unidad didactica esap luis carrera

15
ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT UNIDAD DIDACTICA ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS I ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP Tutor: LUIS AURELIO CARRERA MEJIA Profesión: Psicólogo Posgrado: Especialista en Seguridad Social Escuela Superior de Administración Publica ESAP Territorial: Huila Caquetá Putumayo CETAP: Orito Putumayo. Calendario académico 2016 – A Semestre: I Descripción general de la Unidad TITULO: ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS I Resumen de la Unidad En esta Unidad ocupará un lugar central la formulación y el tratamiento de problemas de índole filosófico que sirvan de referente a tratamientos generales en las ciencias sociales y en la Administración Pública específicamente. Una advertencia general sobre la estructura de este Módulo en lo que a su contenido se refiere: tiene que ver con la idea de que la intención didáctica de este trabajo no se propone hacer un seguimiento histórico o enciclopédico acerca de un conjunto de escuelas filosóficas, puesto que la naturaleza misma es su articulación a un Programa Curricular específico, a saber, el diseño académico de la carrera de Administración Pública Territorial. El primer capítulo será abordado en tres secciones: En la primera sección nos ocuparemos del preguntar y de la relación de esta actividad con el surgimiento de problemas. En la segunda sección se mostrará cómo el análisis filosófico es una herramienta útil para la identificación de las consecuencias e implicaciones de las afirmaciones que se encuentran en

Upload: luis-carrera

Post on 11-Feb-2017

96 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOSPARADIGMATICOS I

ESCUELA SUPERIOR DEADMINISTRACION PUBLICA

ESAP

Tutor: LUIS AURELIO CARRERA MEJIAProfesión: PsicólogoPosgrado: Especialista en Seguridad Social

Escuela Superior de Administración Publica ESAPTerritorial: Huila Caquetá PutumayoCETAP: Orito Putumayo.Calendario académico 2016 – ASemestre: I

Descripción general de la Unidad

TITULO: ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS I

Resumen de la Unidad En esta Unidad ocupará un lugar central la formulación y eltratamiento de problemas de índole filosófico que sirvan dereferente a tratamientos generales en las ciencias sociales yen la Administración Pública específicamente.

Una advertencia general sobre la estructura de este Módulo enlo que a su contenido se refiere: tiene que ver con la idea deque la intención didáctica de este trabajo no se propone hacerun seguimiento histórico o enciclopédico acerca de un conjuntode escuelas filosóficas, puesto que la naturaleza misma es suarticulación a un Programa Curricular específico, a saber, eldiseño académico de la carrera de Administración PúblicaTerritorial.

El primer capítulo será abordado en tres secciones: En laprimera sección nos ocuparemos del preguntar y de larelación de esta actividad con el surgimiento de problemas. Enla segunda sección se mostrará cómo el análisis filosófico esuna herramienta útil para la identificación de las consecuenciase implicaciones de las afirmaciones que se encuentran en

Page 2: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

textos y documentos. Por último, la tercera secciónreconstruye las estrategias argumentativas y las razones quese emplean regularmente en el desarrollo de respuestas apreguntas cuya dificultad radica en que son relativas acontextos y generan interpretaciones distintas.

El segundo capítulo está dedicado al recorrido de cómo losseres humanos habitamos el mundo bajo una perspectivabásica de nuestro conocimiento inmediato que en ningún casopuede confundirse con una forma espontánea de vida. Semostrará la complejidad de la vida cognitiva de las personasincluso en situaciones donde, aparentemente, no haypresuntas exigencias de análisis y cargadas reflexionesfilosóficas, como antiguamente se creía que ocurría.En el tercer capítulo toma su hilo conductor la pregunta por laforma en que la mente puede identificarse, a través de lospensamientos, las vivencias y las manifestaciones de la vidacon interpretaciones mentales, un fenómeno muy interesantedebido a que, a través de ellas, somos capaces de reproducirel mundo y de llevarlo con nosotros mismos.

