unidad de aprendizaje

23
I.E.P. Alberto Benjamín Simpson UNIDAD DE APRENDIZAJE - BIMESTRE I – 2015 TÍTULO DE LA UNIDAD: Conociendo la diversidad lingüística I. DATOS GENERALES 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR : ALBERTO BENJAMÍN SIMPSON 18 .2 ÁREA : COMUNICACIÓN 1. 3 DIRECTORA : ROSA GALVEZ RUBIO 1. 4 CORDINADORA : SARA CAMPOS 1. 5 NÚMERO DE HORAS : 7 HORAS 1. 6 GRADO : 1º A – B 1. 7 DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Mercedes Pinedo Saavedra II. JUSTIFICACIÓN Se busca promover una reflexión permanente sobre los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen una mejor comunicación, la misma que, en este nivel, enfatiza los aspectos académicos y científicos. El área de Comunicación tiene un carácter eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanente sobre el aprendizaje, para lo cual se generarán situaciones favorables en las que las estudiantes dialoguen, debatan, expongan temas, redacten textos en forma crítica y creativa, lean con diferentes propósitos y aprendan a escuchar. 1

Upload: molypinedo

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad de aprendizaje 1° de secundaria.

TRANSCRIPT

I.E.P. Alberto Benjamn Simpson

UNIDAD DE APRENDIZAJE - BIMESTRE I 2015

TTULO DE LA UNIDAD:Conociendo la diversidad lingstica

I. DATOS GENERALES

1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR:ALBERTO BENJAMN SIMPSON

18.2REA:COMUNICACIN

1.3DIRECTORA:ROSA GALVEZ RUBIO

1.4CORDINADORA:SARA CAMPOS

1.5NMERO DE HORAS:7 HORAS

1.6GRADO:1 A B

1.7DOCENTE RESPONSABLE:Lic. Mercedes Pinedo Saavedra

II. JUSTIFICACIN

Se busca promover una reflexin permanente sobre los elementos lingsticos y no lingsticos que favorecen una mejor comunicacin, la misma que, en este nivel, enfatiza los aspectos acadmicos y cientficos. El rea de Comunicacin tiene un carcter eminentemente prctico, asociado a la reflexin permanente sobre el aprendizaje, para lo cual se generarn situaciones favorables en las que las estudiantes dialoguen, debatan, expongan temas, redacten textos en forma crtica y creativa, lean con diferentes propsitos y aprendan a escuchar.

III. TEMAS TRANSVERSALES

Formacin tica cristiana y conciencia ambiental

IV. VALORES

ValoresActitudesIndicadores

HONESTIDAD Es genuino en la elaboracin de sus tareas. Presenta sus tareas y trabajos a tiempo mostrando honradez en todo momento. Acta con honestidad en todo momento.

V. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD

PRODUCCIN Y COMPRENSIN ORAL

COMPETENCIA

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES DE PROCESOTIEMPO (Sem/hor)

Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas.Factores de la comunicacin.

La diversidad lingstica en el pas.

Argumentacin y debate

Aplica variados recursos expresivos en diferentes situaciones comunicativas considerando los factores que favorecen o limitan la comunicacin.1 y 2 Sem. (2 horas)

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral de acuerdo a su diversidad lingstica.

Escucha activamente mensajes en situaciones de interaccin oral.Comprende textos sobre temas especializados sintetizando a partir de informacin relevante e infiere conclusiones.

COMPRENSIN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES DE PROCESOTIEMPO (Sem/hor)

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.El resumen

El texto

La tipologa textualEl texto literario y no literario

La literatura oral y sus caractersticas.

Sinonimia y antonimia

El carcter polismico de la palabra.La palabra: raz y morfema

PLAN LECTOR : Hombrecitos

Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y su propsito lector como el mapa conceptual.Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su propsito lector.

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsitoReconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.

Reconoce la estructura externa y las caractersticas de los diversos tipos de textos.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos.Establece semejanzas y diferencias entre el texto literario y no literario.Construye un cuadro sinptico y resume el contenido de la literatura oral y sus caractersticas.

