unidad 3 teorías sociologías de la criminalidad

Upload: angelus-de-deus

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Unidad 3 Teorías Sociologías de La Criminalidad

    1/8

    Unidad 3 Teorías sociologías de la criminalidad

    La teoría del delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que,peldaño a peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción,

    los diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas de aparición deldelito. sta teoría, creación de la doctrina, aunque basada en ciertos preceptoslegales, no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito enparticular !"omicidio, robo, violación, etc.#, sino de los elementos o condicionesbásicas y comunes a todos los delitos. $istóricamente, se puede "ablar de dosenfoques principales a la "ora de abordar este concepto% la teoría causalista deldelito y la teoría finalista del delito. &ara la e'plicación causal del delito, la acción

    es un movimiento voluntario, físico o mecánico, que produce un resultado previstopor la ley penal sin que sea necesario tener en cuenta la finalidad que acompañó adic"a acción. sta corriente atiende, principalmente, a los elementos referidos aldesvalor del resultado, es decir, a la lesión o puesta en peligro de un bien (urídico.

    n cambio, la teoría finalista del delito considera que cualquier conducta "umanase rige por una voluntad cuya manifestación e'terior no puede de(ar de ser tenidaen cuenta a la "ora de valorar el "ec"o delictivo. ste punto de vista pone mayor )nfasis en el desvalor de la acción, es decir, en el reproc"e sobre elcomportamiento del delincuente, sea este intencionado ! dolo# o negligente !culpa#.*ás recientemente, la teoría funcionalista intenta constituir un punto de encuentroentre finalistas y casualistas, destacando en esta línea +laus o'in en -lemania y&a de la +uesta en spaña , entre otros. La mayoría de los países de la tradición

    (urídica de /erec"o continental utili an la teoría finalista del delito. - partir de losaños 01 , en -lemania , 2talia y spaña , aunque parece imponerse en la doctrina y

    (urisprudencia la estructura finalista del concepto de delito, se "a iniciado el

    abandono del concepto de in(usto personal, propio de la teoría finalista, paraintroducirse paulatinamente las aportaciones político criminales de un conceptofuncionalista del delito orientado a sus consecuencias. 4ui á la aportación mássignificativa a la teoría de delito del funcionalismo moderado sea la denominadateoría de la imputación ob(etiva, que introduce el concepto de riesgo en latipicidad, buscando la moderación, en unos casos, de la amplitud de las conductas

    https://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Homicidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Robohttps://es.wikipedia.org/wiki/Violaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Culpahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_funcionalistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Claus_Roxinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_la_Cuestahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_continentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1990https://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Jurisprudenciahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pol%C3%ADtica_criminal&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_la_imputaci%C3%B3n_objetiva&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tipicidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Homicidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Robohttps://es.wikipedia.org/wiki/Violaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Culpahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_funcionalistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Claus_Roxinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_la_Cuestahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_continentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1990https://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Jurisprudenciahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pol%C3%ADtica_criminal&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_la_imputaci%C3%B3n_objetiva&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tipicidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Delito

  • 8/18/2019 Unidad 3 Teorías Sociologías de La Criminalidad

    2/8

    inicialmente susceptibles de ser consideradas como causa y en otros, lafundamentación de la tipicidad sobre la base de criterios normativos en aquellossupuestos en los que )sta no puede fundamentarse en la causalidad !comosucede en los delitos de omisión, algunas modalidades de delitos de peligro, entreotros#.

    lementos del delito

    Los elementos del delito son los componentes y características, noindependientes, que constituyen el concepto del delito.

