unidad de aprendizaje

21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “10 DE ABRIL DE 1882” – LLOCLLAPAMPA « ALMA MATER DE LA EDUCACIÓN EN LA QUEBRADA DEL MANTARO - JAUJA » UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº. 01: ÁREA DE MATEMÁTICA “LOS SISTEMAS NUMÉRICOS Y EL ALGEBRA” I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL : Jauja 1.2. Ciclo : VI 1.3. Grado : Segundo Sección: Única. 1.4. Duración : (Del 04-03-13 al 19-05-13); 10 semanas (60 horas) 1.5. Docente : Amílcar PEÑALOZA ESPINOZA 1.6. Año Académico : 2013. II.- JUSTIFICACION: El área curricular de Matemática procura que los conocimientos matemáticos se vayan construyendo en cada nivel educativo, para lo cual es necesario desarrollar ideas matemáticas, que permitan conectarlas y articularlas con otras áreas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del área, adquiriendo relevancia las nociones de función, equivalencia, proporcionalidad, variación, estimación, representación, ecuaciones e inecuaciones, argumentación, comunicación, búsqueda de patrones y conexiones. El estudiante, en las diferentes situaciones de aprendizaje, podrá establecer relaciones, inferir y encontrar regularidades que le ayuden a resolver diversas situaciones problemáticas. III.- TEMAS TRANSVERSALES: “EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA” “EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL” IV.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: APRENDIZAJES PREVISTOS CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS TIEM

Upload: jj-camarena

Post on 13-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Para Docente

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA 10 DE ABRIL DE 1882 LLOCLLAPAMPA

ALMA MATER DE LA EDUCACIN EN LA QUEBRADA DEL MANTARO - JAUJA UNIDAD DE APRENDIZAJE N. 01: REA DE MATEMTICALOS SISTEMAS NUMRICOS Y EL ALGEBRA

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL

: Jauja

1.2. Ciclo

: VI

1.3. Grado

: Segundo

Seccin: nica.

1.4. Duracin

: (Del 04-03-13 al 19-05-13); 10 semanas (60 horas)

1.5. Docente

: Amlcar PEALOZA ESPINOZA1.6. Ao Acadmico

: 2013.II.- JUSTIFICACION:

El rea curricular de Matemtica procura que los conocimientos matemticos se vayan construyendo en cada nivel educativo, para lo cual es necesario desarrollar ideas matemticas, que permitan conectarlas y articularlas con otras reas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del rea, adquiriendo relevancia las nociones de funcin, equivalencia, proporcionalidad, variacin, estimacin, representacin, ecuaciones e inecuaciones, argumentacin, comunicacin, bsqueda de patrones y conexiones.El estudiante, en las diferentes situaciones de aprendizaje, podr establecer relaciones, inferir y encontrar regularidades que le ayuden a resolver diversas situaciones problemticas.

III.- TEMAS TRANSVERSALES:

EDUCACIN EN VALORES O FORMACIN TICA

EDUCACIN PARA LA GESTIN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTALIV.- ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:APRENDIZAJES PREVISTOSCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN.- Compara y ordena nmeros racionales.- Determina el dominio y rango de una funcinCOMUNICACIN MATEMTICA- Interpreta el significado de nmeros naturales, enteros y racionales en diversas situaciones y contextos. - Representa de diversas formas la dependencia funcional entre variables.RESOLUCIN DE PROBLEMAS.- Resuelve problemas que involucra clculos de potenciacin y radicacin en expresiones con nmeros.- Resuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la organizacin de datos a partir de inferencias deductivas.

SISTEMAS NUMRICOS.- Representacin, orden, densidad y operaciones con nmeros racionales.- Potenciacin con exponentes enteros.- Radicacin exacta.ALGEBRA.- Variable y simbolizacin de enunciados verbales mediante el lenguaje algebraico. - Teora bsica de exponentes.- Reduccin de trminos semejantes.- Operaciones de adicin, multiplicacin y divisin de polinomios.- Factorizaciones de expresiones algebraicas por el factor comn.FUNCIONES- Funcin lineal.- Funcin lineal afn.- Dominio y rango de una funcin lineal.- Modelos lineales.

- Lluvia de ideas.- Elabora lminas.- Ejemplifica casos.- Valora importancia.- Identifica formas.- Elabora mapa semntico.-Analiza sus caractersticas.- Elabora mapa conceptual.- Manifiesta su opinin.

