unidad 3 religión 1º eso

2
PROYECTO SIQUEM 1º ESO Religiones, propuestas de sentido 3 Actividades de evaluación OPCIóN A Apellidos: Nombre: Fecha: Curso: Grupo: 1 3 4 5 2 Explica qué es para los hindúes el ciclo de las reencarnaciones. ¿En qué consisten las cuatro nobles verdades del budismo? Todo es dolor Origen del sufrimiento Destrucción del sufrimiento Camino para eliminar el sufrimiento Completa el siguiente cuadro. JUDAÍSMO CRISTIANISMO ISLAM Fundador Origen Dios Libro sagrado Fiesta semanal Define los siguientes términos. Animismo Confucianismo Yoga Nirvana Une mediante flechas las antiguas civilizaciones con sus elementos religiosos correspondientes. Grecia • Roma • Mesopotamia • Valle del Nilo • • Cada ciudad-estado tenía su dios y su rey. • Concebía a sus dioses con formas humanas y creó relatos y mitos. • Tenían dioses protectores del hogar (lares). • Sus dioses más importantes fueron Ra, Osiris, Isis y Horus.

Upload: felixespo

Post on 14-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evalución unidad 3 religión

TRANSCRIPT

Page 1: unidad 3 religión 1º eso

PROYECTO SIQUEM 1º ESO

Religiones, propuestas de sentido3Actividades de evaluación Opción A

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1

3

4

5

2 Explica qué es para los hindúes el ciclo de las reencarnaciones.

¿En qué consisten las cuatro nobles verdades del budismo?

Todo es dolor

Origen del sufrimiento

Destrucción del sufrimiento

Camino para eliminar el sufrimiento

Completa el siguiente cuadro.

JUDAÍSMO CRISTIANISMO ISLAM

Fundador

Origen

Dios

Libro sagrado

Fiesta semanal

Define los siguientes términos.

Animismo

Confucianismo

Yoga

Nirvana

Une mediante flechas las antiguas civilizaciones con sus elementos religiosos correspondientes.

Grecia •Roma •

Mesopotamia •Valle del Nilo •

• Cada ciudad-estado tenía su dios y su rey.• Concebía a sus dioses con formas humanas y creó relatos y mitos.• Tenían dioses protectores del hogar (lares).• Sus dioses más importantes fueron Ra, Osiris, Isis y Horus.

Page 2: unidad 3 religión 1º eso

PROYECTO SIQUEM 1º ESO

Religiones, propuestas de sentido3Actividades de evaluación Opción B

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

Lee el siguiente texto con atención y contesta a las preguntas.

1 ¿Qué elementos religiosos encuentras en este texto? ¿A qué religión pertenecen?

2 ¿Qué expresiones religiosas hay en el texto? Escribe alguna frase o dicho que se utilice en el lenguaje y que proceda de una expresión religiosa.

3 ¿Qué son las religiones tradicionales? Explica algunos elementos comunes a estas religiones.

4 ¿Cuáles son las religiones del Extremo Oriente? Describe algunas características.

5 ¿Qué semejanzas encuentras entre el judaísmo, el cristianismo y el islam?

contesta en otra hoja

Alrededor de Yasna, las gentes reían con fuerza. […] Todo el público, entre el que había muchos niños, miraba en una misma dirección […].—Buenos días – dijo una niña que estaba al lado de Yasna […].Tras presentarse a sí misma diciendo que se llamaba Fátima y presentar a su padre Alí y a su hermano Huari, explicó:—Es un teatro para niños.Mientras tanto la representación ya había terminado, y los espectadores empezaron a desfilar regresando cada uno a sus ocupaciones. Yasna siguió mirando a su alrededor y vio una mezquita que tenía un alminar imponente, debía de medir unos ochenta metros de alto. Pero lo más curioso fue que a Yasna le pareció que había visto antes otra torre muy semejante.—Es nuestra mezquita de la Kutubia – dijo Fátima –. ¿Has estado aquí otras veces?—No, pero creo que habré visto alguna fotografía. Tendré que preguntárselo a mi amiga Naila tan pronto como la vea.[…] Entraron en la mezquita y vieron un patio con una fuente. Alí le explicó a Yasna que los musulmanes solían purificarse antes de entrar a rezar. Que normalmente se quitaban los zapatos y que además existían determinadas reglas sobre la indumentaria, y los hombres y las mujeres se dirigían a lugares separados. También dijo que la mezquita donde se encontraban fue construida en el siglo xii.—El recinto principal se recubre de esteras o de alfombras para que los fieles puedan arrodillarse. Ahí enfrente está el púlpito desde donde se predica durante la celebración del viernes. Y esto de aquí es la pared de la qibla, que nos indica la dirección de La Meca.—¡Pero si no hay nada! – exclamó Yasna sin poder evitarlo.—Precisamente, no hay nada porque simboliza que es muy difícil para nosotros comprender la grandeza de Alá – contestó Alí.Yasna admiró el esplendor de la decoración, que le recordaba mucho a cosas vistas en sus libros sobre Granada y otros lugares de Andalucía. Sin embargo, andaba medio distraída.—Creo que va siendo hora de regresar con mi familia […].—¡Qué lástima! – dijo Fátima.—Pero volverás algún día y nos veremos, ¿no? – le pregunto Huari.—Sí volveré – prometió Yasna agradeciendo la invitación -. ¡Inshallah! (¡Si Dios quiere!) […].—¡Adiós! Salam aleikum (la paz sea con vosotros) – se despidió Yasna de sus nuevos amigos.

Daniela Both y Bela Bingel