unidad 5 cableado estructurado

Upload: aron-fernandez

Post on 26-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    1/20

    Cableado Estructurado

    En 1991, la asociacin de las industriaselectrnicas desarrollaron el estndar comercial

    de telecomunicacionesdesignado "EIA/TIA568, el cual cubre el cableado horiontal ! los

    ac#one, cableado de interiores, las ca$illas estaciones de traba$o,cables ! cone%iones

    de hard&are' (undo el estndar 568 )ue ado*tado, los cables +T de altas -elocidades ! las

    cone%iones de hard&are se manten.an en desarrollo' s tarde, el EIA/TIA568, *resento el T06

    ! T023A *ara *ro-eer lo cables +T ! es*eci)icaciones *ara cone%iones del hard&are, de)iniendo

    4l nmero de *ro*iedades ).sicos ! el4ctricos *articularmente *ara atenuaciones ! crostoc#, el

    re-isado estandart )ue designado "A0I/TIA/EIA568A", el cual incor*ora la )orma original de

    EIA/TIA568 ms T06 a*robado en T023A'

    7ara -er el gr)ico )altante haga clic# en el men su*erior "a$ar Traba$o"

    enta$as rinci*ales de los cables +T: o-ilidad, ;acilidad de (recimiento !

    E%*ansin, Integracina Altas elocidades de Transmisin de ue 0o*orten elocidades 0u*eriores a 133 b*s, ;le%ibilidad *ara el antenimientode

    las Instalaciones ue todos los ser-icios en el edi)icio *ara las transmisiones de -o ! datos

    se hacen conducir a tra-4s de un sistemade cableado en comn'

    En un sistema bien dise@ado, todas las tomas de *iso ! los *aneles de *archado 7*atch *anels

    terminan en conectores del ti*o B25 >ue se alambran internamente a EIA/TIA 568b 7conocido

    como norma C58a'

    El m4todoms con)iable es el de considerar un arreglo sencillo de cuatro *ares de cables, >ue

    corren entre el dorso del *anel de *archado ! el conector' El nico m4todo de intercone%in es

    entonces, mu! sencillo, un cable de *archado B25 a B25'

    Todos los ser-icios se *resentan como B25 -ia un *anel de *archado de sistema ! la e%tensin

    tele)nica ! los *uertos del conmutador se im*lementan con cables multil.nea hacia el sistematele)nico ! otros ser-icios entrantes' Adicionalmente se *ueden integrar tambi4n ser-icios de

    )ibra *tica*ara *ro*orcionar so*orte a -arios edi)icios cuando se re>uiera una es*ina dorsal de

    alta -elocidad'

    7ara -er el gr)ico )altante haga clic# en el men su*erior "a$ar Traba$o"

    Estas soluciones montadas en estante 7rac# incor*oran normalmente los medios *ara

    la administracinde cable horiontal em*leando cordones de *archado de colores*ara indicar el

    ti*o de ser-icio>ue se conecta a cada conector' Esta *rctica *ermite el orden ! )acilita

    las o*eracionesadems de *ermitir el diagnsticode )allas'

    En los *uestos de traba$o se *ro*orcionan condiciones con)iables ! seguras em*leando cordones a

    la medida *ara o*timiar los cables sueltos' =a me$ora en la con)iabilidad es enorme' +n sistema

    dise@ado correctamente no re>uiere mantenimiento'

    Ti*os

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    2/20

    de resistenciaal )uego ! ba$a emanacin de humo' El cable ti*o ( e%cede las caracter.sticas de

    los cables ti*o ( ! ('

    (: Ti*o de cable de comunicaciones segn lo de)inido en el art.culo 833 de E( ;A

    ?D3 1999' El cable ti*o ( est de)inido *ara uso en tira$es -erticales o de *iso a *iso' El cable

    ti*o ( cuenta con caracter.sticas adecuadas de resistencia al )uego >ue e-iten la *ro*agacin

    de )uego de un *iso a otro' El cable ti*o ( e%cede las caracter.sticas de los cables ti*o ('

    A*licaciones ue est en el rendimiento res*ecto a la transmisin de

    datos *or el e>ui*o acti-o'

    7ara -er el gr)ico )altante haga clic# en el men su*erior "a$ar Traba$o"

    +sos

    1' Instalacin de redes:

    C' ue organiarla de )orma

    sistemtica, *ermitiendo a cada uno de sus de*artamentos acceder a 4sta, de manera )cil

    mediante directorios estructurados o ITAET'

    ' Frganiacin,(omunicacin,AlmacenamientoElectrnico:

    =os Thin (lient son ideales *ara ) irmas >ue utilian centros de llamadas, hos*itales, agenciasde seguridad, centros de reser-aciones de aerol.neas, mostradores deatencinal *blico

    en hoteles! centros de ingreso de datos' Todas estas )irmas com*arten la misma necesidad

    de contar con una redde com*utadoras con)iable !

    una ar>uitecturade ser-idorescentraliados con bases de datos cruciales *ara la em*resa'

    2' Im*lementacin deTecnolog.aThin (lient:

    5' Administracin de ser-idores:

    odr dise@ar la seguridad ! el )lu$o de in)ormacin >ue re>uiere

    *ara ma%imiar el *otencial de su em*resa'

    http://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteleshttp://www.viajeros.com/hoteleshttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rete/rete.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteleshttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rete/rete.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtml
  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    3/20

    4. Normas para cableado estructurado

    Al ser el cableado estructurado un con$unto de cables ! conectores, sus com*onentes, dise@o

    ! t4cnicasde instalacin deben de cum*lir con una norma >ue d4 ser-icio a cual>uier ti*o

    de redlocal de datos, -o ! otros sistemas de comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un

    nico *ro-eedor de e>ui*os ! *rogramas'

    ue los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma *ara

    cableado *ara telecomunicaciones, EIA/TIA/568?A, emitida en Estados +nidos*or la Asociacin de

    la industriade telecomunicaciones, $unto con la asociacin de la industriaelectrnica'

    EIA/TIA568?A

    Estndar A0I/TIA/EIA?568?A de Alambrado de Telecomunicaciones *ara Edi)icios (omerciales' El

    *ro*sito de esta norma es *ermitir la *laneacine instalacin de cableado de edi)icios con mu!

    *ococonocimientode los *roductosde telecomunicaciones >ue sern instalados con *osterioridad'

    A0I/EIA/TIA emiten una serie de normas >ue com*lementan la 568?A, >ue es la norma general de

    cableado:

    Estndar A0I/TIA/EIA?569?A de utas ! Es*acios de Telecomunicaciones *ara Edi)icios

    (omerciales' ui*o ! cuartos de telecomunicaciones' El

    cableado del bac#bone inclu!e la cone%in -ertical entre *isos en edi)icios de -arios *isos' El

    http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos14/dificultades-iso/dificultades-iso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos14/dificultades-iso/dificultades-iso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    4/20

    cableado del bac#bone inclu!e medios de transmisin 7cable, *untos *rinci*ales e intermedios

    de cone%in cruada ! terminaciones mecnicas'

    ' (ableado del ac#bone

    +n cuarto de telecomunicaciones es el rea en un edi)icio utiliada *ara el uso e%clusi-o de

    e>ui*o asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones' El es*acio del cuarto de

    comunicaciones no debe ser com*artido con instalaciones el4ctricas >ue no sean de

    telecomunicaciones' El cuarto de telecomunicaciones debe ser ca*a de albergar e>ui*o de

    telecomunicaciones, terminaciones de cable ! cableado de intercone%in asociado' El dise@o

    de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, adems de -o ! datos, la incor*oracin

    de otros sistemas de in)ormacin del edi)icio tales como tele-isin*or cable 7(AT, alarmas,

    seguridad, audio ! otros sistemas de telecomunicaciones' Todo edi)icio debe contar con al

    menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de e>ui*o' o ha! un l.mite m%imo en la

    cantidad de cuartos de telecomunicaciones >ue *uedan haber en un edi)icio'

    2' (uarto de Telecomunicaciones

    El cuarto de e>ui*o es un es*acio centraliado de uso es*ec.)ico *ara e>ui*o de

    telecomunicaciones tal como central tele)nica, e>ui*o de cm*uto !/o conmutador de -ideo'arias o todas las )uncionesde un cuarto de telecomunicaciones *ueden ser *ro*orcionadas