Infiere el significado del texto.

Deduce el significa de palabras (sinnimos y antnimos y el carcter polismico de la palabra), a partir de informacin explcita. Reconoce la estructura externa de la palabra (raz y morfema).

Reflexiona sobre la forma, el contenido y contexto del texto. Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos literarios.

PRODUCCIN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES DE PROCESO

Planifica la produccin de diversos tipos de textos.La noticia: La planificacin

La comunicacin

Las slabas tnicas y tonasEl sustantivoLas reglas generales de tildacin

Selecciona de manera autnoma el registro formal de los textos que va a producir (la noticia), en funcin de los temas tratados.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe una situacin comunicativa, considerando el propsito y el registro a partir de su experiencia previa y fuentes de informacin complementaria.

Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir utilizando palabras que contienen slabas tnicas y tonas. Mantiene el tema (el sustantivo ) cuidando no presentar disgresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin para dar claridad y sentido al texto que produce.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

VI. MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSINDICADORES%N TEMESPTJEINSTRUMENTOS

PRODUCCIN Y COMPRENSIN ORALAplica variados recursos expresivos en diferentes situaciones comunicativas considerando los factores que favorecen o limitan la comunicacin

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral de acuerdo a su diversidad lingstica..50

502

25

510

10Lista de cotejo

Comprende textos sobre temas especializados sintetizando a partir de informacin relevante e infiere conclusiones.1005420

COMPRENSIN DE TEXTOSUtiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y su propsito lector como el mapa conceptual.

Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su propsito lector.50

505

52

210

10Prueba de desarrollo

Prueba objetiva

Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.

Reconoce la estructura externa y las caractersticas de los diversos tipos de textos.50

505

52

210

10

Establece semejanzas y diferencias entre el texto literario y no literario.1005420

Construye un cuadro sinptico y resume el contenido de la literatura oral y sus caractersticas.1005420

Deduce el significa de palabras (sinnimos y antnimos y el carcter polismico de la palabra), a partir de informacin explcita. 50

505

52

210

10Ficha de lectura

Reconoce la estructura externa de la palabra (raz y morfema).10010220

Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos literarios.1005420Ficha de observacin

PRODUCCIN DE TEXTOSSelecciona de manera autnoma el registro formal de los textos que va a producir (la noticia), en funcin de los temas tratados.50

505

52

210

10Ejercicio prctico

Prueba objetiva

Lista de cotejo

Escribe una situacin comunicativa, considerando el propsito y el registro a partir de su experiencia previa y fuentes de informacin complementaria.

Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir utilizando palabras que contienen slabas tnicas y tonas. 50

505

52

210

10

Mantiene el tema (el sustantivo ) cuidando no presentar disgresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin para dar claridad y sentido al texto que produce.50

505

52

210

10

Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

1005420

ACTITUD ANTE EL REAPresenta sus tareas y trabajos a tiempo mostrando honradez en todo momento.Acta con honestidad en todo momento.50

505

52

210

10Ficha de observacin

Total 10020

UNIDAD DE APRENDIZAJE - BIMESTRE II 2015

TTULO DE LA UNIDAD:Utilizando el lenguaje oral con fluidez y coherencia

VII. DATOS GENERALES

1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR:ALBERTO BENJAMN SIMPSON

1.2REA:COMUNICACIN

1.3DIRECTORA:ROSA GALVEZ RUBIO

1.4CORDINADORA:SARA CAMPOS

1.5NMERO DE HORAS:7 HORAS

1.6GRADO:1 A B

1.7DOCENTE RESPONSABLE

:

Lic. Mercedes Pinedo Saavedra

VIII. JUSTIFICACIN

Se promueve situaciones favorables para que los estudiantes dialoguen, debatan, expongan temas, redacten textos en forma crtica y creativa, lean con diferentes propsitos y aprendan a escuchar. Por otro lado, las capacidades comunicativas permiten a los estudiantes acceder a mltiples aprendizajes, tiles para interactuar en un mundo altamente cambiante y de avances tecnolgicos.

