unidad de derechos humanos e igualdad de ... género/images...claudia irene bravo lanz, directora...

32
UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 0

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 0

Page 2: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 1

COLABORADORAS Y COLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LA REVISTA

Integrantes del Consejo Consultivo de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de

Género

LIC. MIGUEL ANGEL CHUC LÓPEZ, MAGISTRADO PRESIDENTE DEL HONORABLE

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

LOCAL.

MTRA. MARIA EUGENIA AVILA LÓPEZ, MAGISTRADA NUMERARIA DE LA SALA UNITARIA

ESPECIALIZADA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL H. TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO.

MTRA. ALMA ISELA ALONZO BERNAL, MAGISTRADA NUMERARIA DE LA SALA

PENAL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO.

MTRA. MARIA DE GUADALUPE PACHECO PÉREZ, MAGISTRADA NUMERARIA DE LA

SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL

ESTADO.

LIC. LEONOR CARRILLO DELGADO, MAGISTRADA NUMERARIA DE LA SALA CIVIL-

MERCANTIL DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO.

MTRA. MIRNA PATRICIA MOGUEL CEBALLOS, MAGISTRADA NUMERARIA DE LA

SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL ESTADO.

MTRA. MIRIAM DEL ROSARIO SEGOVIA YAH, JUEZA DEL JUZGADO MIXTO CIVIL-

FAMILIAR Y DE ORALIDAD FAMILIAR DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL.

MTRO. FRANCISCO DEL CARMEN CRUZ NIETO, JUEZ PRIMERO ORAL FAMILIAR DEL

SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL.

DR. DIDIER HUMBERTO ARJONA SOLÍS, JUEZ DE EJECUCIÓN DE SANCIONES Y

MEDIDAS PROVATIVAS DE LIBERTAD DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL.

Page 3: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 2

CONTENIDO.

PRESENTACIÓN

“Acciones y estrategias para incorporar la perspectiva de derechos humanos y género

dentro del Poder Judicial del Estado”, por la Maestra Felipa Guadalupe Cáceres Horta,

Coordinadora Interina de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del

Poder Judicial del Estado de Campeche.

“Actividades y Eventos”

ARTÍCULOS

El Día Internacional de la Mujer, Dr. Didier Arjona Solis, Juez de Ejecución de

Sanciones del Segundo Distrito Judicial, sede Cd. del Carmen

Justicia Alternativa y el Acceso a la Justicia, Garantes de los Derechos Humanos. Licda.

Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del

Estado

Una Mujer Frente al Espejo. Psicóloga Yamira Yaratzed Sánchez Guillén, Terapeuta.

Reconocen con Premio Amij 2019 a Magistrada en Retiro Ledia Margarita Pérez Chacón

CAMBIO DE CULTURA INSTITUCIONAL

Page 4: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 3

VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES

http://poderjudicialcampeche.gob.mx/micro%20g%C3%A9nero/index.html

Facebook

https://www.facebook.com/UDHCAMPECHE/

Page 5: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 4

Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del

Poder Judicial del Estado de Campeche

NUESTRA MISIÓN

Implementar acciones y estrategias para

desarrollar programas de formación, a fin de

concientizar a todo el personal que integra el

Poder Judicial el compromiso de emprender

políticas públicas con perspectiva de género e

interculturalidad como medidas de protección

a los derechos humanos.

NUESTRA VISIÓN

Lograr un sistema de impartición de justicia

incorporando los principios de igualdad y no

discriminación, que garantice en forma

efectiva una cultura de paz, a través de la

transversalización de la perspectiva de

derechos humanos e igualdad de género.

Page 6: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 5

Acciones y Estrategias para incorporar la Perspectiva de Derechos Humanos y

Género dentro del Poder Judicial del Estado de Campeche, por la Mtra. Felipa

Guadalupe Cáceres Horta, Coordinadora de la Unidad de Derechos Humanos e

Igualdad de Género

El Poder Judicial del Estado de

Campeche, a través de la Unidad de

Derechos Humanos e Igualdad de

Género, tiene por objeto la promoción,

difusión y transversalización de la

Perspectiva de Derechos Humanos e

Igualdad de Género, impulsando

acciones como prácticas habituales

incorporadas a las actividades diarias

de todos los servidores públicos.

