unidad 4:poblaciòn mundial

Download Unidad 4:Poblaciòn Mundial

If you can't read please download the document

Upload: maria-del-pilar-camisay

Post on 29-Jun-2015

7.841 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Esta Presentaciòn Corresponde a una sintexis de la Unidad 4 de Geografia I

TRANSCRIPT

  • 1. Unidad N4 : POBLACION MUNDIAL
    Ao: 4 ao 5
    ESCUELA: Ing. ROGELIO BOERO
    FRANCONICOLS ELIZONDO
    AO2009

2. Tema N 1 :
Los problemas demogrficos mundiales.
Teora de la Transicin Demogrfica y teora de Malthus.
3. Los problemas de crecimiento demogrfico mundial
El impacto del hombre en el medio
El crecimiento demogrfico es considerado por algunos autores el principal responsable de los daos que est sufriendo el medio natural, sobre todo en los ltimos treinta aos, daos que parece que amenazan, si no se toman las medidas adecuadas, a la supervivencia de la humanidad. Pero, sin negar que el deterioro del medio natural depende del tamao y la distribucin de la poblacin y que el aumento del mismo est en parte determinado por el crecimiento demogrfico y de los niveles de urbanizacin, es cierto que los mayores problemas al respecto se plantean en los pases ms desarrollados, por lo que la degradacin hay que vincularla sobre todo al tipo de sociedad que se ha desarrollado en estos pases en los ltimos aos.
4. La Teora de la Transicin Demogrfica (TTD)
Postula la existencia de una ruptura histrica en las dinmicas poblacionales. El condicionante principal, desde tiempo inmemorial, haba sido la escasa supervivencia del ser humano (1/5 de los nacidos mora antes de cumplir el primer ao de vida, y prcticamente 1/2 no consegua llegar con vida a la adolescencia). Repentinamente, el progreso econmico habra alcanzado un umbral que desencaden la ruptura de esta dinmica demogrfica, el "antiguo rgimen demogrfico", atravesando distintas fases, siempre en el mismo orden, y terminando en un rgimen demogrfico estable con caractersticas muy diferentes (elevada supervivencia y la escasa natalidad).
Los pases europeos habran sido los ms adelantados en iniciarla (los pioneros all por el siglo XVIII), pero progresivamente se ha ido reproduciendo en todos los pases del mundo. Los ms retrasados habran iniciado la transicin apenas en la segunda mitad del siglo XX, y la TTD debera servir para predecir las futuras fases de su evolucin.
5. La representacin esquemtica de la TTD y las tres etapasde la historia poblacional
1- El antiguo rgimen demogrfico (el pretransicional), caracterizado por tasas de mortalidad y de natalidad muy elevadas, sin apenas crecimiento. Es prcticamente toda la historia de la humanidad hasta muy recientemente. Generalmente se la identifica con la economa agrafia preindustrial.
2- Transicin, con la que inicialmente disminuye la mortalidad (especialmente la infantil y la ocasionada por epidemias y hambrunas), se acelera el crecimiento demogrfico y finalmente tambin la natalidad empieza a disminuir. Por ello suele separarse en dos fases:
- la fase inicial, con la cual la mortalidad disminuye mucho y sin retrocesos, hasta niveles sin precedentes, pero la natalidad todava se mantiene en los niveles tradicionales, producindose un crecimiento demogrfico muy acelerado
- la fase final o de culminacin, en la que la natalidad responde adaptativamente, bajando tambin hasta niveles sin precedentes, lo que reduce progresivamente el ritmo de crecimiento poblacional
3- El nuevo rgimen demogrfico, o post-transicional, en el que vuelve a recuperarse el equilibrio, esta vez en torno a tasas reducidas de mortalidad y de natalidad, y nuevamente con un escaso crecimiento.
