unidad didáctica

12
ESTADOS DE LA MATERIA ESTADOS DE LA MATERIA FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO 3ºESO Mª Ángeles García y Cristina Olav Mª Ángeles García y Cristina Olave

Upload: paquete2

Post on 13-Jun-2015

1.474 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica

ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA

FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO3ºESO

Mª Ángeles García y Cristina OlaveMª Ángeles García y Cristina Olave

Page 2: Unidad didáctica

SESIÓN 1SESIÓN 1

Actividad inicial en L2: ESTADOS DE LA MATERIA Actividad inicial en L2: ESTADOS DE LA MATERIA

Preguntar a los alumnos que propiedades Preguntar a los alumnos que propiedades macroscópicas distinguen a sólidos, líquidos y gases.macroscópicas distinguen a sólidos, líquidos y gases.

TareaTarea: hacer una tabla con las propiedades de los tres : hacer una tabla con las propiedades de los tres estados. estados.

Page 3: Unidad didáctica

Actividad 1: Actividad 1: TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIATEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA

Tareas Tareas que los alumnos realizarán en su cuaderno que los alumnos realizarán en su cuaderno

Explicar aplicando la teoría cinética la Explicar aplicando la teoría cinética la situación, movilidad y las uniones entre las situación, movilidad y las uniones entre las partículas en sólidos, líquidos y gases.partículas en sólidos, líquidos y gases.

Dibujar un sólido, un líquido y un gas Dibujar un sólido, un líquido y un gas utilizando el modelo de partículas.utilizando el modelo de partículas.

Page 4: Unidad didáctica

SESIÓN 2SESIÓN 2

Actividad 2:Actividad 2: Utilizando el Aula virtual, en el siguiente Utilizando el Aula virtual, en el siguiente

enlace se muestran en L2 inglés, las enlace se muestran en L2 inglés, las propiedades y el modelo de partículas propiedades y el modelo de partículas para los tres estados en las páginas con para los tres estados en las páginas con animaciones 2,3,4 y 5. A continuación animaciones 2,3,4 y 5. A continuación puede verse Activity, una página puede verse Activity, una página interactiva y con audio. Hay también un interactiva y con audio. Hay también un test con 6 preguntas sobre lo observado.test con 6 preguntas sobre lo observado.

http://www.bbc.co.uk/schools/ks3bitesize/science/chemical_matehttp://www.bbc.co.uk/schools/ks3bitesize/science/chemical_material_behaviour/particle_model/revise1.shtmlrial_behaviour/particle_model/revise1.shtml

Tarea:Tarea: los alumnos harán en su cuaderno un glosario de términos los alumnos harán en su cuaderno un glosario de términos específicos de esta unidad en L2específicos de esta unidad en L2

Page 5: Unidad didáctica

SESIÓN 3SESIÓN 3

Actividad 3:Actividad 3: Puesta en común de la tarea Puesta en común de la tarea vocabulario vocabulario

del tema en L2del tema en L2. Utilizar un diccionario . Utilizar un diccionario científico impreso en L2 o el diccionario científico impreso en L2 o el diccionario digital “Thefreedictionary” para explicar el digital “Thefreedictionary” para explicar el significado de algunos de estos términos y significado de algunos de estos términos y aclarar posibles dudas.aclarar posibles dudas.

www.thefreedictionary.comwww.thefreedictionary.com

Page 6: Unidad didáctica

Actividad 4: CAMBIOS DE ESTADOActividad 4: CAMBIOS DE ESTADO

Tareas:Tareas: Hacer un esquema de los cambios de estado.Hacer un esquema de los cambios de estado. Poner un ejemplo de cada uno de los cambios de estado.Poner un ejemplo de cada uno de los cambios de estado. Identificar qué cambio de estado se produce en varios Identificar qué cambio de estado se produce en varios

fenómenos conocidos y fácilmente observables por ejemplo fenómenos conocidos y fácilmente observables por ejemplo la formación de nubes, rocío, etc.la formación de nubes, rocío, etc.

Page 7: Unidad didáctica

SESIÓN 4SESIÓN 4

Actividad 5: PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓNActividad 5: PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

Tareas:Tareas: Realizar, con datos supuestos, la curva de calentamiento del Realizar, con datos supuestos, la curva de calentamiento del

agua, de hielo a vapor de agua. Determinar los puntos de fusión agua, de hielo a vapor de agua. Determinar los puntos de fusión y ebullición del agua. Indicar el estado del agua en los distintos y ebullición del agua. Indicar el estado del agua en los distintos tramos de la gráfica.tramos de la gráfica.