Por ello, el Poder Judicial del Estado de

Campeche, en cumplimiento a lo

establecido en los artículos 1°, y 4º de la

Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, como garante de los

derechos humanos, se encuentra en un

proceso continuo y permanente de

investigación de los cuerpos jurídicos

que involucran los derechos humanos y

el principio de igualdad y no

discriminación por género, que permite

programar espacios de sensibilización,

capacitación y difusión en temas de la

materia, para fomentar ambientes

laborales libres de violencia y

discriminación, así como dotar al personal

jurisdiccional de herramientas necesarias

para fortalecer las capacidades analíticas y

habilidades prácticas para incorporar la

perspectiva de derechos humanos y

género en las resoluciones judiciales.

CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

La Unidad de Derechos Humanos e

Igualdad de Género del Poder Judicial del

Estado de Campeche, ha emprendido

desde su creación buenas prácticas, tales

como dar a conocer a todo el personal la

existencia de la Unidad, así como las

funciones, objetivos y metas por alcanzar.

Sin embargo, atendiendo al compromiso

de incorporar en el quehacer jurisdiccional

Page 7: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 6

el contenido de los Tratados

Internacionales en materia de

Derechos Humanos con el fin de

favorecer el respeto a la igualdad de

trato entre mujeres y hombres y

promover la no discriminación en

todos los ámbitos de la sociedad. Con

ello proporciona a las y los servidores

judiciales, herramientas de apoyo en

su función, para generar mejores

prácticas públicas judiciales y juzgar

con perspectiva de género.

Page 8: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 7

Actividades y Eventos

Conferencia por el Día Internacional de la Mujer

“El Poder del Sexo Débil"

En el marco de la Conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el Poder Judicial del

Estado, a través de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género, llevó a cabo la

Conferencia denominada “El Poder del Sexo Débil”, impartido por la Licenciada Rebeca

Magdalena López Rodríguez, Directora de RL Consulting. El evento estuvo encabezado por

el Licenciado Miguel Ángel Chuc López, Magistrado y Consejero Presidente del Honorable

Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Local, acompañado del Maestro

Alejandro Ramón Medina Piña, Subsecretario de Asuntos Jurídicos, y representante personal

del Gobernador del Estado, Licenciado Alejandro Moreno Cárdenas, así como de las y los

Magistrados, las y los Consejeros, Juezas y Jueces, Servidores Públicos Judiciales de esta

Institución y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, teniendo como sede el Auditorio

“Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá”, edificio Casa de Justicia.

Page 9: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 8

Es importante mencionar que la misma conferencia fue transmitida en vivo en el Segundo

Distrito Judicial del Estado.

CONFERENCIA:

“Derecho de las Mujeres Privadas de la Libertad”.

Centro de Readaptación Social San Francisco de Kobén, Campeche.

Entre otras actividades de igual manera para el día 8 de marzo del 2019 se llevó a cabo en

el Primer Distrito Judicial del Estado con sede en la Ciudad de San Francisco de Campeche,

Campeche, la Conferencia: “Derecho de las Mujeres Privadas de la Libertad” el cual tuvo

una duración de 2 horas, en el cual asistieron 27 reclusas del Centro de Reinserción Social San

Francisco de Kobén, Campeche.

La finalidad de la conferencia fue proporcionar información sobre los derechos de las mujeres

privadas de su libertad, contando con la participación de una capacitadora del Instituto de

Estudios en Derechos Humanos.

Hacemos del conocimiento a nuestros lectores que por cuestiones de seguridad del mismo

Centro de Readaptación Social y como protección de los datos personales de las internas,

no se publican fotografías de este evento.

Page 10: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 9

CONFERENCIA:

“Acoso y Hostigamiento Laboral”.

