS

1. Comprende textos grficos y cartogrficos (planos, mapas, croquis) relacionados con la vida cotidiana.2. Conoce las tareas bsicas relacionadas con la preparacin de un viaje: destinos, desplazamientos, distancias, horarios, medios de transporte, alojamientos, patrimonio cultural, usos y costumbres3. Utiliza el ordenador para obtener informacin especfica necesaria.4. Utiliza convenientemente las estructuras sintcticas bsicas y el vocabulario bsico y especfico del tema para componer textos, adaptndolos a los diferentes actos de comunicacin.5. Muestra actitud positiva y de respeto hacia las personas a las que, supuestamente pide o da informacin y/o instrucciones (se dirige a alguien, se presenta, saluda, se despide, agradece, se disculpa

EVALUACIN:INSTRUMENTOS

Registros de observacin directa.

Trabajo diario.

Presentacin de trabajos.

Cuaderno de clase.

Participacin en las actividades.

RECURSOS TIC 2.0

BIBLIOGRAFA

BLANDFORD, P.W. (1989). Manual de orientacin. MARTNEZ ROCA .Barcelona.FUNOLLET, F. (1994). Actividades en el medio natural. INDE. Barcelona.MARTNEZ A. (1996). La prctica del deporte de Orientacin en centros educativos y deportivos. GYMNOS. Madrid.SICILIA A. y RIVADENEYRA M.L. (1998). Unidades didcticas para secundaria. Orientacin. INDE. Barcelona.VVAA. (2007). Lengua castellana y Literatura 1 ESO. Serie Trama. Oxford Educacin. Madrid.VVAA. (2007). Lengua castellana y Literatura 2 ESO. Serie Cota. Oxford Educacin. Madrid.

VVAA. (2007). Lengua castellana y Literatura 2 ESO. Serie Trama. Oxford Educacin. Madrid.VVAA. (2007). Lengua castellana y Literatura 1 ESO. Serie Comunica. SM. Madrid.