unidad 4

39
Unidad 4 Nombres: Antonella Orrego Nº13 y Curso: 7ºA

Upload: antonella-orrego-orrego

Post on 07-Feb-2017

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 4

Unidad 4Nombres: Antonella Orrego Nº13

y Curso: 7ºA

Page 2: Unidad 4

¿Ha cambiado nuestro planeta?Los continentes tienen formas que los harían calzar como si se tratara de un rompecabezas. Esto llamó la atención del meteorólogo alemán Alfred Wegener y lo motivó a formular, en 1912, la teoría de la deriva continental. Segun esta teoria, hace casi 300 millones de años,los continentes estaban unidos,formando una única extensión de tierra,conocida con pangea,termino termino griego que significa “toda la tierra”.Los continentes actuales serían el resultado de la división y del desplazamiento de los fragmentos que integran en este “supercontinente”.

Page 3: Unidad 4

2¿Como es el interior de nuestro planeta? Diversas investigaciones,como las relacionadas con la propagacion de los simios y las erupciones volcanicas,han permitido estudiar de manera indirecta el interior de nuestro planeta.Se han propuesto dos modelos en los que se clasifican las diferentes capas de la tierra: El modelo dinamico,que esta basado en el comportamiento y las propiedades fisicas de los materiales del interior terrestre y el modelo estatico,que establece una aproximacion sobre la composicion quimica interna de nuestro planeta.

Page 4: Unidad 4

3 Modelo dinámico de nuestro planeta Tierra Describe el movimiento de las capas de la biosfera de acuerdo con ciertas características

litosfera: Es la capa más externa. está formada por rocas y es sólida y su comportamiento es rígido. Está dividida en fragmentos que se desplazan

Astenosfera: Está compuesta por rocas que debido a las condiciones de temperatura y presión

Mesosfera: Es rígida debido a las elevadas presiones en la que es sometida

Hidrosfera: está compuesta por 2 subtemas : el núcleo exterior que es líquido y el núcleo interior que es sólido

Page 5: Unidad 4

4 Modelo estático de nuestro planeta Tierra

El modelo estático de la tierra,también conocido como químico,establece las diferencias entre las distintas capas del planeta:

-Corteza:Capa más externa de la tierra .

-Manto:Capa intermedia de la tierra,sus componentes son magnesio,aluminio,oxígeno y fierro.

-Núcleo:Es la capa más interna,se divide en dos,núcleo externo que se encuentra en estado líquido y el núcleo interno que se encuentra en estado sólido.

Page 6: Unidad 4

5 La teoria de tectonica de placas Evidencias relacionadas con el movimiento de las capas de la geosfera dieron origen, en el año 1965, a la teoria de tectonica de placas, la que permite explicar el movimiento de los continentes, además de otros procesos geológicos. Este modelos postula que la litosfera está dividida en varias secciones, conocida como placas tectónicas

Page 7: Unidad 4

¿Porque las placas tectónicas se mueven?

Una posible explicación a este fenómeno que es la diferencia de temperatura entre el núcleo y el manto terrestre genera un flujo de calor que ocasiona que el material rocoso fundido, llamado magma, presente en esta última capa, se dilata, disminuye su densidad y asciende, hasta llegar a zonas de menor temperatura, donde pierde calor y desciende

Page 8: Unidad 4

Consecuencias del movimiento de las placas tectónicas El movimiento de las placas tectónicas provocan alteraciones en la superficie terrestre, especialmente en las zonas en las que estas interactúan. En esos lugares se produce una mayor deformación del relieve y se concentra la actividad sísmica

Page 9: Unidad 4

¿Qué son las actividades volcánicas? El movimiento y la interacción entre las placas tectónicas pueden originar la acumulacion y liberacion de magna desde el interior de la tierra,a través de grietas de la superficie terrestre,dando origen a los volcanes.

Page 10: Unidad 4

9-¿Cómo se forman los volcanes?

La formación de volcanes está relacionada con el movimiento de las placas tectónicas.