Cuarto Distrito Judicial

El día 14 de marzo de 2019, se impartió la

mencionada Conferencia denominada

“Acoso y Hostigamiento Laboral”, a cargo

del Mtro. Adalberto Ucán Contreras,

Capacitador del Instituto de Estudios en

Derechos Humanos de la CODHECAM,

dirigido al personal jurisdiccional y

administrativo del cuarto Distrito Judicial.

SEMINARIO:

“Juzgar con Perspectiva de Género en la Función Jurisdiccional”.

Primer Distrito Judicial

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Campeche a través del Centro

de Capacitación y Actualización, realizó la inauguración del “Seminario para Juzgar con

Perspectiva de Género”, el día 8 de Marzo de 2019, se contó con la presencia de las

Magistradas Numerarias María de Guadalupe Pacheco Pérez, María Eugenia Ávila López, así

como del Magistrado Numerario José Antonio Cabrera Mis, Consejera Inés de la Cruz Zúñiga

Ortíz y Consejero Carlos Avilés Tún.

En la fecha antes citada, se llevó a cabo la primera sesión, impartida por la Mtra. María

Cecilia Liotti, en el Aula Multimodal “Presidentes”, del Centro Educativo de Proceso Oral, de

la Escuela Judicial del Estado de Campeche.

Page 11: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 10

El objetivo del mencionado seminario es el de profesionalizar a nuestro servidores judiciales

mismo que se imparte los días: 8, 9, 29, 30 de marzo de 2019, 5 y 6 de abril de 2019, en las

instalaciones del Aula Multimodal “PRESIDENTES”, con una duración de 21 horas.

Page 12: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 11

Premio del Segundo Concurso de la Frase Distintiva de la Campaña

para Eliminar la Violencia de Género contra las Mujeres

Con fecha 28 de febrero del presente año, el

Magistrado y Consejero Presidente del H.

Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la

Judicatura Local, Licenciado Miguel Ángel

Chuc López, acompañado de la Magistrada

Numeraria María Eugenia Ávila López, y de la

Coordinadora de la Unidad de Derechos

Humanos e Igualdad de Género Felipa

Guadalupe Cáceres Horta, quien en

representación del presidente dio la

bienvenida y dirigió a todas y todos los

presentes una pequeña reflexión sobre los

derechos humanos de las mujeres.

Durante la ceremonia el Presidente entregó el

premio a la Ganadora del Segundo Concurso

de la Frase Distintiva de la Campaña de

Difusión para Eliminar la Violencia de Género

contra las Mujeres 2019, a la Maestra Karen

Berenice Ayala Te, Secretaria Académica del

Centro de Capacitación y Actualización, con

su frase “Cambio Social, para una Vida Libre de

Violencia contra la Mujer”, y constancias a las

concursantes; atestiguaron el evento

Magistradas y Magistrados, Consejeras y

Consejeros, Juezas y Jueces y Servidores

Judiciales.

Page 13: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 12

Page 14: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 13

Participaciones Interinstitucionales

JORNADAS LEGISLATIVAS "DERECHOS DE LA MUJER"

El día 15 de marzo del presente año, en representación del Poder Judicial, el

Magistrado y Consejero Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado y

del Consejo de la Judicatura Local, Licenciado Miguel Ángel Chuc López, asistió a

la inauguración de las Jornadas Legislativas "Derechos de la Mujer", organizado por

la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado en donde estuvieron presentes

servidores públicos de los diferentes órdenes de gobierno.

Asimismo, la Magistrada María Eugenia Ávila López, participó en representación del

Poder Judicial, en la mesa de trabajo “Perspectiva de Género en el Ámbito Judicial”,

con el tema “El papel del Poder Judicial en el Marco de la Perspectiva de Género”.

Page 15: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 14

Toma de protesta del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)

del Municipio de Tenabo

El día 25 de marzo del presente año, en representación del Poder Judicial del Estado,

la Maestra Felipa Guadalupe Cáceres Horta, Coordinadora de la Unidad de

Derechos Humanos e Igualdad de Género, asistió a la toma de protesta del Sistema

de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Municipio de

Tenabo.

