unidad 3 s.o

9
. MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS 1 TITULAR: TOLEDO TORRES JACINTO TRABAJO: CUESTIONARIO DE LA UNIDAD III ADMINISTRACION DE MEMORIA PRESENTA: ALEJANDRO JIMENEZ ANTONIO GRUPO: 4S” ESPECIALIDAD: ING. EN INFORMATICA

Upload: coffeejimenez

Post on 15-Apr-2017

144 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

.

MATERIA:

SISTEMAS OPERATIVOS 1

TITULAR:

TOLEDO TORRES JACINTO

TRABAJO:

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD III

ADMINISTRACION DE MEMORIA

PRESENTA:

ALEJANDRO JIMENEZ ANTONIO

GRUPO: “4S”

ESPECIALIDAD:

ING. EN INFORMATICA

1.- EXPLICA EL CONCEPTO DE MEMORIA REAL Y MEMORIA

VIRTUAL

La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas

y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en

memoria para que se ejecuten los procesos.

Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria

secundaria, pero el acceso a la información contenida en ella es de

más rápido acceso.

La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que

permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de

usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté

disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro

tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro

como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden,

van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y

menor velocidad.

2.- EXPLICA A QUE SE LE DENOMINA JERARQUIA DE LA

MEMORIA. REPRESENTA EL DIAGRAMA DE LA JERARQUIA

La jerarquía de memoria es la organización piramidal de

la memoria en niveles que tienen las computadoras.

El objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran

velocidad al coste de una memoria de baja velocidad, basándose en el

principio de cercanía de referencias.

3.- EN UN EQUIPO INFORMATICO QUE TIPOS DE MEMORIAS

SUELEN EXIXTIR.

Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché

y la memoria Virtual o de Swap.

En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos

temporales como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones

que posibilitan la ejecución de las aplicaciones que tenemos instaladas

en nuestra PC.

Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que

accede a ella para buscar o guardar temporalmente información

referente a los procesos que se realizan en la computadora.

Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se

diferencian principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre

ellas encontramos las DRAM, SDRAM, RDRAM, entre otras.

Las denominadas DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) han sido

utilizadas en las computadoras desde los primeros años de la década de los

80's, y aún en la actualidad continúan utilizándose. Se trata de uno de los

tipos de memorias más económicas, aunque su mayor desventaja está

relacionada con la velocidad de proceso, ya que es una de las más lentas, lo

que ha llevado a los fabricantes a modificar su tecnología para ofrecer un

producto mejor.

En cuanto al tipo de tecnología SDRAM, derivada de la primera, comenzó a

comercializarse a finales de la década de los 90's, y gracias a este tipo de

memoria se lograron agilizar notablemente los procesos, ya que puede

funcionar a la misma velocidad que la motherboard a la que se encuentra

incorporada.

Por su parte, la tecnología RDRAM es una de las más costosas debido a su

complejidad de fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes,

tales como los Pentim IV y superiores.

Otra de las diferencias entre las distintas memorias RAM se halla en el tipo

de módulo del que se trate, que pueden ser SIMM (Single in line Memory

Module), DIMM (Double Memory Module) y RIMM (Rambus in line

Memory Module),dependiendo de la cantidad de pines que contenga y del

tamaño físico del módulo.

Además de la memoria RAM, las computadoras trabajan con la memoria

denominada ROM, Read Only Memory, que como su nombre lo indica se

trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias

no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura.

La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es utilizada por

la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es básicamente un programa que

posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el

arranque.

Existen tres tipos de caché diferentes:

- El caché L1 que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la

misma velocidad que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos.

- El caché L2 que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se

encuentra dentro de la motherboard, mientras que el segundo se halla en el

procesador pero de manera externa, lo que lo hace más lento que el caché

L1.

- El caché L3 que sólo vienen incorporado a algunos de los

microprocesadores más avanzados, lo que resulta en una mayor velocidad

de procesos.

En algunas computadoras, sobre todo en aquellas que poseen sistema

operativo Microsoft Windows o Linux, también encontraremos la

denominada memoria virtual o de Swap.

Este tipo de memoria, que funciona de manera similar a la caché, es creada

por Windows o Linux para ser utilizada exclusivamente por el sistema

operativo. En el caso de Linux esta denominada memoria

swap generalmente está ubicada en una partición diferente del disco,

mientras que en el sistema de Microsoft es un archivo dentro del sistema

operativo mismo.

4.- DESCRIBA BREVEMENTE COMO TRABAJA LA ORGANIZACIÓN DE

MEMORIA

A) PARTICIÓN FIJA

B) PARTICIÓN VARIABLE

A) PARTICIÓN FIJA: Consiste en dividir la memoria libre en varias

partes de igual tamaño o de diferentes tamaños Un programa puede

ser demasiado grande para caber en la partición. En este caso, el

programador debe diseñar el programa mediante superposiciones,

para que sólo una parte del programa esté en memoria principal.

En el caso de particiones de igual tamaño, si todas las particiones

estuvieran ocupadas con procesos que no están listos para ejecutar y

necesita cargarse un nuevo proceso, debe determinarse qué partición

expulsarse de memoria

Asignación de memoria con particiones fijas: consiste en el proceso de

asignar memoria en tiempo de compilación antes de que el programa

asociado sea ejecutado.