Page 11: Unidad 4

Erupciones volcánicas

Es probable que sepas o te imaginas que las erupciones volcánicas producen severos daños en el entorno. Algunos de ellos están directamente asociados con la actividad de un volcán, como las corrientes de lava y la expulsión piroclastos. Además , existen consecuencias indirectas derivadas de las erupciones, por ejemplo, la obstrucción de valles y cursos fluviales, y las tormentas eléctricas

Page 12: Unidad 4

Chile un país volcánico

El territorio chileno posee el 15%de todos los volcanes activos del planeta, los que están concentrados principalmente en el cordón Andino.

Page 13: Unidad 4

Clasificación de los volcanes

La forma en que los materiales volcánicos son expulsados en una erupción no siempre la misma. A veces, la lava sale de manera violenta junto con grandes masas de gases, humo, cenizas y rocas incandescentes. En otras ocasiones,fluye de manera más suave, sin grandes explosiones.

Page 14: Unidad 4

Erupción hawaiana Se libera lava muy fluida, la que se derrama al rebasar el cráter y se desliza con facilidad formando corrientes que pueden alcanzar grandes distancias

Page 15: Unidad 4

Erupción estromboliana

Se expulsa lava fluida con emisiones de gases abundantes. No se producen pulverizantes ni cenizas, debido a que los gases se pueden desprender con facilidad. Cuando la lava rebosa el crater del volcan desciende por sus laderas sin alcanzar tanta extensión como el caso de las erupciones hawaianas.

Page 16: Unidad 4

Erupción vulcaniana

Se desprende grandes cantidades de gases, cenizas y otros materiales de forma muy violenta, formando columnas de piroclastos de entre 5 y 15 km de altura. Este tipo de erupción es breve, ya que, cuando la lava sale al exterior, solidifica rápidamente

Page 17: Unidad 4

¿Qué son las rocas?Gran parte de nuestro planeta está formado por rocas, las que pueden estar en estado sólido o líquido. Una Roca es una mezcla de minerales que se origina de manera natural, cuya composición química es muy variada. Los geólogos son las personas que se dedican a estudiarlas, investigan muchas de sus características.

Page 18: Unidad 4

Las rocas ígneas

Se forman por la solidificación del magma, y se pueden subclasificar, en dos tipos: Plutónicas o Intrusivas, que se originan por enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre, Por Ejemplo: Granito y Sienita; y Volcánicas o Extrusivas, que se forman por el enfriamiento rápido del magma al ser expulsado en una erupción, como es el caso de las rocas Basalto y Pumita.

Page 19: Unidad 4

Rocas SedimentariasSe originan a partir de fragmentos de otras rocas o de restos de seres vivos. Dichos fragmentos son transportados por los ríos, los glaciares, el viento y las corrientes marinas. Posteriormente, gracias a la fuerza de gravedad, precipitan o sedimentan. Con el transcurso del tiempo, los sedimentos se unen y compactan convirtiéndose en rocas.

Clasificación de las rocas sedimentarias:

1.Detríticas: Están formadas por detritos, partículas sólidas que provienen de otras rocas.

2.No detricas: Se componen de sustancias que estaban disueltas en el agua, bajo ciertas condiciones.

3. Orgánicas: Esta compuesta por la acumulacion de materia orgánica, como restos de animal.es y plantas

Page 20: Unidad 4

Rocas Metamórficas

Se produce por la transformación que experimentan las rocas al interior de la corteza terrestre producto de las altas presiones y temperaturas ahí presente, sin llegar a fundirse.

Por Ejemplo:

1. Mármol.

2. Esquisto.

3. Gneis.

Page 21: Unidad 4

¿Cómo se forman las Rocas?Todas las Rocas están relacionadas entre sí. Los diversos procesos de transformación que experimentan permiten que, a partir de unas, se produzcan otras. Por Ejemplo, una Roca metamórfica se puede originar de una sedimentaria, de una ígnea e incluso de otra metamórfica.

Page 22: Unidad 4

¿Como las rocas se transforman unas en otras?