Page 16: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 15

Page 17: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 16

ARTICULOS

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El pasado ocho de marzo del presente año, en

México, las instituciones públicas y algunas

organizaciones sociales, conmemoraron un día

más en favor de los derechos de la mujer. Acto

que se ha ido normalizando1 en la cultura de las

instituciones, como mero formalismo, que

desgraciadamente aún no permea en la cultura

social; pues no se advierte un verdadero cambio

cultural, en el que se pueda afirmar que la

sociedad mexicana, es respetuosa de los

derechos de las mujeres, y que las mismas gozan

de un ambiente libre de violencia, en el que pueden desarrollarse, sin temor a ningún

estereotipo o violación de sus derechos.

Tal vez sería prudente, retomar dicha conmemoración como día obligado en las instituciones

educativas, en las que se instruya a nuestras nuevas generaciones a tener conciencia del

pasado, saber que, el 25 de marzo de 1911 el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist,2 en

el que murieron más de cien personas entre ellas muchas mujeres, sería una fecha dura de

olvidar, pero que permitirían que el derecho laboral de Estados Unidos, evolucionara en la

legislación laboral estadounidense y en la necesidad de que las mujeres gozaran de

1 Cuando utilizamos los diccionarios para buscar el verdadero significado de esta palabra, encontramos que la misma significa “Someter

a norma. Poner en buen orden.” (Diccionario Manual Ilustrado VOX de la Lengua Española); “Regularizar o poner en buen orden lo que no estaba. Hacer que una cosa sea normal.” (Diccionario Océano Práctico de la Lengua Española). Ver en:

https://www.alainet.org/es/articulo/172328 2 Ver: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/features/WCMS_152727/lang--es/index.htm

DR. DIDIER HUMBERTO ARJONA SOLIS Juez de Ejecución de Sanciones del Segundo Distrito Judicial,

sede Cd. del Carmen

Page 18: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 17

condiciones laborales dignas. Así como, el 8 de marzo acabó de oficializarse en 1977,

cuando la Asamblea General Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día

Internacional por los Derechos de la Mujer.

Sin embargo, a diferencia de lo planteado anteriormente, a criterio de quien esto escribe,

cometemos errores, cuando no hacemos llegar el mensaje que deseamos, pues abordar las

conmemoraciones por parte de las instituciones, de tal manera que las minimizamos a un

evento o conferencia, en las que son mujeres destacadas quienes, mediante charlas

motivacionales, incentivan al género masculino al respeto y a las mujeres a la lucha por sus

derechos aún no consolidados en una sociedad mexicana machista, sin explicar de dónde

deriva esta lucha de derechos, es como pretender sembrar en un desierto con condiciones

totalmente adversas, por eso bien se dice, que quien no conoce su pasado está obligado a

repetirlo. Si seguimos en esta vertiente de conmemorar sin enseñar, estamos condenando a

que las generaciones jóvenes, no comprendan por qué al asistir a una charla, en la que se

no se explica la lucha de la mujer por obtener su igualdad ante el varón, y las penalidades

que las mismas pasan al momento de querer superarse en su vida diaria, los llevan a trivializar

tales eventos. Sin tomar en cuenta, que en muchos casos, en la propia familia se tienen estos

patrones culturales que tanto daño causan a las mujeres, cuando se invisibiliza el trabajo y

esfuerzo que las mismas hacen día con día para contribuir a tener una sociedad más justa.

