unidad 3 - ficha - situación del periodista - 2011 · en primer lugar, partiendo de algunos...

22
- Ficha de Cátedra - Situación del periodista El oficio del periodista NIVELES DE LA ACTIVIDAD DEL PERIODISTA En este punto y los subsiguientes nos referiremos a distintas facetas del trabajo de los periodistas. Aunque las definiciones de periodismo son variadas y aunque que cada vez son más las aplicaciones de los saberes periodísticos en distintas áreas laborales (fuera de los medios tradicionales), nos concentraremos en las prácticas de los profesionales de los llamados 'medios de información', prestando especial atención en aquellos que lidian con la palabra escrita (impresa y, ahora también, digital). En primer lugar, partiendo de algunos conceptos retomados por Miquel Rodrigo Alsina, en La construcción de la noticia, señalamos distintas caras, momentos o niveles en la actividad del periodista. De esta manera, intentamos comenzar a estructurar conceptualmente lo que en la práctica, en muchas ocasiones, se realiza en forma más informal, unificada, espontánea o, incluso, caótica que lo que aquí planteamos (los medios, sobre todo en nuestro país, están muy lejos de modelos fordistas o líneas de producción con una división sistemática del trabajo). Mencionamos, entonces, "fases" del trabajo periodístico, qué implican y algunos ejemplos de los 'roles' que le corresponderían a cada una. - Fases de recopilación: es el trabajo sobre el acontecimiento. Reporteros, fotógrafos, investigadores, cronistas, corresponsales recogen materiales que sirvan para la elaboración de contenidos periodísticos y los acercan a la redacción. - Fases de producción: es el trabajo sobre los datos. Redactores, columnistas, corresponsales y cronistas, entre otros, ordenan y estructuran algunos de los elementos abastecidos por la fase de recopilación. - Fases de armado: es el trabajo sobre el código según las pautas de la actividad. Redactores, correctores, diagramadores, diseñadores, editores fotográficos, montajistas y editores de sonido tratan los materiales para una presentación adecuada para su publicación. - Fases de edición: es el trabajo que estructura al resto de los niveles. Editores y otros directores encargan la recopilación de materiales y la producción de ciertos contenidos, la reformulación de otros ya producidos, los orientan y deciden cuáles serán publicados y de qué forma. REPORTEO Y REDACCIÓN (entre la recopilación y la escritura) Partimos desde estos dos roles-tipo, el del reportero y el del redactor, porque su estudio nos sirve de marco para comprender cualquier otra práctica periodística, ya sea del pasado, del futuro o de otro medio. Y, en definitiva, el hombre que se enfrenta al mundo y el que se enfrenta a las palabras (u otros signos) son el corazón de la actividad periodística. ¿Qué hace el reportero? Consideraciones terminológicas En el artículo "Vigencia de los géneros periodísticos", el catedrático español José Luis Martínez Albertos se encuentra ante una disyuntiva: no encuentra ni verbo ni sustantivo en nuestra lengua que sea capaz de resumir el trabajo del reportero. En la misma línea, en Periodismo, teoría y práctica, dirigido por Nicolás González Ruiz, se afirma: "En cuanto al verbo característico para las funciones del reportero, la [Real] Academia no admite ninguno: 'reportar', en sentido específico, tiene otra significación profesional y, en sentido general, no se adapta exclusivamente a estas funciones". Sin embargo, advierte "la existencia de un argentinismo, 'reportear', que se aplica particularmente a la función del reportero. El argentinismo 'reportea' sería, según esto, USAL - FCECS - 2011 Lic. J.M.Bouthemy "Situación del periodista"

Upload: tranbao

Post on 04-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

- Ficha de Cátedra -Situación del periodista

El oficio del periodista

NIVELES DE LA ACTIVIDAD DEL PERIODISTA

En este punto y los subsiguientes nos referiremos a distintas facetas del trabajo de losperiodistas. Aunque las definiciones de periodismo son variadas y aunque que cada vezson más las aplicaciones de los saberes periodísticos en distintas áreas laborales (fuerade los medios tradicionales), nos concentraremos en las prácticas de los profesionales delos llamados 'medios de información', prestando especial atención en aquellos que lidiancon la palabra escrita (impresa y, ahora también, digital).

En primer lugar, partiendo de algunos conceptos retomados por Miquel RodrigoAlsina, en La construcción de la noticia, señalamos distintas caras, momentos o nivelesen la actividad del periodista. De esta manera, intentamos comenzar a estructurarconceptualmente lo que en la práctica, en muchas ocasiones, se realiza en forma másinformal, unificada, espontánea o, incluso, caótica que lo que aquí planteamos (losmedios, sobre todo en nuestro país, están muy lejos de modelos fordistas o líneas deproducción con una división sistemática del trabajo). Mencionamos, entonces, "fases" deltrabajo periodístico, qué implican y algunos ejemplos de los 'roles' que lecorresponderían a cada una.

- Fases de recopilación: es el trabajo sobre el acontecimiento. Reporteros, fotógrafos,investigadores, cronistas, corresponsales recogen materiales que sirvan para laelaboración de contenidos periodísticos y los acercan a la redacción.- Fases de producción: es el trabajo sobre los datos. Redactores, columnistas,corresponsales y cronistas, entre otros, ordenan y estructuran algunos de los elementosabastecidos por la fase de recopilación.- Fases de armado: es el trabajo sobre el código según las pautas de la actividad.Redactores, correctores, diagramadores, diseñadores, editores fotográficos, montajistasy editores de sonido tratan los materiales para una presentación adecuada para supublicación.- Fases de edición: es el trabajo que estructura al resto de los niveles. Editores y otrosdirectores encargan la recopilación de materiales y la producción de ciertos contenidos,la reformulación de otros ya producidos, los orientan y deciden cuáles serán publicados yde qué forma.

REPORTEO Y REDACCIÓN (entre la recopilación y la escritura)

Partimos desde estos dos roles-tipo, el del reportero y el del redactor, porque su estudionos sirve de marco para comprender cualquier otra práctica periodística, ya sea delpasado, del futuro o de otro medio. Y, en definitiva, el hombre que se enfrenta al mundoy el que se enfrenta a las palabras (u otros signos) son el corazón de la actividadperiodística.

¿Qué hace el reportero? Consideraciones terminológicas

En el artículo "Vigencia de los géneros periodísticos", el catedrático español José LuisMartínez Albertos se encuentra ante una disyuntiva: no encuentra ni verbo ni sustantivoen nuestra lengua que sea capaz de resumir el trabajo del reportero. En la misma línea,en Periodismo, teoría y práctica, dirigido por Nicolás González Ruiz, se afirma: "Encuanto al verbo característico para las funciones del reportero, la [Real] Academia noadmite ninguno: 'reportar', en sentido específico, tiene otra significación profesional y,en sentido general, no se adapta exclusivamente a estas funciones".

Sin embargo, advierte "la existencia de un argentinismo, 'reportear', que se aplicaparticularmente a la función del reportero. El argentinismo 'reportea' sería, según esto,

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

equivalente a la expresión correcta pero apenas usada de 'reporta noticia'". El verbo"reportear", según la Real Academia Española, es un americanismo que significa:"buscar noticias y difundirlas desde un medio de comunicación". La definición esdemasiado amplia para caracterizar el trabajo del reportero y, además, la Academiapresenta otras definiciones que suscriben a la palabra a sólo dos roles periodísticos (alde entrevistador y al de fotógrafo).

En Chile, ha proliferado el verbo 'reportear' y, así también, su sustantivo, 'reporteo'.Las escuelas de periodismo de la Universidad de Chile y de la Universidad Diego Portalesincluyen en sus programas un "Taller de reporteo". Mientras tanto, el periódico local LaTercera describe lo que implica el sustantivo: "Los periodistas, fotógrafos, etc. trabajanpara buscar fuentes y recolectar la mayor información posible, para armar las noticias,reportajes, crónicas, etc.". Además, considera al reporteo la primera "fase" en lapublicación de un periódico, previa a la redacción y a la edición. Y la académica chilenaSoledad Puente, en el artículo "Acción humana como reporteo", afirma que por medio delreporteo se puede "ir a constatar la realidad".

Mientras tanto, en su artículo, Martínez Albertos decide mantener a la palabra inglesareporting en su idioma original, dado que logra definirla, pero no traducirla. El artículoconsiste en una reseña de un libro norteamericano sobre "el ejercicio profesional delreporting", concepto al que el español define "como el conjunto de prácticas discursivasque son necesarias para reunir la documentación precisa para escribir honestamente unbuen relato periodístico".

A esta altura, se observa una constante en las distintas formas de abordar lacomprensión de la actividad del profesional que nos ocupa. El reportero es, en todos loscasos, quien entra en contacto 'directo' ('personal') con la materia prima de lainformación, con los referentes, los hechos, las personas y los lugares. Y esa únicacondición no lo ata a la producción exclusiva de noticias.

Reporteo, redacción y edición periodística: definiciones y distinciones

El reporteo es el conjunto de prácticas de registro y recopilación de información pre-periodística, que lleva a cabo el profesional, antes de la producción de un contenidoperiodístico.

La redacción es un ejercicio de filtro y ordenamiento de la información pre-periodística que produce o reformula contenidos de acuerdo a patrones estilísticos ydirectrices editoriales.

Tradicionalmente, se tendía a tildar a los periodistas de un periódico según a cuál deestas dos 'disciplinas' le dedicaban más tiempo. Así, se hablaba de "periodistas de lacalle" y "periodistas sedentarios", por nombrar sólo un par de motes. Sin embargo,veremos que esto hay que enmarcarlo en relación a los géneros que se practican, lasherramientas y recursos que se disponen, entre otros factores.

El reporteo y la redacción periodística son actividades conceptualmenteindependientes; ninguna abarca a la otra, y esto es comprobable en la práctica, dadoque no siempre son realizadas por la misma persona. Sin embargo, hay que enfatizarque no se ejecutan en forma lineal y absolutamente separada, sino que responden a laorganización de los profesionales que las emprenden, los recursos que emplean (tiempo,tecnologías, etc.) y el contexto en el que se hallan inmersos (el departamento deredacción, el medio, la empresa, circunstancias de su presente social). En otraspalabras, el reporteo y la redacción se corresponden a fases de procesos periodísticosmás amplios y, por tanto, se afectan mutuamente.

