unidad 3: la promociÓn y acompaÑamiento de...

15
UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE INVESTIGACIONES LOCALES Al final de esta unidad usted estará en capacidad de: Reconocer algunas experiencias de investigación local. Identificar las pautas de la implementación de la investigación local. La investigación local y la conservación del bosque húmedo tropical Como ya se ha constatado en otras unidades, las comunidades han desarrollado soluciones de vida acordes con el medio que habitan. Sin embargo, estas soluciones se han visto bajo presión por muchos factores. Por un lado, las comunidades han cambiado sus modos de vida de manera acelerada muchas veces debido a su articulación a economías extractivas basados en los recursos que ofrecen el medio: la quina, el caucho, la tagua, el oro, la madera, la pesca tanto de especies de consumo como de peces ornamentales, son algunos ejemplos. El narcotráfico también ha cambiado profundamente las economías locales, cambiando además los valores. Otro factor importante para que estos sistemas se vean afectados es el proceso creciente de ‘urbanización’, cuando las personas en busca de oportunidades laborales, educativas o de cercanía al mercado, o por razones de orden público terminan asentándose en o cerca de las cabeceras municipales, lo que reduce su acceso a los distintos espacios de uso. Otro factor importante ha sido la educación escolar, que brinda en la mayoría de los casos a los niños y jóvenes una educación poco pertinente para su contexto inmediato, les crea expectativas de una vida por fuera del territorio sin ofrecer reales herramientas para poder surgir en otros contextos y un desinterés y hasta desprecio por los saberes de sus mayores. Los proyectos de desarrollo (tanto de cooperación internacional como de carácter nacional) en muchos casos pretenden llevar soluciones técnicas desarrolladas para otros contextos y son presentadas con gran convencimiento de su valor para solucionar los problemas de las comunidades locales, Sin duda la tecnología tiene mucho que ofrecer para mejorar las condiciones de vida y de producción de los pobladores locales, pero la manera como se presentan las soluciones, en muchos casos sin considerar el potencial y la realidad local, han impactado en muchas ocasiones de manera negativa en la forma como las personas enfrentan su problemática local con una actitud pasiva, en un esquema de paternalismo, esperando soluciones fáciles que tienen que venir de afuera, sin asumir una búsqueda de solución propia a partir de su propio conocimiento e ingenio- dando por lo tanto muestra de una baja autoestima. Muchos pobladores han perdido la credibilidad en los saberes propios, los asocian con un regreso en el tiempo y por lo tanto contrario a la idea de progreso, y no han considerado la posibilidad de lograr un desarrollo a partir de estos conocimientos profundos de su medio. Las organizaciones étnico-territoriales en muchos casos recogen en su discurso, en los planes de vida y planes de etnodesarrollo, la posibilidad de un desarrollo endógeno, basado sobre sus

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE INVESTIGACIONES

LOCALES

Al final de esta unidad usted estará en capacidad de:

Reconocer algunas experiencias de investigación local.

Identificar las pautas de la implementación de la investigación local.

La investigación local y la conservación del bosque húmedo tropical

Como ya se ha constatado en otras unidades, las comunidades han desarrollado soluciones de vida

acordes con el medio que habitan. Sin embargo, estas soluciones se han visto bajo presión por

muchos factores. Por un lado, las comunidades han cambiado sus modos de vida de manera

acelerada muchas veces debido a su articulación a economías extractivas basados en los recursos

que ofrecen el medio: la quina, el caucho, la tagua, el oro, la madera, la pesca tanto de especies de

consumo como de peces ornamentales, son algunos ejemplos. El narcotráfico también ha

cambiado profundamente las economías locales, cambiando además los valores. Otro factor

importante para que estos sistemas se vean afectados es el proceso creciente de ‘urbanización’,

cuando las personas en busca de oportunidades laborales, educativas o de cercanía al mercado, o

por razones de orden público terminan asentándose en o cerca de las cabeceras municipales, lo

que reduce su acceso a los distintos espacios de uso. Otro factor importante ha sido la educación

escolar, que brinda en la mayoría de los casos a los niños y jóvenes una educación poco pertinente

para su contexto inmediato, les crea expectativas de una vida por fuera del territorio sin ofrecer

reales herramientas para poder surgir en otros contextos y un desinterés y hasta desprecio por los

saberes de sus mayores.

