unidad de aprendizaje puericultura conceptos

Upload: gv-may

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    1/12

    UNIDAD DE APRENDIZAJE PUERICULTURA

    1. DEFINICIÓN DE PUERICULTURA (Lluvia de ideas)Estudio y práctica de la salud, los cuidados y la crianza que debe darse a los niños yniñas durante los primeros años de vida para que tengan un desarrollo sano.¿QUÉ E LA PUERICULTURA!

    La palabra puericultura viene del latín “puer, niño, y -cultura”, signiica “ciencia que seencarga del sano desarrollo del niño en lo ísicos durante los primeros años de vida”.La puericultura es una especialidad que se encuentra dentro de la rama de la medicina,que se e"#a$%a de desarrollar planes para darles un magníico cuidado a los pequeños,muc!os los nombran inormalmente como el arte de la crianza.La puericultura se &asa e" el #uidad' del &e& tanto en su aspecto ísico, psíquico ysocial durante los primeros años de la vida, pero tambi"n se da a conocer y se pone enpráctica todas las reglas para poder prevenir las enermedades y asegurarse del perectodesarrollo orgánico, vital uncional, somático de un niño.La puericultura ve el desarrollo del crecimiento del niño, sus cuidados y las principalesenermedades a las que conrontan, pero contando con los me#ores tratamientos paraesas enermedades, esto quiere decir que la puericultura quiere dar a conocer a ondo lo

    sano que puede estar un niño, para así poder determinar las enermedades.La puericultura se encargará de poner en práctica y dar a conocer todas las tácticas yreglas para ale#ar las enermedades y así asegurándose del perecto desarrollopsicol$gico de la pequeña persona y de sus capacidades.%or presentarse estos problemas los #ardines inantiles, las clínicas, los colegios y todosaquellos organismos o establecimientos en donde se encuentre inantes, seráimprescindible la presencia de proesionales que cuenten con un amplio espectro deconocimientos e ideas en materia de puericultura.

    . DI*IIÓN DE LA PUERICULTURA(I"da%a#i+")La puericultura se divide en& %'E()*(E%(+)*L, +*'E'+* y

    %)/*L subdividi"ndose de primera, segunda y tercera inancia.L %E'+(L' %'E()*(E%(+)*L tiene por ob#eto la obtenci$n de unadescendencia uerte y sana mediante el cuidado y la selecci$n de los generadores, antesde la concepci$n0 comprende tambi"n, la eugenesia 1eu-bien y genos-engendrar2.L %E'+(L' +*'E'+* concierne el con#unto de normas !igi"nicas, laasistencia m"dica durante el periodo en que el eto se encuentra en el claustro materno,así como durante el parto, conducentes a la obtenci$n de un producto de la gestaci$n enperectas condiciones isiol$gicas. /u importancia es muy grande si se consideran lasciras elevadas de mortalidad que son atribuibles al peligro cong"nito, evitando losabortos, los traumatismos obst"tricos, los partos prematuros y las demás complicacionesque pueden sobrevenir como consecuencia del parto.L %E'+(L' %)/*L abarca los distintos periodos en que la inancia está

    dividida0La %uericultura 3e La %rimera +nancia se e4tiende desde el nacimiento !asta el in de laprimera dentici$n que tiene lugar a los dos años y medio.La %uericultura 3e La /egunda +nancia comprende desde los dos años y medio !astaque comienza la segunda dentici$n, es decir, !acia los siete años.La %uericultura 3e La ercera +nancia se e4tiende desde los siete años !asta la pubertad,en cuyo periodo el niño y la niña se transorman en !ombre y mu#er respectivamente,en$meno que ocurre entre los once y los diecis"is años, dependiendo esta oscilaci$n dediversos actores, entre los que iguran la latitud geográica, el clima, etc.