La creación de mundos posibles que le permiten al hombredesvanecer el mundo real por un instante, es un gesto propiode su inteligencia. Nadie puede reconciliarse con el pasado, nipodrá escapar al futuro si no tiene en mente el objeto de susatisfacción y de su dolor. Se trata de una presencia quesiempre desbordará a aquél que imagina, que piensa y quesiente. Por el ello en el capítulo cuarto se intentara explicar¡Qué significa intencionalidad? ¿Qué es un esquema mental?¿Cómo es posible la percepción? ¿De dónde surgen losdualismos? y ¿Qué se entiende por determinismo?En el último capítulo se da continuidad al debate comenzadoen el capítulo II de esta Unidad sobre la comprensión delmundo y se introduce un marco de reflexión, mucho másamplio, introducido por la noción de interpretación. Sereconoce, entonces, que el hombre habita de distintasmaneras, los distintos escenarios de la ciencia, la literatura yla cultura y, en esto consiste la base de la riqueza y lainteligencia humana.

Palabras clave PREGUNTAR, ANALIZAR, ARGUMENTAR Y DAR RAZONES

Page 3: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

Fundamentos de la Unidad

Objetivos de Aprendizaje GENERAL.

Ofrecer al estudiante herramientas analíticas, cognitivas yepistemológicas provenientes de la filosofía como punto departida para el abordaje y la comprensión del panorama demotivos y problemas a los que se enfrenta el saberadministrativo público en el contexto actual.

ESPECIFICOS:

• Proporcionar una imagen de la contribución del análisisfilosófico al desarrollo del conocimiento y a estrategiasde comprensión e interpretación generales.

• Proporcionar una perspectiva filosófica sobre el sentidocomún e incorporar la noción semiótica deEnciclopedia, como recurso a partir del cual es posiblela comprensión del mundo para los seres humanos.

• Identificar el conjunto de rasgos que caracterizan lamente humana y determinar la función cognitiva de lasrepresentaciones mentales

• Comprender el proceso mediante el cual los sereshumanos entran en contacto con el mundo a través dela intencionalidad.

• Reconocer la estructura interpretativa de la existenciahumana.

• Incursionar en modelos competitivos para el desarrollo delconocimiento en el aula.

Competencias deAprendizaje

CONSEPTO DE COMPETENCIA:

Siempre está asociada a un campo del saber; se es competente o idóneo en circunstancias en que el saber se pone en juego; es perceptible a través de desempeños.

Page 4: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

- Comunicativas: Se fortalecerán las habilidades en la Comunicación, con el uso de los Espacios Virtuales de Aprendizaje auspiciados por las TICs.

- Investigativas: Las Plataformas virtuales y los recurrentes Bibliográficos disponibles, serán permanente fuente de información.

- Cognitivas: Se refiere entre otros aspectos a Resolución de problemas y crear, uso de la heurística, selección y utilización de estrategias para procesar información, desarrollo de procesos cognitivos.

- Éticas: Implica actos relacionados el ejercicio de laJusticia, aceptar la diferencia, respeto a la libertad de ideas, acción y la objeción de consciencia.

- Emocionales: El estudiante deberá actuar conformea principios como impulsividad, regular sus propulsiones, desarrollo pleno de relaciones de compañero ycoaching.

- Competencias específicas Técnicas: Se refiere al fortalecimiento del comportamiento asociado al desempeño del APT en adquirir destrezas en una determinada función que requiere ser verificada y evaluada, de índole técnico asociada a la producti vidad.

Resultados/Productos deaprendizaje

Los participantes conformar grupos de trabajo identificando las características, perfiles, habilidades y conocimientosentre los integrantes, necesarios para fortalecer habilidades en el trabajo propuesto como colaborativo.

Cabe resaltar que el espacio formativo de este módulo esmultimodal, lo que permite garantizar la formación en el

tiempo libre o aprendizaje Autónomo.

El entorno educativo virtual integrara herramientas que permitirán realizar actividades colectivas como redacción de informes, elaboración de mapas conceptuales, discusión de

Page 5: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

temáticas, investigación bibliográfica, difusión de información, resolución de ejercicios y experimentación con materiales interactivos.