La producción del texto periodístico (definido por su publicación), cualquiera sea sugénero, no forma parte del reporteo, ni es necesariamente su resultado; pero sí puedeconfigurarlo, dependiendo de las metas del proceso periodístico. Por ejemplo, cuando unreportero sabe que el texto a publicarse no tendrá más que unos pocos párrafos, esprobable que sólo intente recopilar los datos mínimamente necesarios para llenar eseespacio. Por tanto, en el reporteo también incide (y, en ocasiones, es factordeterminante) en el trabajo de otros periodistas: redactores, editores, diagramadores,etc. De la misma manera, la redacción y su fruto también son directamente afectadospor fases previas, simultáneas o posteriores de reporteo y edición.

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

Es la edición, y aquí entra el tercer rol, la práctica que orienta, coordina y supervisaal reporteo y a la redacción de principio a fin.

La mismas aclaraciones que hicimos al distinguir reporteo y redacción tambiéncorresponden cuando sumamos a la edición. No son actividades absolutamenteindependientes y lineales. Por ejemplo, todo cronista (en el sentido comtemporáneo decronista como aquel que hace crónicas) suele ser a la vez reportero, redactor y editor desus textos (por eso algunos dicen que el cronista ejecuta técnicas de auto-edición).

En cuanto a la no-linealidad de las tres, observamos en una redacción de unperiódico que el editor se haya presente a lo largo de todo el proceso (o al menos, enforma intermitente, en distintas pates): acepta un sumario o encarga una cobertura,orienta al reportero a lo largo de su trabajo ("entrevistalo también a fulano", "fijate quémás encontrás en el archivo"), encarga un texto al redactor con ciertas directrices("haceme dos párrafos") y corrige lo redactado.

ACTOS O TÉCNICAS DEL REPORTEO

Nos preguntamos entonces (para escapar a las definiciones circulares) cómo reportea elreportero. Cada manual de periodismo -- sobre todo, aquellos dedicados a lainvestigación en periodismo y al "periodismo de investigación" -- establece distintasnormativas, consejos, ejemplos y métodos para estructurar al reporteo (o a lainvestigación periodística). Pero, a fin de cuentas, todos se refieren a tres conjuntos detécnicas o actos esenciales: la observación directa, las interacciones personales y ladocumentación. A ellos nos referiremos en las próximas líneas.

La observación directa

"Lo primero que tiene que aprender el estudiante de periodismo es a mirar, a registraren su cuaderno cada una de sus observaciones, a conseguir más y más datos, y aolvidarse de sus opiniones". Según los argentinos Serra y Ritacco, en su Curso dePeriodismo Escrito, éste era el lema de los periodistas norteamericanos de las décadasdel 20 y del 30. Vamos a tratar de entender qué significa "mirar".

Hablamos de observación directa cuando el reportero logra recoger información dellugar mismo donde ésta nace u ocurre. Aquí no es importante un concepto espacial de"lugar" [spot], sino la idea de la falta de intermediación, la ausencia de unprocesamiento previo de la información, o externo al sujeto. El reportero, a través deesta técnica encuentra lo que llamamos la materia prima de la información.

En el Manual de periodismo del argentino Eugenio Castelli, el "objeto de lacomunicación" actúa como fuente directa mediante tres tipos de vivencias del reportero:"percepciones sensibles, la imaginación y la aprehensión intelectual". Aunque el autorconsidera que "el conocimiento directo de los hechos se ha convertido, así, en unacircunstancia totalmente ocasional y fortuita", otros entienden que la observación directase puede ejercer ante ciertos objetos de información.

"Puede consistir en seguir un vehículo, observar un lugar de negocios o verificar elfuncionamiento del reloj de un parquímetro para ver si marca correctamente", explicaWilliam Gaines. Según este autor, a través de esta técnica, "el periodista convierte lainspección en un documento", por ejemplo, haciendo uso de la fotografía. "En el trabajode recoger información, el reportero consigue documentación al inspeccionar", sostieneGaines. Es decir, una vez más se implica que el reportero se enfrenta a la información ensu estado primario.

Entonces, ¿qué puede observar el periodista?◦ Situaciones cotidianas específicas, como algunos de los ejemplos de

Gaines.◦ Eventos programados o esperados para cierta hora y lugar, como las

competencias deportivas.◦ Acontecimientos y fenómenos restringidos espacialmente pero que se

extienden en el tiempo. Por ejemplo, un conflicto bélico.◦ Situaciones y hechos que suceden en torno a una persona o un grupo de

personas, a las que acompaña.

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

◦ Hechos imprevisibles, cuando tiene la suerte de encontrarse en el mismopunto espacio-temporal en que suceden. Por ejemplo, un atentadoterrorista o un alud.

◦ Consecuencias, secuelas u otros hechos derivados de o posteriores a unacontecimiento que no se ha observado: las tareas de rescate donde haocurrido un accidente (ver apartado de "Rutinas periodísticas").

◦ Y, en algunos casos, fenómenos o situaciones provocadas o motivadaspor los mismos reporteros.

En cualquiera de estos hechos o situaciones el periodista observa, primero que todo,las acciones que se suceden y cómo se van encadenando unas con otras. Pero tambiéndebe prestar atención, dependiendo del género del texto que vaya a redactar, a: lospequeños sucesos paralelos al hecho principal, los detalles del lugar (lo que puedesuponer observar desde cómo es el piso y las paredes, hasta dónde se encuentra paradoo cómo está el clima), características de las personas involucradas, así como de losobjetos en uso.

Un buen reportero nunca confía en lo que puede registrar una cámara de fotos o defilmar (y menos un mero grabador de sonido) sino que está atento y toma notas detodos los detalles que conforman al acontecimiento y de todo lo que puede captaralrededor del hecho.

Aquí habría que hacerse varias preguntas: ¿qué es observar? ¿es posible 'conocer'?¿cómo 'conoce' el hombre? ¿qué hay para conocer? ¿hay una realidad externa al hombrepara conocer? Estas y otras cuestiones vinculadas a esta técnica interesan a estudiososque han abarcado al periodismo desde la filosofía, la psicología, la sociología y lalingüística.

Las interacciones personales

El manual Periodismo, teoría y práctica indica: "'Preguntando se va a Roma'. El viejoproverbio bien pudiera adoptarse como lema para la manera de hacer reporterismo. Elmodo directo de llegar a saber algo que se ignora es preguntárselo a quien lo sabe. Elreportero, como delegado del lector en la pesquisa de noticias, parte de la mismaignorancia que su cliente".

De esta manera, describe como acto del reporteo a la búsqueda de la información através de la interacción con otras personas. Aunque en el rango de la acción humana lainteracción personal puede presentar infinitas configuraciones, en el trabajo delreportero la gama es más reducida: la cobertura de fuentes, la entrevista, la encuesta,la conferencia de prensa y la rueda de prensa.

- La entrevista

"El periodista de todos los tiempos se ha basado en forma importante en la entrevistapara conseguir la materia prima que surte la industria a la que sirve", dice JavierIbarrola Jiménez en La entrevista, libro en el que recopila algunas definiciones que, siesquivamos la problemática del género homónimo (que veremos en la unidad 11), nosson de utilidad.

"Desde el principio hasta el último día de su carrera, el reportero es un sujeto quehace preguntas. Como Diógenes con su lámpara, el reportero busca infatigablemente apersonas que expongan las opiniones y los hechos que a él le interesan", expresa Carl N.Warren.

Según Raymundo Riva Palacio, la entrevista es "la forma periodística que permiteconocer a fondo a una persona, por medio de la cual se miden sus reacciones frente a unhecho o ante una situación, y hasta sus debilidades".

Por su parte, Arturo Arce Lira indica: "Es un recurso periodístico que permite accedera información de primera mano, directamente con quien la genera o la posee, a travésde un diálogo que favorece el conocimiento de aspectos adicionales y accesorios a lamisma información, y que por estas posibilidades facilitan también el conocimiento delcontexto necesario para atender mejor la información".

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

Horacio Guajardo agrega que "puede tener valor por el personaje, por el tema o porlas circunstancias y puede referirse tanto a un asunto de actualidad como a uno deinterés permanente".

En el terreno de la "entrevista investigativa", Gaines afirma que "el propósito delperiodista es conocer los hechos y la visión que de los mismos tenga el entrevistado,mediante la buena escucha y el planteamiento de las preguntas adecuadas".

Entonces, estamos ante la técnica por la que el reportero accede a la información através de otra persona, que la genera o posee, y la expresa mediante respuestas yreacciones ante los planteos del reportero.

Desde el libro La entrevista periodística, el periodista argentino Jorge Halperín aportaa la definición un rasgo diferenciador: "Es la más pública de las conversaciones privadas.Funciona con las reglas del diálogo privado (proximidad, intercambio, exposicióndiscursiva con interrupciones, un tono marcado por la espontaneidad, presencia de lopersonal y atmósfera de intimidad), pero está construida para el ámbito de lo público".

Aunque esta característica esté vinculada a un proceso posterior (la publicación),incide sobre el reporteo como una especie de pacto tácito durante la realización de laentrevista, y la distingue frente a las otras modalidades de la interacción personal (comoveremos luego, en la cobertura de las fuentes, el grado de publicidad se acuerda durantela ejecución; las encuestas están lejos de constituir un diálogo; y en las ruedas yconferencias de prensa no llega a darse un diálogo privado).

En este sentido, el autor señala que el lector es el más importante de los "fantasmas"que acompañan al periodista. "Ante cada frase que escuchamos y cada pregunta queformulamos, es indispensable que se active en nuestra mente la imagen del lector, en elsentido de formarnos una idea de: qué desea saber, qué conoce, qué ignora, cuántopuede procesar de lo que dice el entrevistado, cuánto le interesa, desde qué ánguloabordará el tema". Aquí cabría preguntarse, primero, cuáles son los otros fantasmas(¿los redactores? ¿los editores?) y, segundo, si éstos, en la práctica, no son más'espantosos' que el lector (pero esta es una cuestión en la que profundizaremos enunidades posteriores).

Por otro lado, Halperín critica a los colegas que "olvidan la responsabilidad de guiar allector en un asunto complejo". Sin embargo, en esta materia veremos, más adelante,que muchas veces los periodistas no piensan tanto en sus lectores como en sus jefes ysus colegas.

Sea como fuere, podemos concluir que la publicación de la entrevista configura laejecución de esta modalidad de la interacción personal. Volvemos, entonces, a uno delos axiomas con los que iniciamos esta unidad, en el que decíamos que los génerospueden configurar al reporteo cuando son meta del proceso periodístico.