6. 7. 8. La teora de Malthus
Se lo conoci como Ensayo sobre el principio de la poblacin. Fue publicado en 1803 y escrito por el economista y clrigo protestante ingls Thomas Malthus. Segn l, el mundo tendra un desenfrenado crecimiento en su poblacin, que generara conflictos, hambre y enfermedades. La teora malthusiana sostena que mientras el crecimiento de la poblacin en el mundo se daba en forma geomtrica, la produccin de alimentos aumentaba en progresin aritmtica. Ante esto, Malthus propona como solucin aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulacin natural (guerras y epidemias) retardaran la llegada de una crisis total de alimentacin. Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teora malthusiana qued superada por los hechos. Hoy la produccin de alimentos, ayudada por la tecnologa, crece mucho ms rpido que la poblacin.
9. Ante esto, Malthus propona como solucin aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulacin natural (guerras y epidemias) retardaran la llegada de una crisis total de alimentacin. Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teora malthusiana qued superada por los hechos. Hoy la produccin de alimentos, ayudada por la tecnologa, crece mucho ms rpido que la poblacin
10. Alimentos y poblacin se encuentran en una relacin inversa por una diferente progresin de crecimiento. La poblacin crece en progresin geomtrica, mientras los alimentos lo hacen en progresin aritmtica. Esta es la desigualdad natural mantenida por las "leyes restrictivas de la naturaleza". Bsicamente existen dos obstculos al crecimiento de la poblacin que hace que ste sea lento, producindose, segn Malthus cada 300 400 aos, en lugar de cada 25 aos. Por un lado, se cuenta con el freno preventivo, por otro el freno positivo. En el primer caso, se alude al celibato como sea de identidad de todos aquellos hombres que poseen cierto nivel social. En el mejor de los casos, la prudencia en las nupcias obliga a casarse a edades tardas cuando los individuos consiguen acumular cierta cantidad de dinero y otros recursos.
11. Ahora la problemtica malthusiana quiz deba situarse en el conjunto de las situaciones heterogneas de los diferentes pases pobres. En cualquier caso, sera necesario cuantificar el supuesto exceso de alimentos que derriba la teora malthusiana puesta en boca de los crticos dentro del mbito epistemolgico de la demografa. La pregunta obligada es: qu pasara si toda la humanidad tuviera acceso y empleara los recursos al mismo ritmo y del mismo modo que el rico 25% de poblacin que vive en el hemisferio Norte del planeta?.
12. Tema N 2 :
LA DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN MUNDIAL.
Factores de distribucin de la poblacin.
Dinmica y estructura de la poblacin mundial
13. LA DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN MUNDIAL:
La poblacin no adopta una distribucin uniforme sobre la superficie terrestre.
En general, en cada continente la poblacin ocupa una posicin perifrica, es decir, se asienta principalmente en las costas y se sita en la mayora de los casos hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. En este sentido, para analizar la distribucin de la poblacin se utiliza el concepto de densidad demogrfica que expresa, en promedio, la cantidad de personas por kilmetro cuadrado de superficie terrestre.
14. D:Mis DocumentosBOEROPOBLACIONDistribucin espacial de la poblacin mundial.htm
15. Densidad de poblacin = nmero de habitantes = hab./km2 superficie
Densidad mundial = 6.000 millones de hab. = 40 hab./km2 150 millones km2

16. 17. 18. 19. Teniendo en cuenta el grado de concentracin demogrfica, se pueden distinguir las siguientes reas:

  • vacos demogrficos o reas con muy bajas densidades (menos de 1 hab./km2); 20. reas de densidades demogrficas intermedias (entre 1 y 50 hab./km2); 21. grandes focos de concentracin (ms de 50 hab./km2).

http://club.telepolis.com/geografo/poblacion/poblacion.html
22. LOS VACIOS DEMOGRAFICOS:Los mismos representan ms de la cuarta parte de las tierras emergidas y slo albergan a un 2% de la humanidad. Son ncleos dbilmente poblados que se localizan en las tierras fras, en Las tierras ridas y en las tierrasclidas y hmedas.
