unidad 4

15
Instituto Tecnológico de Tijuana Ingeniería Industrial Mercadotecnia Unidad IV: Proceso de desarrollo de Nuevo Producto “Medicamentos Nano” Que presenta: Garcia Tapia Arturo 06210898 Torres Ulloa Grecia 06210952 Asesorados por: Guadalupe Birrueta Octubre 2010

Upload: hero-valrey

Post on 20-Jun-2015

2.709 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 4

Instituto Tecnológico de TijuanaIngeniería Industrial

Mercadotecnia

Unidad IV: Proceso de desarrollo de Nuevo Producto

“Medicamentos Nano”

Que presenta:

Garcia Tapia Arturo 06210898

Torres Ulloa Grecia 06210952

Asesorados por:

Guadalupe Birrueta

Octubre 2010

Page 2: Unidad 4

Introducción.

En el siguiente documento, se presenta el proceso de desarrollo para un Nuevo producto, en este caso, los Nanobots utilizados para combatir la enfermedad del Alzheimer. Por otro lado, nos muestra las bases y pasos a seguir para que dicho producto sea de éxito y brinde las utilidades deseadas al mismo tiempo que cumplir con las necesidades del cliente.

Page 3: Unidad 4

Generación de Ideas

En este paso el equipo se dedico a una lluvia de ideas, ya conocido el tema (“Medicina Nano”), se tomo a la tarea de investigación de algunos medicamentos que fuera desarrollados y utilizados a nivel nano, sin embargo, esto fue mas dificultoso de los anticipado ya que nuestras investigaciones y propuestas solo mostraban la utilización de la tecnología Nano para el trasporte de los fármacos y no tanto como uno.

Page 4: Unidad 4

Filtros de Ideas

El estar en el dilema de no saber si se cumplía con el tema a desarrollar por la falta de información al ser investigada, se recurrió al Asesor (Profesora, Guadalupe Birrueta) para que nos guiara en que ruta tomar en torno a la investigación y desarrollo del nuevo producto. al ser asesorados se nos indico que existían los Nanobots que estaban siendo utilizados para combatir el Alzheimer, y en torno a este, se decidió realizar el proyecto sobre este medicamento.

Page 5: Unidad 4

Análisis de Negocio

Bases de Segmentación:

A. Por Comportamiento:a) Por su tasa de Uso.b) Por el Beneficio del

Producto.

B. Pro tipos de clientes:a) Tamaño de clientes.

C. Condiciones de Transición:a) Requisitos de

Servicio.b) Tasa de Uso.c) Situación de

Compra

Page 6: Unidad 4

Matriz de Negocios

En este punto, al igual obtuvimos asesoría por la Profesora (Guadalupe Birrueta) para decidir entre la matriz de negocios de GE y la BCG, en la cual optamos por esta última:

Page 7: Unidad 4

Participación de Compañía en el Mercado

Tasa de crecimiento

de la Industria

LABORATORIOS

MATERIALES DISTRIBUCIÓN

SOFWARE

Page 8: Unidad 4

FODA

Fortalezas:

Es específico al resolver el problema.El tiempo de Reacción.Accesible para los usuarios.

Oportunidades:

Explotación de MercadoEspacio de Expansión

Page 10: Unidad 4

Desarrollo del Prototipo

ConciertosCenasEventos deportivosSubastas

Considerando que es una innovación no muy conocida el implementar varios tamaños (dosis) disponibles no es muy factible ni rentable, consideramos que la mejor manera de obtener los fondos para la subsistencia del producto y las utilidades necesarias para los involucrados es mediante los eventos antes mencionados.

Page 11: Unidad 4

Prueba de Marketing

“No hay que olvidar que ayudar, es acordarnos de los demás”

Aquí entonces, se les presenta el logo y las posibles presentaciones que llevarían los Nonabots:

•Logo y marca:

Recuer - Nanos

Page 12: Unidad 4

Comercialización

Como se menciono anteriormente, el producto no se venderá al público, sino, mediante su promoción en los eventos antes mencionados obtendremos los recursos necesarios para solventar los gastos y generar las utilidades deseadas. Mas sin embargo, la comercialización de este, será atreves de campañas de saludo en los diferentes centros de salud en viarios localidades (IMSS, ISSTE, Seguro Popular) del país, dando a conocer las fechas y horarios de las campañas mediante la radio y televisión.

Page 13: Unidad 4

Con lo antes mencionado, tomamos como base que al principio este producto será de donación para la introducción del mismo al mercado. Lamentablemente las estadísticas muestran un incremento del 500% de la población Mexicana que sufrirá de este padecimiento en tan solo 10 años, siendo así, se pretende en ese futuro delimitado poder introducir este producto al mercado para ser vendido en las farmacias esperando que el tratamiento ya sea controlado de tal manera que se pueda suministrar en la conformidad de su propio hogar.

Recuer-Nanos

200 Tabletas

Page 14: Unidad 4

Conclusión.

La demanda alarmante y crecimiento de las enfermedades a corto plazo, abre la puerta a que este tipo de innovaciones crezcan pero a su vez se declinen rápido, ya que, con el paso del tiempo la enfermedad evoluciona y los medicamentos y/o tratamientos que tenemos dejan de ser eficientes y eficaces para combatir estas.

Sin embargo, con una buena estrategia, se puede ir innovando estos mismos para poder a su vez mantener los productos en la etapa de crecimiento.

Page 15: Unidad 4

GRACIAS POR SU ATENCION.