unidad 4

91
ARQUITECTURA Y ESCULTURA RELIGIOSA EN GRECIA EL PARTENON

Upload: erika-romero

Post on 18-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan 06 de la materia de Arte de la BUAP

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 4

ARQUITECTURA Y ESCULTURA RELIGIOSA EN

GRECIA

EL PARTENON

Page 2: Unidad 4

El Partenón • Templo griego

situado en Atenas dedicado a Atenea, diosa protectora de la ciudad.

• Se le considera una de las más bellas obras arquitectónicas de la humanidad.

• 447 a.C.- 438 a.C. durante el gobierno de Pericles.

Page 3: Unidad 4

sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho;

Tiene 8 columnas en los frentes y 17 en los costados, de 10.43 mt de altura, 1.26 mt de diámetro en la base

Es dórico.

Page 4: Unidad 4
Page 5: Unidad 4

La decoración escultórica

Page 6: Unidad 4

se representan abundantes escenas de la

Mitología griega.

Page 7: Unidad 4

Criselefantina de Atenea

• Pieza central del templo.

• 12 mts. de altura y 1.200 kilogramos de oro

Page 8: Unidad 4

• Fue convertido en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una mezquita musulmana. Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de pólvora.

• En el siglo XIX, el embajador británico en Constantinopla, Elgin, decidió quitar la mayor parte de la decoración escultórica del monumento y trasladarla a Inglaterra para venderla al Museo Británico.

Page 10: Unidad 4

ISLAS CICLADASEn medio del mar Egeo, las mas famosas islas griegas. Desde tiempo inmemorial la historia de Grecia pasa a través de ellas

Page 11: Unidad 4

ISLAS CÍCLADAS

Page 12: Unidad 4

Arte de las islas (3200 – 1500 a.c.) • Estatuaria de gran elegancia.• Se caracteriza por la geometría de

sus facciones y de los miembros del cuerpo, levemente marcados.

• De anchos hombros y caderas estrechas, las figuras representan en su mayoría a mujeres desnudas con los brazos cruzados sobre el estómago.

• Se han interpretado como diosas de la fertilidad, protectora de los muertos, o bien como amuletos acompañantes de los difuntos.

Page 13: Unidad 4

Venus del Milo• una de las estatuas más

representativas y famosas de la escultura griega.

• Creada entre los años 130 y 100 A.C.

• Representa a Afrodita, diosa del amor y la belleza;

• mide 211 cm de alto.• Esta estatua fue encontrada en

MILO, Islas cícladas. • Hecha en mármol blanco, en

varios bloques cuyas uniones no son visibles.

Page 14: Unidad 4
Page 15: Unidad 4

ARQUITECTURA Y ESCULTURA CIVIL EN

ROMA

•COLISEO ROMANO

Page 16: Unidad 4

• Construido por el emperador Vespasiano, durante 70 años, inaugurado por su hijo Tito en el año 80 después de Cristo (siglo I).

• Su cupo era de cincuenta mil espectadores

Page 17: Unidad 4

la fachada Enorme edificio ovalado de 189 mts de largo por 156 de ancho, y de 48 de altura. Se divide en cuatro pisos con arcos de medio punto. Los tres órdenes inferiores los forman 80 arcos. En los pisos segundo y tercero se colocaban estatuas. El cuarto lo forma una pared ciega, con ventanas.

Page 18: Unidad 4

La arena y el hipogeo• La cávea era el lugar para los

espectadores, estaba jerarquizado, primero el emperador y su séquito y a medida que se ascendía, iba descendiendo el status social de los asistentes.

• El terreno de juego era un óvalo de 75 por 44 mts, y era una plataforma en madera cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras (el hipogeo) en el que se alojaba a los gladiadores y a los animales.

Page 19: Unidad 4
Page 20: Unidad 4

Usos• La caza de animales

como rinocerontes, hipopótamos, elefantes, leones, panteras, leopardos y cocodrilos.

• Ocasionalmente se usaba para ejecuciones en los que el héroe de la historia era asesinado de manera mitológicamente auténtica, siendo devorado por bestias o quemado hasta la muerte.

Page 22: Unidad 4
Page 23: Unidad 4

En la Roma ClásicaMurieron entre 500.000 y 1.000.000 personas. La arena se usó hasta el siglo VI, registrándose la última pelea de gladiadores de la historia cerca del 435.