Los desiertos blancos: representadas por las zonas fras de ambos hemisferios y reas limitadas por la lnea de nieves eternas, son las regiones ms hostiles para la presencia humana por la brevedad de los perodos sin hielo y las bajas temperaturas.
Los desiertos amarillos: las zonas ridas que presentan suelos escasos en agua y de materia orgnica, as, el desarrollo de la agricultura y la cra de ganado se ven disminuidas. Aparecen pequeas concentraciones de poblacin en los oasis, alrededor de cursos y pozos de agua, asociadas a la explotacin de recursos minerales o petrolferos.
Tambin hay grupos de pastores nmades. Las zonas ms representativas estn constituidas por el Sahara, Arabia Saudita, los desiertos del Oeste de Estados Unidos, el centro-oeste de Australia, la Puna de Atacama, etctera
Los desiertos verdes: las zonas clidas y hmedas se encuentran situadas en torno al Ecuador, por ejemplo la cuenca del Amazonas en Amrica del Sur y la isla de Nueva Guinea en el Ocano Pacfico. Se caracterizan por los elevados porcentajes de humedad, las altas temperaturas y la abundancia de vegetacin han sido los factores principales de la escasa ocupacin humana.
23. LOS GRANDES FOCOS DE CONCENTRACIN
El primer y mayor foco se encuentra en Asia Oriental, especialmente en Japn, Corea y el este de China, ste concentra ms de la cuarta parte de la poblacin mundial.
Entre las causas de la alta densidad estn las favorables condiciones climticas para la agricultura, el relieve llano, la antigedad en la ocupacin y la tradicin cultural y religiosa que favorece las familias numerosas dedicadas a actividades agrcolas.
El segundo foco demogrfico se localiza en Asia Meridional, en pases como la India, Indonesia, Bangladesh y Pakistn, donde adems de ciudades importantes, hay un predominio de poblacin rural fuertemente concentrada.
El tercer foco est constituido por la mayor parte de Europa, incluyendo el centro-oeste de Rusia.
Entre las condiciones favorables a la concentracin demogrfica se encuentran los factores fsicos, por eso la mayor proporcin de tierras est dedicada a la agricultura. Pero la mayora de las concentraciones humanas es resultado del desarrollo de las actividades secundarias y terciarias (industrias, comercio, servicios).
El cuarto foco de poblacin se localiza en la costa nordeste de Amrica del Norte, en ella se destaca la gran megalpolis americana que se extiende desde Boston hasta Washington.
Fuera de estos cuatro focos, existen grandes metrpolis, como Mxico, San Pablo, Buenos Aires, etctera, cuya principal caracterstica es la concentracin poblacional en relacin con los espacios circundantes de dbil ocupacin.
24. LAS DENSIDADES INTERMEDIAS:
Son reas regularmente ocupadas y favorecen la aparicin de concentracionessecundarias. Las principales son:
el este de Australia y Nueva Zelandia;
el Valle del Nilo, Sudfrica y el golfo de Guinea en el continente africano;
alrededor de Los ngeles-San Francisco, en torno a Vancouver y en las llanuras centrales de Amrica anglosajona;
el Valle Central de Chile, donde se encuentra Santiago;
la llanura central de Amrica del Sur y el nordeste de la costa brasilea;
las altas tierras de los Andes Centrales y Septentrionales desde La Paz en Bolivia hacia el norte en Per, Ecuador, Colombia y Venezuela.
25. Estructura demogrfica:
Estructura demogrfica o estructura de la poblacin: Es la clasificacin de la poblacin en grupos determinados y segn ciertos criterios, que permiten procesar los datos obtenidos en los estudios demogrficos en razn de determinados rasgos estructurales.
La clasificacin ms frecuente es segn la edad y el sexo (estructura por edades y estructura por sexos). Esta se refleja en un tipo especial de grficos, llamado pirmide de poblacin. Sin embargo, pueden existir otros criterios, como la estructura laboral (poblacin en edad laboral, poblacin activa, poblacin ocupada, poblacin en paro, ocupacin por sectores econmicos) estructura de rentas (decilas de distribucin de la renta), estructura por estado civil (soltero, casado, divorciado o viudo), estructura educativa (alfabetizacin por sexos o edades, nivel de estudios o formacin profesional) etc.