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    2/12

    ,. EL -ATRI-NI (I"ves/i%a#i+"0 A"lisis 2 $e3le4i+". 5a#e$ 5is/'$ie/a)ni$n de dos personas mediante determinados ritos o ormalidades legales y que esreconocida por la ley como amilia.l t"rmino matrimonio proviene del latín matrimon5um. /e trata de la uni$n de un !ombre yuna mu#er que se concreta a trav"s de determinados ritos o trámites legales. En los6ltimos años, cada vez más Estados !an aceptado el matrimonio entre personas del

    mismo se4o, con lo que esta uni$n conyugal !a de#ado de ser patrimonio de la!eterose4ualidad.El la6' 7a/$i7'"ial es reconocido a nivel social, tanto a partir de normas #urídicas comopor las costumbres. l contraer matrimonio, los c$nyuges adquieren diversos derec!os yobligaciones. El matrimonio tambi"n legitima la iliaci$n de los !i#os que son procreadospor sus miembros.Ti8's de -a/$i7'"i'Es posible distinguir, al menos en el mundo occidental, entre dos grandes tipos dematrimonio&

    El matrimonio civil  1que se concreta rente a una autoridad estatalcompetente2

    El matrimonio religioso 1que legitima la uni$n ante los o#os de 3ios2.

    %ara la +glesia (at$lica, el matrimonio es un sacramento y una instituci$n cuya esenciaestá en la creaci$n divina del !ombre y la mu#er. El matrimonio cat$lico es perpetuo& nopuede romperse seg6n los preceptos religiosos 1a dierencia del matrimonio civil, dondee4iste el divorcio2. na persona separada, por lo tanto, no puede volver a casarse por +glesia.En el lengua#e coloquial, se denomina matrimonio a la pare#a ormada por el marido y lamu#er& “7amos a alquilar la casa a un matrimonio de ancianos”, “n matrimonio entr$ alnegocio y gast$ más de quinientos pesos”, “*o lo puedo creer, ayer le robaron almatrimonio que vive al lado de mi casa”.

    L's 7i/'s del a7'$ $'7"/i#'Rela#i'"es sa"as de 8a$e9a*i'le"#ia de %"e$' (8i$7ide de vi'le"#ia)

    :. LE;E DE -ENDEL (P$ese"/a#i+" P P'i"/)

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    3/12

    Las enermedades !ereditarias, son aquel con#unto de enermedades gen"ticas cuyacaracterística principal es su supervivencia de generaci$n en generaci$n, transmiti"ndosede padres a !i#os y así sucesivamente.

    =ENÉTICA/e podría considerar como padre de la gen"tica a  /e le llama así a los caracteres visibles. Es decir, los que se maniiestan. E#.& elcolor del pelo.=e"'/i8'> /e le llama así al con#unto de genes que dan lugar al enotipo.Alel'> En cromosomas !om$logos los genes que determinan un carácter se sit6an en elmismo sitio 1alelo2.5'7'#i%+/i#'> Los genes de los cromosomas !om$logos tienen la misma inormaci$npara un carácter determinado.5e/e$'#i%+/i#'>  Los genes de los cromosomas !om$logos no tienen la mismainormaci$n para un carácter determinado.5e$e"#ia>

    D'7i"a"/e> /$lo se e4presa uno de los caracteres 1tapa al carácter que !ay en el otrocromosoma 1!om$logo2 y no lo de#a e4presarse.2C'd'7i"a"#ia> Los dos son dominantes 1sale un !íbrido2Re#esiv'>  /e e4presa s$lo cuando los dos alelos tienen la misma inormaci$n. /epueden tapar con un dominante.

    ENFER-EDADE 5EREDITARIA  continuaci$n procederemos a enumerar una serie de enermedades, sus síntomas y suscausas.A"e7ia 3al#i3'$7e& /e produce por una ba#a concentraci$n de !emoglobina, esto tienecomo consecuencia el tener pocos gl$bulos ro#os y por lo tanto una menor concentraci$nde o4ígeno. /i la anemia es !ereditaria la causa es el cambio de los aminoácidos valina

    por ácido glutámico. Esto le da a los eritrocitos un aspecto e4traño que no sirve para suunci$n. Es muy grave y puede causar anomalías en el !ígado, el aparato respiratorio yceguera.-u#'vis#il'sis> 7iene dada por un gen recesivo. /e trata de una anomalía por la que lassecreciones normales del cuerpo se alteran !aci"ndose viscosas. %uede producir tos,gastroenteritis, esterilidad en !ombres y poca ertilidad en mu#eres.5u"/i"%/'"0 C'$ea de>  Enermedad bastante rara caracterizada por la aparici$n demovimientos espasm$dicos, retraso mental y casi siempre causa la muerte. Estaenermedad es la popularmente conocida como baile de /an 7ito y cuando se convierteen cr$nica se le llama (orea de 8untington.=ala#/'se7ia> /e trata de una acumulaci$n de galactosa provocando cataratas, cirrosis!epática, retraso mental, anemia...