Los proyectos de desarrollo (tanto de cooperación internacional como de carácter nacional) en

muchos casos pretenden llevar soluciones técnicas desarrolladas para otros contextos y son

presentadas con gran convencimiento de su valor para solucionar los problemas de las

comunidades locales, Sin duda la tecnología tiene mucho que ofrecer para mejorar las condiciones

de vida y de producción de los pobladores locales, pero la manera como se presentan las

soluciones, en muchos casos sin considerar el potencial y la realidad local, han impactado en

muchas ocasiones de manera negativa en la forma como las personas enfrentan su problemática

local con una actitud pasiva, en un esquema de paternalismo, esperando soluciones fáciles que

tienen que venir de afuera, sin asumir una búsqueda de solución propia a partir de su propio

conocimiento e ingenio- dando por lo tanto muestra de una baja autoestima.

Muchos pobladores han perdido la credibilidad en los saberes propios, los asocian con un regreso

en el tiempo y por lo tanto contrario a la idea de progreso, y no han considerado la posibilidad de

lograr un desarrollo a partir de estos conocimientos profundos de su medio.

Las organizaciones étnico-territoriales en muchos casos recogen en su discurso, en los planes de

vida y planes de etnodesarrollo, la posibilidad de un desarrollo endógeno, basado sobre sus

Page 2: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

prácticas y saberes ancestrales. A continuación algunos apartados de planes de vida y de

etnodesarrollo.

Los pueblos indígenas tenemos una manera diferente de entender el mundo y por ello

establecemos relaciones con nuestro entorno de una manera particular, haciendo que

conceptos tales como planes de desarrollo, ordenamiento territorial y gobierno propio, los

entendamos de manera distinta a los occidentales porque lo nuestro es natural, de

acuerdo a nuestros ancestros.

Una propuesta que los pueblos indígenas venimos planteando, para articular nuestros

pensamientos a los pensamientos e iniciativas de otros grupos de personas con los

cuales compartimos los territorios, son los planes de vida indígena. Estos planes nos

permiten concertar nuestros derechos a la autonomía, al territorio, a la identidad cultural,

al desarrollo propio y a la participación.1

Los lineamientos políticos en nuestro plan de vida, son:

- Fortalecimiento, protección y respeto de la identidad cultural fundamentada en la

relación cultura territorio y en el conocimiento ancestral para la implementación del plan

de vida indígena y la pervivencia étnica de nuestros pueblos.

- Implementación de la soberanía territorial y alimentaria mediante la defensa, protección

y sostenibilidad de los recursos naturales, ecosistemas y sistemas productivos propios y

tradicionales.

- Consolidación y fortalecimiento de la gobernabilidad de los pueblos indígenas del Chocó

desde el ejercicio de la autonomía colectiva.2

Existen muchos ejemplos de pobladores locales que han comenzado a indagar y a buscar

desarrollos basados sobre estos saberes. En la revista Semilla se encuentran múltiples ejemplos.

Ver http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=I1----&s=e&m=i

También podemos encontrar personas excepcionales entre los que se han ganado el Premio

ambiental Goldman (considerado por algunos como el Premio Nobel en ecología).

Ver http://www.goldmanprize.org/recipients/year

Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos.

Galardonado con el Premio Ambiental Goldman 2008 para Norteamérica

En la región de la Mixteca, en Oaxaca, México, Jesús León Santos dirige un programa de

renovación de tierras y desarrollo económico sin precedentes que se vale de antiguas técnicas

agrícolas indígenas para transformar en fértiles tierras de cultivo esta zona árida y sumamente

1 Apartado plan de vida de la asociación de cabildos indígenas del Trapecio Amazónico, ACITAM.

2 Apartado plan de vida Asociación de cabildos indígenas y Embera, Wounaan, Katio, Chamí y Tule del Departamento del Chocó. OREWA.