Llevaran a cabo actividades necesarias como: Revisión yanálisis de los documentos proporcionados en medios impresos, fotocopiados o digitales. Elaboración y diseño de mapas conceptuales y Trabajo grupal. Participación activa enforo virtual para analizar los diferentes tópicos e inquietudes. Tendrá la intención de construir en conjunto el conocimiento social a partir de los aportes, comentarios, preguntas y reflexiones claras y precisas sobre el tema y/o problema en cuestión, estudios de caso que tienen como finalidad aclarar a los participantes los temas de estudio, relacionando lo que se requiere aprender en contextos reales, elaboración de un documento, como informe final.

Área Una de las grandezas que posee el ser humano es precisamente, su capacidad de averiguar. En su afán de saber,por naturaleza el hombre se dirige al mundo que lo rode

a, lo interroga, busca interpretarlo, conocer las leyes que regulan sus procesos. Los fenómenos despiertan la admiración y el interés del hombre y frente a ellas, el hombre trata de dar respuestas aunque no siempre sean adecuadas, en la Taxonomía de Bloom encontramos las acciones que conlleva el aprendizaje hasta los niveles superiores deldesarrollo cognoscitivo.

Muchas veces aparece la duda y ésta se convierte en fuente de la investigación. La investigación proporciona al hombre seguridad en sus conocimientos y cuando pretendeconocer algo con firmeza el hombre tiende a comunicarlo a los demás, a compartir, a crear.

El proceso de racionalización de la cultura occidental ha terminado por consagrar el conocimiento al servicio del poder construyendo sistemas sociales empobrecidos, excluyentes y violentos.

Es en este contexto en donde se justifica la reflexión Filosófica propuesta en esta Unidad, no solo para nuestros estudiantes sino para toda la comunidad educativa, puesto qu

Page 6: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

e tiene su razón de ser en primera instancia, porque nospermite evaluar, replantear y reconstruir continuamente y adifundir los conocimientos que producimos en nuestra Escuela, los cuales deben promover la Formación Integraldel APT y en segundo lugar reflexionar continuamente sobre cómo formamos hombres de conciencia superior, capaces de intervenir lucida y responsable en la vida social, política y cultural de nuestro País.

Temas principales ySubtemas.

1.PREGUNTAR, ANALIZAR, ARGUMENTAR Y DARRAZONES1.1 Pregunta1.2 Analizar1.3 Argumentar1.4 Dar Razones

2. EL PAPEL DEL SENTIDO COMÚN EN LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO Y LA FORMACIÓN DE ENCICLOPEDIAS2.1 El Papel del sentido Común en la comprensión del Mundo2.2 La Formación de Enciclopedias

3. LA MENTE HUMANA Y LA REPRESENTACIÓNMENTAL3.1 La mente Humana3.2 La representación Mental

4. INTENCIONALIDAD, IMAGINACIÓN, PERCEPCIÓN, DETERMINISMO Y DUALISMO4.1 La intencionalidad4.2 Imaginación y Percepción4.3 Determinismos y dualismos

5.MODELOS EXPLICATIVOS E INTERPRETACIÓN5.1 Explicación y Modelos explicativos5.2 Interpretación

Page 7: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

Detalles de la Unidad

Perfil del estudiante

Habilidades prerrequisito El Modulo ubica al Estudiante en una dimensión reflexiva dondese reconoce el papel de la disciplina Filosófica en la comprensión de diferentes formas de pensamiento que constituye el desarrollo de saberes desde las primeras Escuelas Filosóficas a las disciplinas contemporáneas como en la Administración PublicaTerritorial.

El quehacer Filosófico no es diferente a la labor desarrollada por el Administrador cuando resuelve problemas y situaciones a las que se verá abocado.

Hay sin embargo, aspectos que hacen relevante a la Filosofía yque demarcan su especificidad.

El principal aspecto que implica poseer el Estudiante es entender que a la Filosofía le interesa el desarrollo del pensamiento, porque el recorrido de la Humanidad nos indica que tenemos encomún a la Persona para construir, empleando estrategias parala ampliación permanente del conocimiento.

Ubicación espacial y temporal

Lugar El aula para las Tutorías presenciales de cada encuentro programado será la que La ESAP mediante convenio Interinstitucional asigne en cada CETAP de la Territorial, dotada con los mínimos elementos para la comunicación y conectividad.