Generalmente, se distinguen cuatro momentos básicos de la entrevista:1. Preparación: cuestiones que se resuelven, se deciden y tienen en cuenta

en esta etapa:▪ Medio de realización: ¿será cara-a-cara (¿en dónde?), epistolar

(postal, e-mail), por teléfono, por chat, por video conferencia?▪ Elemento de registro: ¿anotador, grabador, video-grabador,

ayudante, memoria? ¿Fotos?▪ Finalidad: informativa, de opinión, de semblanza, explicativa.▪ Características del entrevistado: ¿es uno o son varios? ¿en qué

condiciones/situación se encontrará al momento de la entrevista?▪ Investigación documental: sobre el entrevistado, el tema, el

hecho o el lugar de la entrevista. Dicen Serra y Ritacco: "Desdeluego, no hay a veces tiempo de consultar todo lo que suelehaber en un archivo sobre el tema. Por eso conviene hacer unarápida selección". Aconseja buscar notas biográficas, entrevistasanteriores o crónicas de hechos en los que participó elentrevistado. Si es un artista, buscar su obra y comentariossobre ella. Si es un líder político, social o empresarial, "ubicar sulínea con precisión, recopilar sus declaraciones más polémicas ysaber cuáles son sus adversarios". Y añade: "es una ley: cuantomás se sabe del entrevistado, mejor será la entrevista, incluso

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

por razones de tiempo. [...] Además, el entrevistado sueleconfiar y abrirse más ante un periodista que conoce a fondo suvida y actuación".

▪ Elaboración del cuestionario en función de la finalidadbuscada. Tipos: pregunta-tema (abre un tema nuevo), preguntasde continuidad (siguen indagando sobre un mismo tema),precisiones (una afirmación a partir de datos, citas, etc.) ybaterías de preguntas (ver aparte). Establecer un orden y unajerarquía (ya que no todas son igual de necesarias yseguramente será mejor hacer unas antes que otras). Esconveniente apoyarse en la investigación previa para armarpreguntas que aclaren puntos confusos, exijan que elentrevistado tome una postura, completen huecos deinformación, etc.

2. Realización: consideraciones durante la ejecución de la entrevista:▪ Saludos: cómo se inicia y cómo se dará fin a la entrevista. A

veces, al periodista le interesa más construir una relaciónduradera con el entrevistado (sobre todo si es un potencialinformante) que escuchar lo que tenga para decir.

▪ Circunstancias del contexto: el lugar, el momento, el ambiente,la gente alrededor, etc.

▪ Circunstancias personales: elementos no-verbales aparentes enel entrevistado (gestos, vestimenta, peinado, etc.).

▪ Medio y herramienta de registro: su funcionamiento, suincidencia en la conversación.

▪ Actitud del entrevistado: hacia el entrevistador, hacia laspreguntas y hacia el contexto.

▪ Tiempo de desarrollo: cuánto se dispone, cuánto ya hatranscurrido.

▪ Necesidad de alterar los planes: reordenamiento de preguntas,repreguntas (a partir de una respuesta), acotaciones (para darpie al entrevistado y generar una charla fluida), eliminación depreguntas, manejo de contrapreguntas (las que realiza elentrevistado), cambio de medio o de registro, y otras reaccionesdependiendo de las respuestas y los elementos anteriores.

3. Examen de datos: este sería el último punto correspondiente al reporteo,aunque a veces cruza la frontera de la redacción.

▪ Desgrabación (textual o editada), transcripción de notas, nuevasanotaciones.

▪ Selección de declaraciones, frases: sintéticas (densas eninformación o de concepto complejo), rotundas (fuerte carga deopinión) y gráficas (coloridas, expresivas, poéticas).

▪ Selección de datos o unidades de información aportadas por elentrevistado.

▪ Elaboración de reportes, esquemas o síntesis para entregar aredactores o editores.

4. Redacción: la entrevista puede servir para una entrevista-texto u otrosgéneros (ver unidad 11). En la mayoría de los casos, se usan sóloalgunas respuestas, y a veces se cambia el orden de la conversación y sereformulan las preguntas o se intercalan preguntas inexistentes a partirde las respuestas (y divagaciones) del entrevistado.

Las baterías de preguntasConsisten en cuestionarios elaborados antes de la realización de la entrevista, que

exigen respuestas cortas y muy personales por parte del entrevistado. Según Serra yRitacco: "Sirven para cortar un determinado clima, para desafiar al entrevistado, tal vezpara hacerlo mirar dentro de sí: 'Nunca me lo pregunté', dicen muchos ante algunos de

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

los interrogantes, para reforzar el clima de intimidad y misterio que sin duda enriqueceeste tipo de entrevistas". Entonces, las baterías son útiles principalmente para lasentrevistas con finalidad de semblanza.

Una de los cuestionarios más conocidos es el de Proust, que algunos sólorecomiendan para intelectuales, y otros dicen que no hay que limitarlo. Según Serra yRitacco, permite repreguntas, "no es difícil que alguna respuesta, por enfática,trabajosa, hasta dramática, ofrezca un pie ideal para profundizar el tema". Es elsiguiente (según Serra y Ritacco):

¿Cuál es para usted el colmo de la infelicidad? ¿A dónde le gustaría vivir? ¿Cuál essu ideal de felicidad terrenal? ¿Hacia qué faltas muestra mayor indulgencia?¿Cuáles son los héroes de novela que prefiere? ¿Quién es su heroína favorita de lavida real? ¿Quiénes son sus heroínas favoritas en la ficción? ¿Cuál es su ocupaciónpredilecta? ¿Qué virtud prefiere en los demás? ¿Quién le hubiera gustado ser?¿Qué aprecia más en sus amigos? ¿Cuál es su mayor sueño? ¿Cuál sería su mayordesdicha? ¿Cuál es su color preferido? ¿Cuál es su flor preferida? ¿Cuál es supájaro preferido? ¿Cuáles son sus autores favoritos en prosa? ¿Cuáles son supoetas preferidos? ¿Quiénes son sus héroes en la vida real? ¿Cuáles son susnombres favoritos (de hombre y de mujer)? ¿Qué es lo que más detesta? ¿Cuál esel carácter histórico que más rechaza? ¿Cuál es el hecho militar que más admira?¿Cuál es la reforma que más admira? ¿Qué don de la naturaleza quisiera tener?¿Cómo le gustaría morir? ¿Cuál es el estado actual de su espíritu? ¿Cuál es sulema? ¿Cuáles son sus pintores preferidos? ¿Cuáles son sus músicos preferidos?¿Qué cualidad prefiere en el hombre? ¿Qué cualidad prefiere en la mujer? ¿Seríacapaz de matar? ¿Cuál es el principal rasgo de su carácter? ¿Cuál es su mayordefecto? ¿Qué lo atrae primero en una mujer? ¿Qué lo atrae primero en unhombre? ¿Cuáles son sus héroes de la vida actual? ¿Cuáles son sus héroes delpasado? ¿Cree en la inmortalidad del alma?

Claro que esta es una batería muy extensa (y se puede acortar según las circunstanciasde la entrevista). El periodista francés Bernard Pivot desarrolló otro cuestionario que enlos últimos años hizo famoso el estadounidense James Lipton, entrevistador del ActorsStudio.

¿Cuál es su palabra favorita? ¿Cuál es la palabra que menos le gusta? ¿Qué es loque más le entusiasma? ¿Qué es lo que más le desagrada? ¿Cuál es el sonido oruido que más placer le produce? ¿Cuál es el sonido o ruido que aborrece? ¿Cuál essu grosería o insulto favorito? Aparte de su profesión, ¿que otra profesión lehubiese gustado ejercer? ¿Qué profesión nunca ejercería? Si el Cielo existiera y seencontrara a Dios en la puerta, ¿qué te gustaría que Dios dijera al llegar?

Uno también puede inventar sus propias baterías, sobre temas más específicos o paraciertos personajes. Por ejemplo, el blog Cinematófilos durante un tiempo usó lasiguiente:

"Mi nombre es John Ford, y hago westerns", ¿cómo te presentás? ¿Cuál es tuhéroe/heroína favorito del cine? ¿Qué película volvés a ver cada vez que laenganchás en el cable? ¿A qué película le cambiarías el final y por qué? ¿A quéestrellas de Hollywood te gustaría ver en una porno? ¿Quién la dirigiría? Si Diosexiste, ¿a qué persona o personaje del cine se parece? Por último, ¿qué es el cine?

***********************************************************************

- Cobertura de fuentes

Otros actos de interacción personal conforman la cobertura de fuentes. Aunque tengacierta filiación con la entrevista, presenta algunas características que la individualizan.

El norteamericano Mark Fishman, en La fabricación de la noticia, advierte que "los

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

reporteros toman contacto, estratégica y sistemáticamente, sólo con unas pocas fuentesde información" dentro de los territorios que cubren. Estas decisiones habría queestudiarlas en el marco de las rutinas periodísticas, lo que haremos más adelante.

Castelli habla de "fuentes informantes o intermediarias". "Personas, grupos oinstituciones que en forma ocasional o permanente, suministran informaciones alcomunicador o a los medios", define el autor. Como aquí nos interesa la tarea delreportero en relación con otras personas, no concebimos la existencia de una interaccióncon una entidad o un grupo (en otras palabras, en términos reales, dichas relaciones noexisten), aunque sí con personas que los representen o compongan.

La definición general del concepto de fuente que propone el periodista PepeRodríguez, tal vez, nos resulte más adecuada: "toda persona que de un modo voluntarioy activo facilite algún tipo de información a un periodista". A diferencia de otrasmodalidades de interacción personal, señala, "la estructura de comunicación quemediatiza las relaciones entre el periodista y la fuente nos posibilita diferenciar a estasúltimas entre fuentes públicas, fuentes privadas y fuentes confidenciales". Dado que esimposible encontrar esta variedad en el resto de las modalidades (aunque no se descarteque sí se puedan hallar en el ejercicio de otras técnicas), ésta es una cualidad distintiva.

El resto de las clasificaciones que brinda Rodríguez sirve para detectar algunascaracterísticas de la cobertura de fuentes. Según dice, pueden ser asiduas u ocasionales,brindar contenido informativo puntual o general, y hacerlo de manera voluntaria oinvoluntaria.

En su texto sobre periodismo de investigación, vale rescatar algunas categorías quepropone Rodríguez para distinguir las fuentes: frecuencia de la relación, la amplitud de lainformación, el sentido de la comunicación, el grado de credibilidad y su ubicación en lacadena de investigación.

Cuando hablamos de fuente abarcamos a toda la variedad de personas que van desdeel testigo ocular de un accidente de tránsito hasta el informante anónimo dentro de unente de gobierno, pasando por el agente de prensa de una estrella y por el dueño de unaverdulería dispuesto a hablar sobre el precio de los tomates.