    5 studiemos analíticamente el delito para comprender bien la gran síntesis en que

    consiste la acción u omisión que las leyes sancionan. 6olo así escaparemos, a lapar, del confusionismo dogmático y de la tiranía política.57

    structura del delito

    - partir de la definición usual de delito !conducta típica, anti(urídica, culpable ypunible#, se "a estructurado la teoría del delito, correspondi)ndole a cada uno delos elementos de aqu)lla un capítulo en )sta. -sí se divide esta teoría general en%

    tipos de su(eto !pasivo o activo# , acción,omisión o conducta, tipicidad, anti(urídica,culpabilidad y lapunibilidad#. 8o obstante, aunque "ay un cierto acuerdo respectode tal definición, no todos le atribuyen el mismo contenido. -sí son especialmentedebatidas las relaciones entre sus diversos elementos y los componentes de cadauno de ellos.

    3.3.9 principales e'ponentes

    :mile /ur;"eim!:pinal, 9# 6ociólogo y antropólogo franc)s. n 90 :mile/ur;"eim ingresó en la scuela 8ormal 6uperior de &arís, y se licenció en filosofíaen 9

  • 8/18/2019 Unidad 3 Teorías Sociologías de La Criminalidad

    3/8

    /urante el curso 9

  • 8/18/2019 Unidad 3 Teorías Sociologías de La Criminalidad

    4/8

    Talcott Parsons

    !+olorado 6prings, 9017 *Cnic", 90>0# 6ociólogo estadounidense cuyacontribución más notable fue la difusión del concepto de 5-cción 6ocial5. Traslicenciarse en el -m"erst +ollege de *assac"usetts !907?#, se trasladó a uropa,

    donde amplió estudios en la London 6c"ool of conomics y en la Universidad de$eidelberg, en la que recibió el doctorado en 907> con una tesis sobre el origendel capitalismo en la obra de *a' Deber.+omen ó a impartir clases de economía en la Universidad de $arvardE en 9039pasó a enseñar sociología, y en 90FF obtuvo finalmente la cátedra de dic"adisciplina en $arvard, donde entre 90F? y 90=? fue (efe del nuevo /epartamentode elaciones 6ociales. /espu)s de abandonar $arvard, dio clases durante tres

    años en la Universidad de &ensilvania como profesor visitante.Gunto a *erton, Talcott &arsons fue el más influyente representante delfuncionalismo sociológico. ncuadrado inicialmente dentro de la teoría de laacción social, adoptó el funcionalismo desarrollando una teoría sistemática delcomportamiento "umano basado en el principio de la voluntariedad. n esteconte'to, &arsons propició la psicología dinámica moderna y la profundi ación delanálisis comparativo de las estructuras sociales de /ur;"eim y *alinoHs;i, y elm)todo para el estudio comparativo de instituciones sociales de Deber./esde un análisis estructural funcional y recogiendo la tradición teórica de autoreseuropeos como &areto, *ars"all, /ur;"eim y el propio Deber, &arsons e'puso ensu más importante obra, La estructura de la acción social !903>#, la 5Teoría de la

    -cción5 tal como )l la concebía. l elemento más original e'puesto en ella es elconcepto de 5acto unidad5, formado por cuatro componentes% un actor, un fin, una

  • 8/18/2019 Unidad 3 Teorías Sociologías de La Criminalidad

    5/8

    acción dividida a su ve en intelectual, e'presiva, moral e instrumental y unasnormas y valores que determinan los tres anterioresE el ob(etivo es obtener de susacciones el má'imo de gratificación y el mínimo de privación, influido además por un comple(o sistema de pautas variables y dimensiones interdependientes.

    obert I. *erton

    8acido en Jiladelfia en una "umilde familia (udía, pasa pronto desde las bandas (uveniles de su ciudad natal a graduarse por laUniversidad de Temple y de )sta al programa de doctorado de $arvard, dondese forma ba(o 6arton, 6o ro;in, $enderson y &arsons, leyendo su tesis en 903?.

    se mismo año publicará en el primer nCmero de la -merican 6ociologicalevieH uno de sus más citados artículos% KLas consecuencias no intencionadas

    de la acción intencional . Tras un breve periodo en la Universidad de Tulane,!8ueva Mrleans#, ingresa en 90F1 en +olumbia donde conoce a La arsfeld. Lacolaboración de ambos, tanto en +olumbia como en el @ureau of -pplied 6ocial

    esearc" del que *erton será director "asta 90>9, será e'traordinariamentefructífera en el desarrollo de la relación teoría investigación.

