unidad 3 - lab. geomatica

Upload: jairo-jonathan-romero-ortega

Post on 06-Oct-2015

300 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Unidad 3 cartografia

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

MATERIA: LABORATORIO DE GEOMTICA GENERALCATEDRTICO: ING. ERNESTO GARCA RETAUNIDAD III CARTOGRAFA

GRUPO: R1

INTEGRANTES:

JAIRO JONATHAN ROMERO ORTEGA

LUIS FERNANDO SALAZAR GONZLEZ

CARLOS IVN RAMREZ PREZ

JOS ALFREDO RAMOS VERA

JONATHAN FERNANDO JIMNEZ GODOY

JUAN JOS HERNNDEZ ESCOBAR

UNIDAD III - CARTOGRAFAINTRODUCCINCARTOGRAFA

Lacartografaes la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboracin de los mapas geogrficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y dems. Por extensin, tambin se denomina cartografa a un conjunto de documentos territoriales referidos a un mbito concreto de estudio.

UNIDAD III - CARTOGRAFAEn la cartografa, la tecnologa ha cambiado continuamente para resolver las demandas de nuevas generaciones de fabricantes de mapas y de lectores de mapas. Los primeros mapas fueron elaborados manualmente con plumas sobre pergaminos; por lo tanto, variaban en calidad y su distribucin fue muy limitada.

UNIDAD III - CARTOGRAFAEVOLUCIN DE LA CARTOGRAFALa introduccin de dispositivos magnticos, tales como la brjula permitan la creacin de mapas de diferentes escalas ms exactos y ms fciles de almacenar y manipular.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Los avances en dispositivos mecnicos tales como la imprenta, el cuadrante y el nonio, utilizados para que la produccin en masa de mapas y la capacidad de hacer reproducciones ms exactas de datos.

UNIDAD III - CARTOGRAFALa tecnologa ptica, como el telescopio, el sextante y otros dispositivos, permitan examinar de forma ms exacta la tierra y aumentaron la capacidad para encontrar su latitud midiendo ngulos con la Estrella Polar de noche o al medioda.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Avances en tecnologa electrnica en el Siglo XX condujeron a otra revolucin en la cartografa. Disponiendo de una lista de computadores y sus avances por ejemplo monitores, los trazadores, las impresoras, los escneres (remotos y de documentos) y los trazadores estreos analticos, junto con los programas de computadora para la visualizacin, el proceso de imagen, el anlisis espacial, y la gerencia de la base de datos, lo hicieron accesible al pueblo y han ampliado grandemente la fabricacin de mapas.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

3.1 CLASIFICACIN DE LAS PROYECCIONES CARTOGRAFICASLa proyeccin cartogrfica o proyeccin geogrfica es un sistema de representacin grfico que establece una relacin ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa).

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Estos puntos se localizan auxilindose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La nica forma de evitar las distorsiones de esta proyeccin sera usando un mapa esfrico pero, en la mayora de los casos, sera demasiado grande para que resultase til.

UNIDAD III - CARTOGRAFAEn un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las coordenadas cartesianas (x y y) en una malla cuyo origen depende de los casos.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Este tipo de coordenadas se obtienen matemticamente a partir de las coordenadas geogrficas (longitud y latitud), que son no proyectadas.

UNIDAD III - CARTOGRAFASe suelen establecer clasificaciones en funcin de su principal propiedad; el tipo de superficie sobre la que se realiza la proyeccin: cenital (un plano), cilndrica (un cilindro) o cnica (un cono);

UNIDAD III - CARTOGRAFAPropiedades de la proyeccin cartogrfica

Segn la propiedad que posea una proyeccin puede distinguirse entre:

Proyecciones equidistantes, si conserva las distancias.

Proyecciones equivalentes, si conservan las superficies.

Proyecciones conformes, si conservan las formas (o, lo que es lo mismo, los ngulos).

UNIDAD III - CARTOGRAFADependiendo de cul sea el punto que se considere como centro del mapa, se distingue entre proyecciones polares, cuyo centro es uno de los polos; ecuatoriales, cuyo centro es la interseccin entre la lnea del Ecuador y un meridiano; y oblicuas o inclinadas, cuyo centro es cualquier otro punto.Se distinguen tres tipos de proyecciones bsicas: cilndricas, cnicas y acimutales.

UNIDAD III - CARTOGRAFATipos de proyecciones cartogrficasUna proyeccin cilndrica es una proyeccin cartogrfica que usa un cilindro tangente. El cilindro es una figura geomtrica que puede desarrollarse en un plano.