    *or un cuarto de e>ui*o' =os cuartos de e>ui*o se consideran distintos de los cuartos de

    telecomunicaciones *or la naturalea,costo, tama@o !/o com*le$idad del e>ui*o >ue

    contienen' =os cuartos de e>ui*o inclu!en es*acio de traba$o *ara *ersonalde

    telecomunicaciones' Todo edi)icio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto

    de e>ui*o' =os re>uerimientos del cuarto de e>ui*o se es*eci)ican en los estndares

    A0I/TIA/EIA?568?A ! A0I/TIA/EIA?569'

    5' (uarto de E>ui*o

    El cuarto de entrada de ser-icios consiste en la entrada de los ser-icios de telecomunicaciones

    al edi)icio, inclu!endo el *unto de entrada a tra-4s de la *ared ! continuando hasta el cuarto oes*acio de entrada' El cuarto de entrada *uede incor*orar el "bac#bone" >ue conecta a otros

    edi)icios en situaciones de cam*us' =os re>uerimientos de los cuartos de entrada se

    es*eci)ican en los estndares A0I/TIA/EIA?568?A ! A0I/TIA/EIA?569'

    6' (uarto de Entrada de 0er-icios

    D' 0istema de uesta a Tierra ! uenteado

    El sistema de *uesta a tierra ! *uenteado establecido en el estndar A0I/TIA/EIA?63D es un

    com*onente im*ortante de cual>uier sistema de cableado estructurado moderno'

    Antecedente En eneuela7+ue adems de

    http://www.monografias.com/trabajos37/historia-television/historia-television.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ponchado/ponchado.shtml#cable2http://www.monografias.com/trabajos5/ponchado/ponchado.shtml#cable2http://www.monografias.com/trabajos5/ponchado/ponchado.shtml#cable2http://www.monografias.com/trabajos/bus/bus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/bus/bus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ftpbasico/ftpbasico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ftpbasico/ftpbasico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tcp/tcp.shtml#Telnethttp://www.monografias.com/trabajos7/tcp/tcp.shtml#Telnethttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/historia-television/historia-television.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ponchado/ponchado.shtml#cable2http://www.monografias.com/trabajos5/ponchado/ponchado.shtml#cable2http://www.monografias.com/trabajos/bus/bus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ftpbasico/ftpbasico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tcp/tcp.shtml#Telnethttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    5/20

    brindar el acceso a los ser-icios, *ermitir incor*orar )cil ! r*idamente nue-os usuarios a la red !

    so*ortar adems el crecimiento )uturo de la misma, en cuanto al nmero de usuarios ! al ancho de

    banda' (on la incor*oracin de este 0istema de (ables ! la ad>uisicin de nue-os e>ui*os, la

    in)ormacin *odr -ia$ar a una -elocidad de hasta 1FFb*s en el bac#bone, ! a ni-el del usuario

    )inal, si 4ste cuenta con los e>ui*os a*ro*iados *ara so*ortar este ancho de banda'

    ene)icios a la +ni-ersidad

    =a instalacin del 0istema de (ableado Estructurado del Edi)icio de (iencias, al igual >ue la

    cone%in del edi)icio de la ibliotecaHeneral ! el Instituto Fceanogr)ico a la red Acad4mica

    7ambos mediante un tendido de;ibra *tica, constitu!en un gran *aso en el desarrollo !

    consolidacin de uno de nuestro *ro!ectosms im*ortantes: El

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    6/20

    son si*ni!catiamente ms baratos e implican menos interrupciones que

    despu+s de ocupado el edi!cio

    ANSI/TIA/EIA-569de utas y Espacios de telecomunicaciones para Edi!ciosComerciales

    Este estndar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con

    telecomunicaciones y edi!cios' "os edi!cios son dinmicos (las remodelaciones

    son ms la re*la que la ecepcin)0 los sistemas de telecomunicaciones y de

    medios son dinmicos (los equipos de telecomunicaciones cambian

    dramticamente)0 telecomunicaciones es ms que datos y o1, incorpora otros

    sistemas tales como control ambiental, se*uridad, audio, teleisin, alarmas

    y sonido.

    Estndar ANSI/TIA/EIA 570de Cableado de Telecomunicaciones en Edi!ciosComerciales. En este estndar estn las especi!caciones de cableado para

    o1, ideo, dataos, automati1acin del #o*ar, multimedia, se*uridad y audio.

