unidad didáctica agua

7

Click here to load reader

Upload: nieves-moreno-aldeguer

Post on 14-Apr-2017

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica  agua

 

  

  ÍNDICE 

1. TÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3. CONTENIDO 4. OBJETIVOS 

4.1. ANTES 4.2. DESPUÉS 

     5. COMPETENCIAS CLAVE      6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE      7. CRITERIOS      8. ACTIVIDADES 

8.1. CASA 8.2. CLASE 

     9. AGRUPAMIENTOS     10. TEMPORALIZACIÓN     11. RECURSOS     12. HERRAMIENTAS/APLICACIONES     13. EVALUACIÓN     14. ORGANIZADOR GRÁFICO. CANVAS     15. ANEXOS               

Page 2: Unidad didáctica  agua

 

1. TÍTULO: EL AGUA TAMBIÉN SE FLIPA  

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO          Los alumnos comprenderán que las características de la molécula agua influyen en sus propiedades y funciones. Según vayan adquiriendo niveles de conocimiento o puntos  irán adquiriendo cartas que podrán canjear por privilegios. (anexo)         3. CONTENIDO  El agua: Características. Propiedades. Funciones.        4. OBJETIVOS  

4.1. Antes: ­Comprender las características del agua. ­Recordar las propiedades del agua. ­Conocer las funciones del agua 

 4.2. Después: ­Identificar y relacionar las propiedades del agua con sus funciones. 

      5. COMPETENCIAS CLAVE   Competencia en comunicación lingüística  Competencia digital  Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.  Aprender a aprender  Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor        6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE  Relaciona la estructura química del agua con sus funciones biológicas.       7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  1.Argumentar las razones por las cuales el agua y las sales minerales son fundamentales en los procesos biológicos.   2.Reconocer los diferentes tipos de macromoléculas que constituyen la materia viva y relacionarlas con sus respectivas funciones biológicas en la célula.    

Page 3: Unidad didáctica  agua

 

    8. ACTIVIDADES   

8.1. CASA:  

● Visionado del vídeo y responder a las preguntas del mismo para comprender las características del agua, conocer las propiedades del agua.y sus funciones.  

              VÍDEO ENRIQUECIDO CON EDPUZZLE. Pincha aquí  

● El alumno cogerá apuntes y elaborará un mapa mental mientras ve el vídeo.  

8.2. CLASE:  

● Elaborar o diseñar una infografía donde se refleje la relación entre las propiedades y funciones del agua. En la infografía se deben visualizar las ideas principales y secundarias indicando la relación entre propiedades y funciones del agua. El alumno contará con la rúbrica con la que se le va a evaluar antes de la realización de dicha actividad ( mirar anexos) 

 ● Debate y  evaluación (coevaluación  y autoevaluación) 

    9. AGRUPAMIENTOS  Trabajo en el aula: grupos cooperativos de cuatro personas con roles establecidos.     10. TEMPORALIZACIÓN  3 sesiones: una en casa y dos en el aula.      11. RECURSOS  Material de apoyo: cómo realizar una infografía, propiedades y funciones del agua. Aula de ordenadores.  

a) DOCUMENTO PDF: Pincha aquí          b)  VÍDEO: https://youtu.be/HajkW_OmlvE        c) Vídeo enriquecido con Playposit. Pincha aquí.        d) Infografías. Tips para crear una infografía. Herramientas. Consejos. 

   

Page 4: Unidad didáctica  agua

 

★ VÍDEO EXPLICACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO FLIPPED CLASSROOM A PADRES. Pincha aquí 

 ★ EXPLICACIÓN PARA ALUMNOS Pincha aquí 

    12. HERRAMIENTAS/APLICACIONES  Google Forms: Evaluación inicial Kahoot: Evaluación final. Corubrics: autoevaluación y heteroevaluación ScreenFlow: creación del vídeo Edpuzzle y Playposit enriquecimiento del vídeo Youtube Picktochart, canva : infografía Classdojo: Registro de puntos Soundcloud       13. EVALUACIÓN  Evaluación del proceso. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.  Evaluación inicial: Formulario: Google Forms. autoevaluación  Pincha aquí Evaluación del proceso y final: Rúbricas. Rúbrica del trabajo cooperativo y Rúbrica del producto final (infografía). Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Anexos. Evaluación Final: Kahoot (gamificación). Autoevaluación y heteroevaluación Pincha aquí      14. CANVAS.ORGANIZADOR GRÁFICO. Pincha aquí 

 

Page 5: Unidad didáctica  agua

 

  15. ANEXOS.  

A) RÚBRICAS       Infografía   https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdRHwaY8qk­z_OOfmihWgRejuwPAjCzxVf7l56CRvuL87Lbmw/viewform  

            Trabajo cooperativo  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQ6CxmHNe­kw7NeMQ­x8ERK96buWzGg0KF20Dnswv64tjDhQ/viewform  

  

B) ESTRATEGIA DE GAMIFICACIÓN       El alumno podrá obtener puntos por:  

a) Visionado del vídeo y preguntas correctas acertadas 

Page 6: Unidad didáctica  agua

 

b) Apuntes y mapa mental. c) Coevaluación, autoevaluación de las rúbricas d) Ranking en el Kahoot e) Puntuación de evaluación inicial 

 Obtendrá una serie de cartas (de creación propia) que podrán canjear por recompensas. El registro de puntos se realizará con classdojo.  Ejemplos de cartas:   

           

                              

    

    Nieves Moreno Aldeguer         @Nieves__moreno 

Page 7: Unidad didáctica  agua