- Utiliza adecuadamente el texto de MINEDU para resolver sus actividades.- Textos escolares.- Fichas de trabajo.- Papelotes.- Material didctico diverso.-Mapa semntico.- Informes.- Pizarra.6 h.

6 h.

6 h.6 h.6 h.6 h.6 h.6 h.6 h.6 h

ACTITUDES ANTE EL AREA

- Resuelve problemas con seguridad en todos sus procesos.

- Plantea argumentos de manera coherente y ordenada.

- Comunica sus resultados mostrando secuencialidad y orden.

- Muestra perseverancia para la obtencin de resultados de situaciones problemticas.

V.- EVALUACIN:CRITERIOSINDICADORES%PTJE.INSTRUMENTOS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACINCompara y ordena nmeros racionales.1010Ficha de observacin.

Fichas de ejecucin.

Prueba alternativas.

Determina el dominio y rango de una funcin.1010

COMUNICACIN MATEMTICAInterpreta el significado de nmeros naturales, enteros y racionales en diversas situaciones y contextos.2010Gua de prctica.

Prueba alternativas.

Representa de diversas formas la dependencia funcional entre variables.2010

RESOLUCIN DE PROBLEMASResuelve problemas que involucra clculos de potenciacin y radicacin en expresiones con nmeros.2010Ficha observacin

Fichas de ejecucin Gua de prctica.

Prueba alternativas.

Resuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la organizacin de datos a partir de inferencias deductivas.2010

ACTITUD ANTE EL AREA

Da valor positivo a la resolucin de problemas.5050Lista de cotejo

Ficha de observacin

Muestra seguridad al comunicar resultados.3030

Muestra perseverancia para la obtencin de resultados de situaciones problemticas.204

VI.- BIBLIOGRAFIA:

Para el estudiante:

Manuel Coveas Naquiche : Matemtica 2 Mximo de La Cruz Solorzano : Matemtica 2 Alfonso Rojas Pumape : Matemtica 2 Texto del MED Matemtica 2Para el Docente:

Aurelio Baldor : Geometra

Enciclopedia del Estudiante Santillana : Matemtica I y II

Editorial NORMA : Matemtica Moderna

Mario silva Santisteban : Aritmtica

Editorial ADUNI : Razonamiento Matemtico Llocllapampa, 04 de marzo, de 2013. VB

Amlcar Pealoza Espinoza

REA ACADMICADOCENTE DE AREA

V B

DIRECCIN

INSTITUCIN EDUCATIVA 10 DE ABRIL DE 1882 LLOCLLAPAMPA

ALMA MATER DE LA EDUCACIN EN LA QUEBRADA DEL MANTARO - JAUJA UNIDAD DE APRENDIZAJE N. 01: REA DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO

CONOCIENDO EXCEL Y FORMULANDO COSTOS Y PRESUPUESTOS EMPRESARIALES.

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL

: Jauja

1.2. Ciclo

: VI

1.3. Grado

: Cuarto

Seccin: nica.1.4. Duracin

: (Del 10-03-14 al 16-05-14); 10 semanas (20 horas)1.5. Docente

: Amlcar PEALOZA ESPINOZA1.6. Ao acadmico

: 2014II.- JUSTIFICACION:

El rea de Educacin para el trabajo, tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes competencias laborales para ejercer una funcin productiva y de servicio, con tendencia empresarial en una actividad econmica del pas, capitalizando las oportunidades de brindar el mercado laboral y regional.

Dentro de la formacin profesional, en la institucin educativa se desarrolla la opcin laboral de Operadores de Computadoras dentro de la familia profesional de Computacin e Informtica. Promoviendo el aprendizaje de las herramientas de Microsoft Excel XP, utilizando los ordenadores personales, con que cuenta la institucin educativa.

III.- TEMAS TRANSVERSALES:

EDUCACIN EN VALORES O FORMACIN TICA

EDUCACIN PARA LA GESTIN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

I. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJES PREVISTOSCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

GESTIN DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin, comercializacin de bienes o servicios de uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica EJECUCIN DE PROCESOS PRODUCTIVOS

Ejecuta procesos para la produccin de un bien o prestacin de un servicio de uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especfica, considerando las normas de seguridad y control de calidad en forma creativa y disposicin emprendedora.

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS Utiliza la terminologa bsica de Microsoft Excel.

Identifica los elementos de la pantalla de trabajo en Excel.

Emplea la seguridad al abrir, guardar, cerrar documentos.

CONOCIENDO ASPECTOS BSICOS DE EXCEL Conceptos bsicos

Datos.

