unidad 6 metodedos de busqueda

3
Docente: Niels Henryk Aranda Cuevas Alumno: Luis Enrique Moo Canche Grupo: 3er “A” Estructura de Datos Ing. Sistemas computacionales STITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO Unidad 6: Métodos de Búsqueda

Upload: enrique2194

Post on 03-Aug-2015

9 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 6 metodedos de busqueda

Docente: Niels Henryk Aranda Cuevas Alumno: Luis Enrique Moo Canche Grupo: 3er “A”

Estructura de Datos

Ing. Sistemas computacionales

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO

Unidad 6: Métodos de Búsqueda

Page 2: Unidad 6 metodedos de busqueda

Búsqueda mediante transformación de claves (hashing Es un método de búsqueda que aumenta la velocidad de búsqueda, pero que

no requiere que los elementos estén ordenados. Consiste en asignar a cada elemento un índice mediante una transformación del elemento. Esta correspondencia se realiza mediante una función de conversión, llamada función hash. La correspondencia más sencilla es la identidad, esto es, al número 0 se le asigna el índice 0, al elemento 1 el índice 1, y así sucesivamente. Pero si los números a almacenar son demasiado grandes esta función es inservible. Por ejemplo, se quiere guardar en un array la información de los 1000 usuarios de una empresa, y se elige el núemro de DNI como elemento identificativo. Es inviable hacer un array de 100.000.000 elementos, sobre todo porque se desaprovecha demasiado espacio. Por eso, se realiza una transformación al número de DNI para que nos de un número menor, por ejemplo coger las 3 últimas cifras para guardar a los empleados en un array de 1000 elementos. Para buscar a uno de ellos, bastaría con realizar la transformación a su DNI y ver si está o no en el array.

Page 3: Unidad 6 metodedos de busqueda

Conclusión

La búsqueda es una operación que nos permite recuperar información previamente almacenada. El resultado de la operación es el éxito en el caso de encontrar el elemento buscado y de fracaso en caso contrario. Ejemplos: Directorios de archivos ordenados. Ofertas laborales ordenados por tipo de trabajo. Libros de la biblioteca ordenados por autor y tema. Se puede realizar sobre elementos ordenados ó sobre elementos desordenados.