unidad de aprendizaje rutas2

8
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL: 1.2. Institución Educativa: 1.3. Director: 1.4. Sub director: 1.5. Profesor (a): 1.6. Área: 1.7. Grado: 1.8. Sección: 1.9. Horas semanales: II. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD: “Historias para contar” III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera siempre que sea posible. IV. SITUACIÓN DE CONTEXTO (Comunicativa): Para el desarrollo de la presente unidad, partimos de la necesidad de los estudiantes, traducida en su intención comunicativa, de exponer y fundamentar con claridad quiénes son, de donde vienen, su libro favorito, sus intereses vitales, etc. De acuerdo a un

Upload: luis-azorsa

Post on 22-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

--

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de Aprendizaje Rutas2

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1.UGEL: 1.2.Institución Educativa:1.3.Director:1.4.Sub director:1.5.Profesor (a):1.6.Área:1.7.Grado:1.8.Sección:1.9.Horas semanales:

II. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD: “Historias para contar”

III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera siempre que sea posible.

IV. SITUACIÓN DE CONTEXTO (Comunicativa):Para el desarrollo de la presente unidad, partimos de la necesidad de los estudiantes, traducida en su intención comunicativa, de exponer y fundamentar con claridad quiénes son, de donde vienen, su libro favorito, sus intereses vitales, etc. De acuerdo a un diagnóstico realizado manifiestan serios problemas de expresión, para aflorar sus pensamientos y emociones en forma escrita y en particular en la forma oral, como consecuencia tienen dificultades para relacionarse con sus compañeros, profesores, miembros de la familia y desenvolverse adecuadamente dentro de la sociedad.

Page 2: Unidad de Aprendizaje Rutas2

En tal sentido se generarán espacios con el fin de construir aprendizajes valiosos para saber actuar en contextos determinados. Los estudiantes tendrán que organizar, expresar, revisar y evaluar la producción y comprensión de sus textos orales y escritos. Además, tomarán decisiones acerca de lo que van a decir y como lo van a decir según la situación comunicativa.Para seleccionar las competencias, capacidades e indicadores hemos considerado el contexto socio cultural, las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa “María Auxiliadora”. Ellos manifiestan cierto conformismo, porque no cuestionan ninguna de las actividades que se les propone ni desarrollan su capacidad crítica. Así nuestro trabajo pretende ser más pertinente a la realidad de los estudiantes.

V. TEMAS TRANSVERSALES• Lectura para la comprensión.• Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.• Educación en valores y formación ética.• Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

ORGANIZADORES Y COMPETENCIAS

CAPACIDADES INDICADORES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

TIEMPO

Page 3: Unidad de Aprendizaje Rutas2

COMPRENSIÓN ORAL

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas

situaciones comunicativas,

poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Infiere e interpreta el significado del texto oral.

1. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

2. Deduce el tema, la idea central, las conclusiones y la intención del emisor en los textos que escucha.

Narración de cuentos, haciendo uso de los recursos verbales y no verbales

Determinar el tema, la idea central y el propósito comunicativo del narrador.

1 sesión de 90 minutos

1 sesión de 90 minutos

PRODUCCIÓN ORALSe expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua.

1. Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información.

2. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado.

3. Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.

Búsqueda de información sobre un tema específico, para ser argumentados frente a sus compañeros.

Establece el significado de las palabras, hace uso de sinónimos y analogías, planificando su intervención a través de un vocabulario preciso.Diferencia el uso de la lengua local y estándar, evitando hacer uso de los vicios del lenguaje como la redundancia.

2 sesiones de 90 minutos.

1 sesión de 90 minutos.

1 sesión de 90 minutos.

COMPRENSIÓN ESCRITAComprende críticamente diversos tipos de textos

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

1. Utiliza estrategias o técnicas de lectura, de acuerdo al texto y a su propósito lector (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas

Lectura de un texto utilizando diversas técnicas de lectura que se despliegan para que se reconozcan y estén

1 sesión de 90 minutos.

Page 4: Unidad de Aprendizaje Rutas2

escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

semánticos, redes semánticas y resúmenes).

2. Localiza información relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.

3. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

4. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas, redes semánticas) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

disponibles.

Búsqueda de información específica en diversos tipos de textos.

Establecimiento de una línea de tiempo indicando la secuencia de los hechos de la novela literaria “El Lazarillo de Tormes”. Elabora además mapas conceptuales y redes semánticas.

2 sesión de 90 minutos

2 sesión de 90 minutos

PRODUCCIÓN ESCRITAProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Textualista experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

1. Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito.

2. Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Elaboración de un ensayo planificando su organización y las fuentes de consulta.

Creación de un cuento, teniendo en cuenta su planificación en diversas etapas y haciendo uso de los recursos ortográficos de puntuación y tildación.

2 sesión de 90 minutos

2 sesión de 90 minutos

Page 5: Unidad de Aprendizaje Rutas2

VII. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS:El Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular propone el Enfoque Comunicativo Textual para el área de Comunicación. Este enfoque se sustenta en los aportes teóricos y las aplicaciones didácticas de distintas disciplinas relacionadas con el lenguaje, tales como la pragmática, la lingüística del texto, la etnografía de la comunicación, la semiótica textual, la sociolingüística, los enfoques socio cognitivos de la psicolingüística la etnometodología o el análisis del discurso.

Las estrategias a ser utilizadas, serán básicamente las planteadas en los fascículos de las rutas de aprendizaje, tales como: estrategias para la comprensión de textos orales y escritos y las estrategias para la producción de textos orales y escritos.

VIII. EVALUACIÓN:La evaluación se realiza en dos procesos distintos: por un lado se evalúan las competencias y por otro lado se evalúan las capacidades. Las competencias se evalúan con los indicadores de desempeño establecidos para cada nivel o estándar del mapa de progreso respectivo y las capacidades se evalúan con los indicadores de evaluación de las capacidades.

Instrumentos:Listas de cotejoRúbricasEscalas de valoraciónPortafolioTest

IX. BIBLIOGRAFÍA:Para el alumno (a):Comunicación. Secundaria. (2012) Editorial Santillana. Ministerio de educación.

Page 6: Unidad de Aprendizaje Rutas2

Para el docente:Manual de Comunicación. Secundaria. (2012) Editorial Santillana. Ministerio de educación.Fascículos de las Rutas del Aprendizaje. (2013-2014). Ministerio de Educación..

Huanta, marzo del 2014