    Al&i"is7'>  7iene dado por un gen recesivo0 se debe a la alta de melanina. (omoconsecuencia de esta alta tanto el pelo y los o#os como toda la piel y esto !ace correr graves riesgos de contraer cánceres de piel y ceguera.Dia&e/es 7elli/us& *o se abrica insulina por lo que la concentraci$n de glucosa en lasangre sube, provocando ceguera, anomalías renales y posibles parálisis. Los síntomasmás comunes son sed, cansancio y p"rdida de peso entre otras.'$d'7ude6> En cuento a la sordera es !ereditaria, pero la mudez viene dad porque lapersona, en cuesti$n, al no oír no aprende a !ablar. Las causas pueden ser muc!as0 las

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    4/12

    más corrientes son la toma de drogas durante el embarazo, o !emorragias en el parto. 3etodas ormas se debe cuidar el oído al beb".P'lida#/ilia>  consiste en una malormaci$n esquel"tica en la que la persona nace conmás de cinco dedos ya sea en pies o manos. Las causas pueden ser radiaciones duranteel embarazo 1rayos >2 o por enermedades en la madre.Dal/'"is7'> Es muy conocida& El su#eto no dierencia colores.

    5e7'3ilia> /e da sobre todo en !ombres 1si se diera en mu#eres morirían2. 7iene dadopor el cromosoma >. La enermedad consiste en una alta de los elementos coagulantesen la sangre. sí cualquier pequeño corte se convierte en !emorragia.

    TRA AN-AL?A =ENÉTICA

    %rimero debemos aclarar que tanto las trisomías como las monosomías son allos en lameiosis. 13e una c"lula con ?@ cromosomas se pasa a tener cuatro gametos con ABcromosomas cada uno2.TRI-?A

    PAR 1& /índrome de 3oCn. Los síntomas más comunes son el rostro redondeado, las

    ore#as pequeñas, retraso mental, lengua grande, deiciencias cardíacas e inmunitariasPAR 1@& /uele morir antes de nacer, y si lo !ace muere a las pocas semanas de vida. /usíntoma e4terno más destacable es el tamaño pequeño del enc"alo.PAR 1,> /uelen vivir poco y sus características son& cráneo pequeño, o#os pequeños,paladar dividido, polidactilia...PAR @> ambi"n viven poco y suelen tener anomalías cardíacas y $seas.

    -N-?A 1les alta un pedazo de cromosoma2PAR 1@& nomalías $seas, !ipotomía y retraso mental.

    ENFER-EDADE RELACINADA CN EL E

    5-BRE;> /e maniiesta en la pubertad por un agrandamiento de caderas y en resumen el!ombre se encuentra con un cuerpo con seme#anzas al de la mu#er. /uelen ser agresivos.;;> /on altos, antisociales y muy agresivos.-UJER& /uelen ser obesas, con una menopausia temprana, $rganos genitales inantiles.&

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    5/12

    CLAIFICACIÓN DE LA ENFER-EDADE 5EREDITARIA>

    Enermedades monog"nicas/on enermedades !ereditarias monog"nicas las producidas por la mutaci$n o alteraci$nen la secuencia de 3* de un solo gen. ambi"n se llaman enermedades !ereditarias

    mendelianas, por transmitirse en la descendencia seg6n las Leyes de =endel. /econocen más de @.DDD enermedades !ereditarias monog"nicas, con una prevalencia deun caso por cada ADD nacimientos.

     lgunas enermedades monog"nicas son&• Enermedad de atten• 8emocromatosis• Enermedad de =aran• /indrome del cromosoma > rágil• 8emoilia •  nemia alciorme• Fibrosis quística