26. Tema N 3 :
LA MOVILIDAD ESPACIAL
LOS REFUGIADOS EN EL MUNDO
EL DESEMPLEO y LA POBREZA
27. LA MOVILIDAD ESPACIAL:
Uno de los grandes retos en este siglo lo constituyen las migraciones. Las mismas representan un elemento esencial del proceso de desarrollo e influyen tanto sobre el crecimiento demogrfico como sobre las actividades econmicas y sociales de los pases afectados.
As, la migracin es una de las formas ms comunes de movilidad geogrfica de la poblacin. Se define como el cambio de lugar de residencia de las personas de forma permanente.
Entre sus causas se pueden mencionar:
conflictos polticos, blicos o religiosos;
problemticas sociales y cultura
adelantos tecnolgicos en las actividades econmicas;
desastres naturales como terremotos e inundaciones;
desastres ambientales como la desertificacin es;
28. A su vez, existen mltiples clasificaciones basadas en distintos criterios:
migraciones internas o nacionales: las cuales implican un cambio de residencia dentro del pas;
migraciones externas o internacionales: que se refieren a cambios de residencia entre pases.
Actualmente las migraciones internacionales han aumentado considerablemente de 75 millones en 1965 a 120 millones en 1990, con una tasa anual de crecimiento del 1,9% promedio. A pesar de este aumento progresivo y no explosivo, los migrantes internacionales representan apenas el 2,3% de la poblacin mundial total.
29. Este aumento encuentra en los cambios internacionales de la dcada del 90, su principal causa o condicionante: la desestructuracin del bloque sovitico, la reconfiguracin de los estados nacin sometidos a su orbita, los cambios polticos, econmicos y sociales de la Europa central y oriental, la disolucin de la ex Yugoslavia, los prolongados conflictos tnicos, la crisis del Golfo en 1990, la guerra civil en Ruanda, la configuracin de un nuevo orden mundial encabezado por la figura de los EEUU, entre otros.
El actual proceso de mundializacin de la economa (predominio del capital financiero) tambin intensifica la migracin internacional por:
la rpida expansin del comercio y las corrientes de inversin extranjera dando lugar a transformaciones para el movimiento de profesionales y trabajadores muy especializados
la corriente de integracin econmica de los pases en bloques, como ejemplo la Unin Europea y el Mercosur.
30. Frente a estos acontecimientos, los pases de destino estn modificando sus polticas en materia migratoria. Adoptan medidas restrictivas que convergen en un mayor control de la inmigracin y desembocan en la exclusin. Al respecto, Wacquant seala la constitucin de nuevas marginalidades refirindose a los guetos como los que existen en EEUU y en Francia.
Tambin los pases en desarrollo muestran una mayor tendencia a restringir la migracin y atender los problemas causados por la emigracin.
Todos los pases en el momento de elaborar sus polticas migratorias deben tener en cuenta dos cuestiones:
la regulacin del nmero y del tipo de migrantes;
la intervencin para incorporarlos a la sociedad.
31. CLASIFICACIN DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES SEGN LAS NACIONES UNIDAS:
Migracin permanente: personas que entran a un pas para radicarse definitivamente.
Migracin laboral o a corto plazo: incluye la mano de obra extranjera temporal y los que tiene por objeto cubrir puestos de trabajo que requieren conocimientos muy especializados (profesionales).
Migracin indocumentada: migrantes internacionales que no han cumplido los requisitos fijados por el pas receptor para acceder a su territorio, residir o ejercer una actividad remunerada dentro de l. Los gobiernos aplican distintas medidas para hacer frente al problema de la migracin irregular, entre ellas las patrullas fronterizas, las inspecciones de los lugares de trabajo,. los controles de identidad dentro del pas, etctera.
Refugiados y personas que buscan asilo: personas que huyen de su pas por fundados temores de sufrir persecuciones.