IX. TEMAS TRANSVERSALES

Formacin tica cristiana y conciencia ambiental

X. VALORES

ValoresActitudesIndicadores

RESPONSABILIDAD Se dispone a cumplir con todo lo que se le asigne Se compromete e involucra en la realizacin de sus trabajos.

Colabora con los trabajos en equipo.

XI. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

PRODUCCIN Y COMPRENSIN ORAL

COMPETENCIA

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas.Argumentacin y debate

La noticia radial

La ancdotaAplica variados recursos expresivos en diferentes situaciones comunicativas como las tcnicas grupales como la argumentacin y el debate.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.Evala la fiabilidad de los textos orales escuchados como el informe oral de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural.

Escucha activamente mensajes en situaciones de interaccin oral.Organiza sus ideas en torno a la ancdota; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario variado y pertinente, con entonacin, volumen y ritmo adecuados.

COMPRENSIN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.El mapa conceptual

El poema

El texto descriptivo

El prrafo

El tema central del texto. Ideas principales y secundarias.

El texto narrativo: estructura y elementos.

La inferencia: prediccin

Los gneros literarios

El gnero lrico

La versificacin

PLAN LECTOR : Peligro en la selva

Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y su propsito lector como el mapa conceptual.

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

Identifica las caractersticas y el tema de los poemas.

Reconoce los elementos de un texto descriptivo.

Deduce el tema y la idea central del texto.

Identifica las caractersticas y la estructura del texto narrativo

Utiliza la inferencia para precisar el significado de los textos ledos

Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos.

Identifica los gneros literarios en una variedad de textos.

Redacta un poema considerando los diversos elementos poticos y lo presenta a sus compaeros.

Infiere el significado del texto.

Deduce el propsito de un texto de estructura compleja.

Reflexiona sobre la forma, el contenido y contexto del texto.Explica la intencin del autor en el uso de recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

PRODUCCIN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Planifica la produccin de diversos tipos de textos.

El texto narrativo: la jerarquizacin

El adjetivo. Los determinantes

La tilde diacrtica en monoslabos

Los pronombres personales

Los relativos

El uso de la mayscula y el punto

Propone de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Mantiene el tema (el adjetivo) cuidado no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes (pronombres) en la medida que sea necesario.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.Revisa el contenido del texto en relacin con lo planificado.

Explica la organizacin de sus ideas en el texto que ha producido utilizando las maysculas y el punto.

XII. MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSINDICADORES%N TEMESPTJEINSTRUMENTOS

PRODUCCIN Y COMPRENSIN ORALAplica variados recursos expresivos en diferentes situaciones comunicativas como las tcnicas grupales como la argumentacin y el debate.Evala la fiabilidad de los textos orales escuchados como el informe oral de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural.50

502

25

510

10Lista de cotejo

Organiza sus ideas en torno a la ancdota; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario variado y pertinente, con entonacin, volumen y ritmo adecuados.1004520

COMPRENSIN DE TEXTOSUtiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y su propsito lector como el mapa conceptual.10010220Prueba de desarrollo

Prueba objetiva

Identifica las caractersticas y el tema de los poemas.

Reconoce los elementos de un texto descriptivo.

50

505

52

210

10

Deduce el tema y la idea central del texto.

Identifica las caractersticas y la estructura del texto narrativo

50

502

25

510

10

Utiliza la inferencia para precisar el significado de los textos ledos

Identifica los gneros literarios en una variedad de textos.

50

502

25

510

10

Redacta un poema considerando los diversos elementos poticos y lo presenta a sus compaeros.1005420Ficha de lectura

Deduce el propsito de un texto de estructura compleja.10010220

Explica la intencin del autor en el uso de recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.1005420Ficha de observacin

PRODUCCIN DE TEXTOSPropone de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito.50

505

52

210

10Ejercicio prctico

Prueba objetiva

Lista de cotejo

Mantiene el tema (el adjetivo) cuidado no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. 50

505

52

210

10

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes (pronombres) en la medida que sea necesario.