Administracin de archivos.GESTIN EMPRESARIAL

Gestin financiera: costos y presupuestos, registros contables, estados financieros, instituciones financieras bancarias y no bancarias: productos, servicios, crditos y centrales de riesgos, obligaciones tributarias.

Comercializacin: distribucin, promocin y publicidad, estrategias y procesos de ventas.

Formacin y orientacin laboral (Legislacin y relaciones laborales)

Ley de Fomento al Empleo.

Aplica tcnicas operativas para identificar MS-EXCEL.

Prcticas dirigidas mediante guas.

Procesamiento de informacin.

Aplica tcnicas cooperativas para identificar la estructura un PC.

Sigue pasos y secuencias para mostrar un documento.

PIZARRA

PLUMONES

TEXTOS

COMPUTADORAS

VIDEO

INTERNET

CUADERNOS

GRAFICOS4 h.

4 h.4 h.2h.

2 h.

4 h.

ACTITUDES ANTE EL AREA

Tiene disposicin y confianza en s mismo.

Muestra disponibilidad para liderar equipos de trabajo.

II. EVALUACIN:

CRITERIOSINDICADORESINSTRUMENTOS

GESTIN DE PROCESOS Formula presupuesto para la constitucin de un micro empresa. Elabora libros contables de una empresa.

Ficha de observacin.

Lista de cotejo.

EJECUCIN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Utiliza las herramientas de Excel para elaborar documentos y valora sus generalidades y aplicaciones.Gua de prctica.

Fichas de ejecucin.

Interpreta rdenes de trabajo y especificaciones tcnicas.

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS. Utiliza la terminologa bsica de Microsoft Excel.Ficha para registrar la informacin

Lista de cotejo

Identifica los elementos de la pantalla de trabajo en Excel.

Emplea la seguridad al abrir, guardar, cerrar documentos.

ACTITUD ANTE EL AREATiene disposicin y confianza en s mismo.Ficha de observacin

Muestra disponibilidad para liderar equipos de trabajo.

III. BIBLIOGRAFIA:

Para el alumno:

Microsoft Excel Manual del Usuario I.S.T. Cesar Vallejo.Para el Docente:

Enciclopedia VISOR-Plaza &Jnes Editores, S.A.

Biblioteca Escolar VISOR Informtica- Edit. Grupo Repblica. Textos relacionados para la gestin de una micro empresa y/o negocio.Llocllapampa, marzo, de 2014. VB

Amlcar Pealoza Espinoza

REA ACADMICADOCENTE DE AREA

V BDIRECCIN

INSTITUCIN EDUCATIVA 10 DE ABRIL DE 1882 LLOCLLAPAMPA

ALMA MATER DE LA EDUCACIN EN LA QUEBRADA DEL MANTARO - JAUJA UNIDAD DE APRENDIZAJE N. 01: REA DE CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTECIENCIA Y CONOCIMIENTO PARA LA VIDAI.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL

: Jauja

1.2. Ciclo

: VII1.3. Grado

: Cuarto

Seccin: nica1.4. Duracin

: (Del 10-03-14 al 16-05-14); 10 semanas (50 horas)

1.5. Docente

: Amlcar PEALOZA ESPINOZA

1.6. Ao Acadmico

: 2014.II.- JUSTIFICACION:

En la presente unidad se abordara aspectos sobre las principios bsicos de la investigacin y su importancia en nuestra sociedad, a su vez veremos lo concerniente a la composicin de la materia viva, y los niveles de organizacin de los seres vivos. Con las cuales se desarrollaran las capacidades de rea, que a su vez, contribuirn al logro de las capacidades fundamentales, la cual permitir que los estudiantes aprendan a pensar de manera critica y reflexiva acerca de la importancia de los compuestos en la naturaleza de su entorno, se desarrollara la creatividad mediante la generacin de reconocimiento de nuevos compuestos las que permitan manipular instrumentos y equipos de laboratorio, propiciando de esta manera la toma de decisiones y la solucin de problemas mas frecuentes relacionados con su entorno.III.- TEMAS TRANSVERSALES: EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRTICA, CIUDADANA E INTERCULTURAL. EDUCACIN PARA LA GESTIN DE RIESGOS Y UNA CULTURA AMBIENTAL E INVESTIGADORA

IV.- ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJES PREVISTOSCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

COMPRENSIN DE INFORMACIN.- Identifica el proceso histrico de la biologa, ramas y ciencias auxiliares.-

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN.- Analiza los proyectos de investigacin

- Elabora proyectos de investigacin para el FESCITEI Abrilea - 2013.- Analiza los procesos fsico qumico yMUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTE Ciencia y conocimiento:- Biologa, historia, ramas y ciencias que apoyan. - Proyectos de Investigacin sobre la biotecnologa de la regin Junn.

