unidad 4 2018 el resurgur de las ciudades

32
U.4 El resurgir de las ciudades en el siglo XIII

Upload: francisco-gonzalez

Post on 29-Jan-2018

44 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

U.4 El resurgir de las ciudades en el siglo XIII

Page 2: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

UNIDAD 4 La Plena Edad Media. Del renacimiento urbano a la crisis.

Page 3: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades
Page 4: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

1 El territorio europeo. Un mosaico de reinos y pueblos

Cronología rasgos básicos: La Plena Edad Media comprende los siglos XI,XII y XIII( época de prosperidad en Europa) El marco territorial -En el siglo XI de Europa estaba dividida en reinos. -El reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico en Alemania, eran los más poderosos, surgidos tras la división del imperio carolingio. Los Normandos, al norte de Europa. En el siglo XI crearon reinos en el sur de Italia Sicilia Inglaterra, dejando de ser un peligro para Europa. Los musulmanes y cristianos se disputaban la Península Ibérica y el Imperio Bizantino. Los pueblos eslavos, Al este de Europa. Poderosos principados como el de Kiev, mantienen contactos con Bizancio.

Page 5: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

1.3 La organización política.(Reyes, curias y parlamentos) -El rey gobierna con ayuda de la Curia Regia(asamblea de nobles) según los asuntos tratados podían ser: -Curia Regia ordinaria , la forma en personas próximas al rey( familia y funcionarios de palacio) -Curia Regia Extraordinaria( representantes de la nobleza y alto clero) se trata unos asuntos más importantes (conceder ayudas económicas, declarar la guerra, jurar al heredero). A partir del siglo XIII , representantes de ciudades fueron llamados a la Curia extraordinaria . Así aparecen los Parlamentos, que reúnen a representantes de los tres estamentos para a aprobar impuestos. Cada estamento expone sus peticiones. Gracias al apoyo económico de las ciudades, los reyes controlan a los señores feudales. Los parlamentos recibieron tres nombres según el país:. -Parlamentos en Inglaterra, Estados Generales en Francia, Dieta en el Sacro Imperio y Cortes en los reinos cristianos peninsulares.

Page 6: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

El rey y su curia

Page 7: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

El rey ante el Parlamento

Page 8: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

2 Los progresos agrarios Las innovaciones técnicas en la agricultura

-El arado de vertedera de hierro , permite remover y airear mejor la tierra, más pesado, era tirado por caballos en vez de bueyes. -La rotación trienal : dividir el terreno en tres partes u hojas. En cada una rotaban cada año cereales, avena o legumbres y barbecho. -Otros progresos agrarios: -Uso de collera ( collar de cuero relleno de paja , para unir animales de tiro al arado y mejorar su fuerza) -Herradura metálica( protege cascos de los animales) -Uso del metal en vez de madera, instrumentos más sólidos, (guadaña) -Molino de agua( mejor que el de viento)

Page 9: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Sistema de rotación trienal Año 1º

Año 2º

Año 3º

1. Cultivo 1 2. Cultivo 2 3. Barbecho

Page 10: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

¿ Con qué imagen crees que se obtenían mejores resultados? ¿ Cómo llamamos a este nuevo arado?

Page 11: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades
Page 12: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

2.2 Las consecuencias de los progresos agrarios -La producción agrícola: aumentó, por ello mejoró la alimentación de la población que creció en Europa hasta los 80 millones en el siglo XIV. -La superficie cultivada, se extendió por la necesidad, ante el aumento de población. Se talaron bosques, desecaron marismas y pantanos, se ganan tierras al mar( pólderes en Holanda) -Las ciudades: Se revitalizaron( centros comerciales y artesanales) -El comercio: Se reactivó, local y a larga distancia.

Page 13: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Crecimiento de la población en Europa

Millones de habitantes

La población dejó de padecer hambre pasando de 42 millones en el año 1.000 a 73 millones en 1.300.

Page 14: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Reconstrucción de una ciudad medieval

Page 15: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Las ciudades medievales( I) Recuperación, funciones y espacios 3.1 El renacimiento urbano -El siglo XI se recuperó la vida urbana en Europa. La causa: el aumento de producción agraria. -Los excedentes se cambian por otros artículos, favoreciendo el comercio y la artesanía, estas actividades se localizaron en la ciudad. -El renacimiento urbano afectó a las antiguas ciudades romanas, surgieron ciudades nuevas a partir de mercados establecidos junto a castillos y monasterios ;en caminos, cruce de rutas o puertos. -Junto a los mercados se crean barrios de artesanos y comerciantes ( Burgos) se rodean de murallas y se convierte en ciudades. La palabra, burgo, acaba designando a toda la ciudad. Sus habitantes, los burgueses, son un nuevo grupo social, no trabaja la tierra.