    ANSI/TIA/EIA 606es el Estndar de Administracin para la Infraestructura deTelecomunicaciones de Edi!cios Comerciales. 2roporciona normas para la

    codi!cacin de colores, etiquetado, y documentacin de un sistema de

    cableado instalado. 2ermite una mejor administracin de una red, creando un

    m+todo de se*uimiento de los cambios y facilita la locali1acin de cada cable

    por caractersticas tales como tipo, funcin, aplicacin, usuario, y disposicin.

    Estndar ANSI/TIA/EIA 607de requerimientos para Telecomunicaciones de2uesta a Tierra y 2uenteado de Edi!cios Comerciales. Esquemas bsicos para

    proporcionar proteccin el+ctrica a los usuarios e infraestructura de las

    telecomunicaciones mediante el empleo de un sistema de puesta a tierraadecuadamente con!*urado e instalado.

    ISO/IEC 11801

    "a norma internacional I&3/IEC 44564 est basada en el contenido de las

    normas Americanas EIA/TIA7895(Estndar de Cableado de Telecomunicaciones

    en Edi!cios Comerciales)

    Eespeci!ca sistemas de cableado para telecomunicacin de cableado

    estructurado utili1ado para un amplio ran*o de aplicaciones, que pueden ser'

    Anlo*as y de telefona I&:N

    Comunicacin de datos

    Construccin de sistemas de control

    Automati1acin de fabricacin

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    7/20

    Este estndar cubre tanto cableado de cobre balanceado como cableado

    de !bra ptica.

    CENELEC EN 50173

    CENE"EC EN 864;< es la norma de dise%o principal para sistemas de cableado

    estructurado instalado en los pases de la =nin Europea. Al ser Norma

    Europea, su utili1acin en las compras de sistemas dentro de las

    administraciones de los estados miembros de la =nin Europea es obli*atoria.

    EN 864;< describe un sistema de cableado de estrella jerrquica, con >6 m de

    cableado #ori1ontal y #asta ?666 m de cableado troncal, diidido en 866

    metros de columna ertebral y la construccin de 4.866 metros de cableado de

    campus columna ertebral.

    #ttp'//diarioredesysericios.blo*spot.m/?64?/64/estandares7de7cableado7

    estructurado.#tml

    SEGURIDAD FISICA

    "a se*uridad fsica en las Instalaciones de Cableado Estructurado es

    un aspecto releante para la operacin continua de la empresa. En la&EC3:A@ con sus ms de ?,866 nodos la incorporacin de

    abinetes Automati1ados con &ensores y Alarmas de &e*uridad permiten y

    facilitan la Administracin y @onitoreo de las condiciones fsicas de la ed

    inclusie la preencin de fallas de manera "ocal y emota :e i*ual manera

    somos socios comerciales Certi!cados de Noti!er para &istemas de :eteccin

    de Bumos y &upresin de ue*o .

    2ara el &ericio de Administracin y Enajenacin de Dienes (&AE) en su

    nueoedi!cio de ?6 nieles se implemento una ed de Cableado Estructurado

    de ms de?,966 Nodos administrados por iTrac ( &istema de Administracin y

    @onitoreo entiempo real).

    El modelo jerrquico de 3 capas de CiscoLa jerarqua tiene muchos beneficios en el diseo de las redes y nos ayuda a hacerlas ms

    predecibles. En si, definimos funciones dentro de cada capa, ya que las redes grandes pueden

    http://diarioredesyservicios.blogspot.mx/2012/01/estandares-de-cableado-estructurado.htmlhttp://diarioredesyservicios.blogspot.mx/2012/01/estandares-de-cableado-estructurado.htmlhttp://diarioredesyservicios.blogspot.mx/2012/01/estandares-de-cableado-estructurado.htmlhttp://diarioredesyservicios.blogspot.mx/2012/01/estandares-de-cableado-estructurado.html
  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    8/20

    ser extremadamente complejas e incluir mltiples protocolos y tecnologas as, el modelo nos

    ayuda a tener un modelo fcilmente entendible de una red y por tanto a decidir una manera

    apropiada de aplicar una configuraci!n.

    "isco#s $ierarchical %odel

    Entre las &entajas que tenemos de separar las redes en ' ni&eles tenemos que es ms fcil

    disear, implementar, mantener y escalar la red, adems de que la hace ms confiable, con una

    mejor relaci!n costo(beneficio. "ada capa tiene funciones especficas asignadas y no se refiere

    necesariamente a una separaci!n fsica, sino l!gica as que podemos tener distintos dispositi&os

    en una sola capa o un dispositi&o haciendo las funciones de ms de una de las capas.