32. LAS PRINCIPALES CORRIENTES MIGRATORIAS
Se advierte que los pases emisores de migrantes se concentran fundamentalmente en las regiones menos desarrolladas del hemisferio Sur. La poblacin que emigra lo hace hacia pases vecinos de la misma regin o hacia los pases industrializados de Europa, Amrica anglosajona, Australia y Japn en busca de trabajo y mejor calidad de vida.
En Asia y frica las corrientes migratorias se producen esencialmente en el interior de esos continentes. Ms de un tercio (36%) de los migrantes internacionales en el mundo son asiticos. Los pases productores de petrleo (Oriente Medio) muestran la proporcin ms fuerte de inmigrantes. Otros pases de destino son Japn y los de reciente industrializacin del Sudeste Asitico (Hong Kong, Taiwan, Singapur, Indonesia, entre otros) porque requieren mano de obra y conocimientos especializados.
33. En frica, Sudfrica constituye un foco de atraccin para los pases localizados al sur del Sahara. En frica del Norte las corrientes migratorias se dirigen hacia Europa.
En Amrica, Amrica Central y el Caribe son las principales reas expulsoras de poblacin, que se desplaza hacia los Estados Unidos. Argentina y Venezuela tambin conforman focos de atraccin, en especial para sus pases vecinos.
Europa Occidental constituye otra rea de destino de inmigrantes internacionales. Hacia ella se dirigen principalmente emigrantes del norte de frica y de Europa Oriental. Australia y Nueva Zelandia son tambin pases receptores de inmigracin. Cuentan con alrededor de 5 millones de extranjeros que representan el 18% de la poblacin de Oceana, mximo valor del mundo.
34. LOS REFUGIADOS EN EL MUNDO
Los refugiados constituyen un tipo de migracin denominada forzada o migracin de carcter involuntario. En la Convencin sobre el Estatuto de los Refugiados de las Naciones Unidas de 1951, se defini a los refugiados como aquellas personas que huyen legalmente de su pas debido a un temor bien fundado de ser perseguidos por motivos de raza, religin, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones polticas
Actualmente, el concepto de refugiado se ha ampliado considerablemente, es decir, se han establecido otras causas de destierro, como el progresivo deterioro de las tierras que no permite sostener a sus propios habitantes y los obliga a abandonarlas (refugiados ambientales o ecolgicos). Ahora bien, tambin existen los desplazados internos que son aquellas personas que se trasladan dentro del mismo pas.
35. Los refugiados que solicitan asilo proceden, en gran cantidad, de los pases ms pobres del planeta; aquellos afectados por el caos poltico, la violencia generalizada, con bajos niveles de bienestar social y altas tasas de desempleo.
Las mayores solicitudes de asilo se presentan en los pases industrializados (Europa, Amrica del Norte) pero stos, en el ltimo decenio, han adoptado medidas destinadas a impedir o desalentar la llegada de solicitantes a su territorio.
Entre las causas de estos movimientos involuntarios se pueden mencionar:
polticas: guerras civiles, conflictos internacionales, divisin de Estados, conflictos tnicos, etctera;
ambientales: inundaciones, sequas, sobre cultivo, deforestacin, etctera.
36. Estos desplazamientos de refugiados implican la movilizacin de comunidades enteras y se realizan, en su mayora, dentro o desde los pases en desarrollo. Tanto las sociedades receptoras como las expulsoras sufren el impacto ejercido por las personas desplazadas. Estos desplazamientos generan efectos positivos o negativos:
Positivos porque convierten algunos territorios en reas de crecimiento econmico rpido.
Negativos cuando en los pases subdesarrollados, los recin llegados agravan la presin sobre los recursos (alimentos, agua, demandas educativas, sanitarias, etc) y sobre los puestos de trabajo, ya de por s escasos.
El pas con mayor nmero de refugiados en la actualidad es Irn (con casi dos millones), le sigue Pakistn y Alemania (con alrededor de un milln).
