unidad de aprendizaje de formación ciudadana y civica segundo grado de secundaria

4
3era UNIDAD DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL: Nº08 1.2 Institución Educativa: Santa Rita de Cassia 1.3 Director: Fernando Lizana 1.4 Sub-Director: Emilio Vargas 1.5 Profesor: Lic. Amalis G. Chumpitaz Vivanco 1.6 Área: Formación Ciudadana y Cívica 1.7 Grado: 1.8 Sección: I, H 1.9 Horas semanales: 2 2.0 JUSTIFICACIÓN La presente unidad tiene como finalidad que los estudiantes y las estudiantes desarrollen aprendizajes significativos, a partir del desarrollo de capacidades relacionadas con Los valores para la Convivencia. Los estudiantes de segundo grado desarrollarán la capacidad de actuar, conducirse y participar en forma reflexiva para emitir conclusiones propias y argumentadas; además de proponer respuestas alternativas, pertinentes y oportunas, ante problemas y situaciones conflictivas que se dan en su entorno. Para ello se han planteado un conjunto de capacidades y conocimientos diversificados en forma articulada. Se desarrollará la Educación para la identidad local y regional, como tema transversal, en cada momento de desarrollo de los procesos pedagógicos. III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 1. Convive democrática e interculturalmente 2. Delibera democráticamente 3. Participa democráticamente VALORES Y ACTITUDES

Upload: amalis-chumpitaz-vivanco

Post on 18-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

unidad didactica

TRANSCRIPT

3era UNIDAD DE APRENDIZAJE DE FORMACIN CIUDADANA Y CIVICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL: N08 1.2 Institucin Educativa: Santa Rita de Cassia1.3 Director: Fernando Lizana1.4 Sub-Director: Emilio Vargas 1.5 Profesor: Lic. Amalis G. Chumpitaz Vivanco1.6 rea: Formacin Ciudadana y Cvica1.7 Grado: 21.8 Seccin: I, H1.9 Horas semanales: 2

2.0 JUSTIFICACIN

La presente unidad tiene como finalidad que los estudiantes y las estudiantes desarrollen aprendizajes significativos, a partir del desarrollo de capacidades relacionadas con Los valores para la Convivencia. Los estudiantes de segundo grado desarrollarn la capacidad de actuar, conducirse y participar en forma reflexiva para emitir conclusiones propias y argumentadas; adems de proponer respuestas alternativas, pertinentes y oportunas, ante problemas y situaciones conflictivas que se dan en su entorno. Para ello se han planteado un conjunto de capacidades y conocimientos diversificados en forma articulada. Se desarrollar la Educacin para la identidad local y regional, como tema transversal, en cada momento de desarrollo de los procesos pedaggicos.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

1. Convive democrtica e interculturalmente2. Delibera democrticamente3. Participa democrticamente

VALORES Y ACTITUDES Laboriosidad Responsabilidad Solidaridad Respeto

CRITERIOS CAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

LOS VALORES PARA LA CONVIVENCIA

Reconoce la importancia de la prctica de los valores y las normas para la convivencia

Reconoce la importancia de la prctica de los valores y la regulacin de las normas para la convivenciaGUIA DE OBSERVACIN

Analiza la concepcin de respeto activo y la igualdad y su importancia para alcanzar la cohesin social Lista de cotejo

Reconoce los principios de igualdad Lista de Cotejo

Reconoce los mecanismos de promocin de la equidad de gnero en la sociedadLista de Cotejo

Evala la aplicacin del respeto activo en los diversos espacios de su entornoLista de Cotejo

Juzga las expresiones que agreden la igualdad Lista de Cotejo

V. ESTRATEGIAS GENERALES DEL REA Visitas de campo. Entrevistas a personajes de la comunidad. Investigacin bibliogrfica. Dilogos y exposiciones.

VI. CRITERIOS DE EVALUACIN Enfrentando problemas en la convivencia social. Ejercicio ciudadano. Actitud ante el rea.

VII. BIBLIOGRAFA Para el alumno (a): Formacin Ciudadana y Cvica 2do Secundaria. (2012) Editorial Santillana .Lima. Para el docente: Manual de Formacin Ciudadana y Cvica Docente 2do Secundaria. (2012) Editorial Santillana - Lima. Fascculos de las Rutas del Aprendizaje. (2013-2014). Ministerio de Educacin. Lima