Vamos a indicar, sin mucho rigor, algunas posibles funciones que puede cumplir lafuente:

SOBRE LOS HECHOS:- Informar la existencia de un hecho desconocido.- Ayudar a reconstruir el acontecimiento.- Brindar datos o detalles específicos del acontecimiento y sus circunstancias.- Expresar un punto de vista sobre el acontecimiento.- Explicar la importancia o los puntos complejos de un acontecimiento.

SOBRE LAS PERSONAS:- Brindar datos complementarios sobre la vida del personaje (ya sea el protagonista deun hecho o un entrevistado).- Describir en general al personaje.- Manifestar una opinión en línea o en discordia con la del personaje.- Explicar su relación con el personaje.- Contactar o conducir al periodista hacia otra fuente o entrevistado (esp., eninvestigaciones).

SOBRE LA DOCUMENTACIÓN:- Corroborar, cuestionar o desmentir algo publicado o por publicarse.- Explicar o interpretar puntos confusos o ambiguos de un documento.- Aportar otros documentos que le pertenecen.- Brindar pistas sobre otros documentos.

- Las encuestas

El académico español Rafael Yanes Mesa recoge una clasificación de Luis NúñezLadeveze e identifica a la encuesta periodística como la entrevista "que se realiza con

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

una muestra de la población para conocer la opinión pública".De acuerdo a Halperín, en las encuestas "los consultados no interesan casi por sus

referencias particulares sino en tanto forman un sector de opinión y una cantidadsignificativamentecoincidente en algo". Y la describe como "la forma más impersonal de todas".

Sin embargo, en esta cátedra, a partir de lo visto cotidianamente en los medios,estamos más de acuerdo con el planteo que hace Martínez Albertos. "Suelen ser unamala imitación de las encuestas realizadas con métodos estadísticos dentro del marco delas investigaciones sociales. [...] No actúa sobre una muestra anónima, sino, alcontrario, sobre personajes conocidos en algún aspecto de la actividad humana y cuyosjuicios se piensa que pueden tener un cierto valor. [...] La encuesta periodística eselitista y aristocratizante".

Es decir, la encuesta periodística rara vez (sólo en el 'periodismo de precisión')obtiene datos estadísticos. En el resto de los casos es un error (y una falta ética)plantear el resultado de la encuesta periodística como un dato certero sobre la opiniónpública. En cambio, la encuesta sirve para recoger varias opiniones sobre un mismotema, ya sea de personas de cierta notoriedad, especialistas o gente común.

Las preguntas son absolutamente pre-hechas, no tienen que adecuarse alentrevistado y en muy pocos casos se emplea la repregunta. Lo que se requiere en estavariante es un diseño inteligente del cuestionario para que las respuestas brinden unavariedad de opiniones concisas (y no sólo un "sí o no" ni un "a favor o en contra"), ypara que al reunirlas en conjunto nos aporten la apariencia de tendencias significativas ode contrastes diversos.

- Conferencias y ruedas de prensa

Martínez Albertos las identifica como "técnicas de trabajo periodístico para facilitar lalabor del reportero".

Para diferenciarlas y definirlas brevemente, resulta muy útil el siguiente párrafo deYanes Mesa en "La rueda de prensa como género de comunicación política":

Algunos autores prefieren llamarla conferencia de prensa, aunque estadenominación parece incidir en una comunicación unidireccional, mientras que larueda de prensa conlleva la posterior respuesta a preguntas planteadas. Laconferencia implica una disertación, mientras que la rueda de prensa asume undiálogo. Se trata de una reunión con los periodistas para informarles, pero con elcompromiso de contestar a todas aquellas cuestiones que versen sobre el asuntoanunciado en la convocatoria. Y esto debe denominarse rueda de prensa. Seconcreta en el enunciado verbal que produce un comunicador político con asuntosde interés para los componentes de una sociedad organizada institucionalmente,pero su contenido no es fundamentalmente informativo, sino que persigue unareacción de trascendencia social en el destinatario a través de un mensajepersuasivo.

Martínez Albertos no restringe a la rueda de prensa a comunicadores políticos, sinoque incluye a "destacados protagonistas de la vida pública—políticos, pensadores,artistas, científicos, etc.". Y afirma: "consiste en reunir a varios informadores en torno aesa figura destacada que es sometida a un continuo bombardeo de preguntas en torno alas materias de las específica competencia de esta personalidad".

La organización de las ruedas y conferencias de prensa suele depender de los agentesde relaciones públicas, los voceros, etc. Sin embargo, en los casos resonantes es normalque varios periodistas concurran espontánea y simultáneamente a consultar a uno de lospersonajes involucrados y, por ende, improvisen ruedas de prensa. Lo que tiene queestar claro es que no es tarea del reportero convocar a una conferencia ni a una ruedade prensa, porque él no dispone de la voluntad del personaje, sino sólo asistir a lamisma (o, en conjunto con otros colegas de otros medios, reclamar por una).

La investigación documental

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

La documentación es lo que no puede faltar en cualquier reporteo y abarca no sólo atextos, sino también a imágenes, fotografías, películas, videos, grabaciones, etc. Entrelos documentos más utilizados aparecen los textos publicados en otros medios, loscables de agencia (ver más adelante) y las fotografías y videos. Pero un buen reporteodebe avanzar hacia otras fuentes documentales, para encontrar datos e informacionesoriginales. Especialmente, antes y después de encarar una entrevista o un observacióndirecta, y también durante ellas.

El profesor español Gabriel Galdón López, en su libro El servicio documental deprensa, afirma que "una de las misiones de la documentación periodística es facilitar alinformador el conocimiento de aquella verdad" que es propia de la información que esveraz y tiene la mayor exactitud posible, conocida como "verdad informativa". Ysistematiza a las funciones de la documentación de prensa y las clasifica en funciones"inmediatas o informativas" y "mediatas".

En el primer grupo incluye a cuatro funciones: comprobar "la exactitud de los hechosy la corrección de nombres e identificaciones" (función verificadora), "facilitar a losinformadores datos sobre temas y personas que serán objeto de la información" (funciónpreparatoria), "suministro de antecedentes, relaciones, datos complementarios,diagramas, etcétera" (función completiva) y brindar elementos "para hacer realidad losprincipios editoriales de la empresa" periodística (función orientadora). En tanto, lasfunciones mediatas son las operaciones que permiten cumplir las funciones informativasy que se suceden cronológicamente. Galdón identifica a las siguientes: la valoración yselección de las fuentes y contenidos informativos que se documentan, la clasificación delos documentos, su archivo y su recuperación.

Para Pepe Rodríguez, "los archivos, públicos y privados, son fundamentales para queun periodista investigador pueda desarrollar su trabajo con eficacia". Entre los archivospúblicos menciona a los registros de propiedad y mercantiles, bibliotecas, hemerotecas yarchivos especializados (como los archivos históricos). Y, al referirse a los archivosprivados, los diferencia entre los que pertenecen a personas y los que pertenecen aentidades, como los archivos de los medios de comunicación.

Pero Rodríguez se mueve en el campo del 'periodismo de investigación'. En elperiodismo en general, uno puede encontrar documentos en la calle (un panfleto, unfolleto), en cualquier biblio/video/hemeroteca (desde la que está en la casa de un abuelohasta la de un kiosco de revistas de toda la vida), en bases de datos, en empresas defotografía, en la casa u oficina de una fuente y, lógicamente, en internet. Hay que sermuy cuidadoso con el uso de internet, porque al ser un medio muy 'democrático', unopuede terminar consiguiendo información falsa o incorrecta.

Serra y Ritacco advierten que "no basta con encontrar lo que se está buscando: hayque saber confirmar la autenticidad de una información antes de utilizarla". (Los autoresdan consejos prácticos en el capítulo "El archivo en los tiempos de la web" de su libro).

LOS SUMARIOS

Aquí hablaremos de una práctica que antecede a la redacción y, en gran medida, alreporteo, y que muchas veces sirve para que un editor decida si da el visto bueno a unaasignación y, por tanto, para que el periodista consiga trabajo.

Según Serra y Ritacco en la tarea de confección de un sumario se ponen en juegovarios factores: "nivel de información, capacidad de selección, creatividad y también lapersuasión necesaria para vender los temas propuestos, que deben ser presentados demodo impactante y sintético".

Entonces, el sumario es la presentación por escrito de una lista de propuestas querealiza un reportero a un editor. Allí el periodista indica qué le interesaría reportear yredactar y lo ofrece al editor. Un sumario entonces puede consignar con claridad,brevedad y creatividad ('con gancho'): tema, problema, preguntas o hipótesis ainvestigar, posibles entrevistados y fuentes, documentos u otras evidencias/datos de losque se parte, enfoque, forma en que se lo redactará (género, de ser posible) y plazos.No hay reglas para elaborar sumarios; lo ideal es que en pocas líneas presenten el temay convenzan al editor de su importancia, interés, potencial o atractivo.

De esta manera, el sumario es el punto de partida de un reporteo. Los periodistas

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

freelance se valen de sus sumarios para conseguir trabajos en distintos medios. EnEstados Unidos, muchas veces los medios 'compran' un sumario a un periodista, esdecir, le pagan para que desarrolle el reporteo y redacción propuestas, y despuésdeciden si le 'compran' el contenido periodístico que produzca. El periodistanorteamericano Gay Talese contaba que en una ocasión llegó a recaudar hasta 2.000dólares por mandar el mismo sumario a tres revistas, pero no logró vender el artículoresultante a ninguna de las tres. "Un gran sumario, un artículo mediocre". En Argentina,esas cosas no pasan; y los periodistas suelen pasar bastante tiempo exigiendo que se lespaguen textos incluso ya publicados.

EL INFORME DE REPORTEO

El informe es un escrito que en ocasiones produce el reportero para entregar a losredactores y/o editores para que lo conviertan en un texto periodístico. Luego delreporteo, cuando se consiguieron declaraciones, datos documentados y se concurrió allugar de los hechos, se redacta el informe teniendo en cuenta que:- Tenga abundante información: incluso aquella que parezca obvia o poco relevante,porque la tarea de selección debe estar en manos del redactor. Nada irrita más a unredactor que darse cuenta en la mitad del texto que le falta un dato o una cita.- La información esté rigurosamente ordenada por rubros. Porque a partir de esa"radiografía del tema", el redactor puede evaluar los datos según su importancia,mezclarlos, elegir unos u otros, y producir distintos tipos de textos y materiales.- El estilo del escrito sea seco , preciso y conciso (sin ningún intento literario o poético).

