unidad 6 economia ingreso nacional

Upload: mariela-gimenez

Post on 04-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LJHU

TRANSCRIPT

Unidad 6 INGRESO NACIONAL A QUE SE DENOMINA INGRESO NACIONAL?Estimacin sobre una base anual, del potencial adquisitivo de una nacin con respecto a bienes de consumo y de capital, incluye los ingresos personales y los ingresos netos de las empresas pblicas y privadas.Ingreso percibido por el uso de los factores productivos que son propiedad de agentes nacionales, se encuentren fuera o dentro del pas.QUE ES INGRESO NACIONAL DISPONIBLESon los recursos a disposicin de los residentes de un pas como resultado de su esfuerzo productivo, los mismos que se pueden destinar a la adquisicin de bienes y servicios de consumo final o al ahorro.COMO SE OBTIENE EL INGRESO NACIONAL DISPONIBLE?Se obtiene a partir del producto interno bruto a precios de mercado, del cual se deduce el monto de consumo de capital fijo (que es un costo de produccin), y se le agregan los ingresos netos, procedentes del resto del mundo.COMO SE CALCULA EL INGRESO NACIONAL?Se calcula a partir del Producto Nacional Bruto (PNB). El PNB es la suma total de bienes y servicios producidos en un pas, medidos en precios corrientes. El Ingreso Nacional (IN) o Producto Nacional Neto (PNN) se calcula restando del PNB las sumas requeridas para reemplazar y amortizar el capital que la sociedad gasta, y sumndole o restndole las ganancias o prdidas netas obtenidas en las transacciones comerciales con el resto del mundo.

OFERTA Y DEMANDA A QUE SE DENOMINA OFERTA?Es la cantidad de bienes y servicios o factores que un vendedor puede ofrecer y desea hacerlo , en un periodo dado de tiempo y a diferentes precios , suponiendo que otras cosas , tales como latecnologa, la disponibilidad derecursos, los precios de las materias primas y la regulacin delestado, permanecer constantes.

QUE ES LA DEMANDA?Es la cantidad debienesyservicios(o factores) que un comprador puede adquirir y desea hacerlo en un periodo detiempodado y a diferentes precios, suponiendo que otras cosas , tales como el ingreso del comprador, lapublicidady los precios de otrosbienes, la permanecen constantes.

CUAL ES LA RELACIN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA?La relacin entre la demanda y oferta de un producto, dependen tanto de su precio, como de los precios de los dems productos, rentas, costos de produccin y otros factores. El modelo dela oferta y demandadescribe la interaccin en elcomerciode un determinado bien, en relacin con elvalory las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de lamacroeconoma, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconmicos.

DETERMINANTES DE LA OFERTA:1. El precio del bien:al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa.2. Precio de los recursos e insumos empleados en la produccin del bien:Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energa, tasas de inters, etc.3. La tecnologa de produccin:al mejorar la tecnologa en la produccin, la oferta de un bien aumentar.4. Precios futuros esperados:Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido aumente, la oferta aumentar, y viceversa.5. Nmero de oferentes:Al haber un mayor nmero de oferentes la oferta de un bien aumentar y viceversa.LEY DE LA OFERTA:el incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminucin en el precio ocasiona una reduccin de la cantidad ofrecida.CURVA DE OFERTALacurva de la ofertade la empresa muestra la cantidad que un productor est dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los dems factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.La relacin existente entre el precio y la cantidad ofrecida es directa, ya que a mayor precio, mayor beneficio, por lo que los oferentes estn interesados en vender ms cantidad de dicho bien.

La curva de oferta muestra la cantidad ofrecida para cada precio del producto. Para un precio igual a 5658, la empresa o el conjunto de la industria estn dispuestos a vender una cantidad de Q1. Cuando el precio sube hasta P2, la cantidad ofrecida por la empresa es Q2.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA:1. Precio del bien:Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa.2. Precio de bienes sustitutos:Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los cassetes de audio, podr aumentar la demanda de discos compactos.3. Precio de bienes complementarios:Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podra disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferir vehculos que usen combustibles ms baratos.4. Ingreso de los consumidores:En losbienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en losbienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.5. Gustos y preferencias:al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.6. Poblacin:Al aumentar la poblacin es de esperar que la demanda por un bien aumente ya que existe mayor nmero de consumidores con la misma necesidad.7. Precios futuros esperados:Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente pospondr su decisin de compra hasta que el precio baje.LEY DE LA DEMANDA: el incremento en el precio (P)causa una disminucin en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminucin del precio elevar la cantidad demandada.

CURVA DE LA DEMANDAEs una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor est dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.

EQUILIBRIO DEL MERCADOLa curva de oferta, junto con lacurva de demanda, es una de las herramientas de anlisis terico empleadas en economaneoclsica para predecir la determinacin del precio en un mercado, el punto de interseccin entre ambas curvas se conoce con el nombre de equilibrio entre la oferta y la demanda.PUNTO DE EQUILIBRIOEs un concepto de lasfinanzasque hace referencia alnivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que laempresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no ganadinero, pero tampoco pierde).La estimacin del punto de equilibrio permitir que una empresa, an antes de iniciar sus operaciones, sepa qu nivel de ventas necesitar para recuperar lainversin. En caso que no llegue a cubrir los costos, la compaa deber realizar modificaciones hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.En este caso, si lo que una empresa quiere conocer es la cantidad de unidades de su producto o productos que debe vender para alcanzar el citado punto de equilibrio, la operacin es muy sencilla. Debe dividir lo que son los costes fijos entre el resultado de restar el costo variable unitario al precio de venta por unidad.Una manera igualmente interesante para calcular y poder ver de manera clara dnde est el punto de equilibrio de una compaa en cuestin es mediante el uso de un grfico en cuestin.MERCADOA qu se denomina mercado en Economa?Mercado, eneconoma, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposicin con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe ciertacompetenciaentre los participantes.A qu se denomina competencia de mercado?Lacompetenciaes una situacin en la cual losagentes econmicostienen lalibertadde ofrecerbienesyserviciosen elmercado, y de elegir a quin compran o adquieren estos bienes y servicios, esto se traduce por una situacin en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad deoferentesy una pluralidad dedemandantes.

TIPOS DE COMPETENCIAS DE MERCADOLa competencia perfecta Se tiene cuando ningn agente o empresa es capaz de influir sobre el precio, generalmente esta condicin se obtiene bajo las siguientes La competencia perfecta caractersticas: Hay un gran nmero de competidores. Hay perfecta informacin: Todos los competidores saben del precio de sus rivales Todos los compradores saben de las ofertas de los productores. La empresa puede vender de su producto toda la cantidad que desea.La competencia imperfecta:En un mercado se presenta competencia imperfecta cuando alguno de los agentes posee algn grado de control sobre los precios, la realidad se ubica generalmente en algn punto de la competencia imperfecta.Competencia:Existen dos grados de competencia imperfecta: Monopolio y OligopolioEl monopolio, es el caso extremo de la competencia imperfecta y se da cuando existe un nico productor que tiene control absoluto sobre el manejo del precio. El monopolio implica que no existe ningn producto sustituto que pueda reemplazar el producto del vendedor monopolista.El oligopolio:El oligopolio se da cuando hay pocos competidores en el mercado, pero pueden influir sobre el precio, generalmente en un mercado de oligopolio existen empresas lderes de mercado, con gran influencia en los precios y pequeas empresas que no pueden influir como competencia. Esto produce que los lderes de mercado (pocas empresas) controlen los precios y evitar la competencia.