unidad 4 el_estudio_plan_residuos

11
EL ESTUDIO Y PLAN DE RESIDUOS UNIDAD IV

Upload: iniciaformacion

Post on 17-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

EL ESTUDIO Y

PLAN DE

RESIDUOS

UNIDAD IV

Page 2: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

EL ESTUDIO Y PLAN DE

RESIDUOS En el presente capítulo se describe un proceso de producción

para la fabricación de muebles que, aunque es muy variable, en muchos casos comprende las siguientes etapas:

1. Diseño del mueble y prototipos.

2. Recepción y almacenamiento de materias primas.

3. Aserrado, Alistonado y Mecanizado de madera y tableros.

4. Pre-encolado.

5. Montaje, incluyendo encolado.

6. Barnizado (acabado).

7. Montaje de acabados.

8. Embalaje.

9. Expedición.

10. Operaciones auxiliares.

Page 3: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

PR

OC

ESO

S G

EN

ER

AD

OR

ES

DE R

ESID

UO

S

Page 4: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

RESIDUOS GENERADOS La industria del mueble

genera en sus procesos

productivos una serie de

residuos tanto peligrosos

como no peligrosos. Su

regulación viene

establecida por la Ley

10/1998, de 21 de abril, de

residuos.

Page 5: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

RESIDUOS GENERADOS En todo caso, los residuos

que se pueden encontrar

en el sector del

mueble, su

identificación, códigos

LER y focos generadores

son los siguientes

Page 6: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
Page 7: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

SUELOS CONTAMINADOS

La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, recoge

el establecimiento de una regulación específica

para los suelos contaminados, y el R.D. 9/2005, de

14 de enero, la relación de actividades

potencialmente contaminantes del suelo y los

criterios y estándares para la declaración de suelos

contaminados.

Page 8: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

SUELOS CONTAMINADOS

El informe preliminar de situación de suelo es obligatorio para los suelos en los que se desarrolla alguna de las actividades relacionadas en el Anexo I del R.D. 9/2005 (por ejemplo, fabricación de muebles) o que tengan las características recogidas en su art. 3.2. El contenido de este informe viene recogido en el Anexo II y como mínimo debe incluir:

• Datos generales de la actividad.

• Materias consumidas de carácter peligroso.

• Productos intermedios o finales de carácter peligroso.

• Residuos o subproductos generados.

• Almacenamiento en superficie o subterráneo en áreas productivas.

• Actividades históricas.

Page 9: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

ESTUDIOS DE GESTIÓN DE

RESIDUOS

En el BOE número 38 de 13 de febrero de

2008 ha sido publicado el R.D.

105/2008, de 1 de febrero, por el que se

regula la producción y gestión de los

residuos de construcción y demolición, en

vigor desde el día siguiente al de la

publicación.

Page 10: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS

URBANOS DE GALICIA 2010 – 2020 El Concello de la Xunta de Galicia un Plan de

Gestión de Residuos Urbanos de Galicia en el que se definen las estrategias en materia de RSU para la vigente década, para dar respuesta a las exigencias comunitarias sobre prevención de la generación de residuos y el fomento de la reutilización, el reciclaje y la recuperación.

Con este plan, que estará en vigor hasta el año 2020, el Gobierno gallego establece objetivos ambiciosos y realistas para conseguir un modelo de gestión sostenible y reducir sus repercusiones ambientales.

Page 11: Unidad 4 el_estudio_plan_residuos

BUENAS PRÁCTICAS

AMBIENTALES