B) PARTICIÓN VARIABLE: consiste en particiones de memoria de

tamaños variable, es decir, a cada proceso se le asigna la cantidad de

memoria que necesita deben utilizarse algunos algoritmos para la

ubicación de procesos en las particiones. Estos algoritmos son:

Mejor ajuste (best-fit): se elige el bloque con el tamaño más parecido

al del proceso entrante.

primer ajuste (first-fit): comienza recorriendo la memoria desde el

comienzo y escoge el primer bloque disponible en el que entre el

proceso entrante.

Siguiente ajuste (next-fit): recorre la memoria desde el lugar de la

última ubicación y elige el siguiente bloque disponible que sea

suficientemente grande.

Peor ajuste (worst-fit): elige el bloque más grande posible.

5.- MENCIONA AL MENOS 3 ALGORITMOS DE REEMPLAZO DE

PÁGINAS.

En sistemas operativos que utilizan paginación para el manejo de memoria,

los algoritmos de reemplazo de páginas son usados para decidir qué

páginas pueden ser sacadas de memoria cuando se necesita cargar una

nueva y ya no hay marcos de páginas libres.

OPTIMO

Este algoritmo tiene como finalidad retirar la página que vaya a ser

referenciada más tarde, por ejemplo si hay una página A que será usada

dentro de 10000 instrucciones, y una página B que será usada dentro de

2800 instrucciones, se debería eliminar de la memoria la página A. Como se

puede deducir, para esto el sistema operativo debería ver en cuánto tiempo

será usada cada página en memoria y elegir la que está más distante. El

problema de este método es que necesita conocimiento del futuro, por lo

que es imposible su implementación. Es un algoritmo teórico. Se utiliza a los

efectos comparativos con los algoritmos factibles de ser implementados

para ver cuál se aproxima más a éste.

PRIMERA EN ENTRAR, PRIMERA EN SALIR (FIFO, FIRST IN,

FIRST OUT)

En este método, el sistema operativo sólo tiene que guardar en orden las

páginas que fueron cargadas, de modo que al necesitar hacer espacio

pueda fácilmente elegir la primera página cargada. Se usa una cola, al

cargar una página nueva se ingresa en el último lugar. Aunque las colas

FIFO son simples e intuitivas, no se comportan de manera aceptable en la

aplicación práctica, por lo que es raro su uso en su forma simple. Uno de los

problemas que presentan es la llamada Anomalía FIFO o Anomalía de

Belady. Belady encontró ejemplos en los que un sistema con un número de

marcos de páginas igual a tres tenía menos fallos de páginas que un

sistema con cuatro marcos de páginas. El problema consiste en que

podemos quitar de memoria una página de memoria muy usada, sólo

porque es la más antigua.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Es una pequeña modificación al algoritmo FIFO, que funciona bastante

mejor que el FIFO. En este caso cuando una página debe ser sacada se

toma la primera en la cola, y en vez de sacarla, consulta el valor de un bit de

referencia. En caso de estar fijado (en 1) se cambia el bit a 0 y se lo coloca

al final de la obstrucción, actualizando su tiempo de carga como si recién

hubiera llegado al procesador. De esta forma, se le da una segunda

oportunidad. Si el bit se encuentra sin fijar(en 0), la página se saca de

memoria. Cada vez que la MMU accede a una página, fija su bit de

referencia a 1. Para esto es necesario soporte para bit de referencia por

hardware.

OCLOCK

Existe una mejora en el algoritmo de segunda oportunidad que presenta una

mejora en la implementación. Es el algoritmo del CLOCK, que lo que hace

es tener una lista circular, de forma que al llegar al último elemento de la

lista, pasa automáticamente al primero. Los elementos no se mueven al final

de la cola cuando son accedidos, simplemente se cambia el bit de

referencia a 1. Esto nos evita tener que hacer movimientos de punteros en

el caso de implementarlo con una lista enlazada. De hecho, se puede

implementar con un array perfectamente, ahorrando así memoria.

6.- EN ELLA EL SIGUIENTE FRAGMENTO DE PROGRAMA O DE

DATOS SE ENCARGA AL ALMACENAMIENTO PRINCIPAL CUANDO

ALGUN PROBLEMA EN EJECUCION LO REFERENCIA.

Búsqueda por demanda.

7.- EN ELLA CADA PROGRAMA OCUPA UN BLOQUE CONTIGUO Y

SENCILLO DE LOCALIZACIONES DE ALMACENAMIENTO.

Asignación contigua.

8.- EN ELLAS SE DIVIDE EN VARIOS BLOQUES O SEGMENTOS QUE

PUEDEN ALMACENARSE EN DIRECCIONES QUE NO TIENE QUE

SER NECESARIAMNETE ADYACENTE.

Asignación no contigua.

9.- EN ELLAS SE NECESITA PREDECIR LAS PAGINASQUE

NECESITARAUN PROCESO ENTONCES CARGA DICHA CUANDO

HAY ESPACIO.

Paginación anticipada.

10.- ES UNA TECNICA PARA PROPORCIONAR LA SIMULACION DE

UN ESPACIO DE MEMOERIA MUCHO MAYOR QUE LA MEMORIA

FISICA DE UNA MAQUINA.

Memoria virtual.