37. 38. Asia y frica son los continentes que sobresalen por el volumen de refugiados, el nmero de pases afectados y la pobreza extrema. El sudeste de Asia y los pases rabes occidentales concentran el mayor contingente de refugiados, como consecuencia de los conflictos blicos de Vietnam y Laos, la ocupacin rusa de Afganistn (1978-1989) y la separacin de Bangladesh de Pakistn (1971).
El sector oriental y meridional de Africa recoge el 80% de los refugiados, en pases como Tanzania, Etiopa, Sudn, etctera, por razones de carcter natural (el deterioro del ambiente impide que sostenga a sus propios moradores) y por problemas tribales y guerras civiles.
En Amrica latina se destacan Mxico y Costa Rica, que han recibido a los refugiados de las guerras civiles de Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
El continente europeo es escenario de desplazamientos en su interior. El ejemplo ms reciente y dramtico lo constituyen los enfrentamientos desarrollados en la ex Yugoslavia, que produjeron miles de refugiados.
39. EL DESEMPLEO
Segn la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) un desocupado es aquella persona en edad activa que carece de empleo, es decir, no tiene un empleo asalariado o independiente, adems posee determinada capacidad laboral y se encuentra en busca de empleo (expresa su voluntad de conseguirlo).
En la actualidad, unos 1.000 millones de trabajadores, es decir, aproximadamente un tercio de la poblacin activa del mundo, estn desempleados o subempleados. De ese total, unos 150 millones se encuentran desempleados y otros 850 millones estn subempleados. En este sentido, el subempleo implica que un trabajador ve reducida su jornada de trabajo, es decir, es sustancialmente menor que la jornada que deseara tener o su salario es inferior al que necesitara para vivir.
Esta situacin, que se agrava da a da, expresa un fuerte desequilibrio en la fuerza laboral: la oferta de mano de obra supera ampliamente a la demanda. Esta cuestin se materializa en la creacin de una masa de personas sin trabajo que funcionan a la manera de ejrcito de reserva.
Esta realidad enmarcada en una economa mundializada, es resultado de mltiples causas. Ahora bien, para analizar sus perspectivas futuras es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
las secuelas de la crisis financiera asitica producida en 1997;
el descenso de los precios de los productos bsicos, que afectar a los pases exportadores de materias primas;
40. la unin monetaria implementada por la Unin Europea podra producir efectos negativos en los pases europeos menos desarrollados;
la prdida del valor de los activos, es decir todos los recursos con los que cuenta un pas para desarrollar sus actividades econmicas (maquinarias, fbricas, bienes producidos, conocimientos, etctera),~ provocara una disminucin del consumo y afectara la solidez de los sistemas financieros;
las nuevas medidas de apertura de mercados (como las facilidades para importar y exportar productos), ampliaran el comercio pero ocasionaran prdidas le trabajos en los pases importadores.
Los pases ms afectados por el desempleo en los ltimos tiempos fueron los asiticos y los de Europa Central y Oriental, es decir, los que reciben el nombre de pases en desarrollo o subdesarrollados.
En primer lugar, en Asia Oriental y Sudoriental, luego de vivir tres dcadas de crecimiento sostenido (a una tasa promedio de casi el 8% anual) la crisis financiera provoc una recesin sin precedentes. En este sentido, se produjeron despidos masivos que sumaron 10 millones de nuevos desocupados. Sumado a ello, las tasas de desocupacin se duplicaron y en algunos casos se triplicaron.
En segundo lugar, en Europa Central y Oriental, como consecuencia de la reestructuracin econmica (cambios en las formas de produccin, en el sector industrial, etctera), los salarios reales han disminuido y se observa una mayor desigualdad en los
41. ingresos. Las tasas de desempleo aumentaron rpidamente de casi 0% hasta ms del 9%.
En tercer lugar, en Amrica latina, a pesar de que los indicadores de produccin han mejorado, tambin aument el desempleo alcanzando un valor de 7,4% en 1997 para toda la regin. Este ascenso se puede explicar por la reduccin de la proteccin social al empleo y la mayor competencia de las importaciones, ya que sus precios son ms bajos en relacin con los productos elaborados en esta regin.