El objetivo de esta tarea es "que el redactor, encargado de analizar y procesar toda lainformación, tenga a mano la mayor cantidad de elementos" para producir el textoperiodístico, explican Serra y Ritacco (Capítulo 10, páginas 99 a 102).

***

LA ORGANIZACIÓN DE LA REDACCIÓN

En este apartado nos referimos a la redacción periodística no como "saber científico", nicomo "nivel del trabajo periodístico en torno a la escritura", sino como sub-organizacióndentro de una empresa periodística que designa roles a cada periodista que sedesempeña en uno o varios medios de la empresa. Como veremos más adelante, en unaempresa pueden haber otros puestos o departamentos que no pertenecen a la sub-organización periodística (el de recursos humanos, el de impresión) o pueden habervarias redacciones. Sin embargo, la tendencia actual es que los multi-medios se animena la integración de redacciones (sobre todo, entre las gráficas y digitales).

Este tema es materia de estudio de la sociología de los medios y precisa ser abordadocon definiciones de "organización", de "rol" y otros conceptos del área.

La organización de la redacción es definida por factores: espaciales (dónde se ubicacada profesional), tecnológicos (qué herramientas corresponden a cada rol), jerárquicos(quiénes tienen mayor poder de decisión), operacionales (qué tareas ejecuta cadaperiodista), temporales (cuáles son los plazos para cada fase del trabajo) yorganizacionales (qué grupos existen dentro de la organización y cómo estánconfigurados).

En esta cátedra entendemos que la organización de las redacciones es muy diferenteen cada empresa, y que es afectada por condicionamientos económicos, culturales,tecnológicos e históricos. Sin embargo, creemos que vale la pena, para la formaciónprofesional y académica, detenerse en el ejemplo de un diario 'grande' (en términos decantidad de empleados).

La Nación, en su suplemento especial "Testimonio de tres siglos", por su 135aniversario, publicó en el 2005 una infografía que explica prácticamente toda laorganización de su redacción, la que sintetizamos a continuación:

1. GUARDIAS PERIODÍSTICAS EN LA MAÑANA.2. REUNIÓN DE "BLANCO": al mediodía los secretarios de Redacción, junto

con los editores de las secciones, definen qué temas se cubrirán durante la

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

jornada y cómo, antes de decidir la distribución del "blanco", es decir, elespacio disponible para el material periodístico. Se hace también una breveevaluación del diario del día y de los competidores.

3. REDACCIÓN: se divide en áreas: exterior, política, información general,cultura, economía, ciencia, espectáculos y deportes, entre otras. Cada unaestá a cargo de editores que establecen la utilización de los recursos(redactores, fotógrafos, infografistas, ilustradores) para la cobertura de lostemas. A la redacción abastecen y responden:

◦ DESDE AFUERA:▪ Cronistas y fotógrafos: salen a la calle para cubrir las

noticias. Los cronistas son, luego, los encargados deescribir las notas.

▪ Corresponsales: son periodistas del diario que viven enlugares de especial interés, como las capitales de lasprovincias y países de América Latina y Europa, además delos Estados Unidos; también son testigos directos de lasnoticias que acontecen en estos sitios.

▪ Agencias de noticias: entidades independientes.◦ DESDE ADENTRO:

▪ Fotografía: los editores fotográficos reciben el material delos fotógrafos y, junto con ellos, eligen las mejoresimágenes.

▪ Infografía: diseñan gráficos en los que se combinanimágenes y textos.

▪ Ilustración: realizan dibujos y caricaturas, a pedidos de loseditores.

▪ Archivo: es la memoria del diario y uno de los centros deconsulta más importantes para los periodistas.

4. PUBLICIDAD: ubican los avisos en las páginas y envían a la Redacción losperfiles de páginas sobre los que se realizarían los diagramas de las notas.

5. DIAGRAMACIÓN (aprox. 16.30 hs): junto con los editores definen ladistribución de la snotas en las páginas y cómo se reparten fotos,infografías, ilustraciones y textos.

6. EDICIÓN DE REDACCIÓN: los diagramadores devuelven las páginas a lassecciones para que sus encargados editen los textos y agreguen títulos,volantas, bajadas y epígrafes.

7. REUNIÓN DE TAPA: se deciden los temas de tapa y se analiza la evoluciónde las noticias durante la jornada.

8. CORRECCIÓN: una vez editadas, las páginas son revisadas por correctoresespecializados que subsanan los errores que puedan aparecer. Finalizadoeste proceso, y una vez agregados los recursos gráficos, la página estálista para ser impresa.

La Nación no especifica la configuración interna de cada sección (editores, sub-editores, redactores, etc), no menciona otros grupos de trabajo (como el deinvestigaciones), ni a algunos profesionales "externos" (enviados especiales,columnistas, periodistas free-lance) y nada dice sobre la articulación con su medio digital(lanacion.com), entre otras omisiones. Sin embargo, con la información provista,podemos detectar que es una organización 'abierta' o 'variable', dado que no posee unflujo de trabajo lineal, ni una estructura absolutamente piramidal.

En medios más pequeños, la organización suele ser similar (en el sentido de que sehace prácticamente lo mismo y en el mismo orden) pero se tiende a concentrar mástareas en cada empleado. Por ejemplo, hay revistas que se organizan sólo con un editor(que también cumple funciones de redactor y corrector), un sub-editor (que redacta ycorrige, y también sale 'a la calle'), unos pocos redactores, pasantes de redacción operiodistas free-lance (que hacen de cronistas y luego escriben), algún fotógrafo free-lance (si la cobertura lo amerita) y un diseñador (que diagrama), y las tareasarchivísticas y de selección de imágenes las resuelven entre todos.

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

[Sobre flujos de reporteo, ver: GLASER, Mark, “Revamping the story flow forjournalists”, Media Shift, 3 de diciembre del 2007.]

Rutinas periodísticas: la especialización del reportero y del redactor

El manual dirigido por González Ruiz apunta: "Todos aquellos elementos que componende modo significativo el complejo urbano forman un repertorio cuyo manejo es muy útilal periodista. El reportero ha de situarse ante la ciudad no sólo como un ciudadanocurioso, sino también poniendo todo aquel repertorio en función de su trabajo.

El enfoque del apartado al que pertenece la cita está puesto sobre "el encuentro de lanoticia en su lugar", es decir, lo que llamamos "observación directa". Sobre este tema,comenta:

"Como no es lógico contar con la chiripa de que el reportero se encuentre en[...] lugar de noticias imprevisibles, lo que hace normalmente, aunque en muchasocasiones sea imprescindible una visita a posteriori al lugar del suceso, es'situarse' en aquellos lugares por los cuales el hecho consumado debe pasar. Elnúmero de lugares donde se puede producir un hecho de sangre, por ejemplo, esprácticamente infinito; es número manejable, por el contrario, el de las casas desocorro u hospitales donde tal hecho repercute generalmente".

Aquí prevalece la idea de que el reportero viaja con el fin de acceder a informacionessin intermediación, o para observarlas directamente, como indicamos antes.

Esto se relaciona con la cuestión de los llamados "centros de información", queFishman trata con más rigor. Según su estudio acerca de los puntos de origen de lanoticia, los periódicos organizan "la división de la cobertura en 'ámbitos noticiales'". Esteconcepto no es más que la traducción al español del termino beat (que, sólo porcomodidad, mantenemos en inglés) y está "fundado en el mundo operativo real de losreporteros".

En términos generales, ese autor define al beat como "un complejo objeto deinformación, consistente en una esfera de actividades que ocurren fuera de la sala deredacción".

Sin embargo, de acuerdo a Fishman, el beat se puede definir tanto por su temáticacomo por su territorio. En el primer caso, señala:

"[El beat] es coherente; su coherencia significa, meramente, que consta de algomás que de la distribución fortuita de las actividades. Las personas que dan cuentade las actividades que acaecen dentro de uno de esos territorios, así como elreportero encargado de informarlas, ven que tales acciones están conectadas deuna manera específica y sensata".

Según explica, se trata de acontecimientos relacionados entre sí que formansecuencias de actividades que, a su vez, están relacionadas con otras secuencias.

Simultáneamente, el beat "tiene una definición territorial: es una entidad localizable ysituable, con un escenario, actores y movimientos establecidos". En otras palabras, larelación entre las secuencias de actividades se suele dar en un mismo espacio físico.

"Existen lugares estables en los cuales ciertos temas tienen su sede estable. Elsistema de ámbitos noticiales que utilizan los periódicos descansa en este ordenpercibido para organizar su cobertura del mundo", sostiene Fishman, y brinda ejemplosde beat como el municipio, el ámbito policial, los fenómenos naturales, un distritogubernamental y hasta un proceso como la anexión de una localidad a una ciudad.

El investigador chileno Paulo Ramírez retoma las conclusiones del estadounidenseGaye Tuchman (muy relevante en el área de la sociología de los emisores) y las explicade esta manera. "Los propios intereses de la población, junto con las necesidadesproductivas de los periódicos, llevaron a la constitución de ciertos centros informativosidentificados como las instituciones donde ocurrían o desde las cuales podían conocerselas novedades que era necesario transmitir. Para esos primeros periodistas no fue difícilestablecer que la sede de los poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial), loscuarteles de policía y de bomberos y el puerto eran los sitios donde los hechos debían

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

ser recogidos. Esas instituciones se convinieron rápidamente en los lugares de anclaje delo que Tuchman denomina la red informativa, tal como ocurrió durante los primeros añosde desarrollo de la prensa periódica en todos los países democráticos de occidente".

Es decir, el beat es un 'lugar' al que el reportero visita, con cierta frecuencia, paraobservar de manera directa el desarrollo de un fenómeno, un acontecimiento o unasecuencia de acontecimientos, porque tiene garantías de que allí encontrará información.

Es, en otras palabras, el 'campo' en el que el reportero se especializa. "El ámbito en elque se mueve". Es bueno que los periodistas encuentren su beat porque les da valordiferencial y conocimiento especializado de un área específica dentro de todo el campoperiodificable.

Por ejemplo, hay periodistas especializados en cuestiones de la iglesia. Esto noimplica que deban tener posgrados en Teología, sino que tengan un contacto asiduo confuentes y documentación relativa a ese ámbito (que vayan a conferencias, leanpublicaciones sobre el tema, se reúnan con los distintos personajes vinculados al beat,etc.). O, en cuatro palabras, "que estén en tema".

Más ejemplos: hay reporteros que están metidos en la alta sociedad, otros que estánen 'movidas' juveniles nocturnas, otros que conocen a fondo los entretelones de lashinchadas de fútbol, otros que se especializan en el narcotráfico, otros que tienenmuchos contactos en la bolsa, otros que viven en el mundillo de la moda o del teatro off-off-corrientes, otros que se codean con las estrellas del diseño sustentable...