    Enermedades multiactorialesambi"n llamadas polig"nicas, son producidas por la combinaci$n de m6ltiples actoresambientales y mutaciones en varios genes, generalmente de dierentes cromosomas. *osiguen un patr$n de !erencia mendeliano, y a veces cuando es un gen principal elresposable de la enermedad se comporta como !erencia dominante con penetranciaincompleta, como en el caso del cáncer de mama !ereditario.

     lgunas enermedades polig"nicas&• 8ipertensi$n arterial•

    Enermedad de lz!eimer • 3iabetes mellitus• 7arios tipos de cáncer • La obesidad• La !erencia polig"nica tambi"n se asocia a rasgos !ereditarios tales como los

    patrones de la !uella digital, altura, color de los o#os y color de la piel.

    Enermedad gen"tica/on debidas a alteraciones en la estructura de los cromosomas, como p"rdida o deleci$ncromos$mica, aumento del n6mero de cromosomas o translocaciones cromos$micas.

    El síndrome de 3oCn es un trastorno recuente que sucede cuando una persona tienetres copias del cromosoma AG 1entre un B y un ?H de los casos son !ereditarios2

    )tras enermedades gen"ticas&•  sma• 8ipotiroidismo• (áncer de pulm$n• 3iabetes

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    6/12

    • Enermedad de 9ilson• (áncer pr$stata• (áncer de mama• (áncer de pancreas• (áncer de ovario•

    Leucemia

    Enermedad mitocondrialEste tipo de enermedad !ereditaria es relativamente inrecuente. Es causada por mutaciones en el 3* mitocondrial, no cromos$mico. La enermedad mitocondrial tienedierentes síntomas que pueden aectar a dierentes partes del cuerpo. Las mitocondriastienen su propio 3*. 3ado que las mitocondrias provienen s$lo del $vulo son !eredadase4clusivamente de la madre. Los !ombres no transmiten la enermedad a sus !i#os.

     lgunas enermedades mitocondriales&• 3emencia• =igrañas• (eguera• 3iarrea• (onstipaci$n

    . ANR-ALIDADE DE CARCTER D-INANTE (I"da%a#i+")5ERENCIA. TRAN-IIÓN DE L CARACTERE.

    odas las personas presentamos unas características comunes que nos deinen comoseres !umanos. /in embargo, no !ay dos seres !umanos e4actamente iguales. Lasdierencias que se observan entre las distintas personas, por e#emplo en los rasgos dela cara u otros caracteres como el grupo sanguíneo, el color de la piel o el tipo decabello, son consecuencia directa de la !erencia. )tros caracteres, a pesar de ser !ereditarios, pueden estar inluidos por el ambiente. sí, la altura de un individuo estádeterminada por la !erencia, pero puede variar dependiendo de la alimentaci$nrecibida durante su inancia.

     lgunos caracteres que e4!ibimos, como las cicatrices, los adquirimos a lo largo denuestra vida. *o obstante, gran parte de los caracteres que observamos en losindividuos son !ereditarios, es decir, se transmiten de generaci$n en generaci$nmediante la reproducci$n. Estos caracteres van apareciendo durante el desarrollo y elcrecimiento de un individuo y se maniiestan a lo largo de su vida.

      Los caracteres que son el resultado e4clusivamente de la acci$n del ambiente no se. transmiten a los !i#os y se denominan caracteres adquiridos

      veces, es diícil determinar si la variaci$n de un carácter es !ereditaria o tiene unorigen ambiental. %or e#emplo, la estatura de las personas es un carácter !ereditario0los !i#os de padres altos suelen ser tambi"n altos0 sin embargo, una correctaalimentaci$n tambi"n inluye en la estatura alcanzada.=uc!os de los caracteres !eredados se maniiestan de una manera dierente seg6nlas condiciones ambientales en las que vive o se !a desarrollado un individuo. /in

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    7/12

    embargo, las variaciones en los caracteres provocadas por el ambiente secaracterizan por no ser !eredables, es decir, por no transmitirse a la descendencia.%ara que la variaci$n de un carácter sea !eredable !a de aectar al material!ereditario, es decir, a la inormaci$n que los padres transmiten a los !i#os.