UNIDAD III - CARTOGRAFAProyeccin cilndrica

La ms famosa es una proyeccin cilndrica modificada conocida por proyeccin de Mercator que revolucion la cartografa.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Una de las versiones ms importantes de todas las proyecciones cilndricas es la conforme a la cual se da el nombre de Mercator.

UNIDAD III - CARTOGRAFALa proyeccin de Mercator

Las caractersticas generales de la proyeccin de Mercator son:

El factor de escala en cualquier punto y en cualquier direccin es funcin del ngulo de latitud.En consecuencia, el polo es ahora de tamao infinito y a una distancia infinita del ecuador, por tanto, no se puede representar sobre la proyeccin.El hecho de que los meridianos sean paralelos entre s y de que los ngulos se preserven, hace de sta una proyeccin ideal para la navegacin.

UNIDAD III - CARTOGRAFAEn este caso se proyecta una porcin de la Tierra sobre un plano tangente al globo en un punto seleccionado, obtenindose una imagen similar a la visin de la Tierra desde un punto interior o exterior.

UNIDAD III - CARTOGRAFAProyeccin Acimutal

Una proyeccin acimutal se forma colocando un plano en contacto con la esfera o esferoide y formulando un conjunto de reglas para la transferencia de rasgos de una superficie a la otra.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Proyeccin ortogrfica

Proyeccin estereogrfica

Proyeccin gnomnica

Proyeccin acimutal de Lambert

UNIDAD III - CARTOGRAFATipos de proyecciones Acimutales:Una proyeccin cnica se forma poniendo un cono en contacto con la esfera o el esferoide. Al hacerlo, se ve que toca la esfera a lo largo de un paralelo de latitud. Esta lnea se conoce como el paralelo estndar de la proyeccin.

UNIDAD III - CARTOGRAFAProyeccin Cnica

La proyeccin cnica cartogrfica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esfrica terrestre sobre una superficie cnica tangente, tomando el vrtice en el eje que une los dos polos.

En esta proyeccin se origina una distorsin asimtrica que afecta, en gran medida, a las zonas polares, pero ofrece aceptable precisin en las zonas del hemisferio donde el cono de proyeccin es tangente.

UNIDAD III - CARTOGRAFASe utiliza, preferentemente, para representar aquellos pases que se encuentran en las regiones de latitudes medias, por ser menor la distorsin resultante.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

3.2 Proyecciones UTM

AntecedentesEl sistema UTM es un sistema de proyeccin geodsica ideado en 1569 por Gerhard Kremer, denominado Mercator al latinizar su apellido. Es un sistema en el cual se construye geomtricamente el mapa de manera que los meridianos y paralelos se transformen en una red regular, rectangular, de manera que se conserven los ngulos originales.UNIDAD III - CARTOGRAFA

El sistema de coordenadas UTM fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito de los Estados Unidos en la dcada de 1940.

El sistema se bas en un modelo elipsoidal de la Tierra. Se us el elipsoide de Clarke de 1866 para el territorio de los 48 estados contiguos.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Para el resto del mundo, incluidos Alaska y Hawi, se us el Elipsoide Internacional.

Actualmente se usa el elipsoide WGS84 como modelo de base para el sistema de coordenadas UTM.UNIDAD III - CARTOGRAFAElsistemade proyeccinUTMtoma como base la proyeccin MERCATOR. Este es un sistema que emplea un cilindro situado de forma tangente al elipsoide en elecuador:

UNIDAD III - CARTOGRAFA

UNIDAD III - CARTOGRAFADefinicin de UTM

UTM responde a las siglas de Universal Transversa de Mercator, aunque tambin es llamada proyeccin Gauss-Krger, debido alos cartgrafos que la idearon.

UNIDAD III - CARTOGRAFALa UTM es una proyeccin cilndrica conforme. El factor de escala en la direccin del paralelo y en la direccin del meridiano son iguales (h = k). Las lneas loxodrmicas se representan como lneas rectas sobre el mapa.Los meridianos se proyectan sobre el plano con una separacin proporcional a la del modelo, as hay equidistancia entre ellos. Sin embargo los paralelos se van separando a medida que nos alejamos del Ecuador, por lo que al llegar al polo las deformaciones sern infinitas.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

UNIDAD III - CARTOGRAFAPor eso slo se representa la regin entre los paralelos 84N y 80S. Adems es una proyeccin compuesta; la esfera se representa en trozos, no entera. Para ello se divide la Tierra en husos de 6 de longitud cada uno, mediante el artificio de Tyson.