Page 3: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

erosionada. Con su organización, el Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca

(CEDICAM), una organización ecologista y democrática local dirigida por campesinos, León ha

logrado unir a los campesinos de esa zona. En conjunto han sembrado más de un millón de árboles

de variedades nativas, construido cientos de kilómetros de zanjas para la retención de agua y

protección de los suelos contra la erosión, y adaptado técnicas tradicionales mixtecas para

restaurar el ecosistema regional. Sus esfuerzos se han visto recompensados con el

reverdecimiento de laderas áridas, acuíferos recargados, y la disminución de los altos índices de

emigración al ver las familias campesinas que de hecho pueden ganarse la vida en casa.

Cambio climático, agricultura industrial y migración

De acuerdo con las investigaciones, tendencias derivadas del cambio climático como la erosión, las

inundaciones, la desertificación y cambios en los patrones climáticos afectarán severamente a los

campesinos y en consecuencia la oferta de alimentos a escala mundial. En la región de la Mixteca

en Oaxaca, uno de los estados más pobres de México, es evidente esta triste realidad. Según un

estudio realizado por la ONU, la región cuenta con uno de los índices más altos de erosión en el

mundo, afectando un 83 por ciento de sus suelos, considerándose severamente erosionadas unas

500 mil hectáreas.

Tras adoptar en los años 80 variedades de semillas de maíz que requieren un uso intenso de

productos químicos, muchos campesinos en la Mixteca vieron caer paulatinamente el rendimiento

de sus cultivos y degradarse sus suelos. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN) y el maíz subsidiado de los Estados Unidos hicieron caer el precio del maíz y muchos

agricultores se vieron sin los medios para adquirir los fertilizantes y pesticidas que requerían las

nuevas variedades. Al degradarse la productividad del suelo, se hizo cada vez más difícil mantener

la agricultura de pequeña escala. La erosión, sumándose a la caída de precios para el cultivo de

este alimento básico, obligó a miles de mexicanos a abandonar la región.

Soluciones

A principios de los años 80, León, un campesino indígena mixteco y cofundador de CEDICAM,

comenzó a participar en la organización de campañas de reforestación de la zona para disminuir

los efectos de la erosión. Viendo que cada vez más agricultores pedían árboles para sembrar en

sus terrenos, CEDICAM decidió expandir su primer vivero, creando con el tiempo un sistema de

viveros comunitarios. Más de veinte años de trabajo de base ha beneficiado considerablemente a

la región. Con la ayuda de León y CEDICAM, se siembran ahora hasta 200 mil árboles nativos por

año. Los árboles evitan la erosión, facilitan la filtración de agua al subsuelo, capturan carbono y

proporcionan zonas verdes, contribuye material orgánico para los suelos y proporcionan leña de

combustión más limpia y sostenible para los habitantes que cocinan a fuego abierto. CEDICAM

educa a las comunidades sobre el uso sostenible de la leña y el uso de estufas ahorradoras de

leña. Esto alivió el trabajo de las mujeres, ya que son ellas quienes debían recorrer largas

distancias para conseguir leña.

Page 4: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

León trabaja con las comunidades para recuperar tradiciones prehispánicas como el uso de

barreras para impedir la erosión de las laderas. Ha ayudado a identificar antiguos sistemas de

terrazas agrícolas en la región, gran parte de éstas en ruinas, así como también ha colaborado con

las comunidades en la reconstrucción de estas barreras con piedras sacadas de los campos de

cultivo. Las resultantes áreas planas impiden la erosión y mejoran la producción agrícola. León fue

pionero en la construcción de zanjas de contorno, muros de retención y terrazas que capturan el

agua de lluvia y previenen la erosión de las laderas. Se ha demostrado que cinco kilómetros de

zanjas de contorno pueden capturar un millón 800 mil litros de agua después de cada lluvia

torrencial, recargando de esa manera los acuíferos. Anteriormente, aproximadamente el 80 por

ciento del agua de lluvia se escurría sin filtrarse al subsuelo, causando erosión e impidiendo el

reabastecimiento de los acuíferos. León y CEDICAM han trabajado con agricultores de toda la

región para construir cientos de kilómetros de zanjas de contorno.