En muchos diarios, sobre todo en época de campaña (año de por medio), se divide elcampo noticiable en beats de acuerdo a los partidos y candidatos. Hay entoncesperiodistas interiorizados en las actividades y problemáticas del radicalismo, otros deljusticialismo, otros en las del socialismo, etc.

Es bueno, también, que el periodista pase a formar parte de un beat porque esto ledará acceso a un flujo continuo de información, pero es importante que el periodista nose ate al beat y recuerde que su prioridad, en definitiva, es reportear al periódico y noreportar a otras instituciones, personas o estamentos. Su rutina debe ser la de laprofesión periodística y no la que marcan las fuentes. Y esa es la cuestión queabordaremos ahora.

***

Los medios periodísticos1

Al nivel de los medios periodísticos hay que tener en cuenta, tanto en el estudioacadémico como en la práctica profesional, las características particulares de cada uno,cómo son los mensajes que por ellos circulan y algunos elementos del vínculo quepueden mantener con sus audiencias. En esta cátedra proponemos partir de la siguienteclasificación:

· Gráficos: periódicos, revistas, libros, boletines, folletos, etc.· Audiovisuales: radio, televisión y cine.· Digitales: portales de información, blogs, alertas por celular, entre otros.

MEDIOS GRÁFICOS

Periódicos

Los periódicos reciben su nombre no por ser el producto del periodismo, sino porque sonpublicados con una frecuencia determinada (periodicidad) y cada periódico intentaabarcar en sus contenidos a ese lapso temporal entre una edición y la otra (un período).Esta es una cualidad fundamental para estudiarlos. Así, podemos distinguir, entre losmás comunes, a los diarios, los semanarios, los periódicos bisemanales (dos veces por

1. Sección elaborada a partir de NANNI, Mercedes; Los canales de noticias; Ficha deCátedra; Expresión Periodística I; Cátedra: Erica Walter; FCECS; USAL; Buenos Aires;

2008.

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

semana) y los periódicos financieros o de negocios (en días 'hábiles', cuando abren losmercados). Raras veces se encuentran periódicos mensuales, semestrales o anuales (pordar un ejemplo cercano, Asterisco, que se edita en nuestra facultad, es un periódicocuatrimestral).

Los periódicos también se identifican por presentar un diseño bastante estable paracontenidos variables. Además, tienen cualidades físicas (papel, tinta, encuadernación)que, junto a su diseño, permiten que si estamos en un país con un alfabeto e idioma queno entendemos, probablemente podamos reconocer un periódico local. En base alformato en que son diagramados e impresos, podemos diferenciar a los "sábana" de los"tabloides".

Otra característica de los periódicos es su selectividad geográfica. Por cuestionesoperacionales, comerciales o políticas, estos medios se concentran en un pueblo, ciudad,localidad o provincia, y tratan de cubrir una región, país o zona más amplia con el uso decorresponsales, enviados o la compra (o 'robo') de contenidos (a agencias u otrosmedios). En Estados Unidos, esta característica es más evidente ya que hasta losgrandes diarios nacionales (y con gran cobertura y distribución internacional) mencionanen su nombre a la ciudad de origen: el New York Times, el Washington Post, el ChicagoTribune.

En Argentina, no encontramos muchos de estos ejemplos en Buenos Aires (está elBuenos Aires Herald), pero podemos mencionar algunos del interior: El Santacruceño,Diario Río Negro y La Voz del Chaco. Tal vez por nuestra configuración nacional(excesivamente centralizada, poco federal), se yerra en clasificar como diariosnacionales a los que se editan y concentran en la Ciudad de Buenos Aires (Clarín, Página12, La Nación, entre otros). Pero, en realidad, lo único 'nacional' es su distribución, yhabría que comprobar hasta qué punto.

Tradicionalmente los periódicos, especialmente los diarios, son vistos e ideados comolos mayores proveedores de información de actualidad novedosa. Sin embargo, siemprefueron vehículos de opinión y entretenimiento, y desde hace casi medio siglo queincrementan los contenidos analíticos o interpretativos. En los últimos años, se vienediscutiendo qué deberían comunicar los periódicos, sobre todo ante el avance de losmedios periodísticos digitales y la caída de la publicidad, o siquiera si deberían existir.

Por último, los periódicos apuntan a públicos heterogéneos y eso determina lavariedad de su contenido. Pero no contradice su selectividad geográfica (eso respondemás a que las redacciones aún están centralizadas en un único lugar).

Revistas

Aunque las revistas también tienen una periodicidad fija (semanal, quincenal, mensual,bimensual, semestral o anual) su prioridad no es contar lo que sucedió en el período,sino que se definen por distintos factores, por ejemplo:

• una especialización temática (revistas de cine, historia, deportes, etc.).• un interés grupal (revistas femeninas, adolescentes, etc.).• un límite sectorial (revistas de abogados, publicitarios, inversionistas, etc.).• un género o formato de contenidos (revistas de entrevistas, críticas, crónicas,

ensayos, de pornografía, etc.).• un punto de vista determinado (revistas de interés general con cierta tendencia

ideológica, cierta postura política).

Lo importante es que cada revista tiene algún factor 'de acotamiento' (que, enocasiones, varía en el largo plazo) porque, a diferencia de los periódicos, apuntan apúblicos más homogéneos. Por ejemplo, un factor llamativo es la celebridad; nosreferimos a revistas que giran en torno a una persona famosa.

En cuanto al diseño no todas ostentan la estabilidad del periódico. Gracias a avancestecnológicos algunas publicaciones aprovechan para realizar una diagramación másvariable. Pero todas conservan algún elemento de identidad (como puede ser unisologotipo o un estilo en el diseño). Las tapas también son bastante características delas revistas y se suelen regir por patrones de expresividad, estéticos y apelativos.

En contraste con los periódicos, las revistas son productos generalmente preparados

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

para durar por bastante tiempo. Esta permanencia mayor determina un mayor 'cuidado'tanto en su aspecto físico (impresión y encuadernación) como en su contenido. Al noenfocar sus energías en la novedad o en la actualidad extrema, los contenidos (textos eimágenes) de la revista se pueden producir con bastante más anticipación que lo queindique su periodicidad (una edición quincenal puede empezar a prepararse con variosmeses de anticipación).

Debe tenerse en cuenta, por otro lado, que las revistas suelen ser menos selectivasgeográficamente que los periódicos. Las revistas pueden tener un mayor alcancegeográfico, en la medida en que su periodicidad más amplia les da un margen mayorpara la distribución que el que tienen los diarios y, como consecuencia, motivan unacobertura geográfica más extensa.

Libros

Aquí creemos que el periodista puede usar al libro como un medio para su profesióncuando allí publica textos inéditos. Frecuentemente, las editoriales lanzan antologías ocompilaciones de artículos, columnas, investigaciones periodísticas, pero nosotrosponemos el ojo en aquellos libros que son fruto de nuevas investigaciones, reporteosnuevos o profundización de temas que ya trató en otros medios.

El periodista Marcos Mayer, en 1998, escribió un artículo sobre el libro periodísticoargentino en el que sintetiza su recorrido de la siguiente manera:

"Pese a esta falta de definición, o tal vez a causa de ella, el trabajo de Walshconsiguió ubicar el periodismo en un lugar para el que no estaba pensado: el libro.La brillantez con que Walsh inventó una manera de contar los fusilamientos deJosé León Suárez -que tanto debe a su frecuentación de la literatura- hizosobrevivir a través del tiempo aquella definición un tanto inestable del periodismo.Finalmente, el periodismo es eso que alguien llama como tal. Walsh lo caracterizóde esa manera en tiempos en que la inestabilidad era también una patologíaargentina. Los 15 años de democracia continua marcaron zonas más claras para elejercicio de este trabajo tan difícil de precisar. De lo que se trató, en primer lugar,fue de contar las historias ausentes, ésas que habían transcurrido en la época enque nada debía saberse. Luego llegó el tiempo de correr el velo del poder: lacorrupción fue también un descubrimiento periodístico. Pero durante estos últimosaños, la gente fue encontrando en el periodismo un aliado imprescindible".

Desde un punto de vista más amplio, las finalidades del libro periodístico suelen serdesarrollar un tema que ya ha pasado por los otros medios, ya sea con más profundidad,en forma más extensa, con un nuevo enfoque o con una denuncia; o tratar una cuestiónausente en los medios tradicionales. Los contenidos suelen girar en torno a casos en losque hay una verdad oculta, a personajes del momento o a fenómenos sociales opequeños hechos, que no hayan tenido o puedan tener tanta relevancia para los mediospero a los que se presenta interconectados o enmarcados en una realidad más amplia.

No se puede hablar de selectividad geográfica en el libro. En cuanto a sus públicos,Mayer señala: "el consumidor habitual de este tipo de textos es hombre, de entre 30 y50 años, que le da un valor instrumental (estar al tanto) a la lectura". Tal vez, en estesentido, sí podríamos hablar de homogeneidad. Pero habría que ver si Mayer no estrechasu análisis a libros vinculados a la vida sociopolítica del país y habría que plantearse siese "consumidor habitual" también leería, por ejemplo, libros sobre celebridades de latelevisión o del deporte que, la mayoría de las veces, son periodísticos.

Habría que estudiar cuáles son los factores del libro periodístico que más atraen a loslectores: ¿la firma del autor, el tema, los personajes sobre los que se escriben, laeditorial/colección...?

Lo único cierto es que la cuestión de los públicos no se puede tratar de la mismamanera que en las revistas o en los periódicos. A diferencia de otros canales, en el libro(así como en el cine) el 'medio' nace y muere junto a cada edición (en contraste, en eldiario, por ejemplo, Crónica sobrevive a una edición por día o a varias por día).

Por último, y por sobre todo, en esta cátedra proponemos identificar al libroperiodístico como aquel que resulta de 'actos', 'técnicas' o 'rutinas' de investigación

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

periodística o reporteo. Esto nos permite distinguirlo de libros que pertenecen al terrenode la historia, la sociología, la antropología, el derecho (aunque, en el fondo, elperiodismo se nutra de todos esos saberes).

MEDIOS AUDIOVISUALES

Dedicaremos pocos párrafos a estos medios, ya que esperamos que sean estudiados enotros momentos de la carrera.

