unidad de aprendizaje

3
Sesión con Rutas de A rendiza e I . DATOS INFORMATIVOS : 1. I.E. : 20741 “SEÑOR DE LOS MILAGROS 2. GRADO : 6°…………………………. SECCIÓN:…Única…………………… . N! DE AL"MNOS : #:…0…………………… M:…06…………………………….. $:0% 4. $"RNO :MAÑANA &. NOM'RE DEL DOCEN$E : …#(c)*+ S,-a )i/n O i a 3,n), …………………………………………………………………………………………………… II. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD : …R,)*+n, * a n3, )+a , c3, a 5+ac)ican * ,c)3+a i ,+)i a. ………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………….. III. SITUACIÓN DE CONTEXTO: *ca a5 icaci8n , a )(cnica , , )3 i* . E )3 ian), n* )i,n,n c* )3 -+ …………………………………………………………………………………………………. IV. TEMA TRANSVERSAL :…E 3caci8n 5a+a , (9i)*. ……………………………………………………………………………………………………………. V. TEMPORALIZACIÓN : DEL…10 , a+ *………………………… AL…1 , a+ * , 2014………………………………………………… VI. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:…C, ,-+, * n3, )+* +,,nc3,n)+* c*n +, 5*n a-i i a . D, * )+, * in),+( i ,+ * ),9)* . E a-*+, * ; c3 5 i * n3, )+a n*+ a. ……………………………………………………………………………………………… VI I.PROPÓSITO SOCIAL:…C3 )3+a ; =/-i)* , ,c)3+a a 3 a- ,. ……………………………………………………………………………………………………………… VIII. PROPOSITO DIDACTICO :………………………………………………………………………………………………………… UNIDAD DE APRENDIZAJE

Upload: christian-alex-oliva-casas

Post on 01-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unidades de aprendisaje

TRANSCRIPT

Sesin con Rutas de Aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:1. I.E.: N 20741 SEOR DE LOS MILAGROS 2. GRADO: 6.SECCIN:nica3. N DE ALUMNOS: H:03 M:06.. T:094. TURNO: MAANA 5. NOMBRE DEL DOCENTE: Hctor Sebastin Oliva Fuentes

II. DENOMINACIN DE LA UNIDAD: Retornemos a nuestra escuela practicando lecturas divertidas. ..III. SITUACIN DE CONTEXTO: Poca aplicacin de la tcnica de estudios. Estudiantes no tienen costumbre a la lectura..IV. TEMA TRANSVERSAL:Educacin para el xito..V. TEMPORALIZACIN: DEL10 de marzo AL31 de marzo del 2014VI. SITUACIN DE APRENDIZAJE:Celebremos nuestro reencuentro con responsabilidad. Demostremos inters y agrado por leer diversos textos. Elaboremos y cumplimos nuestras normas.VII. PROPSITO SOCIAL:Cultura y hbito de lectura saludable.VIII. PROPOSITO DIDACTICO:

AREADOMINIO(RUTAS)CAPACIDADESRUTAS-DCNCONOCIMIENTOINDICADORES DE LOGROEVALUACIN

TCNICASINSTRUMENTO

COMUNICACIN

MATEMATICA

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y AMBIENTE

ARTE

EDUCACIN RELIGIOSA

PRODUCCION ORALProduce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada usando variados recursos expresivos.

COMPRENSION ORALComprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

COMPRENSION DE TEXTOSComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin.

PRODUCCION DE TEXTOSProduce reflexivamente tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

NUMERO Y OPERACIONESConstruccin del significado y uso de los nmeros naturales en situaciones problemticas referidas a agrupar, ordenar, contar y medir.

CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICAReconoce sus caractersticas personales, y demuestra respeto a s mismo y hacia los dems en la convivencia cotidiana.

CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUDIdentifica las diversas partes del cuerpo humano y su funcionamiento, desarrollando hbitos de cuidado para conservar la salud.

EXPRESION ARTISTICAExpresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artsticos para explorar los elementos del arte vencindolos con placer. APRECIACION ARTISTICAPercibe, observa y se expresa acerca de las caractersticas de los diferentes elementos y espacios de su entorno natural y social sobre sus creaciones y las de sus compaeros, y las manifestaciones artsticas presentes en su medio familiar y comunitario, investigando sobre ellas y comentando sobre sus gustos y preferencias.

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA.Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creacin del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con l.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas.

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interaccin oral.Identifica informacin en las conversaciones.

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

Planifica la produccin de diversos tipos de textos.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Reconoce y valora sus caractersticas corporales.

Identifica los rganos de los sentidos y los cuida.

Explora y experimenta con materiales de expresin grfico plstica con su voz, gestos y movimientos corporales.

Observa y describe las caractersticas de elementos naturales y objetos de su entorno.

Reconoce que todo lo que existe, la naturaleza, los seres y todo el universo han sido creados por Dios.

Opinin

Voz: tono

Escucha activa

Parafraseo

Propsito lector informativo.Ideas principales.Siluetas y estructura del texto informativo: afiches.Organizadores grficos, cuadro comparativo.

Planificacin de un afiche.Registro formal del afiche y cuadro comparativo.Plan de escritura.

Orientacin en el espacioCriterios de clasificacinSeriacin de objetos.

Identidad personal: caractersticas fsicas, gustos y preferencias.

rganos de los sentidos: cuidados

Dibujo y pintura.

Descripcin de elementos naturales.

Dios se manifiesta en todo lo creado.

Opina en forma clara y gestos adecuados de acuerdo con las situaciones

Usa la voz alta al opinar respetando su turno.

Atiende en silencio al participar en dilogos.

Dice con sus propias palabras la opinin de sus compaeros en las conversaciones.

Selecciona con ayuda el modo de lectura segn su propsito lector.

Localiza ideas principales en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura. Y cuadro comparativo que va a producir.Reconoce la silueta o estructura extrema de los textos informativos.

Selecciona de manera autnoma desde sus saberes previos, el destinatario, tipo de texto, tema y propsito del afiche y cuadro comparativo que escribir.Selecciona de manera autnoma el registro formal del afiche y cuadro comparativo que va a producir.Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con el afiche y cuadro comparativo.

Describe situaciones cotidianas que impliquen clasificar una coleccin de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.Expresa con material concreto dibujos o grficos [diagrama de ven y tablas simples de doble entrada, la clasificacin de una coleccin de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.Explica los criterios de clasificacin de una o ms colecciones de objetos usando los cuantificadores, todos, algunos, ninguno.

Reconoce las caractersticas fsicas de su cuerpo y la de sus compaeros.Cuida y valora sus caractersticas corporales, sus gustos y preferencias.

Identifica los rganos de los sentidos en su cuerpo y en sus compaeros.

Cuida y valora los rganos de los sentidos de su cuerpo.

Realiza dibujo y pintura con objetos de la naturaleza.

Realiza dibujo y pintura de su propia creacin e imaginacin.

Observa y describe las caractersticas visuales de elementos naturales y objetos de su entorno.

Identifica y valora todo lo creado por Dios.

Dibuja y pinta a los seres creados por Dios.Situaciones orales.

Observacin sistemtica

Observacin sistemtica

Observacin sistemtica

Observacin sistemtica

Observacin sistemtica

Observacin sistemtica.

Observacin plasistemtica.

Observacin sistemtica

Observacin sistemtica

Observacin sistemtica.Dilogo.

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo.

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo.

IX. EVALUACIN: La evaluacin de la presente unidad de aprendizaje ser permanente.

X. BIBLIOGRAFIA: Diseo curricular Nacional, Rutas de aprendizaje, texto de Santillana en red.