Los Estudiantes disponen de Espacios Virtuales de AprendizajeEVA, donde encontraran información complementaria a los encuentros presenciales, también se establecerá comunicación a través de las TICs, con disponibilidad de chat con el Tutor paraintercambio de conceptos y retroalimentación relacionado con lostemas de esta Unidad Didáctica, también se entrega ubicaciónde los sitios con Bibliografía a consultar y demás estrategias adicionales para atención al Estudiante.

Tiempo estimado: Esta Unidad será desarrollada durante 32 horas de Tutoría presencial distribuidas en ocho encuentros, cada uno de cuatro horas los días: viernes, sábado y domingo durante dos fines d

Page 8: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

e semana en horario de 6: 00 pm a 10 pm, 8:00 am a 12: 00m y 2:00 pm a 6:00 pm.

Plan de aprendizaje

Metodología de aprendizaje: La metodología está apoyada en la formulación de problemas, hace énfasis en el reconocimiento de temas y abordaje específico

de la Administración pública, a partir de los cuales los distintos ejercicios propuestas de evaluación, guardan relación.

La metodología propuesta recoge los fundamentos básicos de los modelos pedagógicos Constructivista, la enseñanza Problemicay Pensamiento Complejo, estimulando permanentemente el mod

elo Autónomo de Aprendizaje.

Se pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa del Tutor y alumnos que interactúan enel desarrollo de la clase y fuera de ella para construir, facilitar,liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión d

e las estructuras profundas del conocimiento.

El eje del modelo es el Estudiante aprende haciendo.El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, reflexionar, evaluar y crear.

El objetivo de la Escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar,evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas paraposeer conocimientos cada vez más esmerados.

Se pretende que los alumnos desarrollen su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico.

El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller de análisis, discusión y construcción de soluciones basadasen conocimiento, se incursionara al estudiante en modelos com

petitivos para el desarrollo de temas en el aula como FLIPPED o “Clase invertida”.

Page 9: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

El desarrollo de la cátedra se centra en el estudio de lecturasseleccionadas, en la reflexión a partir de la elaboración de mapas conceptuales y en la realización de actividades de aprendizaje en espacios diseñados para cada tema. Lo anterior mediante sesiones presenciales de estudio, trabajos en grupo, medianteasesorías presenciales y virtuales.Los participantes conformaran grupos de trabajo identificando las características, perfiles, habilidades y conocimientos entre losintegrantes, necesarios para el trabajo colaborativo.

Cabe resaltar que el espacio formativo de esta Unidad es bimodal, lo que permite garantizar la formación en el tiempo libre o Autónomo. El entorno educativo virtual integrara herramientas que permite realizar actividades colectivas como redacción deinformes, elaboración de mapas conceptuales, discusión de temáticas, investigación bibliográfica, difusión de información, resolución de ejercicios y experimentación con materiales interactivos.Llevaran a cabo actividades necesarias como:• Revisión y análisis de documentos editados en medios impresos, fotocopiados o digitales.• Elaboración y diseño de mapas conceptuales• Trabajo grupal.• Participación activa en foro virtual para analizar los diferentes tópicos e inquietudes. Tendrá la intención de construir en conjunto el conocimiento social a partir de los aportes, comentarios, preguntas y reflexiones claras sobre el tema y/o problema en cuestión.• Estudios de caso que tienen como finalidad aclarar a los participantes los temas de estudio, relacionando lo que se requiereaprender con contextos reales.

• Elaboración de un documento, como informe final.

- El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo cooperativoen grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como eldesarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones.

Page 10: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

Por ello los estudiantes realizaran actividades en este campo.

Flujo de actividades (basado en el método de aprendizaje seleccionado).

Línea de Tiempo

(*) Segunda semana

Actividades delEstudiante (detallado)

Actividades del Docente(detallado)

Recursos / Herramientas /Servicios didácticos

Primer encuentro(viernes 4 horas)

Presentación personal.

El estudiante manifestara el conocimientoprevio de la materiay adquiere el compromiso de trabajarcolaborativamente con la aplicación de losmodelos propuestos.

Foro sobre contenidocon Boletín entregad

o que contiene los diferentes modelos aimplementar en el aula en la metodologíapropuesta.

El estudiante establece claramente los objetivos, de acuerdo alPerfil del APT.