    Las capas y sus funciones tpicas son)

    La capa de Acceso*access layer+) "onmutaci!n *sitching+ controla a los usuarios y el

    acceso de grupos de trabajo *or-group access+ o los recursos de internetor-, y a&eces se le llama des-top layer. Los recursos ms utiliados por los usuarios deben serubicados localmente, pero el trfico de ser&icios remotos es manejado aqu, y entre susfunciones estn la continuaci!n de control de acceso y polticas, creaci!n de dominios decolisi!n separados *segmentaci!n+, conecti&idad de grupos de trabajo en la capa dedistribuci!n *or-group connecti&ity+. En esta capa se lle&a a cabo la conmutaci!nEthernet *Ethernet sitching+, //0 y ruteo esttico *el dinmico es parte de la capa dedistribuci!n+. Es importante considerar que no tienen que ser routers separados los queefectan estas funciones de diferentes capas, podran ser incluso &arios dispositi&os porcapa o un dispositi&o haciendo funciones de &arias capas.

    La capa de Distribucin*distribution layer+) Enrutamiento *routing+ tambi1n a &eces

    se llama workgroup layer, y es el medio de comunicaci!n entre la capa de acceso y el

    "ore. Las funciones de esta capa son pro&eer ruteo, filtrado, acceso a la red 234 ydeterminar que paquetes deben llegar al "ore. 3dems, determina cul es la manerams rpida de responder a los requerimientos de red, por ejemplo, c!mo traer unarchi&o desde un ser&idor.3qu adems se implementan las polticas de red, por ejemplo) ruteo, access5list, filtradode paquetes, cola de espera *queuing+, se implementa la seguridad y polticas de red*traducciones 436 y firealls+, la redistribuci!n entre protocolos de ruteo *incluyendorutas estticas+, ruteo entre 7L34s y otras funciones de grupo de trabajo, se definendominios de broadcast y multicast./ebemos e&itar que se hagan funciones en esta capa que son exclusi&as de otras capas.

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    9/20

    La capa de Ncleo*core layer+) 8ac-bone es literalmente el ncleo de la red, su nica

    funci!n es switcheartrfico tan rpido como sea posible y se encarga de lle&ar grandescantidades de trfico de manera confiable y &elo, por lo que la latencia yla velocidadson factores importantes en esta capa. El trfico que transporta es comn ala mayora de los usuarios, pero el trfico se procesa en la capa de distribuci!n que a su&e en&a las solicitudes al core si es necesario. E4 caso de falla se afecta a todos losusuarios, por lo que la tolerancia a fallas es importante.

    3dems, dada la importancia de la &elocidad, no hace funciones que puedan aumentar lalatencia, como access5list, ruteo inter7L34, filtrado de paquetes, ni tampoco or-groupaccess. 9e debe e&itar a toda costa aumentar el nmero de dispositi&os en el Core*noagregar routers+, si la capacidad del "ore es insufuciente, debemos considerar aumentosa la plataforma actual *upgrades+ antes que expansiones con equipo nue&o./ebemos disear el "ore para una alta confiabilidad *high reliability+, por ejemplo contecnologas de /ata Lin- *capa :+ que faciliten redundancia y &elocidad, como ;//ue elancho de banda se asigna a los *uertos de conmutacin' +n s&itch sim4trico o)rece cone%ionesconmutadas entre *uertos con el mismo ancho de banda'

    ;igura 1'1'8 71 (onmutacin sim4trica'

    ro*orciona conmutacin entre anchos de banda similares 713/13 o 133/133 mb*s'

    lti*les con-ersaciones simultneas aumentan la tasa de trans)erencia'

    https://ipref.wordpress.com/2008/11/28/modelo-jerarquico-de-red/https://ipref.wordpress.com/2008/11/28/modelo-jerarquico-de-red/
  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    10/20

    +n s&itch =A asim4trico *ro*orciona cone%iones conmutadas entre *uertos con distinto ancho debanda, tal como una combinacin de *uertos de 13 b*s ! de 133 b*s'

    ;igura 1'1'8 7C (onmutacin asim4trica'

    ro*orciona conmutacin entre anchos de banda di)erentes 713/133 mb*s'

    e>uiere >ue el s&itch utilice bu)er de memoria'