Page 16: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

3.2 El burgo o ciudad medieval -Las ciudades se levantan en lugares de fácil defensa, rodeados de murallas. En algunas vive el obispo, o un conde. En todas florece la artesanía , el comercio y la cultura. -Los edificios más destacados son: el mercado, situado en la plaza mayor. La catedral, símbolo del poder religioso; el Ayuntamiento , símbolo del poder civil, y otros edificios: lonjas, donde los comerciantes realizan sus tratos; universidades y hospitales. -El resto de la ciudad son barrios, cada uno habitado por los artesanos de un mismo oficio; y por minorías como los judíos. -Las casas de estos barrios eran de madera, cañizo y barro. había incendios. Solo los nobles y burgueses ricos viven en casas de piedra. -Las ciudades eran pequeñas( entre 15.000 Y 50.000 habitantes) calles estrechas, sucias, sin pavimento y alcantarillado; por ello son habituales las enfermedades infecciosas.

Page 17: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Las murallas de Ávila

Page 18: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Plaza mayor de Ávila

Page 19: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Catedral de Ávila

Page 20: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades
Page 21: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

4 Las ciudades medievales( II) El gobierno y la Economía 4.1 El gobierno ciudadano

Los burgueses consiguen de los reyes cartas comunales o fueros para gobernarse por ellos mismos, sin los abusos de los señores. El gobierno de la ciudad está en manos del Consejo Comunal, elegido por ciudadanos ( recaudan impuestos, defensa y suministrar alimentos a la ciudad). El alcalde o burgomaestre gobierna en nombre del consejo, se reunían en el ayuntamiento. Siempre manos de familias burguesas ricas ( patriciado urbano)

Page 22: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

4.2 Artesanos y gremios

Los artesanos trabajaban en talleres , que tienen la función de vivienda y tienda. Los del mismo oficio , se instalaban en la misma calle, que recibe su nombre: zapateros, cuchilleros, panaderos, tejedores, plateros..

Carpintero e Hilandera Herrero

Page 23: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Los gremios

Constructores Sastres

Page 24: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Gremio de zapateros

6) ¿ Qué eran los gremios? -Se organizan en gremios ( asociaciones de artesanos de un mismo oficio) Objetivo del gremio: 1) Controlar la producción: para evitar la competencia, regulan el horario de apertura, fiestas, precios y calidad del producto. 2) Protegen a sus miembros, pagando cuotas para ayudar a enfermos, viudas y huérfanos. Categorías: -El Maestro: dueño del taller, debía pasar un examen , elaborar “ obra maestra” para poder abrir el taller. -Oficial: realiza su trabajo a cambio de un sueldo. -Aprendiz: no cobraba, mientras aprendía oficio vive con el maestro.

Page 25: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Procesión del gremio de abogados

Page 26: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Talleres de artesanos

Habitación del maestro y su esposa

Dormitorios

Cocina y sala de estar Taller y tienda

Page 27: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

4.3 El auge del comercio ciudadano -A partir del S XI se reactivó el comercio. -Mercados local cada semana en la plaza de la ciudad.( Se compran y venden: productos artesanos y excedentes agrarios) -Comercio a larga distancia organizado en ferias anuales.( productos de lujo de lejanas tierras) -Distintas rutas comerciales en Europa, esta actividad mercantil crea asociaciones de comerciantes( Hansa y guildas) -Los pagos en moneda y letras de cambios. -Aparecen banqueros y cambistas.

Page 28: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Escena de un mercado medieval

Page 29: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

UNA FERIA MEDIEVAL

Page 30: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Un puerto medieval

Page 31: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

Medios de transporte

Page 32: Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudades

¿Cómo se desarrolló el comercio y los bancos?

•  Los mercaderes se reunían en ferias comerciales, donde se vendían productos de todas partes.

•  Las más importantes estaban en Francia.

•  El aumento del comercio supuso la aparición de nuevas formas de pago como los créditos, que servían para pagar los viajes y las letras de cambio que evitaban los robos y hacía innecesario viajar con dinero en metálico.

Ducados

Nuevas monedas de oro

Florines