Page 24: Unidad 4

El Coliseo, en la actualidad

• es la mayor atracción turística de Roma, es visitada por miles de turistas.

• En él está ubicado un museo dedicado al dios griego Eros.

Page 25: Unidad 4

El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las Nuevas 7

Maravillas del Mundo ModernoSe usó durante casi 500 años. Más tarde, fue utilizado como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y santuario cristiano.

Page 26: Unidad 4

EGIPTOUna de las primeras y más deslumbrantes

civilizaciones en la historia de la humanidad.

La última dinastía fue derrocada por los persas en el año 341 a.c. quienes a su vez

fueron reemplazados por gobernantes griegos y romanos.

Page 27: Unidad 4

EL RIO NILO• En verano y

durante 3 meses el Nilo se desbordaba.

•Era la fuente de vida, ahí pescaban, cazaban y lo utilizaban como vía principal de comunicación

Page 28: Unidad 4

CONCEPTO DE VIDA Y MUERTE

• Las principales divinidades eran: Amón-Ra, Horus, Osiris (dios de los muertos), Ra (dios supremo), Isis, y Anubis. Adoraban también a animales sagrados como el escarabajo, es decir: eran politeístas

• Debido a las creencias de ultratumba, se desarrolla un arte dedicado a los muertos.

• La verdadera vida empezaba después de la muerte y se debía:• Preservar el cuerpo, • Construir una morada para el muerto donde se intentaría reproducir

la vida terrenal. • Mientras las viviendas se construían en materiales perecederos -

adobe-, los templos y las tumbas fueron construidos con piedra, ya que estaban concebidos PARA LA ETERNIDAD.

Page 29: Unidad 4

Las pirámides de Gizeh se ubicaban cerca de Menfis, capital del Imperio Antiguo, al norte del país (hoy cerca de El Cairo).

Keops: 230 metros de lado por 146 de alto. (2545-2520 a.C.)

Kefrén: 215 de lado por 143 de alto.(va acompañada de la Esfinge). (2510-2485 a. C.)

Micerinos: 84 por 66 (2485-2457 a.C.)  

Page 30: Unidad 4
Page 31: Unidad 4

Pirámide de Keops • Es la única de las Siete Maravillas del Mundo antiguo que aún sigue en pie.

• (TAREA: INVESTIGAR CUALES SON LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO CON UNA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN E IMAGEN)

•Por su altura y su base de más de cinco hectáreas, no es comparable a ningún edificio levantado por manos humanas.

Se dice que cien mil hombres trabajaron durante veinte años. • Es una montaña formada por 2 600 000 bloques de piedra,

con un peso superior a los siete millones de toneladas.

• Pirámide de Kefrén• Actualmente es más alta que la pirámide de Keops debido a

que la cúspide de esta última se ha erosionado

Page 32: Unidad 4

la esfinge• 73 m. de largo y 20 m. de alto-• Cuerpo de león representando

el poder y la fuerza física; y la cabeza del hombre para simbolizar la conciencia y la inteligencia.

Page 33: Unidad 4

PIRÁMIDE DE MICERINOS

Micerinos, constructor de la tercera pirámide de Guiza.

Page 34: Unidad 4

LAS MOMIAS• el embalsamiento se llevaba a cabo sacando el

cerebro por la nariz y las vísceras por un costado del cuerpo. Esto se colocaba en vasos canopes.

• Se hacía un primer lavado, se untaba con resina, se volvía a lavar y se envolvía con vendas de lino.

• La momia se metía en su sarcófago y después en su tumba o pirámide acompañado de ropa, comida, herramientas y todo lo que pudiera serle útil en la otra vida.

Page 35: Unidad 4
Page 36: Unidad 4

TUTANKAMÓNReconstrucción de su

rostro, realizado sobre la base de tomografías de

su momia.

Page 37: Unidad 4

La máscara de oro de Tutankamón

• La superficie presenta acabados realizados a cincel y está pulida.

• El rey aparece representado con el tocado nemes.

• Los ojos están hechos con cuarzo blanco y obsidiana negra; las cejas lapislázuli incrustado.

Page 38: Unidad 4

ANUBIS

Majestuosa estatua de Anubis, (el dios protector de los muertos) se encontró sentado encima de un cofre dorado, cubierta con un chal de lino y vigilaba la entrada a la sala.

• Su cabeza es amenazadora con orejas erguidas, pintada de negro y orejas doradas igual que la banda alrededor del cuello.