Presentación personal.

Dinámica grupal paraintegración y conoc

imiento de los integrantes.Presentación de los temas de la Unidad, los contenidos programáticos, objetivos, modalidad para la Tutoría, recursos disponibles, modelos a implementar en el aula para el aprendizaje Flipped entre otros, método para evaluacióny compromisos.

Ilustración de los recursos físicos y virtuales disponibles.

Conferencia magistral.Dinámica grupal.

Video vean, tablero, Computador, Documentos fotocopiados y digitales.

Foro.Flipped: https://www.youtube.com/watch?v=ePOnn0H9GMY

Presentación en PowerPoint.

Blog virtual.

Ej. Chat, Boletín, Foro, Mapamental colaborativo,Evaluación, etc. [Incluir enlacescuando sea necesario]

Segundo encuentro(sábado 8 horas) Establece claramente

el objetivo de la

Presentación de Temas en formato web ymajistral.

Taller ejercicio FleppedPensr sentir actuar Video: https://www.youtube.com/watch

Page 11: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

Unidad

Aplicación en el aulade modelo Flipped.

Tema:PREGUNTAR, ANALIZAR, ARGUMENTARY DAR RAZONES

Taller práctico.

Verificar Flipped.

?v=uB-DBIe4DVY

Presentación ppt

Tercer encuentro(domingo 4 horas)

EL PAPEL DEL SENTIDO COMÚN EN LA

COMPRENSIÓN DELMUNDO Y LA FORMACIÓN DE ENCICLOPEDIAS

Estudio de caso.

Aplicación de modelosTeoría Problemica

Foro.Lectura.Presentación: ppt

(*)Cuarto encuentroViernes 4 horas

LA MENTE HUMANAY LA

REPRESENTACIÓNMENTAL.Control lectura.

Taller, exposición deTeoría.Personalización deSituaciones simuladas.Zona de confort.

Web, lectura.Taller

(*)Quinto encuentroSábado 8 horas

INTENCIONALIDAD,IMAGINACIÓN, PERCEPCIÓN, DETERMINISMO Y DUALISMO

Mapa conceptualDesarrollo en clase.Cerebro virtual

Blog:http://cerebroumbvirtual.blogspot.com.co/p/analisis-del-uso-de-las-red-social.html

(*)Sesto encuentroDomingo 4 horas

MODELOS EXPLICATIVOS E INTERPRETACIÓN

Trabajo final.Aplicación deModelos.

Evaluación final.Feedback

Page 12: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

Estrategias adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

El estudiante contara con asesoría del Tutor a través de las redes sociales, correo electrónico,teléfono fijo y móvil, las cuales estarán dispuestas dos horas diarias durante el desarrollo de la presente Unidad, en horario de 4: pm a 6: pm.

Evaluación

Resumen de la evaluación.(Acuerdo ESAP 002 de 2008, Art. 27 y 28).

Los métodos y porcentajes para la evaluación de la presente Unidad Didáctica, serán pactados y socializadoscon los Estudiantes en el primer encuentro, de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento General Estudiantilen Acuerdo citado, emanado por el Consejo Directivo de la Escuela Superior de Administración Publica ESAP.

Los siguientes serán los factores de evaluación, los cuales tendrán un % acordado contando con que lasvaloraciones que sean utilizadas garanticen el seguimiento y medición de los avances durante el desarrollode la Unidad, para determinar las necesidades, establecer objetivos, monitorear el progreso, proveerretroalimentación, evaluar reflexiones y procesos, y reflexionar sobre el aprendizaje a lo largo del ciclo deaprendizaje propuesto en el Plan:

METODO EVALUACION CUANDO: %• Exámenes orales y /o Escritos: Tercer encuentro 30• Trabajos escritos y/o ensayos Cuarto y sexto encuentro 5• Ejercicios prácticos de taller Segundo encuentro 5• Desarrollo de modelo Flipped: En cada encuentro 10• Estudio de casos Segundo encuentro 10• Control de lectura Quinto encuentro 5• Simulaciones Segundo encuentro 5• Participación en foros: presencial y

virtualDurante el desarrollo de laUnidad.