    +na conmutacin *ermite la dedicacin de ms ancho de banda al *uerto de conmutacin delser-idor, con el )in de e-itar un cuello de botella' Esto *ermite )lu$os de tr)ico ms *are$os, donde-arios clientes se comunican con un ser-idor al mismo tiem*o' 0e re>uieren b)eres de memoriaen un s&itch asim4trico' El uso de b)eres mantiene las tramas contiguas entre distintos *uertos de-elocidad de datos'

    1.1.7 Conmutacin de Capa 2 y Capa 3

    (mo se *roduce la conmutacin en las ca*as de enlace de datos ! de red'

    =os routers ! los switches de (a*a utilian direcciones I *ara enrutar un *a>uete' =os s&itches=A o de la (a*a C en-.an tramas con base en la in)ormacin de la direccin A(' 0e *uede decir>ue en la actualidad los t4rminos conmutacin de (a*a ! enrutamiento se utilian con )recuenciade manera indistinta'

    E%isten dos m4todos de conmutacin de trama de datos: la conmutacin de (a*a C ! de (a*a '=os routers ! los switches de (a*a utilian la conmutacin de (a*a *ara conmutar los*a>uetes' =os switches de (a*a C ! los *uentes utilian la conmutacin de (a*a C *ara en-iartramas'

    =a di)erencia entre la conmutacin de (a*a C ! (a*a es el ti*o de in)ormacin >ue se encuentradentro de la trama ! >ue se utilia *ara determinar la inter)a de salida correcta' =a conmutacin dela (a*a C se basa en la in)ormacin de la direccin A(' =a conmutacin de la (a*a se basa enlas direcciones de la ca*a de red o en las direcciones I' =as )unciones ! la )uncionalidad delos switches de (a*a ! los routers son mu! *arecidas' =a nica di)erencia im*ortante entre lao*eracin de conmutacin de *a>uetes de un router ! de un switch de (a*a es la

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    11/20

    im*lementacin ).sica' En los routers de *ro*sito general, la conmutacin de *a>uetes se *roduceen el so)t&are, mediante motores basados en el micro*rocesador, mientras >ue un switch de (a*a realia el en-.o de *a>uetes *or medio del hardware de circuito integrado de a*licacines*ec.)ica 7A0I(' =a conmutacin de la (a*a C busca una direccin A( destino en elencabeado de la trama ! en-.a la trama a la inter)a o *uerto a*ro*iado, basndose en ladireccin A( de la tabla de conmutacin'

    ;igura 1'1'D 71 (onmutacin a ni-el de (a*a C'

    (onmutacin basada en hard&are'

    ue se recibi la trama' (uando se recibe unares*uesta, el switch registra la nue-a direccin en la (A'

    =a conmutacin de (a*a es una )uncin de la ca*a de red' =a in)ormacin de encabeado de la(a*a se e%amina ! el *a>uete se en-.a de acuerdo con la direccin I'

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    12/20

    ;igura 1'1'D 7C (onmutacin a ni-el de (a*a '

    En-.o de *a>uetes basada en hard&are'

    (onmutacin de *a>uetes de alto desem*e@o'

    Escalabilidad de alta -elocidad'

    a$a latencia'

    (osto menor *or *uerto'

    (ontabilidad de )lu$o'

    0eguridad'

    (alidad del ser-icio'

    El )lu$o de tr)ico en una red conmutada o *lana es de *or s. di)erente del )lu$o de tr)ico en una redenrutada o $err>uica' =as redes $err>uicas o)recen un )lu$o de tr)ico ms )le%ible >ue las redes*lanas'

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    13/20

    Confguracion basica

    del Switch3l encender un 92

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    14/20

    92?"@83 > configure terminal

    92?"@83 *config+> enable passordL3$38343 *4o est cifrada+

    92?"@83 *config+> enable secret% login*la utilidad es para que el 9itch te pregunte la

    contrasea cada &e que intentes conectarte al puerto de consola+

    92?"@83 *config5line+>passordL3$38343*contrasea que nosotros

    escojamos+

    Contrasea de puerto Auiliar

    92?"@83 *config+> line auxB *comando para acceder a la configuraci!n del

    puerto auxiliar+

    92?"@83 *config5line+> login*la utilidad es para que el 9itch te pregunte la

    contrasea cada &e que intentes conectarte al puerto auxilar+

    92?"@83 *config5line+> passord%i"@83*contrasea que nosotros

    escojamos+

    Contrasea para acceder al equipo en remoto !E"NE!-

    92?"@83 *config+> line 76CB D*comando que permite acceder a cincoconexiones mltiples a la interfa de telnet +