Interpretar curvas de calentamiento o de enfriamiento de Interpretar curvas de calentamiento o de enfriamiento de diferentes sustancias y contestar varías preguntas sobre los diferentes sustancias y contestar varías preguntas sobre los cambios de estado de dichas sustancias a partir de lo observado cambios de estado de dichas sustancias a partir de lo observado en las gráficas.en las gráficas.

Page 8: Unidad didáctica

SESIÓN 5SESIÓN 5

Actividad 6: Actividad 6: CAMBIOS DE ESTADO DEL AGUACAMBIOS DE ESTADO DEL AGUA

En el Aula virtual mostrar la web en L1 de cnice sobre los En el Aula virtual mostrar la web en L1 de cnice sobre los cambios de estado del agua yendo al siguiente enlace:cambios de estado del agua yendo al siguiente enlace:

http://http://concurso.cnice.mec.esconcurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materiainiciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados//curso/materiales/estados/cambios.htmcambios.htm

Page 9: Unidad didáctica

Actividad 7: EVAPORACIÓN Y EBULLICIÓNActividad 7: EVAPORACIÓN Y EBULLICIÓN

Tarea:Tarea: ¿Qué analogías y qué diferencias hay entre estos ¿Qué analogías y qué diferencias hay entre estos

dos procesos?.dos procesos?.

Actividades complementarias:Actividades complementarias: ¿Puede cocerse un huevo en el Everest?. En la página web indicada a ¿Puede cocerse un huevo en el Everest?. En la página web indicada a

continuación se encuentra la lectura recomendada y sobre la misma continuación se encuentra la lectura recomendada y sobre la misma pueden plantearse varías preguntas a los alumnos. pueden plantearse varías preguntas a los alumnos.

http://blog.educastur.es/bitacorafyq/2007/04/28/huevos-everest-y-mito/http://blog.educastur.es/bitacorafyq/2007/04/28/huevos-everest-y-mito/

Busca información sobre el funcionamiento de una olla a presión en Busca información sobre el funcionamiento de una olla a presión en relación con la temperatura de ebullición del agua.relación con la temperatura de ebullición del agua.

Page 10: Unidad didáctica

SESIÓN 6SESIÓN 6

Actividad 8Actividad 8: PRÁCTICA DE LABORATORIO: PRÁCTICA DE LABORATORIO

Tareas:Tareas: Los alumnos de uno en uno, Los alumnos de uno en uno,

vanmidiendo la temperatura del agua vanmidiendo la temperatura del agua cada 2 min hasta que hierva durante un cada 2 min hasta que hierva durante un tiempo.tiempo.

Con los datos anteriores hacen la Con los datos anteriores hacen la gráfica Temperatura-tiempo, curva de gráfica Temperatura-tiempo, curva de calentamiento del agua y determinan el calentamiento del agua y determinan el punto de ebullición del agua. punto de ebullición del agua.

Page 11: Unidad didáctica

SESIÓN 7SESIÓN 7

Actividad 9Actividad 9,, Tareas Tareas en el Aula Virtual en L2:en el Aula Virtual en L2: Preparar textos sencillos en L2 sobre los cambios de estado, el Preparar textos sencillos en L2 sobre los cambios de estado, el

ciclo del agua, dilatación anómala del agua, etc y escucharlos en ciclo del agua, dilatación anómala del agua, etc y escucharlos en dos acentos distintos utilizando la siguiente webdos acentos distintos utilizando la siguiente web

http://www.oddcast.com/home/demos/tts/tts_example.phphttp://www.oddcast.com/home/demos/tts/tts_example.php

Actividad complementaria: Actividad complementaria: lectura y preguntas sobre el texto que viene a lectura y preguntas sobre el texto que viene a continuación sobre la dilatación anómala del agua.continuación sobre la dilatación anómala del agua.

Page 12: Unidad didáctica

SESIÓN 8SESIÓN 8Repaso Repaso ESTADOS DE LA MATERIA, CAMBIOS DE ESTADO.ESTADOS DE LA MATERIA, CAMBIOS DE ESTADO.

Actividad 10:Actividad 10: En L2 preparar tarjetas con definiciones o En L2 preparar tarjetas con definiciones o

descripciones sencillas de los fenómenos estudiados descripciones sencillas de los fenómenos estudiados y por grupos los alumnos discuten sobre sus tarjetas y por grupos los alumnos discuten sobre sus tarjetas y los términos que definen. Al final hay una puesta y los términos que definen. Al final hay una puesta en común de todo este vocabulario.en común de todo este vocabulario.

Actividad 11:Actividad 11: En L2 resolver un crucigrama o una sopa de letras a En L2 resolver un crucigrama o una sopa de letras a

partir de las definiciones de 10 términos específicos partir de las definiciones de 10 términos específicos de esta unidad didáctica.de esta unidad didáctica.