Page 23: Unidad 4

¿Que es el clima?Cuando decimos (Está Lloviendo o Está Despejado), nos estamos refiriendo al Tiempo Atmosférico, que corresponde a un conjunto de fenómenos que ocurren en la Atmósfera durante uno o varios días. El clima corresponde a las condiciones atmosféricas habituales de una determinada región durante un tiempo prolongado.

Page 24: Unidad 4

La AtmósferaEs la Capa gaseosa que rodea la Tierra. Los gases que la constituyen están en continuo movimiento, lo que genera diversos fenómenos: Las Precipitaciones, La formación de nubes y los vientos. Esta capa es imprescindible para el desarrollo y la mantención de la vida.

Page 25: Unidad 4

Elementos del Clima

Al determinar las características de una zona geográfica, se consideran algunos elementos cuya interacción determina las condiciones del tiempo atmosférico.

El clima es el resultado de múltiples factores que, en conjunto, influyen en sus características. Al determinar dichas características, podemos considerar los tres elementos aludidos:

1. La temperatura del Aire.

2. La presión Atmosférica.

3. La humedad del Aire.

A continuación se presentan algunas imágenes:

Page 26: Unidad 4

Elementos del Clima

Page 27: Unidad 4

¿Cómo se forman las rocas?Gran parte de nuestro planeta está formado por rocas, las que pueden estar en estado sólido o líquido. Una Roca es una mezcla de minerales que se origina de manera natural, cuya composición química es muy variada. Los geólogos son las personas que se dedican a estudiarlas, investigan muchas de sus características.

Page 28: Unidad 4

¿ Qué es el clima?El clima corresponde a las condiciones atmosféricas habituales de una determinada región durante un tiempo prolongado.

Page 29: Unidad 4

La Atmósfera

Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. los gases que las constituyen están en continuo movimiento.

Las precipitaciones la formación de nubes y los vientos. Esta capa es imprescindible para el desarrollo y la mantención de la vida, ya que contiene gases, como el oxígeno y el dióxido de carbono

Page 30: Unidad 4

Presencia de montañasLa temperatura del aire que llega a las montañas disminuye a medida que asciende por estas,razón por la cual su presencia influye en los patrones climáticos regionales,el aire al “chocar” con un montaña (A) asciende

Page 31: Unidad 4

Cercanía al marEl mar se enfría y se calienta más lentamente que la tierra.Por esto,los sectores costeros tienden a tener climas más templados,es decir,con menores variaciones de temperatura.

Page 32: Unidad 4

Altitud

Un lugar a mayor altura tendrá menor temperatura se debe que en el aire disminuye aprox 6 grados

Page 33: Unidad 4

Circulación de aguaLa hidrosfera es el total del agua de la tierra,tiene un importante rol en la regulación del clima terrestre, gracias a que el puede absorber gran cantidad de calor sin que se eleve significamente su temperatura

Page 34: Unidad 4

Fenómenos atmosféricosDia a dia es posible evidenciar diversos fenómenos que acontecen en la atmósfera.A continuación veremos algunos de ellos

Page 35: Unidad 4

Los vientosLos vientos corresponden al desplazamiento de masa de aire.Estos se producen por las diferencias de presión en la atmósfera,ocasionadas por las diferencias de temperatura del aire

Page 36: Unidad 4

Formación de nubes y precipitaciones.Las nubes se producen por la condensación del vapor de agua presente en la atmósfera,es decir, el paso de estado gaseoso al líquido.Esto se produce cuando el aire caliente y húmedo asciende y se enfría,volviéndose líquido

Page 37: Unidad 4

Tormentas y temporales

Las tormentas corresponden a fuertes vientos asociados a lluvias,relàmpagos,truenos y,en ocasiones granizos.Se producen por el aumento en la vaporizacinon del agua del oceanos.

Page 38: Unidad 4

Estación del añoLa estaciones del año corresponden a periodos en los que las condiciones climáticas se mantienen màs o menos estables en una determinada región

Page 39: Unidad 4

ConclusiónEste trabajo nos ayuda a aprender más sobre por qué cambia nuestro planeta con toda su información más importante