Page 39: Unidad 4

Vasos canopes o canópicos de

Tutankamón

Page 40: Unidad 4

Trono Ceremonial

• Este trono se encontró tirado en el anexo de la tumba. Tiene forma de silla plegable con respaldo.

el respaldo: madera cubierta con láminas de oro e incrustaciones de piedras semipreciosas.

Page 41: Unidad 4

Trono Dorado• De madera y toda la

superficie se encuentra cubierta de oro e incrustaciones de piedras semipreciosas y vidrios policromados. En las patas delanteras se encuentran dos cabezas de león.

• El respaldo muestra una escena del faraón junto a la reina, ésta se encuentra ungiendo al faraón con ungüentos perfumados y los dos están cobijados por los rayos benefactores del dios solar Atón.

Page 42: Unidad 4

CONCLUSIONES

• Los egipcios ejecutaron obras maestras con instrumentos rudimentarios. Desarrollaron un arte majestuoso que se muestra en los sepulcros, así como las decoraciones y el mobiliario, que son una fuente para conocer sus creencias, esperanzas e ideales.

Page 43: Unidad 4

TAREA

Page 44: Unidad 4
Page 45: Unidad 4
Page 46: Unidad 4
Page 47: Unidad 4

COMIDA• Se encontró una ánfora con

residuos de un vino de hace 3.200 años y se sabe que era más dulce, porque le ponían higos o dátiles (el azúcar permitía resistir mejor el calor).

• Las mujeres hacían la cerveza. Mezclaban pasta para pan con levadura y la dejaban fermentar en grandes tinajas.

• Este pan fue colocado en una tumba hace más de 3.000 años.

• Trabajadores recogiendo uvas y pisándolas para sacarles el jugo. Luego dejaban el vino en ánforas.

Page 48: Unidad 4

• Conjunto de muebles: una mesa de tres patas, taburete y  silla.

• También se observan  unas sandalias y una copa.

Los muebles se han conservado en las herméticas tumbas reales y la sequedad del ambiente casi los ha mantenido íntegros.

Page 49: Unidad 4

•  

• Éste es un posible dormitorio, en el que se ve un baúl para guardar la ropa, una cama con patas en forma de pezuña de animal, un reposacabezas, una manta y un jarrón.

Page 50: Unidad 4

OLMECAS1200 - 400 a. C. habitaron el sur de Veracruz y el norte de Tabasco:

• La región tiene gran cantidad de lagos, ríos y pantanos.  

Page 51: Unidad 4

Cultura• Fue la primera civilización en Mesoamérica,

• se acredita a los olmecas el desarrollo del juego de pelota, el calendario y la escritura.

• Es notable la similitud que existe en los rasgos con la raza negra y ojos de tipo oriental, labio grueso, pómulos fuertes, cara cuadrada.

Page 52: Unidad 4

el culto al jaguar • Se le representaba con la característica boca olmeca, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado.

•.

Page 53: Unidad 4

los altares• Son bloques

con un agujero del que sale un personaje, que tiene boca de jaguar, que probablemente represente el nacimiento de un dios desde el inframundo.

Page 54: Unidad 4

SITIOS OLMECAS• San Lorenzo• El centro más antiguo

(1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos.

•La venta.- es el centro ceremonial más grande e importante.

• Tres Zapotes

• Fue el último en desarrollarse.

Page 55: Unidad 4

EL DESCUBRIMIENTO• En 1925 un equipo

arqueológico encontró una gigantesca cabeza de piedra en Tabasco; pesaba unas veinticuatro toneladas.

Se han encontrado 17 cabezas que representan a personas con facciones africanas. Se dice que hubo incursiones africanas en América antes de que los españoles llegaran.   

Page 56: Unidad 4
Page 57: Unidad 4

Perfectamente trabajadas y pulidas

La mayoría realizadas en basalto y en andesita (piedras que no se encuentran en la región)Los enormes bloques fueron traídos desde más de 80 kilómetros de distancia.Entre 1.5 y 3 metros de altura   •Cabeza Olmeca, 3 metros de

altura y aproximadamente 50 toneladas de peso

Page 58: Unidad 4

la cabeza de la Cobata

• Altura: 3 metros• 65 toneladas. • Piedra volcánica• Ojos y boca cerrados,

carece de fosas nasales.

• Los expertos creen que podría representar a una persona fallecida.

Page 59: Unidad 4
Page 60: Unidad 4

"El señor de las limas"

• Un hombre con el rostro escarificado sostiene a un niño-dios-felino.