Agricultura sostenible

Con el objetivo de promover la práctica de una agricultura sostenible, León inició un programa que

ayuda a los campesinos en la conversión al uso de abonos verdes y de variedades de semillas

nativas. Hoy día, la mayoría de los campesinos de la región usan semillas nativas. Gracias a sus

campañas educativas y sus esfuerzos por preservar este tipo de semillas, la región se está

convirtiendo en una zona libre de OGM y de preservación de la diversidad de las semillas nativas.

León también ha comenzado un programa que estimula el consumo alimentos locales y promueve

una dieta indígena tradicional, para contrarrestar el influjo de alimentos procesados que el libre

comercio ha acelerado y los cambios culturales producidos por la migración. Muchos campesinos

creían que lo moderno era usar abonos químicos y que los verían como unos ignorantes si

regresaban a sus prácticas tradicionales. León enseñó a la gente a valorar el papel del campesino,

infundiendo de prestigio y orgullo la recuperación de la agricultura de pequeña escala con

métodos indígenas tradicionales. Comenzó a aplicar métodos sostenibles con un pequeño grupo

de campesinos y al darse cuenta sus vecinos de los resultados reales que obtenían, también ellos

se convirtieron a la agricultura sostenible.

León y CEDICAM ahora trabajan con más de mil 500 campesinos en doce comunidades. Han

sembrado más de un millón de árboles y reforestado más de mil hectáreas. Sus programas de

agricultura sostenible han llevado a la conservación de unas dos mil hectáreas. Es más, han

logrado proteger cinco mil hectáreas con terrazas y muros de piedra, lo cual ha aumentado en un

50 por ciento la producción agrícola y consiguiendo una mayor retención del agua y de la capa

superior del suelo, redundando en beneficios ecológicos, sociales y económicos. Donde no hace

mucho tiempo sólo el 25 al 30 por ciento de la tierra era cultivable, las comunidades ahora

cultivan más del 80 por ciento de ésta. Las zanjas de contorno que impiden el escurrimiento de las

aguas pluviales han llevado a un aumento del 50 al 100 por ciento en los niveles de los

manantiales. Los agricultores de toda la zona han dejado atrás el uso de fertilizantes y pesticidas

industriales, y ahora usan abonos compostados y variedades de semillas nativas, a la vez que

retornan al consumo de alimentos locales y a una dieta indígena tradicional. En una zona

Page 5: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

semiárida como la Mixteca, todos estos cambios han mejorado enormemente la vida en las

comunidades de toda la región, y en consecuencia reducido la emigración.

El éxito de León ha despertado interés en otras regiones y países. Él ha compartido su experiencia

con técnicas de conservación de agua, medidas contra la erosión y la práctica de una agricultura

sostenible en foros celebrados por todo México, Centroamérica y el Caribe, así como en varias

universidades y eventos en Estados Unidos.

En muchos casos estos procesos se generan de manera espontanea porque alguien, como el caso

de Jesús León Santos de México tuvo la iniciativa y fue encontrando socios, tanto en la comunidad

como de entidades interesadas en el tema ambiental. En otros casos estos procesos requieren de

un apoyo para que los pobladores locales descubran sus tesoros escondidos en su entorno, a la

mano, que han estado ahí, para verlos y potenciarlos.

A partir de una relación de mucho diálogo con indígenas del Medio y Bajo Caquetá, algunos de

ellos muy preocupados por la pérdida de saberes y prácticas ancestrales, Tropenbos Colombia ha

desarrollado una estrategia de apoyo a investigaciones locales realizadas por personas o grupos de

pobladores locales.

