unidad 3 la economia

7

Click here to load reader

Upload: jesus1211

Post on 29-Jun-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colegio La Encarnación Peñaranda de BracamonteIniciación Profesional 3º E.S.O. 2010/2011UNIDAD 3: LA ECONOMÍA, RECURSOS PRODUCTIVOS Y AGENTES ECONÓMICOS1. ETIMOLOGÍA (ORIGEN DE LAS PALABRAS) DE LA ECONOMÍA (origen de las palabras) de la economía.El término Economía tiene sus raíces en la palabra griega oikos , que significa casa, y en nomos , que significa ley o gobierno. Luego su traducción completa sería la de gobierno o administración de una casa , porque las primeros economistas fuero

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3 La Economia

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

UNIDAD 3: LA ECONOMÍA, RECURSOS PRODUCTIVOS Y AGENTES ECONÓMICOS

1. ETIMOLOGÍA (ORIGEN DE LAS PALABRAS) DE LA ECONOMÍA (origen de las palabras) de la economía.

El término Economía tiene sus raíces en la palabra griega “oikos”, que significa casa, y en “nomos”, que significa ley o gobierno.

Luego su traducción completa sería la de “gobierno o administración de una casa”, porque las primeros economistas fueron las personas que gestionaban su propia casa.

Posteriormente, esa “gestión” se ha ido ampliando a una empresa, una autonomía, a un país… (desde la propia casa se va ampliado a ámbitos más amplios)

2. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA Y DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

La actividad económica es una conducta propia de las personas que trata de organizar y distribuir los medios con los que cuenta, para satisfacer una serie de necesidades.

De esta definición, se extrae que la actividad económica presenta las siguientes características:

1. Es una conducta propia de las personas

2. Con ella se trata de organizar y distribuir los medios con los que las personas cuentan.

3. Tiene por objetivo satisfacer una serie de necesidades.

Una vez visto qué entendemos por actividad económica pasamos con la definición de economía.

Unidad 3: La Economía: “Recursos Productivos y agentes económicos” Página 1

Page 2: Unidad 3 La Economia

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

“ La economía es la ciencia que se encarga de estudiar y analizar la actividad económica”.

3. LAS NECESIDADES Y LOS BIENES ECONÓMICOS.

Toda persona a lo largo de su vida tiene una serie de necesidades como la necesidad de vestimenta, comida, hogar, relaciones con las personas, tiempo de ocio… Podemos definir la NECESIDAD como una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla.

También es cierto, que dentro de la sociedad consumista en la que nos encontramos tenemos siempre la “sensación” de necesitar algo, por lo que podemos decir que en ocasiones las necesidades son “ilimitadas”. :

Para establecer la relación entre los bienes y necesidades acudiremos a la definición de bien: “Un bien es algo que sirve para satisfacer directa o indirectamente los deseos o necesidades humanas” como por ejemplo el aire para respirar, la vivienda para cobijarnos, los servicios sanitarios para curar enfermedades, la amistad y el amor para sentirnos felices…

¿Si no existiese no supiéramos que existe un determinado bien tendríamos la necesidad de satisfacerlo? Argumenta la respuesta.

3.1.TIPOS DE NECESIDADES SEGÚN MASLOW

Actividad: Necesidades según Maslow.

http://www.youtube.com/watch?v=UY7iCSbv7LA&feature=fvsr

De acuerdo con la teoría de Maslow:

1. Describe una secuencia de necesidades que parta de las necesidades fisiológicas hasta las de autorrealización.

2. “Las personas que padecen hambre (no tienen alimentos) no tienen depresiones”. ¿Sabrías decirme, según Maslow por qué será?

Unidad 3: La Economía: “Recursos Productivos y agentes económicos” Página 2

Page 3: Unidad 3 La Economia

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

3.2. LOS BIENES ECONÓMICOS

Como vemos de los ejemplos que acabamos de mencionar, no todos los bienes que hemos mencionado son bienes económicos (Por ejemplo el aire no es un bien económico sino un bien natural).Por lo tanto nos debemos de plantear la siguiente pregunta:

¿Qué es un bien económico?

“Son aquellos bienes que presentan tres características”:

1. Son aquellos que son útiles, es decir satisfacen una necesidad.

2. Son medibles (que se pueden medir) limitados (no hay infinitos bienes económicos) y cuantificables (que se puede decir al cantidad de bienes económicos que hay.

3. Son aquellos que son transferibles, es decir, son aquellos que pueden ser intercambiados y sometidos a transformaciones.

NOTA: Debemos de saber que los medios económicos no sólo son los productos, sino también los medios pueden ser servicios económicos: que son las tareas o actividades que alguien realiza para satisfacer una necesidad.

Actividad diferencia entre bien y bien económico.

De a cuerdo con las definiciones de bien y bien económico que acabamos de ver. Establece la “peculiaridad” de un bien económico.

