unidad didáctica 4º eso

12
-Conocer los distintos ejercicios para la fuerza. -Aplicar los conocimientos para la correcta ejecución de los ejercicios. CONCEPTUAL -Experimentar los diferentes grados de intensidad de cada ejercicio. -Tolerar la intensidad de cada ejercicio. -Actuar de modo que se complete todo el circuito de forma correcta. -Reconocer el esfuerzo y la constancia como valores primordiales en la actividad física. PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL U.D.: Ejercicios de Fuerza Nº SESIONES: 6 C O N T E N I D O S OBJETIVOS La clase se dividirá en las 4 postas, en cada posta habrán 6-7 alumnos METODOLOGÍA - Plantillas de observación. - Análisis crítico- constructivos - La calidad de los movimientos EVALUACIÓN Adaptaciones: Recursos: balones medicinales, combas, bancos suecos, bandas elásticas, colchonetas,, silbato y esterillas Interdisciplinariedad: Dto Matemáticas: agrupaciones Profesor/a: David Objetivo Didáctico: : -Fomentar el trabajo de fuerza. –Experimentar las distintas formas de trabajo del cuerpo. Saber dosificar el esfuerzo en un circuito de fuerza resistencia. COMPETENCIAS Autonomía e iniciativa personal. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Upload: david-tomas

Post on 11-Aug-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica 4º eso

-Conocer los distintos ejercicios para la fuerza.-Aplicar los conocimientos para la correcta ejecución de los ejercicios.

CONCEPTUAL

-Experimentar los diferentes grados de intensidad de cada ejercicio.

-Tolerar la intensidad de cada ejercicio.-Actuar de modo que se complete todo el circuito de forma correcta.-Reconocer el esfuerzo y la constancia como valores primordiales en la actividad física.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Ejercicios de Fuerza Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en las 4 postas, en cada posta habrán 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos:balones medicinales, combas, bancos suecos, bandas elásticas, colchonetas,, silbato y esterillas

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: : -Fomentar el trabajo de fuerza. –Experimentar las distintas formas de trabajo del cuerpo. Saber dosificar el esfuerzo en un circuito de fuerza resistencia.

COMPETENCIAS

Autonomía e iniciativa personal.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Page 2: Unidad didáctica 4º eso

-Reconocer las distintas actividades establecidas y su función específica.-Clasificar las diferentes intensidades del trabajo, tanto grupal como individual.-Relacionar las actividades con su papel en la mejora en las capacidades condicionantes

CONCEPTUAL

-Investigar a través de las actividades y juegos la mejora de la capacidad condicionante de velocidad.Experimentar los distintos tipos de velocidad.Ejecutar con total libertad las actividades establecidas

-Tolerar el trabajo en grupo. -Valorar las capacidades físicas de cada uno y su utilización en las actividades.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Ejercicios de velocidad Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en las 4 postas, en cada posta habrán 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos:vallas, picas, aros y testigos

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: - Explorar en todos los tipos de velocidades- Conocer las maneras en las que se puede trabajar la velocidad

COMPETENCIAS

Autonomía e iniciativa personal.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Page 3: Unidad didáctica 4º eso

-Descubrir las diferentes capacidades de resistencia mediante juegos.- Manejar los tiempos según la capacidad de resistencia a trabajar

CONCEPTUAL

- Utilizar el componente lúdico para trabajar la resistencia.- Elaborar toda clase de juegos para mejorar la resistencia aeróbica.

-Tolerar la carga de los juegos aplicados.- Respetar los tiempos de descanso entre juegos.- Ayudar a trabajar la resistencia haciéndose participes.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Ejercicios de resistencia Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en las 4 postas, en cada posta habrán 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

-Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos 

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:petos, bancos suecos, pelotas de espuma, vallas, picas, conos

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Autonomía e iniciativa personal.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Objetivo Didáctico: Crear un clima que permita la participación total que integre con facilidad a todos los miembros

Page 4: Unidad didáctica 4º eso

-Aplicar los conocimientos obtenidos en las anteriores clases y las adaptaciones en el organismo.Recordar las pautar establecidas por el profesor para una buena ejecución

CONCEPTUAL

-Ejecutar, en todo lo posible, las habilidades desarrolladas en clase.