Sistema de coordenadas

Al desarrollar esta proyeccin, se obtiene un sistema de coordenadas formado por la proyeccin del Ecuador, que forma el eje X y la proyeccin del meridiano tomado como tangencia, que constituir el eje Y, formando un sistema de coordenadas cartesianas.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Caractersticas de las coordenadas UTM

Son rectangulares y no angulares, como la latitud / longitud.

La Tierra queda dividida en 60 husos, y podemos hablar del huso 30, del huso 31, etc. As se limita la proyeccin a un huso de 6 grados de longitud (se reduce la deformacin lineal).

UNIDAD III - CARTOGRAFALos husos se numeran correlativamente del 1 al 60 a partir del antimeridiano de Greenwich (180 ) y en sentido creciente hacia el Este.

Una coordenada UTM NO corresponde a un punto determinado o a una situacin geogrfica discreta.

UNIDAD III - CARTOGRAFAUna coordenada UTM siempre corresponde a un rea cuadrada cuyo lado depende del grado de resolucin de la coordenada.

Las coordenadas tienen el siguiente formato: son tres cifras para las coordenadas verticales (de 0 a 999 km) y cuatro cifras para las horizontales (de 0 a 9999 km).

UNIDAD III - CARTOGRAFA

UNIDAD III - CARTOGRAFA

3.3 La cuadricula definida en la proyeccin UTM

La Cuadrcula UTM y su identificacin

Conviene insistir en el hecho de que en cualquier atlas de distribucin es fundamental conocer la situacin exacta de las citas obtenidas. El sistema de retcula UTM (Universal y Transversa de Mercator) es el ms utilizado en estudios de este tipo.

UNIDAD III - CARTOGRAFASu gran ventaja es la flexibilidad de escala ya que, adems de proporcionar cuadrculas que en teora son iguales en todas las latitudes del globo, los datos pueden ser transformados fcilmente a cuadrculas de mayor tamao, lo que permite una representacin grfica ms cmoda a escalas nacionales o continentales.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Husos UTM

Se divide la Tierra en 60 husos de6de longitud, la zona de proyeccin de la UTM se define entre los paralelos 80 S y 84 N.

Los husos se numeran en orden ascendente hacia el este.

UNIDAD III - CARTOGRAFAEn el sistema de coordenadas geogrfico las longitudes se representan tradicionalmente con valores que van desde los -180 hasta casi 180.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Bandas UTM

Se divide la Tierra en 20 bandas de8Grados de Latitud.

se denominan con letras desde laChasta laXexcluyendo las letras "I" y "O "respectivamente.

UNIDAD III - CARTOGRAFAPara definir un punto en cualquiera de los polos, se usa elsistema de coordenadas UPS.

Si una banda tiene una letra igual o mayor que laN, la banda est en el hemisferio norte, mientras que est en el sur si su letra es menor que la "N".

UNIDAD III - CARTOGRAFANotacin UTM

Cada cuadrcula UTM se define mediante el nmero del huso y la letra de la zona; por ejemplo, la ciudad espaola deGranadase encuentra en la cuadrcula30S, yLogrooen la30T.

UNIDAD III - CARTOGRAFAExcepciones

La rejilla es regular salvo en 2 zonas, ambas en el hemisferio norte; la primera es la zona32V, que contiene el suroeste de Noruega; esta zona fue extendida para que abarcase tambin la costa occidental de este pas, a costa de la zona31V, que fue acortada.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

La segunda excepcin se encuentra an ms al norte, en la zona que se conoce comoSvalbard.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

3.4 Escala de los mapasEscala de mapas

La escala es la relacin matemtica que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.

Es la relacin de proporcin que existe entre las medidas de un mapa con las originales.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

UNIDAD III - CARTOGRAFALos planos y mapas cartogrficos son dibujos que muestran las principales caractersticas fsicas del terreno, tales como:

EdificiosCercasCaminosRos LagosBosques

As como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra tales como:

Valles Colinas

UNIDAD III - CARTOGRAFA

Losmapas topogrficos generales normalmente se obtienen de los organismos gubernamentales encargados de levantamientos geolgicos y topogrficos.

UNIDAD III - CARTOGRAFAComo se comienzan los planos y mapas cartogrficos

La escala expresa la relacin que existe entre las distancias que aparecen en un dibujo o mapa y las distancias reales en el terreno.