Quienes las desarrollan en algunos casos son líderes locales o regionales pero también viejos

sabedores que son rodeados por sus familias en sus procesos de investigación y que en muchos

casos requieren de la asistencia de sus hijos y nietos para ilustrar y escribir sus narraciones. Daniel

Matapí lo plantea de la siguiente manera: “Preguntando los ancianos recuerdan, si a ellos no les

preguntan se les va olvidando. Con estos trabajos se fortalece el conocimiento de los mismos

ancianos”. No menos importantes son los jóvenes y las mujeres; los primeros se ven obligados a

preguntar a los mayores para avanzar en sus investigaciones y las segundas logran recoger una

enorme sabiduría producto de sus actividades cotidianas en las chagras y otros espacios

productivos.

Veamos unos ejemplos.

http://senatbintercultural.org/es/documentos/diplomados

Estas investigaciones se han desarrollado buscando generar la información pertinente para el

manejo del territorio, de insumo para los proyectos de educación propia o etnoeducación, para

enriquecer las iniciativas productivas y para la negociación política.

Veamos unos testimonios de indígenas que ha participado en estas investigaciones.

La toma de registros y la cartografía nos han ayudado en los acuerdos para el manejo de la pesca y

la cacería, hemos unificado los nombres de los animales en nuestra lengua, hemos conocido su

origen; conocer esto es ya un impacto en sí mismo, es un impacto político, este conocimiento ya me

permite negociar. Se han hecho acuerdos con los cuartos fríos en Araracuara y negociaciones con

Corpoamazonía. Hemos tenido discusiones internas referidas a las imposiciones de instituciones

Page 6: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

externas. Antes todos cazaban borugos y dantas pero desconocían su forma de vida, no sabían

cómo era su reproducción, su alimentación… con la toma de registros la gente conoce y hay mas

control. Por ejemplo, en las comunidades la enfermedad se relaciona con la alimentación, la

diversidad y la abundancia de las chagras, el registro de chagras nos ayuda a tener un control y un

seguimiento para que no haya enfermedad. Levy Andoke.

Yo lleve mi material a la región y me reuní con los niños y salimos de la escuela a mirar los árboles,

miramos cómo nacieron, porqué se llamaron así. Además se puede clasificar, reconocer tipos de

maderas: buenas, duras, ordinarias. A través del cuento se van conociendo los nombres y en la

práctica se observa. Solo los viejos conocen los palos, los otros casi no. Yo conozco los árboles

grandes más que los pequeños. Con los métodos que se llevan en Tropenbos aprendí a clasificar los

propios y los ordinarios, tuve que separar los

árboles y eso me ha servido para poder trabajar y

ubicar qué es y para qué sirve, eso es recuperación

de saberes que ya estaban perdidos. Abel

Rodríguez.

En el marco del Convenio SENA-Tropenbos y el

proyecto Formación en Gestión Ambiental y

Cadenas Productivas Sostenibles existe la

posibilidad de apoyar investigaciones locales. Estas

investigaciones siguen unas pautas particulares:

- Un grupo de pobladores presenta un tema

a investigar y una sustentación de porque

considera importante hacer una

recopilación de saberes y prácticas en este

campo.

- La propuesta debe contener también una

descripción de cómo se va a conformar el

grupo de trabajo (preferiblemente inter-

generacionales, es decir que reúnan

personas mayores y jóvenes) con una

descripción breve de la tarea de cada uno.

- El grupo debe presentar como piensa

trabajar: con textos escritos, con

ilustraciones, con fotos, con grabaciones,

etc.

- Es importante que en la propuesta se

considere los mecanismos de socialización

de los resultados: como y a quienes se van

a presentar los resultados.

Estos son apenas unos ejemplos de las

posibilidades de investigaciones propias

adelantadas por personas o grupos de la

comunidad local.

TAREA 1:

Lea las investigaciones locales

adelantadas por Iris Andoke y Daniel

Matapí y responda en su bitácora las

siguientes preguntas: ¿cómo reconocería y

nombraría los saberes allí descritos?, a

qué disciplina de la ciencia occidental cree

usted que corresponden?