5

• Construcción de mapa conceptual Sesto encuentro. 5• Aplicación de modelos y metodología

propuesta en la Unidad Didáctica.Durante el desarrollo de laUnidad

20%

Plan de Evaluación

Page 13: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

Antes de empezar la unidad Opcional

Durante la unidad Opcional

Después de finalizar la unidad Opcional

Materiales TIC

Herramientas de la plataforma

En el primer encuentro serán facilitadas las direcciones de páginas y herramientas de la webdisponible tales como: correo, Blogs. Facebook, Twitter, YouTube y demás que contieneninformación complementaria a esta Unidad Didáctica.

Herramientas externas – Recursos en línea

www.esap.edu.co http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2015/08/1_escuelas_filosoficas_i.pdfhttp://www.banrepcultural.org/blaahttps://www.youtube.com/channel/UCbGcMgtU_usf6_vfjzWE0wwhttp://es.slideshare.net/luiscarrera9003

Referencias

Documentos digitalescomplementarios

Las TICs.

Otros recursos Los recursos Técnicos y científicos de la ESAP

Glosario

ABSTRACCION (lat. abstractio): Operación de la mente por la que se capta un aspecto decualquier objeto sensible o inteligible aislándolo de otros que forman parte del mismo o se hallancon él en alguna relación. Su resultado es el concepto. Empléase en sentido opuesto, aunquecomplementario, en las expresiones abstraer (penetración mental, captación del universalimplicado en la realidad) y hacer abstracción (prescindir de algo o de algún aspecto). Así, yo

Page 14: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA

abstraigo el concepto "hombre" de Juan, Pedro, etcétera; hago abstracción de lo que diferencia eindividúa a Juan, Pedro, etcétera.

ADVENIR: Suceder o acaecer. Advenimiento: llegada o irrupción de un hecho o realidad.

AFIRMACION (lat. afirmatio): Designa tanto el acto de enunciar o afirmar como lo afirmado oestablecido como real.

AFORISMO: Proposición breve y sentenciosa, de uso común, que expresa una verdad o una reglapráctica.

AGNOSIA: Actitud de quien confiesa -y afirma- no saber nada. Enfermedad de la memoriaconsistente en no reconocer ni localizar el recuerdo, en verlo todo como nuevo.

ANALISIS (lat. analysis): Método de estudio o investigación consistente en descomponer un todoen sus elementos más simples y estudiarlo en éstos o a partir de éstos. Se opone a la SINTESIS(vid.), método de sentido inverso que lo complementa para el estudio de un objeto.COMUNIDAD: En general, realidad social formada por personas o grupos que poseen algo encomún o para beneficio de todos. En una distinción conceptual introducida por el sociólogo F.Tonnies se opone comunidad a sociedad. En la sociedad, según ella, predomina el factor racionaly voluntario (una sociedad comercial, un Estado contractual), al paso que en la comunidadpreceden factores nativos, emocionales, religiosos, etcétera (la familia, la Iglesia, la patria o paíshistórico, etcétera).

CONCEPTO: Representación intelectual (abstracta) de un objeto. Acto o producto de laconcepción intelectual o intelección. Se llama también universal, y, en su sentido objetivo, idea.La filosofía medieval se desarrolló en gran parte en torno al llamado "problema o cuestión de losuniversales". Se trataba en él de qué genero de realidad poseen los géneros y las especies (losuniversales) -el hombre, el oro-: si una realidad extra mental (realismo absoluto) o sólo mental(conceptualismo), o si se trata de meras palabras (nominalismo).

CONCIENCIA (lat. consciencia): En su sentido general, una luz interior por la que vivimos ennuestra mente de forma intencional la realidad de lo que nos rodea, y a nosotros mismos comosujetos de ella. Perder la consciencia o estar inconsciente es la privación de esa luz interior. En susentido moral, se llama conciencia a la parte de esa conciencia psicológica general que nos haceconocer la bondad o la malicia de nuestros actos e intenciones. Los moralistas la estiman normasubjetiva de moralidad.

CONCLUSION (lat. conclusión): Proposición final de un razonamiento obtenida por inducción opor deducción de las premisas o antecedente.

Page 15: Unidad didactica ESAP Luis Carrera

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL - APT

UNIDAD DIDACTICA