UNIDAD III - CARTOGRAFAEscala de un mapa

UNIDAD III - CARTOGRAFAEscala natural:

Es cuando el tamao fsico del objeto representado en el plano coincide con la realidad ; es decir, escala 1:1.

UNIDAD III - CARTOGRAFAEscala de reduccin:

Se utiliza cuando el tamao fsico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piecero (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas fsicos de territorios donde la reduccin es mucho mayor.

Para conocer el valor real de una dimensin hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.

UNIDAD III - CARTOGRAFAEscala de ampliacin:

Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es ms alto que el valor del denominador o sea que se deber dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza.

UNIDAD III - CARTOGRAFASegn la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos tcnicos Escalas" se recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:

Escalas de ampliacin: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1Escala natural: 1:1Escalas de reduccin: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000La resolucin de un mapa se define como:

UNIDAD III - CARTOGRAFAResolucin de un mapaEl tamao de la entidad ms pequea que puede representarse en la superficie.

La precisin con la que tanto la localizacin, como la forma de las entidades del mapa se pueden representar a una escala de mapa dada.

La precisin de un mapa no depende de su escala.

En lugar de eso, depende de la precisin de los datos originales utilizados a la hora de generar el mapa, con qu precisin los datos fuente han sido transferidos al mapa, y la resolucin a la cual el mapa se imprime o visualiza.

UNIDAD III - CARTOGRAFAPrecisin del mapaLa precisin de los mapas que se crean con ArcView depende en primer lugar de la calidad de las coordenadas en la base de datos geogrfica.

Para crear los datos geogrficos, se deben digitalizar o escanear mapas o manuscritos existentes, y tambin se utilizan otros datos originales como informes topogrficos, fotografas areas e imgenes.

UNIDAD III - CARTOGRAFA

UNIDAD III - CARTOGRAFAEl mapa final es fiel reflejo por tanto de la precisin de las fuentes originales.

3.5 Ventajas e inconvenientes de utilizar el sistema coordenado de unidades UTMEl sistema de Proyeccin UTM tiene las siguientes ventajas frente a otros sistemas de proyeccin:

Conserva los ngulosNo distorsiona las superficies en grandes magnitudes, (por debajo de los 80 de Latitud).

UNIDAD III - CARTOGRAFAVentajas:Es un sistema que designa un punto o zona de manera concreta y fcil de localizar.

Es un sistema empleado en todo el mundo, empleo universal, fundamentalmente por su uso militar.

Al ser UTM un sistema de proyeccin universal, permite la interconexin de cualquier trabajo cartogrfico sin ambigedades

UNIDAD III - CARTOGRAFALa prctica totalidad de los vrtices geodsicos poseen coordenadas geogrficas y sus correspondientes UTM. Esto, unido a la notable densidad de dichos vrtices hacen fcil basar cualquier trabajo topogrfico.

Existe en la actualidad una gran cantidad de cartografa realizada en este sistema a nivel nacional.

UNIDAD III - CARTOGRAFAPermiten la integracin de trabajos basados en cartografas a diferentes escalas. Tambin permiten la conexin inequvoca de tramos comunes de proyectos diferentes.

Los paralelos y los meridianos aparecen representados mediante lneas rectas formando una cuadrcula. El sistema de coordenadas pasa de ser esfrico a ser rectangular.

UNIDAD III - CARTOGRAFALas distancias se miden fcilmente. A distancias pequeas la lnea que une dos puntos es una recta (Esto que parece obvio no lo es tanto, si pones los dedos entre dos puntos de una bola del mundo vers que la distancia ms corta entre ellos es una lnea curva trazada sobre la superficie terrestre).

UNIDAD III - CARTOGRAFAPara reas pequeas se conserva la forma de los accidentes geogrficos sin deformacin significativa.

Los rumbos y las direcciones se marcan con facilidad.

UNIDAD III - CARTOGRAFALas deformaciones introducidas por la proyeccin hace dificultoso su empleo a escalas grandes, ya que los errores que pueden acumularse en las medidas son mayores que la precisin exigida a la escala.

No se guarda proporcin entre las superficies a diferentes latitudes.

UNIDAD III - CARTOGRAFAInconvenientes:No existe una uniformidad en la escala de distancias. Las distancias se agrandan a medida que nos separamos del punto de tangencia esfera-cilindro en la direccin perpendicular al cilindro.

En latitudes elevadas, alejndonos del punto de tangencia, la deformacin es cada vez ms importante.

No se pueden representar las zonas polares.

UNIDAD III - CARTOGRAFA