Page 61: Unidad 4

Baby face• Figurillas

regordetas que recuerdan a bebés gateando o sentados.

Page 62: Unidad 4

TAREA• Realiza una obra artística de la cultura OLMECA.

• Diseñar y dibujar una línea del tiempo donde se ubiquen las principales representaciones artísticas europeas y americanas que llevamos hasta el momento e ir agregando las posteriores.

• Debe colocarse EN ORDEN el nombre de la cultura, antigüedad, lugar y un dibujo representativo

Page 63: Unidad 4
Page 64: Unidad 4

LOS MAYAS

ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA

Page 65: Unidad 4

Habitaron Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Y en los actuales Belice, Guatemala, Honduras, y El salvador.

Page 66: Unidad 4

una de las culturas mesoamericanas más importantes• Cronología: sigue siendo objeto de

discusión, se coincide en que floreció durante los 10 primeros siglos de nuestra era.  Después entraron en decadencia hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.

• Astronomía: Conocían el ciclo del sol y de la luna. – calendario más perfecto que el

nuestro. – Podían prever los eclipses. Matemáticas: el concepto del "cero"

que en Europa sólo fue introducido por los árabes.

Escritura jeroglífica.  En los escritos en piedra y cerámica.

Page 67: Unidad 4

• Los códices: Sólo cuatro escaparon de la destrucción española, entre ellos uno de astronomía, uno de adivinanzas y otro sobre rituales. De época postcolombina son el "Popol Vuh", escrito en quiché, sobre religión y mitología.

• ARTE – Arquitectura: Los mayas

construían sus templos sobre altas pirámides. 

– Los templos estaban decorados en el exterior con jeroglíficos y en el interior con pinturas al fresco

– Escultura: sobre todo en bajorrelieves.

– Pinturas murales, la mayoría desaparecidas hoy en día.

– Alfarería y joyería en oro y jade.

Page 68: Unidad 4

Rasgos físicosEstatura media: 155 cm y 142 cm, el peso de 52 kgCabeza ancha , nariz aguileña, el pelo lacio, ojos almendrados • Modificaban la posición de los ojos y deformaban el cráneo.• Utilizaban pintura corporal (tatuajes en pecho, brazos y piernas), la

escarificación, el limado y perforación de los dientes • Usaban pectorales, bezotes (anillos nasales), penachos, etcétera.

Page 69: Unidad 4

La arquitectura maya

• Sin herramientas de metal, bestias de carga o la rueda, los Mayas construyeron grandes Ciudades en medio de la selva y las montañas. Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías, generalmente pintados de rojo.

Page 70: Unidad 4

Tikal (GUATEMALA)

• (70 m de alto por una base de unos 60 x 50 m, o sea, 75.000 m3)

• siglo VII, 150.000 toneladas • La construcción representa una

verdadera hazaña desde el punto de vista técnico.

Page 71: Unidad 4

el templo II de Tikal• El edificio fue construido en varias fases

Page 72: Unidad 4

El Templo del Sol de Palenque• 690 d.C., Sobre cuatro

escalones atravesados por una escalinata y coronados por un zócalo se alza su estructura —cuya fachada está soportada por pilares— y su techumbre rematada por una crestería.

• Crestería: una construcción situada sobre el techo del templo, la cual hace resaltar la verticalidad del conjunto pirámide-templo y la idea de acercamiento al cielo

Page 73: Unidad 4

CHICHEN ITZÁ

• Fundada hacia el año 525 d.C.

Page 74: Unidad 4

"Castillo", o Pirámide de Kukulcán• Pirámide de cuatro lados

que culmina en un templo rectangular. Se asienta sobre una plataforma de 55,5 metros de ancho y tiene una altura de 24 metros. Cada lado de la pirámide tiene 91 escalones por lado y 1 más que conduce al templo superior, dando 365 escalones, uno por día del año.

• Es en estas escalinatas se proyecta la imagen del cuerpo de la serpiente-dios, que al paso de las horas parece moverse descendiendo.

Page 75: Unidad 4

el juego de pelota• Ya existía con los olmecas, en

La Venta, hacia el 1000 a.C.• Se practica con un gran «balón»

de caucho, que pesa entre 1 y 3 kilos. Se lanza la pelota con el torso y la cintura. La pelota tiene que entrar por unas argollas colocadas en los muros laterales. El partido termina con la ejecución del vencido, mediante un ritual.