     

     lgunas anomalías gen"ticas tienen una !erencia de carácter recesivo. En estoscasos son necesarias dos copias del gen recesivo para que la enermedad semaniieste. na persona que tiene s$lo una copia del gen recesivo es portadora deese gen pero no maniiesta la enermedad. En la ilustraci$n, el gen dominante serepresenta en color verde y el recesivo en azul. En la pare#a de la izquierda el padretiene una copia del gen dominante y otra del gen recesivo. La madre tiene dos copiasdel gen dominante. (ada padre s$lo puede transmitir un gen a los !i#os. Los cuatro!i#os de esta pare#a representan las probabilidades de las distintas combinaciones quepueden surgir. Los !i#os de la parte izquierda reciben el gen recesivo de su padre y eldominante de la madre y son, por tanto, portadores. %or tanto !ay un IDH deposibilidades de que los niños que nazcan de esta pare#a sean portadores. (omoninguno de los !i#os puede recibir dos copias del gen recesivo ninguno desarrollará laenermedad. (uando los dos padres son portadores, como se muestra en la pare#a dela derec!a, !ay un AI H de posibilidades de que los niños nazcan con la enermedad,un ID H de posibilidades de que los niños sean portadores y un AI H de posibilidades

    de que los niños no sean ni portadores ni desarrollen la enermedad.  Los cromosomas contienen la inormaci$n gen"tica del organismo. (ada tipo deorganismo tiene un n6mero de cromosomas determinado0 en la especie !umana, por e#emplo, !ay AB pares de cromosomas organizados en J grupos seg6n el tamaño y laorma. La mitad de los cromosomas proceden del padre y la otra mitad de la madre.Las dierencias entre individuos rele#an la recombinaci$n gen"tica de estos #uegos decromosomas al pasar de una generaci$n a otra. 

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    8/12

    BAE F?ICA DE LA 5ERENCIA

    CARI=RA-A

    Los cromosomas contienen la inormaci$n gen"tica del organismo. (ada tipo deorganismo tiene un n6mero de cromosomas determinado0 en la especie !umana, por 

    e#emplo, !ay AB pares de cromosomas organizados en J grupos seg6n el tamaño y laorma. La mitad de los cromosomas proceden del padre y la otra mitad de la madre.Las dierencias entre individuos rele#an la recombinaci$n gen"tica de estos #uegos decromosomas al pasar de una generaci$n a otra. %oco despu"s del redescubrimiento de los traba#os de =endel, los cientíicos sedieron cuenta de que los patrones !ereditarios que "l !abía descrito eran comparablesa la acci$n de los cromosomas en las c"lulas en divisi$n, y sugirieron que lasunidades mendelianas de la !erencia, los genes, se localizaban en los cromosomas.Ello condu#o a un estudio proundo de la divisi$n celular. (ada c"lula procede de la divisi$n de otra c"lula. odas las c"lulas que componen un

    ser !umano derivan de las divisiones sucesivas de una 6nica c"lula, el cigoto, que seorma a partir de la uni$n de un $vulo y un espermatozoide. La composici$n delmaterial gen"tico es id"ntica en la mayoría de las c"lulas y con respecto al propiocigoto 1suponiendo que no se !a producido ninguna mutaci$n2. (ada c"lula de unorganismo superior está ormada por un material de aspecto gelatinoso, el citoplasma,que contiene numerosas estructuras pequeñas. Este material citoplasmático envuelveun cuerpo prominente denominado n6cleo. (ada n6cleo contiene cierto n6mero dediminutos cromosomas ilamentosos. (iertos organismos simples, como las algas

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    9/12

    verde-azuladas y las bacterias, carecen de un n6cleo delimitado aunque poseen uncitoplasma que contiene uno o más cromosomas.

    =organ contribuy$ a los estudios gen"ticos cuando en GKGD observ$ dierenciasse4uales en la !erencia de caracteres, un patr$n que se conoce como !erencia ligadaal se4o.

