unidad didactica andrea

4
Resumen de la unidad didáctica propuesta como trabajo final del diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de ELE. Gloria Andrea Córdoba Henao Aspectos a tener en cuenta para el diseño de la unidad NIVEL B2 o Intermedio Se espera que el estudiante sea capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización; cuando puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores y cuando puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones. HABILIDADES COMUNICATIVAS: Comprensión: Auditiva y lectora Producción: Interacción y expresión oral, expresión escrita. FORMA GRAMATICAL: Preposiciones: de, a, para, por, en entre, con, sin Refuerzo de: Adjetivos(a través de valoraciones regionales) Formas verbales futuro perfecto e imperativo Ir + a + infinitivo Complejidad lingüística: Régimen preposicional, imperativos, modos, comparación, causa, cantidad, especialización, limites, realce. Situación comunicativa: Mundial de fútbol sub-20 Colombia 2011. Funciones comunicativas: Valoraciones, indicaciones espaciales, Expresiones de agrado y desagrado, indicaciones espacio – temporales. Vocabulario: Ciudades colombianas, estadios, lugares turísticos, actividades deportivas que involucran al fútbol.

Upload: yeimy-moreno

Post on 10-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didactica andrea

Resumen de la unidad didáctica propuesta como trabajo final del diplomado en Pedagogía y

didáctica para la enseñanza de ELE.

Gloria Andrea Córdoba Henao

• Aspectos a tener en cuenta para el diseño de la unidad

NIVEL B2 o Intermedio

Se espera que el estudiante sea capaz de entender las ideas principales de textos complejos que

traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que

estén dentro de su campo de especialización; cuando puede relacionarse con hablantes nativos con

un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por

parte de ninguno de los interlocutores y cuando puede producir textos claros y detallados sobre

temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los

contras de las distintas opciones.

HABILIDADES COMUNICATIVAS:

Comprensión: Auditiva y lectora

Producción: Interacción y expresión oral, expresión escrita.

FORMA GRAMATICAL:

Preposiciones: de, a, para, por, en entre, con, sin

Refuerzo de:

� Adjetivos(a través de valoraciones regionales) � Formas verbales futuro perfecto e imperativo � Ir + a + infinitivo

Complejidad lingüística: Régimen preposicional, imperativos, modos, comparación, causa, cantidad, especialización, limites, realce.

Situación comunicativa: Mundial de fútbol sub-20 Colombia 2011.

Funciones comunicativas: Valoraciones, indicaciones espaciales, Expresiones de agrado y desagrado, indicaciones espacio – temporales.

Vocabulario: Ciudades colombianas, estadios, lugares turísticos, actividades deportivas que involucran al fútbol.

Page 2: Unidad didactica andrea

Estructura de la Unidad Didáctica

Actividad 1

1. Presentación de una noticia: Colombia como sede del mundial de fútbol sub-20

En esta noticia el estudiante se encontrará con información acerca de la organización, las ciudades y los estadios en los que se realizarán los partidos, algunas características turísticas de las ciudades, medios de transporte, algunas cuestiones sobre la programación de los partidos, medidas de seguridad y expectativas económicas frente al espectáculo deportivo.

Objetivo: Vincular al estudiante a una situación comunicativa específica propia del contexto del país.

� Ejercicio de comprensión: responder algunas preguntas para reforzar la habilidad de comprensión lectora. Estas preguntas estarán orientadas a cosas como: lugares, ciudades, programación del evento y cuestiones de seguridad para los visitantes. (Estas preguntas tendrán opción de selección múltiple y relación)

2. Se le presentará al estudiante una serie de fotos de estadios en las diferentes ciudades en las que se desarrollará el espectáculo y un texto en el que se describen las ciudades (turística y culturalmente) sin poner el nombre, además de algunas fotos de dichas ciudades.

Objetivo: Relacionar características regionales y espaciales entre los lugares deportivos y las ciudades reconociendo sustantivos y adjetivos nuevos, y preposiciones.

� Ejercicio de comprensión: Relacionar mediante números y letras las imágenes y los textos presentados.

3. Clasificar vocabulario teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Ciudades, turismo, futbol.

Objetivo: Desarrollar vocabulario y relacionarlo de acuerdo al contexto comunicativo.

� Ejercicio: completar una tabla de vocabulario a partir de estas tres características y su relación. Ejemplo:

Lugares Turismo Fútbol

Estadio el Campin Monserrate Altura

Albiceleste

Page 3: Unidad didactica andrea

Actividad 2

Desarrollar un mapa turístico de la ciudad de Bogotá que logre guiar a los visitantes durante un día completo.

Objetivo: Desarrollar habilidades de la competencia espacio temporal sobre un espacio específico utilizando preposiciones, imperativos E ir + a + infinitivos.

� Ejercicio de producción oral y escrita: El estudiante debe guiar a uno de sus compañeros de clase en la ciudad de Bogotá, para esto él deberá darle un itinerario y la ubicación espacial específica para llevarlo a cabo. Al final de la actividad el compañero contará con un mapa y una lista de actividades marcando un tiempo aproximado para desarrollar cada una.

Para esta actividad el estudiante contará con lo siguiente:

Herramientas:

• Programación de los partidos que se jugarán ese día en la ciudad de Bogotá.

• Una lista con el nombre de algunos restaurantes y su ubicación cercana a ciertos lugares turísticos (esta ubicación será en números sobre un plano básico).

• Un mapa con imágenes pero sin trazos de vías (este mapa se lo deberá entregar a su compañero resuelto).

Actividad 3

Visitar la página Web de la FIFA y escribir una nota en la que el estudiante le cuente, a través de su

blog, por qué las personas que viven en su país deben asistir al evento deportivo más importante del

año en Colombia.

Objetivo:

Desarrollar la competencia escrita a través de un texto en el que se exprese de manera fluida sobre

un tema propio del contexto colombiano, teniendo en cuenta aspectos muy particulares sobre éste

en relación con el evento deportivo a desarrollar.

Hacer énfasis en las formas gramaticales aprendidas y reforzadas, además de utilizar el vocabulario

adquirido a través del contexto informativo de toda la unidad.

� Ejercicio de comprensión lectora y producción escrita: El estudiante deberá visitar la página

web de la FIFA y el portal Colombia es pasión, allí encontrará toda la información necesaria

para desarrollar una nota invitando a la gente de su país, que lea su blog, a visitar Colombia

durante el mundial de Fútbol sub-20. Para esto, deberá navegar en su totalidad los sitios

web.

Para esta actividad el estudiante deberá entregar el texto que simulará publicar en su blog.

Page 4: Unidad didactica andrea