A su vez, en frica la situacin tampoco es alentadora. La mayora de los nuevos empleos corresponden al sector primario, de escasa productividad. Por otra parte, el crecimiento de la poblacin activa es de un 3% anual aproximadamente, lo que implica la incorporacin al mercado de trabajo de alrededor de 9 millones de personas cada ao.
Lo que se observa en lo anteriormente expresado es que en los pases subdesarrollados, se evidencia una impronta comn: desempleo masivo, falta de infraestructura sumado a la retraccin del Estado en el rea social.
Ahora bien, entre los pases desarrollados el desempleo tiene un comportamiento desigual. En los pases europeos es mucho mayor que en los Estados Unidos. Esto se debe, entre otros factores, a que las cargas sociales sobre los salarios (seguros de desempleo y mdico, etctera) representan entre el 16% y el 18% en Estados Unidos y un 25% en los principales pases de Europa. Por ello, mientras que en Estados Unidos el desempleo es de alrededor del 5%, en los pases de la Unin Europea es del 10% promedio.
42. 43. LA POBREZA
La mendicidad es una situacin marginal extrema. Los mendigos o sin techo suelen pedir limosna para subsistir y viven en cualquier parte de la ciudad.
44. El Cuarto Mundo:
En el mundo desarrollado vive aproximadamente un 20% de la poblacin mundial. Ahora bien, no todos los que habitan en l tienen un nivel de vida aceptable. Como ocurre tambin en los pases ms pobres, unos pocos concentran la mayor parte de la riqueza.
El crecimiento de la riqueza global en los pases desarrollados va acompaado, paradjicamente, de un aumento de los contrastes y, sobre todo, de un incremento de la poblacin pobre. As por ejemplo, en Estados Unidos, las 400 mayores fortunas del pas concentran un volumen de recursos equivalente al ahorro de todo el resto de ciudadanos estadounidenses, mientras que veinte millones de personas pasan hambre vanos das al mes, segn un estudio de la Universidad de Harvard.
La expansin de este fenmeno, asociado en una buena parte de los casos a los problemas de marginalidad en reas urbanas, ha llevado a acuar un nuevo trmino: el Cuarto Mundo, para denominar al colectivo de poblacin ms desfavorecido en espacios desarrollados. Es decir, el Cuarto Mundo lo componen los pobres de los pases ricos.
45. Causas de la pobreza en los pases ricos:
Una de las razones que explican el crecimiento de la pobreza en los pases desarrollados es la importancia creciente de los movimientos de inmigracin, en una buena parte de los casos, ilegal.
Efectivamente, muchos de estos nuevos pobladores, mayoritariamente en destinos urbanos, se ven rechazados por una sociedad racial y culturalmente diferente, que les asigna casi siempre los trabajos despreciados por su propia poblacin, cuando no les cierra totalmente las puertas del trabajo legal, lo que les obliga a actividades ilegales o de economa sumergida: venta ambulante, mendicidad, prostitucin, trfico de drogas, etc.
El rechazo social y la falta de expectativas marcan a estos colectivos compuestos no solo por poblacin extranjera inmigrante, sino tambin por grupos diferentes desde el punto de vista tnico, como los gitanos en Europa o los negros en Amrica1 o social, como las personas mayores con pocos recursos.
A esa marginacin tnica y social hay que aadir, adems, la correspondiente al gnero, pues se calcula que aproximadamente dos tercios de los pobres del mundo son mujeres.
A finales del siglo XX en la Unin Europea haba ms de cincuenta y dos millones de pobres. El problema alcanza especial intensidad en los pases del sur (Italia, Portugal, Espaa y Grecia) e Irlanda. Los colectivos ms afectados son los jvenes, las mujeres y los ancianos.