Revisa el contenido del texto en relacin con lo planificado.50

505

52

210

10

Explica la organizacin de sus ideas en el texto que ha producido utilizando las maysculas y el punto1005420

ACTITUD ANTE EL REASe compromete e involucra en la realizacin de sus trabajos.

Colabora con los trabajos en equipo.50

505

52

210

10Ficha de ob servacin

Total 10020

UNIDAD DE APRENDIZAJE - BIMESTRE III 2015

TTULO DE LA UNIDAD:Mejorando el proceso comunicativo

I. DATOS GENERALES

1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR:ALBERTO BENJAMN SIMPSON

1.2REA:COMUNICACIN

1.3DIRECTORA:ROSA GALVEZ RUBIO

1.4CORDINADORA:SARA CAMPOS

1.5NMERO DE HORAS:7 HORAS

1.6GRADO:1 A B

1.7DOCENTE RESPONSABLE:Lic. MERCEDES PINEDO SAAVEDRA

II. JUSTIFICACIN

El desarrollo del rea de comunicacin responde a las demandas de nuestra sociedad que necesita de ciudadanos capaces de procesar crticamente la informacin y de producirla con altos niveles de organizacin, lo que significa que se otorga especial importancia al desarrollo de procesos cognitivos presentes en la comunicacin oral y escrita enfatizando la forma en que los jvenes y adultos desarrollen capacidades, as como el uso real y contextualizado de mensajes.

III. TEMAS TRANSVERSALES

Educacin en y para los derechos humanos.

XIII. VALORES

ValoresActitudesIndicadores

Respeto Es considerado con su prjimo.

Respeta las diferencias individuales. Es corts con sus maestros y compaeros.

IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

PRODUCCIN Y COMPRENSIN ORAL

COMPETENCIA

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas.La exposicin acadmica

La declamacin

La argumentacin y el debateAplica variados recursos expresivos en diferentes situaciones comunicativas como la exposicin acadmica1 y 2 Sem. (2 horas)

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.Evala la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contenido sociocultural.

Reflexiona sobre la forma de contenido y contexto del discurso oralOpina sobre el tema y los argumentos de distintas situaciones comunicativas..

COMPRENSIN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.El texto informativo: caractersticas y estructura

Los conectores lgicos

El texto instructivo. El aviso

El afiche

Los referentes

Las figuras literarias

El gnero narrativo

PLAN LECTOR : El Len, la Bruja y el ropero

Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y su propsito lector como el texto informativo

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsitoUtiliza los diferentes conectores para completar prrafos u oraciones orientados a darle sentido al texto que lee.

Identifica la estructura y el propsito del texto instructivo.

Identifica los mensajes explcitos e implcitos de un texto

Identifica los referentes de un texto que lee.

Utiliza referentes en los textos que produce para evitar repeticiones

Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos.Construye un mapa conceptual y resume el contenido de las figuras literarias.

Identifica las caractersticas del gnero narrativo

Discrimina los diferentes elementos del texto de gnero narrativo.

Infiere el significado del texto..Deduce el tema central, tema, idea principal e idea secundaria en un test de lectura.

PRODUCCIN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Planifica la produccin de diversos tipos de textos.El texto informativo: la revisin y correccin

La conjuncin y la interjeccinLa coma

Los dos puntos y los puntos suspensivos

El adverbio.

La preposicin

El verbo. La conjugacin verbalPlanifica la produccin de textos, identificando el tema, los destinatarios y el registro lingstico que utilizar, organizando los textos y grficos en las secciones respectivas.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Mantiene el tema ( conjuncin e interjeccin) cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.Usa los recursos ortogrficos de puntuacin (coma) en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Escribe un texto narrativo sobre temas diversos con estructura textual compleja utilizando los dos puntos y puntos suspensivos.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.Explica la organizacin de sus ideas en un texto utilizando el adverbio y la preposicin.Revisa si ha mantenido el tema (conjugacin verbal), cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

XIV. MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSINDICADORES%N TEMESPTJEINSTRUMENTOS

PRODUCCIN Y COMPRENSIN ORALAplica variados recursos expresivos en diferentes situaciones comunicativas como la exposicin acadmica.Evala la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contenido sociocultural.50

502

25

510

10Lista de cotejo

Opina sobre el tema y los argumentos de distintas situaciones comunicativas10010220

COMPRENSIN DE TEXTOSUtiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y su propsito lector como el texto informativo10010220Prueba de desarrollo

Prueba objetiva

Utiliza los diferentes conectores para completar prrafos u oraciones orientados a darle sentido al texto que lee.