- Investigacin e innovacin. Fases del trabajo cientfico.Materia:- Los procesos fsico qumicos y biolgicos.- Elementos biogensicos.- Compuestos inorgnicos. Agua y sales minerales.MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGA Y AMBIENTE Composicin y organizacin de los seres vivos.- Composicin qumica de los seres vivos: Biomolculas orgnicas.- cidos Nucleicos.

- Niveles de organizacin de la materia viva.- Lluvia de ideas.- Expone sus conclusiones.- Elaboracin de monografas.- Debate importancia del tomo.- Cuadro de caractersticas.- Estudio de casos.- Separatas.- Fichas de trabajo.-Textos, libros.Papelgrafos.- Separatas,- Informes diversos5 h.

5 h.

5 h.

5 h.

5 h.5 h 5 h.

5 h.

5 h.

5 h.

ACTITUDES ANTE EL AREA

Participa en los trabajos de investigacin de manera creativa.

Muestra iniciativa e inters en los trabajos de investigacin.

Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnologa.

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

V.- EVALUACIN:CRITERIOSINDICADORES%N temsPTJE.INSTRUMENTOS

COMPRENSIN DE INFORMACIN- Discrimina proyectos de investigacin e innovacin en cuadros.2024Ficha de observacin.

Fichas de cotejo.

Gua de prctica.

- Analiza los proyectos de investigacin biotecnolgicos de la regin Junn.2024

-Discrimina informacin sobre los procesos fsicos y qumicos en cuadros.2024

- Analiza informacin sobre los procesos biolgicos mediante grficos.2022

- Discrimina los proyectos de investigacin e innovacin en cuadros.2022

TOTAL:10020

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN- Analiza los proyectos de investigacin biotecnolgicos de la regin Junn.2024Gua de prctica.Ficha observacin

Fichas de cotejo

- Elabora proyectos de investigacin para el FESCITEI Abrilea - 2013.3034

- Analiza los procesos fsico qumico y biolgico de los animales de la localidad de Llocllapampa.2024

- Investiga la composicin y organizacin de los seres vivos en laboratorio.3032

TOTAL:10020

ACTITUD ANTE EL AREA

Participa en los trabajos de investigacin de manera creativa.255Lista de cotejo

Ficha de observacin

Muestra iniciativa e inters en los trabajos de investigacin.255

Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnologa.255

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.255

TOTAL:10020

VI.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

Mtodo cientfico.

Mtodo Indagatorio.

Mtodo del ABP. Estudio casos, tcnicas grupales

Dinmicas motivacionales.

VII.- BIBLIOGRAFIA:

Para el estudiante:

Fernndez, Esteban y Otros. (2005). Genoma 4. Lima: Vicens Vivas Per SAC.

Per. Ministerio de Educacin. (2012). Ciencia, Tecnologa y Ambiente, 4to de Secundaria. Lima: el MED.

Textos sobre biologa de diversos autores, para Educacin Secundaria.

Para el Docente:

Audesirk, T; G.Audesirk Byers. (2004). Biologa, la vida en la Tierra; Pearson Educacin. Brack Egg, Antonio y Cecilia Mendiola. (2004) Ecologa del Per; Lima, Editorial Bruo. Per, Ministerio de educacin. (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedaggico. rea Ciencia, Tecnologa y Ambiente. Lima: el MED.

Per. Ministerio de Educacin. (2010). Ciencia, Tecnologa y Ambiente, 5to de Secundaria. Lima: el MED.

Per. Ministerio de Educacin. (2012). Manual del Docente del 4to de Secundaria de C. T. A. Lima: el MED.