-Valorar el esfuerzo de los compañeros. Respetar los registros y marcas de los compañeros

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Ejercicios de flexibilidad Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en grupos de cuatro personas y grupos de cinco personas.

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos:Bancos suecos, espalderas, picas

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo didáctico: -Desarrollar las capacidades condicionantes.

COMPETENCIAS

Autonomía e iniciativa personal.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Page 5: Unidad didáctica 4º eso

-Clasificar las diferentes intensidades del trabajo, tanto grupal como individual.-Relacionar las actividades con su papel en la mejora en las capacidades condicionantes

CONCEPTUAL

-Investigar a través de las actividades y juegos la mejora de la capacidad condicionante de la coordinación.

-Valorar las capacidades físicas de cada uno y su utilización en las actividades

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Ejercicio de coordinación y equilibrio. Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en grupos de 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Picas, bossu, petos, pelotas, conos, chinos, bandas elásticas y bancos suecos.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: Controlar los diferentes movimientos del cuerpo- Conocer las maneras en las que se puede trabajar la coordinación.

COMPETENCIAS

Autonomía e iniciativa personal.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Page 6: Unidad didáctica 4º eso

-Aplicar los conocimientos obtenidos en las anteriores clases y las adaptaciones en el organismo.Recordar las pautar establecidas por el profesor para una buena ejecución

CONCEPTUAL

-Ejecutar, en todo lo posible, las habilidades desarrolladas en clase.

-Valorar el esfuerzo de los compañeros. -Respetar los registros y marcas de los compañeros

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.:Teoría de la condición física Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo se hará por parejas o grupos de 3

METODOLOGÍA

-Examen-Trabajo práctico

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Libros, ordenadores, powerpoint, apuntes

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: Tras desarrollar las capacidades condicionantes, conocer tus limitaciones y conseguir mejorarlas.

COMPETENCIAS

Autonomía e iniciativa personal.Competencia en comunicación lingüística. Competencia social y ciudadana.

Page 7: Unidad didáctica 4º eso

-Conocer y percibir los diferentes tipos de esfuerzo requeridos por los distintos tipos de actividades.

CONCEPTUAL

-Adecuar el movimiento en relación al espacio y a elementos móviles que lo conforman.

-Apreciar la actividad física como escenario de la relación con los demás

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.:Pilota Valenciana Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por grupos de 3 personas

METODOLOGÍA

-Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Escala i corda, pelotas, guantes.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: Conocer las capacidades condicionantes y como se muestran en algunos deportes.

COMPETENCIAS

Autonomía e iniciativa personal.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Page 8: Unidad didáctica 4º eso

-Valorar el esfuerzo de la actividad física.

CONCEPTUAL

-Trabajar en equipo, saber orientarse.

-Respetar al compañero y al medio ambiente.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Senderismo Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por parejas

METODOLOGÍA

-Plantilla de observación. -Saber manejarse en lugares sin tecnología

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Mapa, petos, conos y brújula

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Autonomía e iniciativa personal.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Objetivo Didáctico: Mejorar los aspectos fundamentales de la orientación.

Page 9: Unidad didáctica 4º eso

-Conocer y percibir los diferentes tipos de esfuerzo requeridos por los distintos tipos de actividades.

CONCEPTUAL

-Adecuar el movimiento en relación al espacio y a elementos móviles que lo conforman.

