unidad 5.mercado de dinero

19
Unidad V MERCADO DE DINERO

Upload: ramiro-jimenez

Post on 27-Dec-2015

118 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

Page 2: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.1 Oferta y demanda del dinero.

La siguiente figura ilustra el modelo de oferta y demanda agregadas (OA-DA) que explica como se determina el PIB real y el nivel de precios en el corto plazo.

Imagen de libro Macroeconomía versión para Latinoamérica, Michael Parkin, pag. 339

Page 3: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.1 Oferta y demanda del dinero.

Esta figura explica como se determina el PIB real y el nivel de precios tanto en el corto como en el largo plazo.

Imagen de libro Macroeconomía versión para Latinoamérica, Michael Parkin, pag. 339

Page 4: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.1 Oferta y demanda del dinero.

Los bancos crean dinero, pero hay que recordar que la mayor parte del dinero son depósitos, no circulante. Lo que los bancos crean son depósitos, y lo hacen al otorgar prestamos. Pero el monto de préstamos que pueden crear está limitado por sus reservas.La fracción de los depósitos totales de un banco que se mantienen en reservas se llama coeficiente de reservas. El coeficiente de reservas cambia cuando los clientes del banco efectúan un depósito o retiro.

El coeficiente de reservas obligatorias es la razón de reservas a depósitos que, por regularización, los bancos están obligados a mantener. Las reservas obligatorias de un banco son iguales a sus depósitos multiplicados por su coeficiente de reservas obligatorios. Las reservas reales menos las reservas obligatorias son las reservas excedentes. Siempre que los bancos tengan reservas excedentes tienen capacidad de crear dinero.

Page 5: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.1 Oferta y demanda del dinero.5.1.1 Creación y control de la oferta de dinero

Page 6: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.1.2 Demanda Monetaria

El monto de dinero que recibimos cada semana como pago de nuestro trabajo es un ingreso, un flujo.

El monto de dinero que tenemos en nuestra billetera o en una cuenta de depósito en el banco es un inventario.

La demanda del dinero es la relación entre la cantidad demandada de dinero real y la tasa de interés, cuando todos los otros factores que influyen sobre el monto de dinero que la gente desea tener permanecen constantes.

Page 7: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

La curva de demanda de dinero DD, muestra la relación entre la cantidad de dinero que la gente planea tener y la tasa de interés, manteniendo otras cosas constantes.

La tasa de interés es el costo de oportunidad de tener dinero. Un cambio de la tasa de interés ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de demanda.

5.1.2 Demanda Monetaria

Imagen de libro Macroeconomía versión para Latinoamérica, Michael Parkin, pag. 363

Page 8: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.2 Tasas de interés5.2.1 Tasa de interés nominal y real

La tasa de interés se determina por la oferta y la demanda de dinero. La cantidad ofrecida de dinero es determinada por las acciones del sistema bancario y del Banco Central.

En un día cualquiera, la oferta de dinero es una cantidad fija.

La cantidad ofrecida de dinero real es igual a la cantidad nominal ofrecida dividida entre el nivel de precios.

En un momento dado, hay un nivel de precios específico, así que ofrecida la cantidad de dinero real es también una cantidad fija.

Page 9: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.2 Tasas de interés5.2.1 Tasa de interés nominal y real

El equilibrio en el mercado de dinero se da cuando la tasa de interés se ha ajustado para que sen iguales la cantidad demandada y la cantidad ofrecida de dinero real.

Imagen de libro Macroeconomía versión para Latinoamérica, Michael Parkin, pag. 366

Page 10: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.2 Tasas de interés5.2.1 Tasa de interés nominal y real

Una venta de valores en el mercado abierto desplaza a la izquierda la curva de la oferta de dinero, y la tasa de interés sube a 6 por ciento anual. Una compra de valores en el mercado abierto desplaza a la derecha a la curva de oferta de dinero y la tasa de interés cae a 4 por ciento.

Imagen de libro Macroeconomía versión para Latinoamérica, Michael Parkin, pag. 367

Page 11: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.3 Modelo IS, LM

El modelo IS LM, síntesis neoclásica o también llamado modelo de Hicks-Hansen, está inspirado en las ideas de Keynes. El análisis de Hicks, es una formalización neo-walrasiana (de equilibrio general) de su propia lectura de la obra de Keynes. Esta obra de Hicks, junto con enriquecimientos posteriores, se conoce como “Síntesis Neoclásica”, “Modelos IS LM” o “Modelo de Hicks-Hansen”.