Llocllapampa, 10 de marzo, de 2014. VB

Amlcar Pealoza Espinoza

REA ACADMICADOCENTE DE AREA

V B DIRECCIN

INSTITUCIN EDUCATIVA 10 DE ABRIL DE 1882 LLOCLLAPAMPA

ALMA MATER EN EDUCACIN DE LA QUEBRADA DEL MANTARO - JAUJA UNIDAD DE APRENDIZAJE N. 01: REA DE CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTEINVESTIGACIN, INNOVACIN Y DESARROLLO REGIONAL

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL

: Jauja

1.2. Ciclo

: VII1.3. Grado

: Quinto

Secciones: A y B.1.4. Duracin

: (Del 10-03-14 al 16-05-14); 10 semanas (50 horas)1.5. Docente

: Amlcar PEALOZA ESPINOZA

1.6. Ao Acadmico

: 2014.II.- JUSTIFICACION:

En la unidad presente se abordara aspectos relevantes sobre la investigacin e innovacin para el desarrollo de la Regin Junn, pariendo de su elaboracin y ejecucin para participar en el festival estudiantil de Ciencia, tecnologa e innovacin abrilea 2013, a su vez abordaremos los aspectos delas magnitudes escales y vectoriales; las propiedades del movimiento y su aplicacin en la vida diaria que desarrollara la creatividad mediante la generacin de nuevas ideas que permitan manipular instrumentos de laboratorio y medicin, propiciando de esta manera la aplicacin y ejecucin de problemas relacionados a la vida cotidiana; enfatizando el tema transversal; educacin hacia la cultura investigativa.III.- TEMAS TRANSVERSALES: EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRTICA, CIUDADANA E INTERCULTURAL. EDUCACIN PARA LA GESTIN DE RIESGOS Y UNA CULTURA AMBIENTAL E INVESTIGADORAIV.- ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJES PREVISTOSCONOCIMIENTOSACTIVIDADES/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

COMPRENSIN DE IN-FORMACIN.

- Explica la historia de la fsica nacional e internacional.- Discrimina informacin sobre diferentes tipos de investigacin.- Analiza los proyectos de investigacin e innovacin para el desarrollo de la regin Junn.

- Analiza las etapas de un proyecto de investigacin.

- Analiza las magnitudes escalares y vectoriales.

- Analiza los elementos del movimiento.

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN. - Elabora proyectos de investigacin para el FESCITEI Abrilea - 2013.- Aplica las propiedades del anlisis dimensional.

- Aplica las propiedades del anlisis vectorial: Mtodo analtico.

- Aplica las propiedades del anlisis vectorial: Mtodo grfico.

- Aplica las propiedades del MRU.

- Aplica las propiedades del MRUV.MUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTE Ciencia, investigacin:- Generalidades: Fsica, ramas, historia.- Investigacin, innovacin y desarrollo en la regin Junn.

- Proyectos de investigacin: Etapas

- Formulacin de Proyectos de Investigacin para el Festival Estudiantil de Ciencia e Innovacin Tecnolgica Abrilea.

- Anlisis dimensional.

- Anlisis vectorial.

Movimiento:- Movimiento de los cuerpos: Elementos.

- Movimiento rectilneo uniforme. - Movimiento rectilneo uniformemente variado.- Lluvia de ideas.- Expone sus conclusiones.- Elaboracin de organizadores de aprendizaje.- Debate importancia de los proyectos de investigacin.- Cuadro de caractersticas.- Estudio de casos.- Elabora informes.- Desarrolla ejercicios de aplicacin.

Laboratorio de Fsica. Maquetas y videos, discos compactos.

Plumones Separatas. Fichas de trabajo. Textos, libros. Papelgrafos. Separatas. Informes diversos Lminas.5 h.5 h.5 h.5 h.

5 h.

3 h.

2 h. 3 h.5 h.5 h.

2 h. 2 h.

3 h.

ACTITUDES ANTE EL AREA

Participa en los trabajos de investigacin de manera creativa.

Muestra iniciativa e inters en los trabajos de investigacin.

Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnologa.

Propone alternativa de solucin frente a la contaminacin del ambiente.

V.- EVALUACIN:CRITERIOSINDICADORES%N temsPTJE.INSTRUMENTOS

COMPRENSIN DE INFORMACIN- Explica la historia de la fsica nacional e internacional en una lnea de tiempo.2024Ficha de observacin.

Fichas de cotejo.

Gua de prctica.

