unidad didáctica asamblea

Upload: laurarisso

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica Asamblea

    1/4

    Unidad didáctica

    La asamblea

     

    Introducción:

    En esta unidad didáctica trabajaremos las actividades que se suelen realizar en asamblea

    con todo el grupo clase, y que nos sirven para aprender una serie de hábitos sociales quemás tarde servirán a los pequeños en su vida cotidiana. El saber escuchar, el esperar el

    turno para hablar, el respetar la opinión de los compañeros, la resolución de conflictos,

    etc, son aspectos que trabajaremos diariamente en la asamblea de clase.

    La samblea en Educación !nfantil es un tiempo, un espacio, de comunicación y

    e"presión donde podemos#

     $ %ompartir e"periencias.

     $ &ialogar.

     $ %ontar cuentos.

     $ 'oner en com(n ideas sobre la convivencia en el aula.

     $ dquisición de conceptos básicos.

    lo largo del d)a en el aula de infantil hay diversos momentos y formas de trabajo con

    los*as alumnos*as. Los de asamblea se complementa con los de observación, de

    e"perimentación y manipulación, as) como los de e"presión escrita y plástica.

    Objetivos :

     $ 'romover la refle"ión en la resolución de conflictos, analizando las actitudes y

     poni+ndose en el lugar de otro.

     $ 'articipar activamente en las actividades de gran grupo.

     $ prender a respetar las normas de la asamblea. $ tilizar el lenguaje verbal de forma cada vez más adecuada a las diferentes

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica Asamblea

    2/4

    situaciones.

     $ -omentar la atención de los niños* as ante los mensajes que les comunican otros

    niños* as y los adultos.

     $ alorar el lenguaje oral como medio de relación con los demás.

     $ E"presar sus ideas y pensamientos sobre hechos cotidianos que suceden en su

    entorno.

     $ tilizar el lenguaje para comunicar deseos, sentimientos y emociones.

     $ %onocer y respetar las diferentes formas de saludo de otras culturas.

     $ 'ronunciar los fonemas de manera cada vez más adecuada.

     $ tilizar el lenguaje escrito para conocer su propio nombre y el de los compañeros.

    Contenidos:

    %onceptuales#

     $ /abilidades sociales# saludos, despedida0

     $ 1e"tos orales de tradición cultural# canciones, cuentos, dichos populares,

    adivinanzas, refranes0

     $ &efensa de las opiniones personales con actitud de respeto hac)a los otros.

     $ cogida de materiales nuevos y ubicación en los espacios correspondientes.

     $ El cuerpo como forma de comunicación y e"presión.

    'rocedimentales#

     $ tilización de las normas que rigen el intercambio ling2)stico, usos del diálogo

    y participación en conversaciones colectivas como forma de interactuar con los otros.

     $ &iscriminación de comportamientos y actitudes adecuadas e inadecuadas en la

    asamblea.

     $ 3egulación de la propia conducta en función de la actividad que se vaya

    desarrollando.

     $ 'lanificación secuenciada de las acciones a realizar tras la asamblea como en los

    rincones, tareas sencillas0 y constatación despu+s de los efectos.

     $ dquisición de los sonidos de la lengua y de su empleo para una pronunciación

    adecuada.

     $ tilización de la lengua oral como medio de comunicación con los otros.

     $ tilización del lenguaje escrito como forma de reconocer su propio nombre y el delos compañeros.

     $ %omunicación de ideas y pensamientos propios a trav+s del lenguaje oral.

    ctitudinales#

     $ ctitud de escucha y respeto a los otros.

     $ /ábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y capacidad

    esfuerzo en la propia actividad.

     $ 3espeto y cuidado por los espacios.

    Actividades de aprendizaje:

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica Asamblea

    3/4

     $ 4%ómo nos saludamos hoy5 %omenzamos la asamblea dándonos los buenos d)as

    6cantamos una canción especialmente indicada para ello7, y seguimos hablando de cosas

    que nos interesan hoy, como por ejemplo contamos noticias que nos hayan pasado,

    enseñamos cosas que hayamos tra)do de casa, etc.

     $ 48ui+n no ha venido hoy5 na vez nos hemos saludado ,cantado la canción de buenos d)as, y e"plicado las novedades del d)a, nos preparamos para pasar la lista y

    comprobar quien no ha venido hoy a clase. no de los alumnos, el encargado de ello

    6van rotando, para que todos tengan todos los cargos7, se pone de pie al lado de los

    carteles donde están los nombres de los alumnos de la clase, y comienza a pasar lista

     por mesas. 'regunta# 4/a venido0. 5 9 el alumno*a en cuestión ha de responder#

     :uenos dias 0. 6nombre del que pasa lista7, estoy aqu). En el caso de que no haya

    venido, la clase al completo le responde# ;o ha venido, se ha quedado en casa. 9

    engancha la etiqueta de su nombre en el cartel de la casa. l final, se hace un recuento

    de los alumnos que no han venido ese d)a a la escuela, y se apunta en la pizarra en un

    espacio destinado a ello, el n(mero y el nombre de los alumnos 6al principio esto lo

    hace la maestra, pero más adelante pueden hacerlo los propios alumnos7.

     $ 48u+ tiempo hace hoy5 continuación hemos de mirar por la ventana el tiempo que

    hace hoy. /ay un encargado para ello, el pastor del tiempo. %ogido de la mano de la

    maestra se da un paseo por la clase saludando al resto de compañeros, mientras todos

    cantamos la canción del pastorcito del tiempo. l acabar la canción, el alumno mira por

    la ventana y observa el tiempo atmosf+rico. continuación se va al centro de la

    asamblea y el resto de la clase le pregunta# 4'astorcito 0 6nombre del alumno7 que

    tiempo hace hoy5 9 el pastor contesta# /oy hace 6sol, nubes, 0.7. -inalmente de un

    sobre donde están todos los dibujos con los elementos atmosf+ricos elige el correcto y lo

    engancha en el cartel del d)a.

     $ 48u+ hicimos ayer5.. y 4qu+ vamos a hacer hoy5 ntes de empezar la tarea diaria

    repasamos lo que hicimos ayer, y e"plicamos lo que tenemos planificado para hoy.

    'osteriormente se e"plicaran las tareas más detenidamente justo antes de realizarlas.

     $ Los cargos del d)a. -inalmente, repasamos los cargos del d)a y los alumnos que se

    encargan de ellos 6ser el maquinista del tren, los encargados de repartir el material, los

    que se encargan de recoger los juguetes, etc7.

     

    Criterios de Evaluación.

    Evaluación del proceso de aprendizaje#

  • 8/18/2019 Unidad Didáctica Asamblea

    4/4

    =. El lenguaje utilizado ha sido el idóneo para la edad.

    ?. >e ha aceptado la propuesta de los niños* as.