Por ello considero, que sería necesario que al conmemorarse el ocho de marzo, se hiciera un

recuento de los derechos que a través del tiempo la mujer ha ido logrando que se les

respeten. Pues pensar en reconocimiento, sería tanto como volver a la lucha de las escuelas

en materia de derechos humanos, es decir, ¿La mujer vale porque el Estado reconoce sus

derechos?, o vale porque es un ser humano con dignidad. Creo que concordamos en que

la segunda afirmación es la correcta, pues el Estado como ficción jurídica, debe tener como

objetivo la protección de los derechos de sus ciudadanos, y sobre todo de aquellos que aún

contenidos en su Carta Magna, han sido eludidos por la mayoría de los miembros que

conforman nuestra sociedad. No basta que afirmemos que somos un Estado Democrático,

en el que se encuentra a nivel supremo el derecho a la igualdad y a la protección de los

Page 19: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 18

Derechos Humanos, si no somos capaces de establecer socialmente la visión anterior entre

nuestros ciudadanos.

No basta, con solo conmemorar, necesitamos que el Estado y todas sus instituciones a nivel

público, permitan que las generaciones nuevas, estén informados de sus derechos, y que

estos permiten que el empoderamiento de la mujer se debe dar para efectos de tener una

sociedad más justa, más equilibrada, en la que el poder de la información permita desterrar

de nuestra cultura, cualquier estereotipo en el que se margine al sexo femenino.

Page 20: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 19

JUSTICIA ALTERNATIVA Y EL ACCESO A LA JUSTICIA,

GARANTES DE DERECHOS HUMANOS

Desde el 8 de mayo de 2008 el Poder Judicial

del Estado de Campeche dio un paso al

frente en el rubro de facilitar el acceso a la

justicia, a través del Centro de Justicia

Alternativa, hasta ese momento el Estado

había monopolizado la facultad de dilucidar

las contiendas, sin embargo diez años se

cumplen ya de un procedimiento no

jurisdiccional por medio del cual los

campechanos podemos solucionar nuestros

conflictos de forma voluntaria, confidencial, equitativa, imparcial, flexible y de una

manera absolutamente gratuita y rápida.

Al implantar dentro del Poder Judicial de nuestro Estado esta forma de acceder a la

justicia se les da a los medios alternativos de solución de controversias, los que resultan

ser eficientes herramientas coadyuvantes de la administración de justicia, un

importante aporte en el acercamiento de la justicia a mayor parte de la población

campechana.

De igual forma, debe destacarse la reforma realizada en la Ley Orgánica del Poder

Judicial del Estado, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 13 de julio de 2017,

la cual en su artículo 280, párrafo segundo, establece que los convenios celebrados

en el Centro serán definitivos y tendrán la categoría de cosa juzgada una vez que

MTRA. CLAUDIA IRENE BRAVO LANZ Directora del Centro de Justicia Alternativa

Page 21: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 20

sean ratificados ante el Director ante el cual se celebraron, por lo que serán

susceptibles de ejecución en caso de incumplimiento en la vía de apremio.

Con esta nueva disposición se les proporciona a las y los justiciables que acuden al

Centro de Justicia Alternativa de mayor certeza jurídica y respeto a sus derechos

humanos.

Analizando en conjunto estas acciones realizadas por el Poder Judicial de nuestro

Estado debemos observar el interés significativo de hacer hincapié en el derecho a la

igualdad de acceso a la justicia para todos, incluidos los miembros de grupo

vulnerables, de forma tal evitar que se reproduzcan formas discriminatorias de

estratificación social, pues al contar los campechanos con una opción diversa al

juicio, se le proporciona la opción de elegir y la posibilidad de resolver su

problemática de una manera diversa.

De tal forma que al estarse regresando a los justiciables la facultad de resolver

ellos mismos sus controversias jurídicas, que esto no debe implicar ninguna erogación

económica y se realiza en un lapso considerablemente menor en el que transcurre un

procedimiento jurisdiccional y que sus acuerdos les dan certeza jurídica, se abona

hacia la recuperación de la confianza de la ciudadanía por el sistema judicial y

abono, en mucho, en el camino hacia la cultura de la paz.

Page 22: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 21

UNA MUJER FRENTE AL ESPEJO

Me parece que todos en algún momento hemos

visto una mujer frente a un espejo, sí

probablemente sí, en realidad muchas lo hacen,

es por ello que no es raro tener esta experiencia.