Identifica la estructura y el propsito del texto instructivo.50

505

52

210

10

Identifica los mensajes explcitos e implcitos de un texto

Identifica los referentes de un texto que lee.50

505

52

210

10

Utiliza referentes en los textos que produce para evitar repeticiones

Construye un mapa conceptual y resume el contenido de las figuras literarias.50

505

52

210

10

Identifica las caractersticas del gnero narrativo.1005420Ficha de lectura

Discrimina los diferentes elementos del texto de gnero narrativo.10010220

Deduce el tema central, tema, idea principal e idea secundaria en un test de lectura.1005420Ficha de observacin

PRODUCCIN DE TEXTOSPlanifica la produccin de textos, identificando el tema, los destinatarios y el registro lingstico que utilizar, organizando los textos y grficos en las secciones respectivas.50

505

52

210

10Ejercicio prctico

Prueba objetiva

Lista de cotejo

Mantiene el tema ( conjuncin e interjeccin) cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin (coma) en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.50

505

52

210

10

Escribe un texto narrativo sobre temas diversos con estructura textual compleja utilizando los dos puntos y puntos suspensivos.

Explica la organizacin de sus ideas en un texto utilizando el adverbio y la preposicin.50

505

52

210

10

Revisa si ha mantenido el tema (conjugacin verbal), cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.1005420

ACTITUD ANTE EL REARespeta las diferencias individuales.Es corts con sus maestros y compaeros.50

505

52

210

10Ficha de observacin

Total 10020

UNIDAD DE APRENDIZAJE - BIMESTRE IV 2015

TTULO DE LA UNIDAD:Disfrutando el goce esttico que nos ofrece la literatura

I. DATOS GENERALES

1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR:ALBERTO BENJAMN SIMPSON

1.2REA:COMUNICACIN

1.3DIRECTORA:ROSA GALVEZ RUBIO

1.4CORDINADORA:SARA CAMPOS

1.5NMERO DE HORAS:7 HORAS

1.6GRADO:1 A B

1.7DOCENTE RESPONSABLE:Lic. MERCEDES PINEDO SAAVEDRA

II. JUSTIFICACIN

Se busca que logren comprender y producir textos diversos, en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicacin, ampliar su acervo cultural y disfrutar de la lectura o la creacin de sus propios textos. As mismo, se promueve una reflexin permanente sobre los elementos lingsticos y no lingsticos que favorecen una mejor comunicacin, la misma que, en este nivel, enfatiza los aspectos acadmicos y cientficos. Tambin se les brindar las herramientas necesarias para lograr una relacin asertiva y emptica, solucionar conflictos y llegar a consensos, condiciones indispensables para una convivencia armnica.

III. TEMAS TRANSVERSALES

Educacin en y para los derechos humanos.

IV. VALORES

ValoresActitudesIndicadores

Empata Es sensible a la necesidad de los dems

Respeta las emociones de los dems Se identifica y colabora con las actividades de clase.

V. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

PRODUCCIN Y COMPRENSIN ORAL

COMPETENCIA

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas.El debate La representacin teatral

La conversacin Aplica variados recursos expresivos en diferentes situaciones comunicativas como el debate.1 y 2 Sem. (2 horas)

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral la representacin teatral.

Escucha activamente mensajes en situaciones de interaccin oral.Evala la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural.