    De/e$7i"a#i+" del se4'0 /i8' ;

    En los seres !umanos el se4o del reci"n nacido depende del tipo de espermatozoideque realice la ecundaci$n. /i el espermatozoide que ecunda el $vulo es portador delcromosoma > el cigoto resultante dará lugar a una niña 1>>2 y si el espermatozoideque ecunda al $vulo es portador del cromosoma ; el cigoto dará lugar a un niño 1>;2.La probabilidad de que nazca un niño o una niña es e4actamente la misma.

    El espermatozoide y el $vulo !umano son las c"lulas responsables de la transmisi$nde los caracteres !ereditarios. %oseen una comple#a estructura que les permite llevar a cabo el transporte del material gen"tico y la ormaci$n del cigoto que dará origen alnuevo individuo con las características de los progenitores.

     5ERENCIA CITPLA-TICA

     demás del n6cleo, ciertos componentes de las c"lulas contienen 3*. stosincluyen los cuerpos citoplasmáticos denominados mitocondrias 1los productores deenergía de la c"lula2, y los cloroplastos de las plantas, en los que tiene lugar laotosíntesis. Estos cuerpos se autorreproducen. El 3* se replica de manera similar aldel n6cleo, y algunas veces su c$digo se transcribe y se traduce en proteínas. EnGKJG se determin$ la secuencia completa de nucle$tidos del 3* de una mitocondria.En apariencia, la mitocondria utiliza un c$digo que diiere muy poco del utilizado por eln6cleo.

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    10/12

    Los caracteres determinados por el 3* citoplasmático se !eredan con másrecuencia a trav"s de la madre que del padre 1e4clusivamente a trav"s de la madreen el caso del 8omo sapiens2, ya que los espermatozoides y el polen contienen por logeneral menos material citoplasmático que el $vulo. lgunos casos de !erenciamaterna aparente están, en realidad, relacionados con la transmisi$n de virus de lamadre al !i#o a trav"s del citoplasma del $vulo.

     5ERENCIA CUANTITATI*A

    Los caracteres que se e4presan como variaciones en cantidad o e4tensi$n, como elpeso, la talla o el grado de pigmentaci$n, suelen depender de muc!os genes, asícomo de las inluencias del medio. (on recuencia, los eectos de genes distintosparecen ser aditivos, es decir, parece que cada gen produce un pequeño incremento odescenso independiente de los otros genes. %or e#emplo, la altura de una plantapuede estar determinada por una serie de cuatro genes& , , ( y 3. /upongamos quecuando su genotipo es aabbccdd, la planta alcanza una altura media de AI cm, y quecada sustituci$n por un par de alelos dominantes aumenta la altura media en unos GDcentímetros. En el caso de una planta que es ccdd su altura será de ?I cm, y en

    aquella que es ((33 será de @I centímetros. En realidad, los resultados nosuelen ser tan regulares. Le"%ua e"$'lla&le0 

    RG H0 

    Pel' $i6ad'0 Ca&ell' 's#u$'0 

    9's's#u$'s  La&i's %$ues's0 Pes/aas la$%as0 $e9a #'" l+&ul' 2 =$u8'ssa"%u"e's A2 B.

    RECEI*> Le"%ua "' e"$'lla&le0 RG 0 Pel' Lis'0 Ca&ell' #la$'0 9's #la$'s0La&i's 3i"'s0 Pes/aas #'$/as0 $e9as si" l+&ul'0 2 =$u8' sa"%u"e'

    =ENE DETER-INANTE DE ENFER-EDADE -ALFR-ACINE

    D-INANTE> E"a"is7'0 B$aKuida#/ilia0 C'$ea de 5u"/i"%/'"0 Pi%7e"/a#i+""'$7al0 C'a%ula#i+" "'$7al de la sa"%$e0 *isi+" "'$7al0 d' "'$7al0P'lida#/ilia0 *isi+" "'$7al

    RECEI*> Es/a/u$a "'$7al0 N. "'$7al de ded's0 i" C'$ea de 5u"/i"%/'"0Al&i"is7'0 5e7'3ilia0 Dal/'"is7'0 '$d'7ude60  Ded's "'$7ales0  Ce%ue$a8a$a l's #'l'$es