Presente estos casos a la comunidad e

indague si existe un interés por

profundizar en saberes locales

relacionadas con el proyecto. Para esta

presentación es importante presentar y

dejar claro las pautas de apoyo a estas

investigaciones.

TAREA 2:

Anote en su diario o bitácora las opiniones

y discusiones alrededor de esta

posibilidad. Si existe un interés puede

presentar la propuesta de la comunidad en

el centro del SENA al cual está adscrito

para que pueda concursar por una de las

becas que tienen un valor de alrededor de

un millón de pesos para ser distribuido

entre los participantes al finalizar el

trabajo.

Page 7: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

- Puesto que el uso va ser para el mismo grupo, ella debe indicar si quiere que esta

información sea de uso exclusivo para el grupo o si desean compartir la información con

otras comunidades, y si quiere que los resultados se publiquen (decisión que se puede

postergar hasta el momento que se concluya la investigación.

Como instructores que van a estar durante un tiempo en la comunidad pueden ayudar a pensar

esta posibilidad y ayudar a formular la propuesta.

Así por ejemplo, dentro de una UFPI de piscicultura se podrían explorar las siguientes necesidades

de investigación local, entre otras:

Ejemplo de una investigación propia que acompañe una UFPI en piscicultura de especies

nativas.

1. Inventario de las especies de peces de consumo presentes en el territorio con sus

dibujos o fotos.

2. Clasificación propia de estos peces. Las categorías pueden hacer referencia a las

características anatómicas, a las características de comportamiento, al hábitat en

las que se encuentran, a la mitología de origen, a su apreciación como alimento etc.

Esta información se obtiene grabando a los sabedores

3. Distribución de las especies en el territorio teniendo en cuenta la clasificación de los

cuerpos de agua.

Esta información se puede recoger mediante cartografía social. Elaborando una

cartografía por cada periodo hidrológico: aguas altas, aguas descendentes, aguas

bajas, aguas ascendentes.

4. Hábitos alimenticios de los peces: cuando, donde y que comen los distintos peces.

Esta información se recoge con los sabedores.

5. Formas de cría de peces en vida silvestre. (botando desperdicios en lugares

especiales, dejando ciertos arboles a la orilla sin tumbar, usando troncos en

descomposición), etc.

Mediante observación y entrevistas

6. Ciclos de reproducción de cada especie.

Construyendo estos ciclos con los sabedores. Cuando desovan, etc. consignando en

unos calendarios anuales.

7. Técnicas de captura (lugares, épocas, del año, carnadas, asociados a cada especie.

Page 8: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

Ejemplo de lo que podría ser una investigación propia que acompañe un proyecto sobre

patios y azoteas.

1. Inventarios de los patios y azoteas existentes en la comunidad con su

levantamiento cartográfico e identificación de los dueños.

Para esto se usan las herramientas de inventarios y censos.

2. Descripción de la composición de patios y azoteas en el pasado basados en la

memoria oral

Para esto se puede usar la herramienta de la historia de vida o entrevista

3. Prácticas y saberes sobre las distintas especies y variedades y su manejo.

Bajo este rubro se recogen mediante observación, el aprender haciendo, toda la

información sobre el manejo general de suelos, aguas, abonos, materiales de

construcción de las azoteas y cercas, y sobre el manejo de las especies: épocas de

siembra (ciclo anual y lunar) lugares de siembra, formas de cuidado (desyerbe,

abonos, ciclos lunares, ciclos diurnos, control de plagas etc.), formas de

manipulación de las variedades, cruces etc.

4. Usos de las especies con sus respectivos dibujos.

Esta información se obtiene mediante entrevistas a los y las sabedoras teniendo en

cuenta todos los usos, alimenticios, medicinales, aliño, colorantes, rituales,

construcción, cultura material, etc. aquí se puede recopilar recetas, prohibiciones,

etc. y buscar referencias en la tradición oral, cuentos, cantos, etc.