Desde niñas las encontramos observándose en un

espejo, jugando a lo que un día serán, ensayando

lo que creen que será su papel en la historia,

practicando nuevas caras, o simplemente tratando

de descubrir quiénes son y así van creciendo las

mujeres…

Un día son adultas y continúan observándose en el espejo, pero ahora la mayoría ni

siquiera se ve, muchas no se reconocen, una gran cantidad no saben quiénes son.

¿Por qué pasa esto?

Sucede porque las mujeres crecimos en un sistema de creencias equivocado, que

te dicta lo que debes ser, hacer, pensar y sentir, y ninguna de estas creencias están

dirigidas a lo que las mujeres quieren, o dirigidas a enseñarles cómo descubrir qué

quieren, por lo que llega el momento en que las mujeres ya no saben ni quién son, ni

qué quieren y comienzan a desdibujarse, ahora son lo que les dijeron que fueran, lo

que les dijeron que pensaran, lo que les dijeron que sintieran y entonces sucede que

ya no se ven, ni cuando están paradas frente a un espejo.

El gran drama actual es que encontramos mujeres que han renunciado a mirarse al

PSIC. YAMIRA YARATZED

SÁNCHEZ GUILL Terapeuta

Page 23: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 22

espejo porque no les gusta lo que ven o simplemente no se ven.

¿Y todo esto, por qué está sucediendo?

Porque se ha educado a las mujeres basándose en un sistema de creencias

diseñado por hombres, en el cual las mujeres no se encuentran identificadas, y es así

que encontramos mujeres en su gran mayoría tristes o enojadas.

La buena noticia es que todo esto puede cambiar, a decir verdad, está cambiando,

comenzamos a observar iniciativas de las mismas mujeres para generar el cambio,

encontramos también organizaciones diversas, instancias gubernamentales y no

gubernamentales, levantando y dando voz a las mujeres por sus derechos.…

Pero no es suficiente, falta más, necesitamos más mujeres hablando, expresando lo

que quieran, lo que saben que necesitan, necesitamos a las mujeres que han

logrado superar su enojo y su tristeza para ayudar a las que aún no lo logran, que

sean estas letras un primer paso, para motivar a las mujeres a unirnos, para ayudarnos

unas a otras, y ser una red de apoyo, para las que lo necesiten.

Unirnos para cambiar las creencias actuales y generar nuevas creencias que nos

permitan en confianza la libertad de decidir qué y quiénes queremos ser.

Crear un nuevo sistema de creencias, diseñado y enseñado por mujeres para

mujeres, que nos eduque a ser libres en cuanto a nuestras decisiones, libres para

elegir lo que consideremos lo mejor para cada una de nosotras, para librarnos de la

tristeza, para poder decir sí o no, según lo decidamos.

Page 24: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 23

Es tiempo de trabajar por y para las mujeres, sólo de esta forma lograremos encontrar

a una mujer frente al espejo, plena y segura de lo que ve, ya que lo que mira es lo

que decidió ser y esto la hace muy feliz.

Page 25: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 24

RECONOCEN CON PREMIO AMIJ 2019 A LA MAGISTRADA

EN RETIRO LEDIA MARGARITA PÉREZ CHACÓN

En el marco de la Décimo Primera

Conmemoración del Día del Juzgador

Mexicano, la Asociación Mexicana de

Impartidores de Justicia A.C. (AMIJ) y a

propuesta de la Comisión Nacional de

Tribunales Superiores de Justicia

(CONATRIB), se reconoció la trayectoria

de la Magistrada en Retiro, Ledia

Margarita Pérez Chacón, por sus 34 años

de servicio en el Poder Judicial del Estado

de Campeche, y su contribución en el

empoderamiento de las mujeres, en la

docencia y en la jurisdicción local, siendo acreedora al “Premio AMIJ 2019”.

La asociación distinguirá a 7 impartidoras y 3 impartidores de justicia, que por sus años

de trabajo, dedicación e integridad son un ejemplo que ha fortalecido la judicatura

de México, en la que destaca la jurista campechana.