3.3. Las necesidades y los Bienes Económicos

Tipos de bienes y servicios económicos que tenemos:

Podemos clasificar los bienes y servicios económicos según…

A. Según su Naturaleza:

1. Bienes de Capital: Son aquellos que no sirven para atender directamente las necesidades humanas (La tierra, las máquinas, la industria…)

2. Bienes de consumo: Los que directamente satisfacen las necesidades humanas. Dos bienes de consumo:

i. Duraderos : Aquellos que pueden usarse durante un tiempo prolongado (La ropa o una TV)

ii. No Duraderos o perecederos : El tiempo les afecta rápidamente , es decir, se deterioran rápidamente (Por ejemplo la carne o el pescado

iii. del supermercado)

B. Según su Función:

Unidad 3: La Economía: “Recursos Productivos y agentes económicos” Página 3

Page 4: Unidad 3 La Economia

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

1. Bienes intermedios: Son aquellos que sufren una serie de transformaciones hasta convertirse en bienes de consumo. (La lana de un jersey, la leche hasta que se convierte en queso…)

2. Bienes finales : Son aquellos que ya constituyen un producto en sí tras haber sufrido una serie de transformaciones (El ejemplo del jersey una vez la lana ya se ha transformado y tejido)

4. LOS RECURSOS PRODUCTIVOS Y LOS AGENTES ECONÓMICOS.

Veamos por partes cada uno de los conceptos mencionados:

4.1. LOS RECURSOS PRODUCTIVOS

Los recursos productivos son aquellos elementos a partir de los cuales podemos obtener los bienes y servicios que necesitamos o deseamos.

Tipos de recursos productivos:

1. Bienes naturales, o la tierra: dentro de estos recursos incluimos la tierra, no solo para cultivar o el suelo donde edificar nuestra empresa sino también por los elementos naturales que contiene: minerales (como el oro, diamantes), el agua, la luz solar, animales…

2. El Capital: Son los recursos producidos artificialmente por el hombre y acumulados para ser utilizados posteriormente (después o en otro momento). Dentro del capital estarán los recursos materiales, intelectuales, morales y políticos.

3. El Trabajo: Incluyen las capacidades y actividades físicas e intelectuales a la hora de prestar un bien o servicio. Ejemplo: vosotros si teneis que hacer un determinado examen estaréis empleando capacidades y actividades físicas (al escribir el examen) y psíquicas al recordar lo que habéis estudiado.

4.2. LOS AGENTES ECONÓMICOS:

Los agentes económicos son los elementos que intervienen en las decisiones económicas, tales como qué producir, qué producir, a qué coste para quien…

Los agentes económicos más comunes y básicos son:

1. Las familias o consumidores: el papel de la familia y de los consumidores es doble:

a. Consumen bienes y servicios. (Cuando compramos lo que necesitamos o queremos)

b. Aportan recursos propios al mercado con su capital y trabajo. (Pagamos por los que necesitamos o queremos y además trabajamos para poder pagarlo)

2. La Empresa : La cual produce una serie de bienes o presta servicios para obtener un beneficio.

Unidad 3: La Economía: “Recursos Productivos y agentes económicos” Página 4

Page 5: Unidad 3 La Economia

Colegio “La Encarnación” Iniciación ProfesionalPeñaranda de Bracamonte 3º E.S.O. 2010/2011

3. El sector Público: Las Administraciones Públicas (El Gobierno, La Junta de Castilla y León, Las Diputaciones, Los Ayuntamientos…) toman una serie de decisiones que afectan a otros agentes económicos (En este caso los dos anteriores que son las Familias y las Empresas).

Estas decisiones pueden ser regulación de precios, subidas salariales, prioridades de inversión… ( Un claro ejemplo es ahora con la crisis el surgimiento del Plan E, o los 2000 € que dan al adquirir un coche nuevo.

5. ÁREAS DE LA ECONOMÍA: La Microeconomía y la Macroeconomía.

Podemos diferenciar la microeconomía y la macroeconomía en función de lo que estudian cada una:

MICROECONOMÍA se encarga de analizar el comportamiento de los agentes económicos más básicos ( estos agentes económicos básicos son las familias, empresas y sector público).

La MACROECONOMÍA se encarga de estudiar la economía como un todo (de forma generalizada) por lo que se centra en el análisis del comportamiento y las relaciones entre todos los agentes económicos (Familias, empresas y sector público).

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: “ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS”

Diapositiva con título y nombre de las personas que realizan el trabajo.

1. ¿Qué entendemos por sistema económico? Definición al menos 2 y poned el enlace de donde habéis conseguido la definición.

2. Tipos de sistemas económicos:a. Anteriores al siglo XX (Sistema Esclavista, Sistema Feudal, sistema Capitalista

Mercantil, Sistema Capitalista Industrial) de todos ellos debes decir en qué época se situaron y las características de los mismos (de forma breve)

b. A partir del siglo XX (Sistemas actuales)i. Sistema Capitalista financiero (cronicidad, y características)

ii. Sistema Comunista (Cronicidad y características)iii. Sistema de Economía Mixta de Mercado. (Cronicidad y características)

En cada uno de los Sistemas económicos actuales ten en cuenta:

¿Quién toma las decisiones? ¿Cómo es la propiedad? (Privada, pública, privada y pública…) ¿Quién dirige la producción? (Quienes deciden qué y cuanto producir de un

determinado producto. ¿Cuál es la filosofía u objetivo por el que se rige la actividad económica? ¿Cómo se fijan los precios? ¿Qué papel tiene el Estado?

(Como ya sabéis podéis usar ilustraciones, música, efectos para hacer vuestra presentación más atractiva)

Unidad 3: La Economía: “Recursos Productivos y agentes económicos” Página 5