- Discrimina informacin sobre diferentes tipos de investigacin en cuadros.1012

- Analiza los proyectos de investigacin e innovacin para el desarrollo de la regin Junn en cuadros de doble entrada.2024

- Analiza las etapas de un proyecto de investigacin mediante ejemplos.2014

- Analiza las magnitudes escalares y vectoriales en grficos y cuadros.2024

- Analiza los elementos del movimiento mediante grficos.1022

TOTAL:10020

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN- Elabora proyectos de investigacin para el FESCITEI Abrilea - 2013.2024Gua de prctica.Ficha observacin

Fichas de cotejo

- Aplica las propiedades del anlisis dimensional en prcticas dirigidas.2024

- Aplica las propiedades del anlisis vectorial: Mtodo analtico en problemas.2024

- Aplica las propiedades del anlisis vectorial: Mtodo grfico en problemas.2024

- Aplica las propiedades del MRU y del MRUV desarrollando problemas.2024

TOTAL:10020

ACTITUD ANTE EL AREA

Participa en los trabajos de investigacin de manera creativa.255Lista de cotejo

Ficha de observacin

Muestra iniciativa e inters en los trabajos de investigacin.255

Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnologa.255

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.255

TOTAL:10020

VI.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

Mtodo cientfico.

Mtodo Indagatorio.

Mtodo del ABP. Estudio casos, tcnicas grupales.

Dinmicas motivacionales.VII.- BIBLIOGRAFIA:

Para el estudiante:

Fernndez, Esteban y Otros. (2005). Genoma 4. Lima: Vicens Vivas Per SAC.

Per. Ministerio de Educacin. (2012). Ciencia, Tecnologa y Ambiente, 5to de Secundaria. Lima: el MED.

Textos sobre fsica de diversos autores, para Educacin Secundaria.

Para el Docente:

Per, Ministerio de educacin. (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedaggico. rea Ciencia, Tecnologa y Ambiente. Lima: el MED.

Per. Ministerio de Educacin. (2010). Ciencia, Tecnologa y Ambiente, 5to de Secundaria. Lima: el MED.

Per. Ministerio de Educacin. (2012). Manual del Docente del 5to de Secundaria de C. T. A. Lima: el MED.

Llocllapampa, 10 de marzo, de 2014.

V B

Amlcar Pealoza Espinoza

REA ACADMICADOCENTE DE AREA

V B DIRECCIN INSTITUCIN EDUCATIVA 10 DE ABRIL DE 1882 LLOCLLAPAMPA

ALMA MATER EN EDUCACIN DE LA QUEBRADA DEL MANTARO - JAUJA UNIDAD DE APRENDIZAJE N. 01: REA DE TUTORIACONOCINDONOS MEJOR

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL

: Jauja

1.2. Ciclo

: VI

1.3. Grado

: PrimeroSeccin: nica

1.4. Duracin

: (Del 04-03-13 al 11-05-13), 10 semanas (10 horas)

1.5. Docente

: Amlcar PEALOZA ESPINOZA

1.6. Ao Acadmico: 2014.II. FUNDAMENTACION:

La Orientacin Educativa constituye el proceso de ayuda sistemtica y gua permanente, que contribuye a la formacin integral de los estudiantes, Para de esta manera garantizar el cumplimiento del derecho que tienen y a recibir un buen trato y una adecuada orientacin, a lo largo de su vida escolar dentro de la institucin. El rea se va desarrollar en una hora semanal, donde se abordar las necesidades y caractersticas de los estudiantes en su etapa evolutiva de la pubertad y paso a la adolescencia, as como la mayor exposicin a situaciones de riesgo en relacin al ejercicio de su sexualidad, consumo de drogas, violencia, entre otros, que pueden afectar su bienestar y su proceso de desarrollo.III. TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIN EN VALORES O FORMACIN TICA.

IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

CONOCIMIENTOS APRENDIZAJES PREVISTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

V. EVALUACIN:

CRITERIOSINDICADORESINSTRUMENTOS

EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.Evala el significado de enfermedades de transmisin sexual.Prueba de desarrollo

PROMOCION PARA UNA VIDA SIN DROGAS.Expresa y debate ideas sobre el consumo de alcohol y sus consecuencias.Ficha de observacin

Informa sobre los diferentes tipos de drogas que existen en la sociedad.

DERECHOS HUMANOS, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRATICA.Asume decisiones propias con responsabilidad.Ficha de observacin

VI. BIBLIOGRAFIA:Para el alumno: Enfermedades de Transmisin Sexual.-Programa de ETS, Ministerio de Salud del Per.

Sexualidad y Salud.- Biblioteca Escolar Visor.

Para el Docente:

Educacin Sexual para Jvenes.- Irenen Santolalla Silva; Eusebio Atolinez Belza.

Gua de Tutora.- Ministerio de Educacin del Per.Llocllapampa, 04 de marzo de2013. VB

Amlcar Pealoza Espinoza

REA ACADMICA DOCENTE DE AREA

VB

Lic.

DIRECTOR