El modelo asegura que los mercados se “vacían”, existiendo mecanismos de auto-ajuste, que no son otros que los precios. Efectivamente, de acuerdo a la Síntesis Neoclásica, la tasa de interés y, en su caso, el nivel de precios asegura que los mercados se equilibran. El precio de los bienes y del dinero son los canales a través de los cuales los acontecimientos en un mercado afectan al otro. Es decir, que los precios transmiten la información necesaria de un

mercado a otro, permitiendo la coordinación necesaria.

Page 12: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.3.1 Modelos IS, LM

La Curva IS

Cada punto de la curva IS representa las distintas combinaciones entre el ingreso y la tasa de interés que hacen que la oferta agregada y la demanda agregada en el mercado de producto se igualen.

Es decir, la curva IS muestra los pares de niveles de ingreso y tasas de interés para los cuales el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. Tiene pendiente negativa porque, como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución (aumento) del tipo de interés hace aumentar (disminuir) la inversión, lo que conlleva un aumento (descenso) de producción.

Page 13: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.3 Modelo IS, LM

5.3.1 Modelos IS, LM

5.4 Política del Banco de México5.4.1 La política monetaria y las operaciones del mercado abierto

5.4.2 La política de descuento

5.4.3 La regulación y desregulación financiera en México

Page 14: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.3.1 Modelos IS, LM

Derivación gráfica de la curva IS

Suponemos por un momento que la tasa de interés está dada y es igual a r0. Luego, la demanda agregada asociada a esa tasa de interés es:

DA (r0) =C0+c Y + I0 + Ir r0 + G0 +X0 – c T0 – m Y Ir < 0

Esta función, que depende sólo del ingreso, intersectada con la línea de 45° determina el producto de equilibrio. En el gráfico se tiene el par E0 definido por el nivel de ingreso asociado a la tasa de interés r0, dados los demás valores que componen la función de demanda agregada. Queda así establecido un punto de la función IS, de acuerdo con la definición antes mencionada: cada punto de la curva IS representa un nivel de ingreso y tasa de interés para los cuales el mercado de bienes se encuentra en equilibrio.

Page 15: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.3.1 Modelos IS, LM

Recordamos entonces, que todos los puntos que se encuentran sobre la IS corresponden a combinaciones de tasa de interés (r) e ingreso (Y) que mantienen en equilibrio en el mercado del producto. En cualquier otro lugar del plano r, Y, se enfrenta una situación de desequilibrio. Tal es el caso del punto A en donde hay un exceso de oferta ya que para esa tasa de interés (r0) el nivel del producto (YA) es más alto que el correspondiente a la demanda agregada. El exceso desaparece, ya sea a través de una reducción de la tasa de interés, en el ingreso o ambas. En el primer caso el descenso a  r1 permite, vía un aumento en la inversión total, expandir la demanda agregada. En la segunda alternativa, la reducción del producto hace desaparecer automáticamente la acumulación no deseada de inventarios; se pasa de YA a Y0. La última opción es una combinación de las dos anteriores en donde el resultado final está en una posición intermedia entre E´0 y E´1.

A)

B)

C)

Imagen de http://www.zonaeconomica.com/is-lm

Page 16: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.3.1 Modelos IS, LM

Curva LM

Dada una oferta monetaria fija, la curva LM muestra las posibles combinaciones entre el ingreso y la tasa de interés para las cuales el mercado del dinero está en equilibrio. Se considera que cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la LM tenga una pendiente positiva.

Page 17: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.3.1 Modelos IS, LM

En el punto E0 la oferta y la demanda real de dinero (asociada al punto Y0) se igualan determinando la tasa de interés r0. Es decir E0 simboliza una situación de equilibrio en el mercado del dinero en la cual el ingreso es Y0 y la tasa de interés es r0. Este punto puede ser representado en un plano de características similares al empleado para obtener la IS, en el eje de las ordenadas se define la tasa de interés y en el de las abscisas se define el ingreso. En dicho plano el punto E´0 (Y0, r0) el mercado del dinero (dada la oferta monetaria Ms0) está en equilibrio.Imagen de http://www.zonaeconomica.com/is-lm

Page 18: Unidad 5.Mercado de Dinero

Unidad V

MERCADO DE DINERO

5.4 Política del Banco de México5.4.1 La política monetaria y las operaciones del mercado abierto

5.4.2 La política de descuento

5.4.3 La regulación y desregulación financiera en México

Page 19: Unidad 5.Mercado de Dinero