Page 76: Unidad 4

AZUL MAYA• Descubren un colorante extraordinariamente resistente, que se

producía mediante el calentamiento de incienso, arcilla y hojas de índigo y lo usaban en los sacrificios humanos al dios de la lluvia en Chichen Itzá.

Page 77: Unidad 4

CENOTE SAGRADO• Es a cielo abierto de 60 m de diámetro, con paredes verticales de

aproximadamente 15 m del nivel del acceso a la superficie del agua y de 13 m de profundidad. Los mayas pintaban de azul, los cuerpos de las víctimas antes de sacar el corazón y lanzarlos.

• El fondo del de Chichén Itzá tiene una capa de arcilla azul de más de 4 metros de espesor, debida al colorante desprendido por el agua de los objetos y cuerpos a él tirados.

• Se realizaban ofrendas al dios Chaac, señor de las lluvias, que consistían en objetos valiosos y sacrificios humanos, generalmente de doncellas nobles.

Page 78: Unidad 4

arte Maya• La nobleza Maya encargaba trabajos muy finos

para sus palacios, entre éstos, joyería de Jade y Obsidiana

Page 79: Unidad 4

•ENVASES PARA PIGMENTOS O TABACO

Page 80: Unidad 4

método de sacrificio

• Los murales de Bonampak muestran indefensos cautivos con los dedos sangrantes.

• hay imágenes de decapitación y de despeñamiento de víctimas, atadas, por las escaleras de los templos. Se ve al gobernante Pájaro Jaguar IV, ante unas escaleras por donde cae y “rebota” un prisionero

Page 81: Unidad 4

TAREA para la segunda clase de enero

• HACER UNA PIEZA DE OBSIDIANA o JADE DE LA CULTURA MAYA.

• Investigar el tema “cultura teotihuacana “ y “cultura MEXICA” ,

• anotar e ilustrar cada una en su libreta. (minimo 3 páginas – maximo 6 páginas, ya con ilustraciones) para cada cultura

Page 82: Unidad 4

CULTURA TEOTIHUACANA

Page 83: Unidad 4

La época de mayor apogeo corresponde al s. II/III-VI), sin embargo, los inicios de la ciudad se ubican en el primer milenio antes de nuestra era.

Teotihuacán se convirtió en la principal competencia de Cuicuilco. La erupción del Xitle apresuró la caída de Cuicuilco y favoreció la concentración de la población y el poder político y económico en Teotihuacán.

Page 84: Unidad 4

Plano de Teotihuacán

1.- Calzada de los muertos 2.- Templo de los animales mitológicos 3.- Templo de la agricultura 4.- "Caracoles emplumados" 5.- Palacio de los jaguares 6.- Pirámide de la luna 7.- Pirámide del sol 8.- Mural del puma 9.- Casa de los sacerdotes 10.- Templo de Quetzalcóatl Ciudadela

Page 85: Unidad 4

ARQUITECTURA• La Calzada de los

Muertos• Longitud de 2 km,

ancho: 40 m. Se encuentran los edificios más importantes destinados a templos, palacios y casas.

Page 86: Unidad 4

Pirámide del Sol: 50D.C a 200D.C• Altura: 63.5

mts. • Es la

segunda en tamaño en México, sólo superada por la de Cholula.

• Cuentan que era de piedra recubierta de oro

Page 87: Unidad 4

PIRAMIDE DE LA LUNA• Menor que la Pirámide del Sol, pero ubicada

sobre un terreno más elevado. • Altura: 45 m.

Page 88: Unidad 4

TEMPLO DE QUETZALCOATL• El Templo de Quetzalcoatl es uno de los edificios más bellos del México prehispánico. • Este monumento estuvo totalmente policromado y formado por tablero – talud.

Page 89: Unidad 4

cabeza de serpiente • Está decorado con grandes cabezas de serpientes talladas, serpientes

ondulantes con el cuerpo cubierto de plumas, acompañadas de motivos acuáticos como conchas y caracoles.

Page 90: Unidad 4

Estatua de Tlaloc

Actualmente fuera del Museo Nacional de Antropología

Page 91: Unidad 4

En los tableros se muestran dos tipos de figuras alternadas, colocadas sobre un fondo con motivos acuáticos. Una es la representación de Quetzalcoatl, consistente en la cabeza de una serpiente que emerge de una especie de flor de once pétalos; la otra representa a Tlaloc, el dios de la lluvia.