COMPRENSIN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.La carta

El texto argumentativo

La analoga

Los tipos de narrador

El texto teatral infantil y juvenil

La historieta

El gnero dramtico

Series y campo semntico

PLAN LECTOR : Tom Sawyer

Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y su propsito lector como la carta.

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsitoLocaliza informacin relevante en un texto argumentativo.

Reconoce la silueta externa y las caractersticas de la analoga.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos.Construye un mapa conceptual y resume los tipos de narrador.Establece semejanzas y diferencias entre el texto teatral infantil y juvenil.

Representa el contenido del texto a travs del lenguaje grfico.

Infiere el significado del texto.

Formula hiptesis sobre las caractersticas del gnero dramtico.Deduce el significado de palabras dentro de una serie o campo semntico partir de informacin explcita.

Reflexiona sobre la forma, el contenido y contexto del texto.Opina de la estructura y consistencia del argumento de obras literarias.

PRODUCCIN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORES TIEMPO (Sem/hor)

Planifica la produccin de diversos tipos de textos.La carta: la publicacin

El enunciado y la oracinEl sujeto y su estructura

Uso de la B y V; de la G y J

El predicado y sus partes. Los complementos circunstanciales

Uso de la C, S y Z

Planifica la produccin de textos, identificando el tema, los destinatarios y el registro lingstico que utilizar, organizando los textos y grficos en las secciones respectivas.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Diferencia el enunciado de la oracin

Identifica el sujeto y el predicado de una oracin

Identifica los ncleos y modificadores del sujeto

Redacta una carta en la que utiliza las clases de sujeto presentados.

Utiliza segn las normas ortogrficas de la B y V, y de G y J en sus redacciones.

Subraya o completa las partes del predicado

Identifica los complementos circunstanciales y sus clases correspondientes.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.Utiliza segn las normas ortogrficas de la B y V, y de G y J en sus redacciones

Utiliza las normas ortogrficas C, S y Z en sus redacciones

Sigue los procedimientos para elaborar y corregir una carta

Publica la carta redactada segn el proceso de redaccin seguido.

VI. MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSINDICADORES%N TEMESPTJEINSTRUMENTOS

PRODUCCIN Y COMPRENSIN ORALPlanifica la produccin de textos, identificando el tema, los destinatarios y el registro lingstico que utilizar, organizando los textos y grficos en las secciones respectivas.Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral la representacin teatral.50

502

25

510

10Lista de cotejo

Evala la fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural.50

502

25

510

10

COMPRENSIN DE TEXTOSUtiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y su propsito lector como la carta.10010220Prueba de desarrollo

Prueba objetiva

Localiza informacin relevante en un texto argumentativo.

Reconoce la silueta externa y las caractersticas de la analoga.50

502

25

510

10

Construye un mapa conceptual y resume los tipos de narrador.

Establece semejanzas y diferencias entre el texto teatral infantil y juvenil.

1005420

Representa el contenido del texto a travs del lenguaje grfico.

1005420

Formula hiptesis sobre las caractersticas del gnero dramtico.

1005420Ficha de lectura

Deduce el significado de palabras dentro de una serie o campo semntico partir de informacin explcita.10010220

Opina de la estructura y consistencia del argumento de obras literarias.10021020Ficha de observacin

PRODUCCIN DE TEXTOSDiferencia el enunciado de la oracin

Identifica el sujeto y el predicado de una oracin50

502

25

510

10Ejercicio prctico

Prueba objetiva

Lista de cotejo

Redacta una carta en la que utiliza las clases de sujeto presentados.

Utiliza segn las normas ortogrficas de la B y V, y de G y J en sus redacciones.50

502

25

510

10

Subraya o completa las partes del predicado

Identifica los complementos circunstanciales y sus clases correspondientes.50

502

25

510

10

Utiliza segn las normas ortogrficas de la B y V, y de G y J en sus redacciones

Utiliza las normas ortogrficas C, S y Z en sus redacciones50

502

25

510

10

ACTITUD ANTE EL REA

Respeta las emociones de los dems

Se identifica y colabora con las actividades de clase.50

502

25

510

10Ficha de observacin

Total 10020

2