-Apreciar la actividad física como escenario de la relación con los demás.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Mini Olimpiadas Nº SESIONES: 8

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en grupos de 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

-Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Bancos, pelotas de espuma, petos, picas, conos, cronómetro, regla,

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Competencia social y ciudadana.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia cultural y artística

Objetivo Didáctico: Conocer las diferentes disciplinas de los juegos olímpicos

Page 10: Unidad didáctica 4º eso

-Identificación de los diferentes conceptos expresados por el cuerpo.- Conocer los estados de ánimo de nuestro cuerpo según la postura corporal

CONCEPTUAL

-Utilizar los estados de ánimo para transmitir un mensaje.- Representar mediante el cuerpo una actitud o un sentimiento.

-Apreciar los diferentes tonos del cuerpo según lo que este nos quiere expresar.-Sentir a través de la postura corporal toda clase de actitudes

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Acrosport y bailes Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por grupo 2-4 personas

METODOLOGÍA

-Variedad de elementos relacionados con: el cuerpo, el espacio y el tiempo.- La calidad de los movimientos.- La originalidad a la hora de improvisar.- La creatividad de las interpretaciones.

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos: Equipo música, balones, carpetas, folios, mochilas, espalderas,… y el propio cuerpo.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Comp. Matematica: Capaz de distribuir y ordenar ejercicios por grupos musculares

Objetivo Didáctico: Descubrir y conocer las posibilidades expresivas, por medio de la postura, el gesto y el movimiento. Transmitir información a través de la postura corporal.

Page 11: Unidad didáctica 4º eso

JUSTIFICACIÓN

En cuarto de la ESO, he elegido 6 unidades didácticas de la condición física y salud, porque considero que es importante que sigan trabajando y aprendiendo los conceptos de tener un buen estado de forma y el trabajo que supone conseguirlo. Por lo tanto los he intentado distribuir las 6 unidades didácticas al principio para tratar mejor la evolución de los alumnos y en las propias unidades desarrollarlas de forma conjunta para que no se hagan tan aburridas. El objetivo es que después de todos los años de instituto conociendo de forma prácticas todas las capacidades físicas a trabajar también conozcan de primera mano, cómo se evalúan, que músculos o que reacciones produce al cuerpo al generar todas esas acciones.

En este curso los diferentes juegos y deportes los hemos establecido en dos unidades didácticas a trabajar de forma más extensa a lo largo del curso. Por eso hemos centrado especial atención a la pelota valenciana como deporte autóctono y sus diferentes modalidades de juego, y hemos considerado lo mismo con las mini olimpiadas, donde dentro de una unidad didácticas damos diferentes modalidades deportivas englobadas en las olimpiadas.

Page 12: Unidad didáctica 4º eso

JUSTIFICACIÓN

El tema de la expresión corporal es un instrumento muy adecuado a estas edades por lo tanto he creído necesario llevar a cabo dos unidades didácticas, para que los alumnos se desinhiban, dejen de mostrar vergüenza y disfruten de la expresión del cuerpo del baile y entren en contacto las risas, el buen ambiente y dejen a un lado lo que piensen los demás de ellos en esos momentos. Es importante establecer pautas y que vean como algo natural estas clases para que cuando sigan dándolas en otros cursos ya no les importe, y se expresen sin miedo y con mayor naturalidad. Estas unidades no son apreciadas por todos los alumnos de igual manera, por lo tanto, se trabajaran en mayor medida en las épocas de frío que se puedan desenvolver en el pabellón y de un modo para los que menos disfrutan saber que en un mismo trimestre las dos unidades sobre este tema han terminado.

Con respecto al medio natural, en cuarto de la ESO. El objetivo de estas sesiones es que estén en contacto con la naturaleza, respeten el entorno y sepan apreciar el medio natural, a partir de estas premisas, desenvolverse en lugares diferentes con medios como brújulas o mapas es algo importante conocer. Por lo tanto, como ya son mayores y han dado varios años actividades relacionadas con el medio natural, este año van a disfrutar de las actividades al aire libre en la montaña realizando estos juegos y sabiendo orientarse.