  • 8/18/2019 Unidad 3 Teorías Sociologías de La Criminalidad

    6/8

    l reconocimiento acad)mico le llegará a *erton a partir de la publicaciónen 90F0 del libro Teoría y estructura social, !revisado en90=> y de nuevo en 90?

  • 8/18/2019 Unidad 3 Teorías Sociologías de La Criminalidad

    7/8

    protección y de la seguridad de los derec"os de todas las personas, lo que se"ace e'tensivo a los derec"os económicos, sociales y culturales y no solos alderec"o de propiedad o a la NseguridadO. &or lo tanto, una política criminalalternativa debe ser una política Nde grandes reformas sociales e institucionalespara el desarrollo de la igualdad, de la democracia, de formas de vida comunitariay civil alternativas y más "umanasO, estos son sus principios.

    6in embargo, queremos aclarar que la idea no es Ncriminali ar la política socialO,es decir, satisfacer las necesidades básicas !la procura e'istencial% alimentación,salud, vivienda, educación# sólo con miras a la prevención del delito. $ay cosasmás importantes que el Nfenómeno delictivoO, que tienen su propio peso !muc"omayor peso#. La idea es Nsociali ar la política criminalO, no el proceso inverso.

    &or Cltimo, lo que se quiere destacar es que Nla política de prevención del delito yel derec"o penal no pueden tomar el puesto de una política integral de derec"os,por el contrario son eficaces y legítimas sólo en cuanto operen como uncomponente parcial y subsidiario de esta política.O 6obre este mismo punto, +arlos

    -rslanián señala que% Nla política criminológica es parte de la política social, por locual no puede tra arse ninguna política criminológica fuera del marco de una

    general política social.O

    3.= el delito como manifestación de rec"a o social

    /eterminantes situacionales del comportamiento.

    La vida social "umana está gobernada por normas o reglas. 8uestras actividadesdesembocarían en un caos si no nos atuvi)semos a reglas que definen ciertostipos de comportamientos como apropiados en determinados conte'tos, y otroscomo inapropiados, por e(emplo, la conducción en una autopista sería un caos sino se respetaran las normas de tráfico, no todo el mundo se a(usta a lase'pectativas sociales de cumplimiento de las normas, poniendo incluso en peligrolas vidas de los demás, por tanto, las personas, en ocasiones, se desvían de lasreglas que se suponen deben respetar. l estudio de la desviación es una

  • 8/18/2019 Unidad 3 Teorías Sociologías de La Criminalidad

    8/8

    comple(a área de análisis porque e'isten tantos tipos de violación de las reglascomo normas y valores sociales. +onsiderando que las normas varían de unacultura a otra, así como entre las diferentes subculturas de una misma sociedad, loque se considera normal en un conte'to dado se concibe como desviado en otro.Jumar mari"uana es una desviación en la cultura británica, mientras que beber alco"ol no lo es, al contrario (usto que en las sociedades de Mriente &ró'imo.

    &or tanto, se entiende por desviación la no conformidad a una norma o a una seriede normas dadas que son aceptadas por un nCmero significativo de personas deuna comunidad o sociedad. Todos transgredimos en alguna circunstancia normasde comportamiento generalmente aceptadas. 6e diferencia del delito en que esteconsiste en la transgresión de las leyes. La desviación no solo se refiere alcomportamiento individual !multimillonarios e'c)ntricos con un comportamientoaceptado por la sociedad y que a su ve esconden que son asesinos caso @undy#,sino tambi)n a las actividades en grupos, por e(emplo las sectas del $are Iris"na,que son un grupo que dirigían un mensa(e particularmente a los (óvenesdrogadictos proclamando que uno podía estar todo el día colgado y descubrir el)'tasis interno.