46. Pobreza extrema y pobreza relativa
En los pases desarrollados la pobreza extrema es minoritaria, pues los Estados proporcionan a prcticamente la totalidad de sus ciudadanos ciertos servicios imprescindibles que mitigan la situacin de necesidad, como la educacin bsica gratuita, la atencin mdica y muchas ayudas en situaciones de paro, enfermedad y jubilacin. Por ello, suele hablarse de pobreza relativa, es decir, de personas que son ms pobres que la media, pero que viven mejor que la mayora de la poblacin de los pases del Tercer Mundo. Por ejemplo, en la Unin Europea se considera pobre a aquella persona o familia cuyos ingresos son inferiores al 50% de la renta media de la poblacin. Por este motivo, el umbral de la pobreza vara de un pas a otro. En 2001, mientras en Luxemburgo se situaba en 25.030 dlares anuales, en Espaa esta cifra descenda hasta los 10.160 dlares y en Grecia hasta los 8.250 dlares.
47. La exclusin social
El concepto de exclusin social se refiere a los procesos y situaciones que impiden la satisfaccin de las necesidades bsicas de las personas (trabajo, vivienda, educacin, acceso a la sanidad...) y su participacin en la sociedad.
En esta situacin se encuentran todas aquellas personas sin hogar, los inmigrantes que sufren el racismo y la xenofobia; los ancianos que perciben unas pensiones insuficientes como tienen derecho a ellas, carecen de la asistencia mdica necesaria y viven en la ms completa soledad; los ex reclusos y los ex toxicmanos que ven obstaculizada su reinsercin en la sociedad; las personas que a causa del desempleo o de la enfermedad, pierden sus trabajos y se ven sumidas en una situacin precaria. etc.
En los ltimos aos, los avances tecnolgicos, la evolucin del mercado laboral y el cambio en la estructura familiar han generado nuevas formas de exclusin, como, por ejemplo, la de aquellas personas que no tienen formacin adecuada para adaptarse a los actuales procesos productivos; los desempleados de larga duracin; los jvenes que no consiguen su primer empleo o una estabilidad laboral.
48. La marginacin y la pobreza
La marginacin suele ir acompaada de tensiones, agresividad y malos tratos en entorno familiar, cuyas principales victimas son las mujeres, los nios y ancianos. A veces, la salida a esta situacin se busca en la evasin, a travs del alcohol, las drogas o el abandono familiar. Los Ingresos necesarios para subsistir se obtienen a menudo de la prctica de mendicidad, de actos delictivos o del ejercicio de la prostitucin.
Los nios que crecen en este ambiente suelen sufrir carencias afectivas y desarraigo familiar; su rendimiento escolar suele ser muy bajo, faltan a clase con regularidad y la mayora termina por fracasar en los estudios y abandonar la escuela. Cuando dejan de ser nios, muchos de ellos siguen los pasos de sus progenitores. Unos malviven de la venta ambulante, la recoleccin de basuras, la prostitucin o la mendicidad, mientras otros caen en la delincuencia o las drogas.
49. Hacia la Declaracin del Milenio:
El objetivo del acuerdo trascendental concertado en la Conferencia Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo cuyas medidas fuero aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999fue mejorar la calidad de vida y el bienestar de los seres humanos y promover el desarrollo humano reconociendo las interrelaciones existentes entre las polticas y los programas de poblacin y desarrollo encaminados a lograr la erradicacin de la pobreza. el crecimiento econmico en el contexto del desarrollo sostenible, la educacin, especialmente de las nias, la equidad entre los gneros, la reduccin de la mortalidad infantil y materna. el acceso universal a los servicios de salud reproductiva, incluida la planificacin de la familia y la salud sexual, las modalidades sostenibles de consumo y produccin, la seguridad alimentaria el desarrollo de los recursos humanos y la garanta de todos los derechos humanos (...)
50.En el ao 2000, 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas se reunieron en la Cumbre del Milenio y aprobaron objetivos y metas para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, la discriminacin contra la mujer, la degradacin de las tierras y el analfabetismo.
La primera meta es reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dlar por da.