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    11/12

    M. ÓR=AN EUALE -ACULIN ; FE-ENIN> (-e7'$a7a) 

    A"a/'7aFisi'l'%a

    @. ENFER-EDADE DE TRAN-IIÓN EUAL (Audi'visuales)

      alud e4ual 

    ET

    . -ENTRUACIÓN

      P$i7e$a 7e"s/$ua#i+"  -e"s/$ua#i+"  -e"'8ausia

    1O. -ÉTD ANTICNCEPTI* (I"ves/i%a#i+")

      De$e#G's $e8$'du#/iv's (Di"7i#a /a$9e/a de$e#G's $e8$'du#/iv's 2se4uales)

      El a&'$/' (5a#e$ u" #'7e"/a$i' $e3le4i+" s'&$e es/e 8'l7i#' /e7a 2e48'si#i+")A8$e"die"d' a "e%'#ia$ 

      -/'d's a"/i#'"#e8/iv's• -a/e$"idad 2 8a/e$"idad $es8'"sa&le

    11. CNCEPCIÓN ; E-BARAZ

      Re8$'du##i+" Gu7a"a 

    E/a8as del e7&a$a6'

    1. PART0 CEAREA ; ABRT

      Pa$/' 

    Ces$ea  A&'$/'

    1,. EL RECIÉN NACID0 LACTANCIA ; *ACUNACIÓN

      Cuidad's del $e#i" "a#id' 

    $&'l %e"eal+%i#'  La#/a"#ia  Cale"da$i' de va#u"as

    1:. =UARDER?A

      Re%la7e"/' de =ua$de$a 

    Es/a"#ias I"3a"/iles

  • 8/16/2019 Unidad de Aprendizaje Puericultura Conceptos

    12/12

    1.salud.%'&.74u"idades#did'#u7e"/'sEs/i7ula#i'"Te78$a"a.8d3 

    G//8>salud.ed'7e4i#'.%'&.74G/7ld'#/'suei##e#&e"ees//e78.8d3 

    G//8>3iles.u"i#e3.'$%7e4i#'s8a"isGe9e$#i#i'es/i7ula#i'"/e78$a"a.8d3 1. PR;ECT> (A ele%i$ e"/$e u"')

    1. -AQUETA> Estas tendrán una medida de BD 4 BD y los temas serán&

    • 1. EL DEARRLL E-BRINARI> %odrán !acer con plastilina cadaetapa ya sea metiendo las modelaciones en rascos con gel de dierentetamaño adaptándose al crecimiento del eto, o tambi"n en un tablero demadera, diuminando los dibu#os con plastilina o con recortes de papel entres dimensiones. . -ÉTD ANTICNCEPTI*> 18acer una presentaci$n en % %oint

    con todos los anticonceptivos, o un mural2

     

    ,. =UARDER?A PR REA>a)  +nstalaciones e#emplo& iltro, vestíbulo, área m"dica, ,direcci$n, cocina,comedor para niños y niñas, comedor para personal, baños niños, bañosniñas, lavamanos, bodega, baños !ombres, baños mu#eres.&) 3istribuci$n salas por secciones& Lactantes ( =aternal , , (

    PUEDEN ER INDI*IDUAL PR EQUIP QUEDA ACNIDERACIÓN DE CADA -AETRA.

    BER*ACIÓN EN =UARDER?A>Las vivistas a guarderías se !arán en equipo o en individual seg6n les otorguen permisosde visita previa carta de envi$ elaborada por cada alumna y irmada por la maestra degrupo y por coordinaci$n acad"mica. 13ar" a cada maestra un ormato para que se loentreguen a sus alumnas previa copia2

    CRITERI DE E*ALUACIÓN>

    E*ALUACIÓN -ATERIA PUERICULTURA 1OOS

    • E>=E* MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM?DH• )/E'7(+)*E/ %)/+(+)*E/MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM... ADH• =OEMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM. BDH

    http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/Estimulacion_Temprana.pdfhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/Estimulacion_Temprana.pdfhttp://salud.edomexico.gob.mx/html/doctos/ueic/cec/bene_est_temp.pdfhttp://files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdfhttp://salud.edomexico.gob.mx/html/doctos/ueic/cec/bene_est_temp.pdfhttp://files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdfhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/Estimulacion_Temprana.pdfhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/Estimulacion_Temprana.pdf