Page 9: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

UNIDAD 4: LA INTEGRACIÓN DE SABERES LOCALES A LOS PROYECTOS DE

FORMACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO.

Al final de esta unidad usted estará en capacidad de:

Sistematizar y analizar la información derivada de la toma de registros.

Comparar el estado inicial de una finca/parcela/chagra con el estado final después de la

implementación de la UFPI.

Para poder validar los proyectos que tienen como base para este diplomado, es importante

generar la información pertinente. Estos proyectos los podemos considerar como experimentos

que buscan ofrecer soluciones a problemas existentes. Para saber si son una solución real, por

ejemplo si se aumenta la producción, si se mejora la dieta, si se aumentan los ingresos monetarios,

si se reduce el impacto ambiental, si se genera cohesión social, si se fortalece la identidad o la

gobernabilidad, es importante tener una línea base, es decir datos que describen la situación

inicial, para poder comparar con las transformaciones que se van introduciendo.

Es importante diseñar por lo tanto el experimento. Si bien a lo largo de este diplomado recibirán

insumos para este diseño en relación con los distintos temas es importante tener muy claro que se

quiere lograr.

Si nuestro objetivo es aumentar la diversidad de especies en las chagras/finca o huertas/patios es

importante conocer la diversidad inicial. Al inicio se debe entonces hacer inventarios de todas las

chagras/fincas o huertas/patios. Estos inventarios se pueden llevar a una matriz para el cual se

puede usar un formato como el siguiente, y que debe ser adaptado a la cantidad de huertas/patios

inventariadas y las especies encontradas.

Veamos un ejemplo de los inventarios en patios realizados en una UFPI de Chocó, y algunos de los

análisis que se realizaron.

Tabla No. 1: inventario de las especies sembradas en los patios de 20 familias de la comunidad de Santa Cecilia – Medio Baudó

FAMILIAS cebolla rama malba plátano

cilantro chocoano orégano papaya paico toronjil llantén menta carambolo caña

Gregorio Palacios 3 6 6 ½ 5 3 3 5 10 10 10 10

Jorge Eliecer Palacios 2 5 10

1 1 1 1 1 1 1 9

Baldomero Córdoba 5 10 5 1 1 1 10 10 15 15 4 1¼

José Emiro 1 3 4

1

1

Norfelino Palacios 1 5 2 1 1 2 2 2 2 2

30

Anibal Hinestroza 1 3

1

1

1

Jhon Jairo Palacio

1

¼

Cervelino Quinto 1 2 8 1 1 2 1 1 1 1

10

Ana Gladis 1 1 5 1 2 1 1 1 1 1 1 11

Anzolina Palacios

1 1 1 1

3

Page 10: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

Maria Odila Quinto

4 1

10

Jose Ermencio Quinto 5 1 1 1 1 7

Margarita Ventura 2 1 1 1 1 1 1 5

Ana Eida Mosquera 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 10

Maria Concha Mosquera

4 ¼

Cruz Dorila Mosquera 1

Juan Córdoba 4 1 ¼

Luís Americo Palacios ¼

Digna Luz Quinto 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 ¼

Hernando Palacios 1 1 1 1 1 1 1 1 ¼

Este inventario nos sirve para saber cuántas especies tiene sembrada cada familia en su patio y así

mismo nos podemos dar cuenta cuáles son las especies más sembradas por las familias, con

inventarios como estos nos podemos dar cuenta dónde y qué familia tiene plantas o semillas para

intercambiar o conseguir y así multiplicarlas en las comunidades. También podemos averiguar los

usos de las plantas y conocer plantas forrajeras o alimento de animales, dónde se siembran, que

manejos tienen, por ejemplo.

Gráfica No. 1:

Esta gráfica nos dice que las familias que más especies de plantas tienen sembradas en sus patios

son la de Digna Luz Quinto, Ana Eida Mosquera, Baldomero Córdoba y Jorge Eliecer Palacios;

mientas que las familias que menos especies de plantas sembradas tienen son las de: Juan

Page 11: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

Córdoba, Cruz Dorila Mosquera y Luís Américo Palacios, que solo tienen sembradas entre 2 y 3

especies. Nos podemos preguntar porque no tienen el mismo número de especies sembradas que

las otras familias.