Radios AM y FM

La radio es un medio de gran versatilidad. De formato muy sencillo, llega a toda suaudiencia, con noticias, personajes o música, creando un vínculo muy estrecho entre elpúblico y sus audiciones favoritas. La mayor fortaleza de la radio es su inmediatez: unsimple llamado telefónico alcanza para poner al aire una entrevista o un reporte de unacontecimiento en el momento en que se está produciendo.

La oferta de radios nacionales convive con un espectro amplio de emisoras locales,que tienen llegada directa a la comunidad de pertenencia. Así contamos con radios degran cobertura geográfica (conocidas como AM, de amplitud modulada), que son másselectivas en la información atendiendo a intereses más generales, pero si el tema lomerece obtendrá una vasta difusión. Esta cobertura actualmente se refuerza contransmisión satelital y por Internet. Por otro lado, las locales (generalmente defrecuencia modulada, FM), siempre estarán dispuestas a dar espacio a las novedades dela comunidad o a contenidos especializados (por sector, interés, etc.).

La radio es un medio de sencilla recepción, por lo que generalmente se usa comoacompañamiento cotidiano de otras actividades. Precisamente esta fortaleza es, a suvez, una debilidad, dado que el oyente no está todo el tiempo prestando atención a loque se dice. Sin embargo, nos atrevemos a sugerir que, aún en la actualidad, es uno delos medios de mayor interactividad: los oyentes aportan contenidos al medio quegeneralmente exigen una respuesta inmediata de los emisores.

Televisión

De todos los medios, la televisión tiene más impacto masivo, no sólo por la ampliacobertura que ofrece, sino porque la transmisión de imágenes en directo es algosumamente atractivo. De hecho, cuando se producen acontecimientos de relevancianacional o internacional, las pantallas actúan como imanes de los que las audiencias nopueden despegarse. Por esta razón, aquello que se difunde en la televisión e un horariocentral adquiere rápidamente relevancia pública, ya sea para bien o para mal, comocuando de trata de noticias falsas u operaciones difamatorias.

A pesar del gran poder informativo de la televisión, no puede olvidarse que laprogramación de este medio privilegia el entretenimiento. Respondiendo a esta lógica,incluso los temas más serios se vuelven ligeros y triviales cuando ingresan en lapantalla, como resultado de las operaciones de simplificación, fragmentación ydramatización a las que son sometidos los contenidos a emitir. La norma impone queaquello que no pueda ilustrarse con imágenes atrayentes, difícilmente pueda tenercabida en la televisión.

Otra limitación de la TV es el tiempo: excusándose en la necesidad de captarpermanentemente la atención del espectador, los programas tienen un ritmo frenético. Aello se suman los avisos publicitarios, que no sólo aparecen en las tandas, como brevesvideoclips con otras historias, sino que irrumpen en los mismos programas (comopublicidad no tradicional). El resultado es una programación fragmentada, con unconstante saltar de un tema otro, sin solución de continuidad.

También hay que tener en cuenta el fenómeno del zapping, que refuerza la falta deatención del espectador. Esto, que muestra que la audiencia de televisión es cambiante eimprevisible, lo saben los productores de TV, por esos su principal desafío es capturar entodo momento esta volátil atención con imágenes atrayentes.

Otro caso es el de la televisión paga (por cable o satelital), que si bien responde a las

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

características generales de la TV abierta, tiene la ventaja de que llega a lugares dondeno podría tener acceso la TV abierta, y ofrece a sus suscriptores una amplia oferta decanales.

La oferta temática de la televisión por cable busca alcanzar públicos con interesesespecíficos.

Cine

Aunque algunos han quitado al cine de las clasificaciones de medios de información,debido a la casi absoluta desaparición de los noticieros cinematográficos, vale la penareflexionar al menos sobre el lugar que ocupa el periodismo dentro del auge actual delcine documental. Habría que rebuscar, entonces, esos films que no se corresponden conel naturalismo, el ensayo cinematográfico, el documental didáctico, científico o elhistórico. Tal vez, sólo resten las películas de denuncia, que al igual que los libros de eseestilo, tienen un fuerte componente periodístico.

El cine, a diferencia de la radio y la televisión, y en forma similar al libro periodístico,busca transformarse en un documento de amplia vigencia y permanencia en el tiempo.

MEDIOS DIGITALES

Portales de información

Internet es soporte de otros medios, por ejemplo, diarios y revistas que ofrecenediciones en la Red, o radios que usan este canal para llegar a oyentes lejanos. En estoscasos, debe considerarse las diferencias entre la edición impresa o audiovisual y laedición digital (algo que, hasta hace, poco no era muy distinguible).

Aquí creemos que vale la pena identificar a los portales de información como los sitiosde la World Wide Web que cuentan con su propia redacción periodística (similar a la deun medio gráfico), ya sea integrada o desintegrada de una redacción periodísticatradicional, o puramente digital.

La periodicidad de los portales está definida por la redacción de cada medio: algunoslos actualizan según su capacidad de producción, otros fijan momentos del día o lapsosen minutos, y otros publican una vez al día.

Las 'portadas' (el home) suelen responder a criterios jerárquicos, pero también soninfluidas por factores como las mediciones instantáneas de páginas vistas y usuariosúnicos, o por un orden cronológico.

Por último, los medios digitales se caracterizan por presentar contenidos multi-media:textos, fotografías y otras imágenes, videos, sonidos, infografías interactivas, etc.

Blogs

La aparición de los blogs y otras tecnologías afines (como los micro-blogs), para muchos,supuso un impulso para que los periodistas puedan trabajar independientes de laorganización (siendo ellos mismos reporteros, redactores, editores y diagramadores). Lainserción de anuncios ligados al contenido y gestionados por empresas como Googleplanteó la posibilidad de la independencia económica.

El blog (que significa bitácora), a grosso modo, es un formato de publicacióncronológica que clasifica los contenidos en categorías y los interconecta medianteetiquetas, y que permite la 'conversación' con los lectores u otros blogs. Se basa entecnologías de fácil uso que permiten personalizar la diagramación y el diseño, y losmodos de publicación.

Algunos periodistas o bloguers con relativo 'éxito' con frecuencia se reunen para crearblogs colectivos que atraigan más lectores, tratando una mayor variedad de temas condistintas firmas. Esto plantea la posibilidad de desintegrar/distribuir a las redaccionesperiodísticas y tener mayor amplitud y equilibrio geográfico.

Sin embargo, en Argentina todavía escasean los blogs que exploten las herramientasdel periodismo, aunque ya son muchos (con periodistas que vienen de otros medios oque se hacen conocidos con la nueva tecnología) los que expresan voces que no se

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

escuchan en el resto de los medios.

LAS AGENCIAS DE NOTICIAS

Las agencias de noticias son organizaciones recolectoras, productoras y distribuidoras denoticias, que centralizan las informaciones y, a través de medios rápidos de difusión, lasenvían a suscriptores fijos, sean estos diarios, revistas, radios, canales de TV u otrasempresas, en forma de 'cables' (una forma derivada del género de la noticia queveremos más adelante).

Si bien las agencias de noticias no llegan directamente al público en general, sonfuente principal de material periodístico para los demás medios, especialmente losdiarios y los noticieros. Es un recurso que permite garantizar una cobertura mundial enel relevamiento y producción de noticias, cosa que un medio por sí solo no podríaafrontar. En lugar de andar corresponsales propios por todo el mundo, los mediosconfían esa labor a las agencias informativas que cuentan con redes y contactos en casitodo el globo.

Las agencias son usinas que producen información todo el día, que clasifican,elaboran y retransmiten en forma permanente a sus suscriptores. Para los mediosfuncionan como fuentes secundarias de información, dado que presentan su propiaelaboración de los hechos que comunican, a diferencia de las fuentes primarias las queconsultan los medios en forma directa. Una noticia relevada por una agencia esdistribuida simultáneamente a una gran parte de medios locales e internacionales, por loque se garantiza una extensa difusión informativa. Las agencias tienen su propiainformación, en la fuente misma de la noticia pero, a su vez, suelen levantar reportajesde otros medios (por ejemplo, una entrevista a una radio), que transcriben, reelaboran yreenvían al circuito informativo. También difunden notas firmadas y fotografías.

Según el ámbito de difusión del material que producen, las agencias se clasifican enmundiales (son las que atienden el mercado mundial de la noticia por cuenta de clientesfijos, situados en todas partes del mundo) o internacionales, nacionales (son las que sólorecogen noticias de la propia realidad nacional y las transmiten a clientes exclusivamentenacionales) y locales. Según el contenido de su información, en generales yespecializadas (abastecen solo un tipo de información: económicas, técnicas, políticas,confesionales, fotográficas, etc.).

Hay agencias informativas internacionales, con sucursales en casi todo el mundo.Entre las más importantes pueden ser citadas las norteamericanas Associated Press (AP)y United Press International (UPI); la española EFE; Reuters de Gran Bretaña; lafrancesa France Press; la Agenzia Nazionale Stampa Associata (ANSA), de Italia;Deutsche Presse-Argentur (DPA), de Alemania, Prensa Latina, de Cuba, y Estado, deBrasil. También pueden encontrarse en el país corresponsales extranjeros de otrasagencias y medios, que se agrupan en la Asociación de Corresponsales Extranjeros.

Existen también agencias nacionales, que se ocupan prioritariamente de lainformación del país: TELAM, la agencia estatal, Noticias Argentinas (NA); Diarios yNoticias (DyN) e Infosic. Estas agencias, si bien cubren todos los aspectos informativosinternos del país, además emiten la información nacional al extranjero a través deconvenios con agencias internacionales.

Hay servicios regionales como DIB (Diarios del Interior Bonaerense) y NoticiasPampeanas. En todos los casos, se trata de servicios que se contratan por suscripción.

Las agencias son consecuencia de dos factores fundamentales en la organización de lacomunicación social: la división del trabajo y la incapacidad de un medio parasuministrarse por si mismo, y con la velocidad que hoy requiere la competencia, todo elmaterial informativo. Así que lo que un medio no puede alcanzar por sí mismo, loadquiere de las agencias.

La primer agencia noticiosa fue Havas, fundada por Charles Havas, cuyas actividadescomenzaron hacia 1825 utilizando palomas mensajeras y el correo para distribuir enFrancia noticias principalmente de Bélgica y de Inglaterra. Havas aprovechó también suconocimiento de lenguas extranjeras para colaborar con varios periódicos franceses a losque enviaba noticias tomadas de la prensa extranjera. En 1832 fundó Bureau Havas, laoficina o administración y tres años después empezó a exportar noticias francesas

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

redactadas en otras lenguas y cambió el nombre por Agencia Havas. Más adelante, loscolaboradores de Havas, siguiendo sus pasos, fundaron las agencias Wolf, en Alemania yReuters en Inglaterra.