Las galardonadas y los galardonados para el “Premio AMIJ 2019 son: Ministro Jubilado

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Consejo de la Judicatura Federal,

Agustín Téllez Cruces; del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la

Magistrada en Retito Alfonsina Bertha Navarro Hidalgo; de la Comisión Nacional de

Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) Ledia

Margarita Pérez Chacón, Magistrada en retiro del Poder Judicial de Campeche.

LICDA. LEDIA MARGARITA PÉREZ CHACÓN

Magistrada en Retiro

Page 26: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 25

Del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Georgina Ponce Orozco, Magistrada de

la Tercera Sala Regional Occidente del TFJA; de la Asociación de Magistrados de

Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados de la República Mexicana

(AMTJAEUM) Yasmín Esquivel Mossa, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia

Administrativa de la Ciudad de México; de la Asociación de Tribunales Electorales

(ATERM) Crescencio Valencia Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del

Estado de México; de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Yolanda Serrano

Villalobos, Presidenta de la Junta Especial No. 45 de la JFCA.

Así como del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Carlos Maldonado Barón,

Magistrado Representante del Gobierno Federal de la Octava Sala del TFCA; del

Tribunal Superior Agrario, María del Carmen Lizárraga Cabanillas, Magistrada del

Tribunal Unitario Agrario, Distrito 30 y de la Asociación Nacional de Tribunales Estatales

de Conciliación y Arbitraje (ATECA) Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa,

Magistrada Presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje de San Luis Potosí.

En ese mismo tenor, el Magistrado y Consejero Presidente del Honorable Tribunal

Superior de Justicia del Estado de Campeche y del Consejo de la Judicatura Local,

Licenciado Miguel Ángel Chuc López, reconoció la trayectoria de la Magistrada en

Retiro Ledia Margarita Pérez Chacón, por una carrera jurisdiccional extraordinaria.

Page 27: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 26

CAMBIO DE CULTURA INSTITUCIONAL

Campaña Permanente del Poder Judicial del Estado

“Todas somos tú”. #Pensemos en Igualdad

Desde el año 2018, el Poder Judicial del Estado, crea su propia campaña “Todas somos tú”,

en conmemoración al 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, la cual tiene como objetivo

generar identificación, empatía y sororidad entre el personal femenino de esta Institución.

La campaña tiene una vigencia permanente durante el mes de marzo y para su difusión se

elaboran carteles y lonas, con las imágenes de servidoras públicas del ámbito administrativo

y jurisdiccional, sin importar la edad, estado civil, niveles económicos, religión, si son de la

ciudad o de alguna comunidad indígena, si tenían hijos o no deseaban tenerlos, no importó

la preferencia partidista, la orientación sexual, talla o rasgos físicos, si tienen

estudios de posgrado o no.

Las imágenes contenidas en los carteles y lonas son resultado de diversas sesiones

fotográficas realizadas por profesionales de la fotografía en la Entidad quienes colaboran

con el Poder Judicial de manera altruista.

Page 28: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 27

Como parte de las políticas institucionales de transversalización de género de este Poder

Judicial, personal de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género elabora lazos

morados, los cuales son repartidos entre el personal de las áreas jurisdiccionales y

administrativas a quienes se hace de su conocimiento que durante todo el mes de marzo se

deben portar el lazo morado como símbolo del activismo de empoderamiento de las

mujeres.

Lazo Morado

Page 29: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 28

Page 30: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO 29

Page 31: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente

CAMPAÑA 2019 DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES

UNIDAS ONU MUJERES

El tema elegido para el Día Internacional de la Mujer 2019, que se celebrará el 8 de

marzo, es “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para

el cambio”.

Este tema se centrará en formas innovadoras en las que podemos abogar por la

igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas

relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la

infraestructura sostenible.

Page 32: UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE ... género/images...Claudia Irene Bravo Lanz, Directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado Una Mujer Frente