Gráfica No.2

La gráfica nos muestra que la cebolla de rama y el orégano la siembran las 20 familias donde se

realizaron los inventarios de patios, sigue en preferencia el cilantro chocoano, la menta y el

plátano: mientras que las especies menos sembradas son la papaya y el carambolo.

Ahora veamos los usos de las plantas sembradas en los patios de la comunidad de santa Cecilia –

Medio Baudó

Gráfica No.3

Page 12: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

Tabla No.2: Usos de las plantas sembradas en los patios de la comunidad de Santa Cecilia

Verduras Medicinales Alimenticio Frutal Forraje

Cebolla rama Menta plátano carambolo Caña

Orégano Llantén papaya matarratón

Cilantro

chocoano

Toronjil

Paico

Malba

Como podemos ver las plantas medicinales son las más sembradas en los patios, seguidas de las

platas que consideran verdura y las frutas; luego están las frutas y el forraje y por último las

alimenticias.

Veamos algunos de los análisis realizados con los inventarios de animales criados en los patios de

la comunidad de Santa Cecilia, realizados durante el año 2009 cuando se realizó el autodiagnóstico

productivo, que se llamo estado cero de la UFPI, y el inventario realizado en año 2010, cuando la

UFPI estaba implementada.

Gráfica No.4: Inventario de las especies menores criadas por las familias de santa Cecilia en el año 2009

Esta gráfica nos muestra que el año 2009 ninguna familia donde se realizo el inventario de

especies menores tenía cerdos, que todas tenían gallinas criollas, dos familias no tenían patos,

mientas que la familia de Baldomero tenía 10 patos.

Page 13: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

Gráfica No.5: Inventario de las especies menores criadas por las familias de santa Cecilia en el año 2010

En el año 2009 las familias donde se realizaron los inventarios no tenían cerdos debido a la escasez

de comida, por lo tanto la UFPI inició sembrando la comida en las fincas y posteriormente se

consiguieron los cerdos, que se han ido multiplicando, como puede verse en la gráfica inventario

de especies menores del año 2010.

También podemos ver que Gregorio y Baldomero aumentaron la cría de gallinas criollas, Jorge

Eliecer mantuvo la misma cantidad y José Emiro las bajo a la mitad. También puede verse que el

único pato que tenía José Emiro o se lo comió o se murió.

De otro lado en la parte agrícola, aunque también se trabajo en la siembra de cultivos en fincas,

una de las prioridades de la UFPI de santa Cecilia es la recuperación de variedades tradicionales de

arroz, ya que cuando se realizaron los inventarios del autodiagnóstico se encontró que en esta

comunidad se estaban perdiendo las variedades de arroz, como puede verse en la gráfica No. 6 de

las 5 familias donde se realizaron los inventarios en fincas, tres familias tenían tres variedades de

arroz en el año 2009, una familia tenía dos variedades y otra solo una, lo que motivo a iniciar la

recuperación. Como puede verse en la gráfica, el aumento de la siembra de variedades de arroz en

las fincas de las familias donde se realizaron los inventarios fue sustancial.

Page 14: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado

Gráfica No. 6

Las variedades de arroz que se tienen actualmente en la comunidad de Santa Cecilia son: tumba

casa, chino blanco, chino negro, marfil, tres meses, maría lucila y cica 8.

TAREA 1:

Realice como mínimo 5

inventarios de patios y 5

inventarios de fincas y

desarrolle los análisis que

estime convenientes.

Explique cuál es la utilidad

de realizar estos inventarios

en su trabajo como

instructor..

Page 15: UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE …tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/DIPLOMADOS/ModulosT...pdf · Un ejemplo es el caso del campesino mexicano Jesús León Santos. Galardonado