    92?"@83 *config5line+> login*la utilidad es para que el 9itch te pregunte la

    contrasea cada &e que intentes conectarte por 6EL4E6+

    92?"@83 *config5line+> passordL3$38343*contrasea que nosotros

    escojamos+

    Encriptaremos todas las contraseas que tenemos en el equipo

    con$i%uradas con el comando -

    92?"@83 *config+> ser&ice passord5encryption

    El 92

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    15/20

    Con$i%urar un mensaje restrictivo que se usa para in$ormar a

    personas ajenas a la administracin del equipo de que est

    pro.ibido entra al ese equipo-

    92?"@83 = enable

    92?"@83 > configure terminal

    92?"@83 *config+> banner motd> Frohibido el acceso a este equipo>

    92?"@83 *config>exit

    92?"@83 > rite

    Con$i%urar una &' de %estion al ()&!C* en la /lan0 para poder

    acceder por !E"NE! y con$i%urar el equipo-

    92?"@83 = enable

    92?"@83 > configure terminal92?"@83 *config+> interface&lan G

    92?"@83 *config H &lan+> ip address*direccion ip I la mascara que le &amos

    asignar+

    92?"@83 *config H &lan+> no shutdon*para le&antar la comunicacion en la

    7lanG que hemos configurado+

    El switc. tambi1n necesita que le con$i%uremos la direccin &'

    de su +ateway-

    92?"@83*config+> ip default5gateay* copy running5config startup5config

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    16/20

    Para a !"#$%&ra!'(# '#'!'a )* S+',!se utili1a el puerto de consola

    conectado a un cable transpuesto o de consola y un adaptador 7F8 a :D7> para

    conectarse al puerto C3@4 del ordenador. Este debe tener instalado un soft$are de

    emulacin de terminal, como el ByperTerminal.

    "os parmetros de con!*uracin son los si*uientes'

    . E &*r," CO a)*!&a)"

    . 9600 a&)'"2

    . 8 ',2 )* )a,"2

    . S'# ar')a)

    . 1 ', )* ara)a

    . S'# !"#,r" )* &4"

    A2'%#a!'(# )* #"r* !"#,ra2*a2

    "a asi*nacin de un nombre eclusio al &$itc# y las contrase%as correspondientes se

    reali1a en el modo de con!*uracin *lobal, mediante los si*uientes comandos'

    S+',!*#a*

    S+',!!"#$%&r* ,*r'#a

    S+',!!"#$%;"2,#a* S#"r* )* a *#a* 2*!r*,?

    S

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    17/20

    sola interfa1 de lan.

    E# 2+',! 950:

    SIP )* %a,*+a?

    E''#a!'"# )* a !"#$%&ra!'"# )* a NRA:

    S+',!)**,* #@ra

    El s$itc# 4>66 no admite sesin de telnet.

    C"#$%&ra!'(# )* &*r,"2:

    S+',!!"#$%;'#,*ra!* Fa2,E,*r#*, 0/1

    S+',!!"#$%-';2**) >10 J 100 J a&,"?

    S+',!!"#$%-';)&*K >& J a J a&,"?

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    18/20

    S*%&r')a) )* &*r,"2:

    El comando s$itc#port port7security permite asociar la primera direccin @AC a dic#o

    puerto'

    S+',!!"#$%;'#,*ra!* Fa2,E,*r#*, 0/1

    S+',!!"#$%-';2+',!"r, "r,-2*!&r',

    "a cantidad posibles de direcciones @AC asociadas al puerto tiene un alor

    comprendido entre 4 y 4

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    19/20

    '. '530034"30 "4 ;LFFC /

  • 7/25/2019 Unidad 5 Cableado Estructurado

    20/20

    #ttp'//informatico.jimdo.com/bios/secuencia7de7arranque/

    http://informaticox.jimdo.com/bios/secuencia-de-arranque/http://informaticox.jimdo.com/bios/secuencia-de-arranque/