En la práctica periodística, las noticias enviadas por las agencias, o "cables de noticia"(tipo de texto que abordaremos en la Unidad 10), son usadas de manera diferentes:· se pueden usar en bruto, solo titulando· se pueden ampliar, actualizar· se pueden usar varias para tener una sola información· se pueden usar para complementar o como punto de partida para salir a buscar másinformación.

***

Los medios y las empresas

En este punto proponemos reflexionar sobre algunos aspectos del entorno empresarial yeconómico en que se insertan los medios periodísticos.

Los medios periodísticos producen contenidos para atraer audiencias. Algunos dicen quelos medios 'venden' públicos a los anunciantes (empresas que pagan para que suscontenidos sean incluidos en el medio).

Los medios pertenecen a empresas cuyo objetivo es el lucro (para lo cual sereestructuran, suman o despiden empleados, amplían o contraen sus operaciones, etc.).Exceptuamos, de aquí en más, por motivos prácticos, a los medios públicos o estatales,o los que pertenecen a distinto tipo de instituciones u organizaciones con otros fines.

Las redacciones son parte de organizaciones mayores con otros departamentos,empleados que no son periodistas, otros recursos, otras suborganizaciones, etc.

Las empresas son organizaciones que tienen una realidad institucional (elementostangibles, edificios, organigrama, estructura, personería jurídica, etc.), una identidad(misión, visión, valores, objetivos, elementos culturales y todo aquello que la hace'única'), comunicación interna (todos los mecanismos y procesos para difundir la culturay colaborar en el logro de los objetivos) y una imagen (el concepto en la mente delreceptor, que no necesariamente coincide con las anteriores).

Las empresas son parte de una realidad empresarial en la que compiten, se alían, sereúnen con otras empresas en agrupaciones, asociaciones o cámaras.

Las empresas están prendidas a un contexto socio-económico regido por leyes, influidopor la política y configurado por circunstancias coyunturales y contemporáneas, en elque ella misma es un actor, con sus propios intereses.

Algunos medios periodísticos son propiedad de empresas de otros rubros: generalmente,conglomerados productivos, industriales o de servicios, con intereses en varios sectores,y no sólo el de las comunicaciones.

Algunos medios periodísticos suelen ser adquiridos, fusionados o creados en multi-medios: una empresa editora puede controlar varios medios y ser a su vez subsidiaria deuna compañía mayor, con inversiones en otras firmas de comunicación y medios.

Este es un punto importante en el que nos detenemos. Los académicosnorteamericanos David Croteau y William Hoynes señalan que los inversionistasconcentran medios y otras empresas de comunicación porque consideran que les brindaeficiencia y rentabilidad, 'sinergias' (dinámica por la que los componentes de unacompañía trabajen en conjunto para producir beneficios que no se podrían alcanzar siesos componentes funcionaran por separado).

Y detectan una integración horizontal y una vertical. En el primer caso, los

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

conglomerados buscan contar con distintos canales para adaptar un mismo contenido.Por ejemplo, un grupo puede producir una serie de televisión, su banda sonora, susversión teatral, su revista y su película. La integración vertical supone el control de lamayor cantidad de firmas involucrada en la producción y distribución de un contenido.Por ejemplo, un estudio de cine que es dueño de la productora de filmes, empresas depost-producción, salas de cine, editoras de DVDs y cadenas de video-clubes.

Aquí habría que pensar entonces que rol juegan los medios periodísticos y, por otrolado, si hay casos de integración mayormente periodística.

Sobre la escena local, la licenciada Mercedes Nanni señala:"En la década del 90 [en Argentina] se legalizó un fenómeno extendido en otros

países, el de los multimedios, es decir, diversos medios de característicasdiferentes, en manos de pocas empresas. A fines de 1989 se derogó el art. 45 dela Ley de Radiodifusión 22.285 que prohibía que personas vinculadas con lasempresas periodísticas administraran medios de comunicación de masas.

La privatización de los canales de televisión de la Capital Federal y algunos delinterior del país, así como la licitación de emisoras radiales permitieron que losdueños de medios gráficos pudieran acceder a los medios audiovisuales.

Este fenómeno, según los expertos, tenderá a profundizarse en los próximosaños, de manera que va a ser muy difícil que los medios puedan sobrevivirindividualmente. Es posible que se incorporen progresivamente en las distintasempresas que manejan los multimedios".

Sin embargo, en el 2010 nos encontramos en una situación bastante especial.Durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández se han afianzadonuevos grupos, otros han retrocedido o se han reorganizado, y algunos medios tuvieronun auge y una caída. Además, el año pasado, el Congreso aprobó una nueva ley de demedios de comunicación audiovisual, uno de cuyos objetivos es combatir laconcentración de medios. Por lo tanto, en este momento, es difícil armar un 'mapa demedios' absoluto o final. Como 'pistas', y a modo de ejemplos, tomaremos la"Radiografía de Clarín" que publicó el diario Crítica el 6 de abril del 2008 y la"Constelación K" que preparó Perfil el 18 de enero del 2009.

Lo importante, ya sea como periodistas de otro medio o como empleado de unmultimedio, es estar al tanto de las relaciones y funcionamiento de la empresa paracontextualizar a su proceso de producción de contenidos periodísticos.

***

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y CITADAAMADO SUÁREZ, Adriana, Prensa y comunicación. Personas y empresas frente a los medios, Buenos Aires,Macchi, 2003.BOUTHEMY, J.M., El Nuevo Reportero del Nuevo Periodismo, Tesina de grado, FCECS, USAL.CASTELLI, Eugenio; Manual de periodismo; Plus Ultra; Buenos Aires; 1996.CHAVES, N; La imagen corporativa; Ed. Gili; México; 1990.CONFALONIERI, Mariano; "En un año electoral, el oficialismo compra más medios de comunicación", en DiarioPerfil; Año III; Nº 0331; 18 de Enero del 2009; disponible en: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0331/articulo.php?art=12228&ed=0331. Consultado en marzo del 2009.CROTEAU, David y HOYNES, William; Media & Society; Pine Forge Press; Thousand Oaks (Estados Unidos);tercera edición; 2003.FISHMAN, Mark, La fabricación de la noticia, Buenos Aires, Tres tiempos, 1983.GAINES, William, Periodismo investigativo para prensa y televisión, Colombia, TM Editores, 1996.GALDÓN LÓPEZ, Gabriel, El servicio documental de prensa, Barcelona, Ed. Mitre, 1986.GONZÁLEZ RUIZ, Nicolás (director), El periodismo, teoría y práctica, Barcelona, Noguer, 1953.HALPERÍN, Jorge, La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública, Paidós, Buenos Aires;1994.IBARROLA JIMENEZ, Javier, La entrevista, Gernika, México, 1986.KAPUSCINSKI, Ryszard, “Herodotus and the art of noticing”, New perspectives Quaterly, 11 de noviembre de2003. Disponible en: http://www.digitalnpq.org/global_services/nobel%20laureates/11-11-03.html.Consultado en abril de 2007.

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"

LANATA, Jorge; "Una de generales y multimediáticos", en Crítica de la Argentina; Año I; Nº 36; 6 de abril del2008; disponible en http://criticadigital.com.ar/tapaedicion/diario_36___entero____web.pdf. Consultado enmarzo del 2009.LEÑERO, Vicente y MARÍN, Carlos, Manual de periodismo, México, Grijalbo, 1986.Diario La Nación, "La Nación, testimonio de 135 años", suplemento especial, Buenos Aires, La Nación, 2005.MARRO, Mabel y DELLAMEA, Amalia, Producción de textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma,Buenos Aires, Docencia, 2000.MARTÍNEZ ALBERTOS, J.L., Curso general de redacción periodística, Barcelona, Mitre, 1983.MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis, “Vigencia de los géneros periodísticos”, Estudios sobre el mensajeperiodístico, Universidad Complutense de Madrid, número 7, 2001. Disponible en: http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-6-Bibl/7-6-01.htm. Consultado en abril de 2007.MARTINI, Stella; Periodismo, noticia y noticiabilidad; Enciclopedia latinoamericana de sociocultura ycomunicación; Norma; Buenos Aires; 2000.MARTÍNEZ DEL VALLE, Mabel, Medios gráficos y técnicas periodísticas, Buenos Aires, Macchi, 1997.MAYER, Marcos; "La crisis del libro periodístico", en diario Clarín; suplemento "Revista Ñ"; domingo 23 deagosto de 1998; disponible en: http://www.clarin.com/suplementos/cultura/1998/08/23/e-00401d.htm.Consultado en marzo del 2009.NANNI, Mercedes; Los canales de noticias; Ficha de Cátedra; Expresión Periodística I; Cátedra: Erica Walter;FCECS; USAL; Buenos Aires; 2008.PUENTE, Soledad, “Acción humana como reporteo”, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deComunicaciones. Disponible en: http://fcom.altavoz.net/prontus_fcom/site/artic/cuadernos/10/07.pdf.Consultado en abril de 2007.RAMÍREZ, Paulo, “Rutinas periodísticas en los medios chilenos”,Cuadernos de Información, nº10, PontificiaUniversidad Católica de Chile, 1995. Disponible en: http://fcom.altavoz.net/p4_fcom/site/artic/20050517/pags/20050517183253.html. Consultado en marzo del 2009.SERRA, Alfredo y RITACCO, Edgardo; Curso de periodismo escrito, Atlántida, 2004.RODRIGO ALSINA, Miquel, La construcción de la noticia, Barcelona, Paidós Comunicación, 1992.RODRÍGUEZ, Pepe, Periodismo de investigación: técnicas y estrategias, Barcelona, Paidós, 1994.SHOEMAKER, Pamela J. y REESE, Stephen D.; La mediatización del mensaje: teorías de las influencias en elcontenido de los medios de comunicación; Diana; México, D.F.; 1994.VERA, Valeria; "La evolución de los canales de comunicación interna en empresas periodísticas argentinasposibilitada por internet y sus aplicaciones: caso La Nación"; tesina de licenciatura; FCECS; USAL; BuenosAires; 2006.YANES MESA, Rafael, “La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura”, Ambitos,Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002-2003, número 9-10. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/168/16801013.pdf. Consultado en noviembre de 2007.YANES MESA, Rafael, “La rueda de prensa como género periodístico”, Espéculo, Universidad Complutense deMadrid, 2006. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/ruedapre.html. Consultado ennoviembre de 2007.

USAL - FCECS - 2011Lic. J.M.Bouthemy

"Situación del periodista"